septiembre 5, 2022by Cinthia MoranNoticias

RD y Panamá, por flexibilizar visado para incrementar turismo

El embajador de Panamá en República Dominicana, Pablo Pérez Campos, informó recientemente que ambas naciones trabajan en flexibilizar el visado, lo que provocaría un incremento en el interés y reciprocidad de hacer turismo.

“Actualmente tenemos una visa normal que el proceso de solicitud y entrega se toma alrededor de un mes y a veces hasta más; ahora tenemos una visa nueva de turismo de compras donde la persona básicamente solo debe probar que tiene más de US$1,500 (en el banco o en peso panameño), hace la solicitud, y en una semana es aprobada”, detalló Pérez Campos, al referirse al proceso de visado actual en su país.

Según añadió, “a nivel intergubernamental se está discutiendo el tema de hacer una tarjeta de turismo donde la persona realice la solicitud en el consulado o a través de las agencias de viajes autorizadas, como se hace con la visa de turismo de compras, para que el trámite se realice en un menor tiempo”.

Asimismo, recordó que aquellas personas que poseen visa de Estados Unidos y visa Schengen pueden viajar sin problemas a Panamá, siempre y cuando tengan más de 6 meses de vigencia.

El embajador fue enfático en el tema, ya que próximamente, con la nueva ruta aérea entre Santo Domingo y Panamá operada por Wingo, se prevé un incremento de visitantes al país istmeño; lo que puede suceder también en el sentido inverso, dados “los bajos precios de la aerolínea”.

“Con los referidos precios, competitivos en el mercado, se incrementará la llegada de ciudadano panameños porque les gusta RD, pero a la mayoría le resultaba muy difícil adquirir un billete de avión más el hospedaje. Ahora con el costo que ofrece Wingo creo que se va a incentivar más el turismo, ya que hay vuelos internos que son más caros que los ofrece la aerolínea”. (Con información de la prensa dominicana)

FUENTE: traveltradecaribbean.es

Read More
Share
0
julio 5, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Requisitos para viajar al continente europeo

El requisito principal es la visa Schengen, ya que nos permite el ingreso a 22 países de la unión europea.

Hay que tomar en cuenta que Bulgaria, Rumanía, Chipre, Croacia, Irlanda y el Reino Unido no pertenecen al espacio Schengen, por lo que tienen sus propias normas para expedir visados.

La visa Schengen permite permanecer 90 días durante un periodo de 6 meses

Los ecuatorianos que se encuentren en  tránsito en un aeropuerto dentro los países Schengen con permanencia máxima de 24 horas sin salir del aeropuerto o que cuenten con pasaporte diplomático u oficial no necesitan visa.

Sin embargo, el hecho de tener una visa no asegura el ingreso a la zona Schengen, por lo que se recomienda que durante el viaje tenga a su alcance los justificativos sobre el motivo del viaje, el financiamiento y el seguro médico.

Algunos de los documentos que son necesarios para obtener la visa son:

  • Formulario de solicitud de visado Schengen
  • Tarjeta de identidad o documento que te acredite como nacional o residente legal del país de origen
  • Pasaporte
  • Una foto con tamaño para pasaporte con una antigüedad de no más de 6 meses a color y con fondo blanco
  • Copia de la reserva de los vuelos de ida y vuelta
  • Seguro de viaje

Además se toma en cuenta los justificativos financieros, es necesario demostrar solvencia económica para esto es necesario presentar:

  • Estados de cuenta de los últimos 3 meses que sean emitidos directamente por el banco.
  • En caso de ser trabajador se solicita el certificado de trabajo donde se especifique el tiempo de empleo y los ingresos brutos, en caso de ser estudiante se presentan los certificados del colegio o de la universidad.

El motivo de viaje también es una condición importante por lo que se debe presentar un justificativo válido, en caso de:

  • Viajes de negocios

Se debe presentar invitación(es), reserva(s) de hotel o ticket de entrada a una feria, certificado de la empresa que asume los costos del viaje, estados de cuenta con saldos de la empresa (últimos 3 meses), RUC de la empresa

  • Turismo

Se presentan reservas de hotel, vuelos y conexiones internas, confirmación del tour

  • Visita de familiares/amigos

Fuente:eltelegrafo.com

 

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Según Visa, las transacciones de pago en América Latina y el Caribe realizadas por viajeros internacionales están por encima de los niveles previos a la pandemia

El turismo en América Latina y el Caribe se ha recuperado, de acuerdo con datos de Visa Consulting & Analytics (VCA). La división de consultoría de Visa analizó las transacciones presenciales realizadas con credenciales de Visa en América Latina y el Caribe durante los meses de marzo de 2020 (previo a la implementación de las medidas sanitarias relacionadas con el COVID-19) y marzo de 2022 e identificó un aumento tanto en el uso de credenciales para transacciones presenciales como en transacciones internacionales, es decir, aquellas realizadas con credenciales emitidas fuera del país en que se usaron. Como referencia, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio en la cantidad de transacciones internacionales hechas con Visa en la región se duplicó.

El estudio enumeró los destinos en América Latina y el Caribe que registraron el mayor incremento en transacciones con Visa realizadas por viajeros internacionales en marzo de 2022, en comparación con marzo de 2020. Los destinos en Centroamérica y el Caribe tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa: de los 10 principales destinos de más rápido crecimiento, 9 están en esta subregión. República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica ocuparon los primeros puestos en la clasificación, seguidos por El Salvador, Paraguay, Aruba, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice.

El equipo de consultoría de Visa Consulting & Analytics también analizó los países con la mayor cantidad de credenciales únicas que realizaron transacciones internacionales en marzo de 2022 en Latinoamérica y el Caribe. Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.

“Los turistas internacionales han aumentado el uso de credenciales Visa para pagos cuando viajan a América Latina y el Caribe. Esto se debe a una mayor comprensión de los beneficios asociados con el uso de pagos digitales, como son la seguridad y la conveniencia, y a la aceptación más amplia de este tipo de pagos en comparación con años anteriores. Las tarjetas y las credenciales digitales se han convertido en un elemento básico de la vida cotidiana y los viajes de los consumidores”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

Además de la seguridad y la conveniencia, otro dato que se destaca en el estudio de es que los viajeros están sacando provecho de las nuevas tecnologías. Las transacciones internacionales con tecnología sin contacto también tuvieron un incremento de casi el 53% en toda América Latina y el Caribe en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2020. Esto es el resultado directo de una mayor adopción de esta tecnología y de una cantidad creciente de comercios que pueden aceptar este tipo de pagos. Los países con el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones internacionales sin contacto durante el período analizado incluyeron Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

“Nuestro análisis también muestra que los países de América Latina y el Caribe son cada vez más populares entre los turistas europeos. En marzo de 2022, la mayoría de los visitantes a la región procedieron de Italia, España, Francia y Portugal”, dijó Vázquez.

El estudio se realizó con base en los datos de transacciones de VisaNet de marzo de 2020 y marzo de 2022 comparando la cantidad de transacciones, los gastos nominales en dólares y la cantidad de credenciales Visa que realizaron transacciones en el período y los países especificados. El estudio incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Fuente: newsinamerica.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by yandri.parragaNoticias

Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso

Desde el mes de mayo el Gobierno de Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso de viajeros por vuelos internacionales.

Desde el 18 de mayo de 2022 se aplicaron pequeños ajustes a los lineamientos de ingreso por vía aérea al Ecuador y también a Galápagos, aunque en términos generales es lo mismo, es importante volverlos a repasar y mostrar qué cambió.

Requisitos de ingreso a Ecuador desde mayo

En este punto, el único cambio es en la Declaración de Salud del viajero que deberá ser presentada únicamente de forma digital, no se aceptará nada impreso:

  • Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud–msp.gob.ec/, mismo que deberá presentarse única y obligatoriamente previo al embarque.
  • Todo viajero de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los pasajeros menores de 3 años no presentarán estos requisitos.
  • Se exceptúa de la presentación de los requisitos sanitarios como carnet de vacunación o la prueba RT-PCR a las personas que serán repatriadas por cuestión humanitaria debido al conflicto armado entre Ucrania y Rusia, así como también se exceptúa a los funcionarios que por misión oficial se encuentran trabajando en el área de conflicto, mismos que al llegar a territorio nacional deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstico para la Covid-19 de presentar resultado positivo deberá ingresar a aislamiento preventivo durante 10 días. Y se acogerán a los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria para este efecto.

Requisitos de ingreso a Galápagos

Turistas extranjeros, turistas nacionales y/o residentes en Galápagos:

  • Todo viajero que ingrese a Galápagos, de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al ingreso a la provincia de  Galápagos. Todo pasajero menor de 3 años no presentará estos requisitos.
  • Adicional, para el ingreso de turistas nacionales o extranjeros se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por un operador turístico o por un alojamiento regulado por el Ministerio de Turismo (exceptuándose el salvoconducto para tour leader establecido en el artículo 12 del Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos).»

Se esperaba una mayor flexibilización de los requisitos, pero tocará esperar nuevamente para ver una verdadera liberación que impulse la recuperación de la aviación y turismo.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by yandri.parragaNoticias

Una aerolínea estadounidense de carga comenzará a volar a Ecuador

Una aerolínea estadounidense empezará a operar en Ecuador. Se trata de GlobalX que ya cuenta con el permiso de operación para prestar sus servicios en el país. El Consejo Nacional de Aviación Civil aprobó la solicitud presentada por la empresa que esta aerolínea creó en el Ecuador bajo el nombre de Latinx Air S.A.S., creada en enero pasado.

GlobalX tiene autorización para prestar el servicio de transporte aéreo, público, internacional, no regular en la modalidad de chárter, de carga exclusiva, según informaron las autoridades nacionales.

La aerolínea estadounidense tiene su sede en Miami, Florida y sus vuelos están operados por aviones Airbus A320. En cambio, la Latinx Air S.A.S., que creó en Ecuador, tiene sede en Quito.

De acuerdo con la información disponible en el portal de la aerolínea, los aviones Airbus A320 de GlobalX ofrecen un alcance superior con capacidad de volar hasta 6,5 horas sin escalas. Cada avión cuenta con 150 o 180 asientos. “Nuestra capacidad de carga es perfecta para equipos deportivos, grupos escolares u organizaciones que necesitan viajar con mucho equipo”, asegura la empresa.

Para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que preside el Consejo de Aviación, el ingreso de esta aerolínea al mercado nacional fortalecerá el comercio interno. Por su parte, el Ministerio de la Producción resaltó que Ecuador competirá con logística y carga aérea eficiente.

La aprobación del permiso de operación de Global X es parte del compromiso de la administración de Guillermo Lasso por fortalecer la conectividad aérea comercial y turística del país.

Según los datos de enero de 2022, en Ecuador hay 23 aerolíneas, entre domésticas y extranjeras. Dentro del Servicio Aéreo Doméstico están Avianca Ecuador Doméstico, Aeroregional, Equair y Latam Airlines Ecuador Doméstico. En cambio las aerolíneas que prestan servicio aéreo internacional son Aeroméxico, Aerorepública, Air Europa, American Airlines, Avianca, Avianca Ecuador Internacional, Conviasa, COPA, Delta Airlines, Eastern Airlines, Iberia Líneas Aéreas de España, JetBlue Airways, KLM & Air France, Latam Airlines Ecuador Internacional, Latam Perú, Plus Ultra, Spirit, TACA y United Airlines. A estas últimas se uniría GlobalX.

Más aerolíneas para fortalecer el mercado

El ministro de Turismo, Niels Olsen, ha declarado que en el país era necesario que más aerolíneas ingresen para competir, así lo dijo en una reciente entrevista con diario El Universo.

Olsen aseguró que al iniciar su gestión el pedido que recibía era que se controlen los precios de las aerolíneas que operan en el país. Sin embargo, él siempre consideró que eso era una mala idea: “cuando arrancó nuestra gestión nos pedían al Gobierno que controlemos los precios de los boletos y mi respuesta siempre ha sido ‘eso es contraproducente’ porque lo único que va a ocasionar es ahuyentar la inversión de las aerolíneas”, dijo.

La solución, según la máxima autoridad del ministerio de Turismo, era permitir la entrada de otras empresas que presten servicios aéreos para mejorar la conectividad e incentivar la competencia: “lo que teníamos que hacer era generar un entorno favorable para que más aerolíneas entren a competir y eso lo hemos logrado. Por ejemplo, hay una nueva aerolínea de bandera nacional, Equair, que ha entrado a competir y conectar Guayaquil, Quito y Galápagos y los resultados ya son tangibles, ya vemos cómo los precios han disminuido sustancialmente en estas rutas. Vemos que Latam a partir de julio incrementará en un 60 % sus frecuencias desde el Ecuador, si lo comparamos con el 2019 son excelentes noticias, y abren una nueva ruta que es Guayaquil-Cuenca, están duplicando su frecuencia de Quito a Manta, incrementando sus frecuencias a Loja , también a Bogotá. Avianca abrió nuevas rutas. Aeroregional conectó Quito con Santa Rosa, luego KLM, American Airlines han igualado el número de frecuencias al 2019.”, resaltó el ministro.

Fuente:  infobae.com

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by yandri.parragaNoticias

American Airlines y Microsoft se unen para crear una mejor experiencia de viaje para clientes

La alianza entre ambas empresas toma vuelo para crear una experiencia de viaje más fluida para los clientes, así como mejores herramientas tecnológicas para los miembros del equipo.

American Airlines y Microsoft Corp. se están asociando para usar la tecnología para crear mejores experiencias, mejor conexión para los clientes, así como para los miembros del equipo de American Airlines, respaldando las sólidas operaciones de la aerolínea más grande del mundo. Como parte de la asociación, American utilizará Microsoft Azure como su plataforma de nube, tanto para las aplicaciones como cargas de trabajo clave, acelerando significativamente su transformación digital y convirtiendo a Microsoft en uno de los socios tecnológicos más grandes de la aerolínea.

Dado que se espera que este año los viajes y el turismo superen los niveles previos a la pandemia, las compañías se están preparando para un futuro en el que los consumidores esperan que su experiencia de viaje sea similar a su estilo de vida: más conectados y más personalizados que nunca.

A través de su asociación, American y Microsoft tienen como objetivo utilizar datos y otras tecnologías digitales para satisfacer las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar los procesos comerciales para brindar a los miembros del equipo de American las herramientas que permitan una experiencia de viaje más fluida para los consumidores. Por ejemplo, las empresas prevén un futuro en el que todos los aspectos de la experiencia del cliente y las operaciones de las aerolíneas se optimizarán utilizando análisis avanzados y otras tecnologías digitales, desde un rastreo puntual de un equipaje o el desvío de un vuelo a causa de condiciones climáticas, hasta el uso de gemelos digitales para simular operaciones en los centros de conexiones y ajustarse proactivamente para aumentar la eficiencia.

“Operar de manera confiable miles de vuelos en todo el mundo para llevar a los clientes a cientos de destinos es fundamental para American, razón por la cual la aerolínea eligió la tecnología de Microsoft para respaldar nuestras aplicaciones”, dijo Maya Leibman, EVP y Directora de Información de Tecnología para American. “Con el poder de Microsoft Azure, American puede innovar y acelerar su transformación tecnológica, brindando a los miembros de nuestro equipo herramientas mejoradas para brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje mejorada”.

“A medida que la industria de las aerolíneas continúa transformándose, construir una base de tecnología digital en la nube será esencial para la resiliencia futura”, dijo Judson Althoff, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Microsoft. “A través de nuestra asociación, American Airlines está adoptando un enfoque innovador que está centrado en la nube para usar datos e Inteligencia Artificial, así como nuestras plataformas de colaboración para reinventar no solo sus propias operaciones, sino también las experiencias de sus empleados y clientes”.

American y Microsoft ya están avanzando hacia experiencias innovadoras y transformadoras para los empleados y clientes de las aerolíneas.

Uso de datos para agilizar las operaciones y reducir los puntos débiles de los viajes

Cuando un avión aterriza en el centro de operaciones más grande de Estados Unidos, el aeropuerto de Dallas / Fort Worth (DFW), llegar rápidamente a la puerta de embarque es fundamental para que la operación funcione sin problemas. American y Microsoft están aplicando el poder de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para reducir el tiempo de carreteo, ahorrando miles de galones de combustible para aviones al año y brindando a los clientes de conexión tiempo adicional para realizar su próximo vuelo. Basado en Azure, el programa de puertas inteligentes de American proporciona análisis en tiempo real de los puntos de datos, incluida la información de rutas y pistas para asignar automáticamente la puerta de desembarque disponible más cercana a las aeronaves que llegan.

Anteriormente, las decisiones para asignar a un vuelo una de las 136 puertas de American en DFW, requerían una mayor participación manual de los planificadores de puertas. Ahora, el programa puede ver múltiples puntos de datos simultáneamente para los cientos de llegadas diarias, lo que brinda la capacidad de ahorrar más de un minuto de tiempo de carreteo por vuelo. Eso suma hasta 10 horas de tiempo de carreteo reducido por día, menor uso de combustible y menores emisiones de CO2.

Mejorar la colaboración para impulsar mejores experiencias de los clientes

Para que un vuelo salga a tiempo, se necesitan muchos miembros del equipo detrás de escena para que esto suceda. Todos los días, el personal de mantenimiento, el personal de tierra, los pilotos, los asistentes de vuelo y los agentes de la puerta trabajan juntos para garantizar que cada vuelo salga a tiempo. Hasta hace poco, estos miembros del equipo, que siempre están en movimiento y rara vez atados a un escritorio, dependían del acceso a la información a través de computadoras o móviles. American y Microsoft crearon la aplicación ConnectMe, a la que los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación habilitada para Microsoft Power Apps en Microsoft Teams. Con la información ahora al alcance de la mano, American ha acelerado los tiempos de giro de los aviones en las puertas y ha conectado a miles de miembros del equipo de primera línea a través de una única plataforma.

Creación de una plataforma en la nube para el futuro de las operaciones de las aerolíneas

Dirigir la aerolínea más grande del mundo no es poca cosa. Ahora, a través de la asociación de American con Microsoft, la aerolínea migrará y centralizará las cargas de trabajo operativas estratégicas, como su almacén de datos y varias aplicaciones heredadas, en un Operations Hub en Azure, convirtiéndose en una de las primeras aerolíneas globales en adoptar una estrategia de nube integral para todas sus áreas de negocio. Con el Operations Hub en Azure, American planea ahorrar costos, aumentar tanto la eficiencia como la escalabilidad, y avanzar hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Además de su asociación en la nube, ambas empresas están profundizando su relación para respaldar los viajes de los empleados de Microsoft. A través de la asociación altamente preferida con American, los empleados de Microsoft recibirán beneficios nuevos y mejorados cuando elijan American o sus socios de la alianza para sus viajes de negocios. Además, American y Microsoft pueden usar los comentarios de los empleados de Microsoft para informar futuras innovaciones para continuar impulsando una experiencia de viaje más conectada, fluida y personalizada.

Fuente: robertocavada.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

El WTTC revela un aumento masivo en las reservas para viajes internacionales

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y su socio en información ForwardKeys, revelaron un favorable pronóstico en el aumento de las reservas de vuelos internacionales a medida que despegan los viajes y restricciones.

Según los datos, para este año se muestra un crecimiento de tres dígitos para las reservas de vuelos entrantes en todo el mundo, en comparación con el año pasado, incluida la región de las Américas, Europa y Asia. 

La fuerte recuperación es evidente para la temporada de verano, con destinos de sol y mar, como el Caribe y América Latina, liderando las reservas internacionales entrantes. 

Según ForwardKeys, compañía líder en viajes y análisis, son 20 los destinos con mejor desempeño para el verano, entre ellos lidera Costa Rica, Aruba, República Dominicana y Jamaica, los cuales dependen en gran medida de los viajes internacionales, y que lideran el grupo con reservas que ya superan los niveles previos a la pandemia. 

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Los datos de reservas del WTTC y ForwardKeys son una señal firme de la fuerte recuperación del sector de Viajes y Turismo”. 

Un ejemplo claro de esto es la región de Asia-Pacífico, que durante el primer trimestre de 2022 experimentó un incremento del 275 por ciento en el numero de reservas para la región en comparación con 2021.

“A medida que se eliminen restricciones de viaje y reabran fronteras a los visitantes, en línea con la demanda de los clientes la mejora será aún más notable, para el segundo trimestre será de 264 por ciento respecto al año anterior”, aseguró Julia Simpson.

 A su vez, Olivier Ponti, vicepresidente de ForwardKeys Insights, señaló: “Es muy alentador que Asia finalmente haya comenzado la reapertura, lo que está impulsando el regreso de los viajes dentro y fuera de la región, es el caso de los visitantes que asistieron a la Sede de la Cumbre Global del WTTC en Filipinas, que incrementará un 29 por ciento su crecimiento en el segundo trimestre de este año en comparación con el primer trimestre, siendo el destino de más rápido desarrollo en  el sudeste asiático.

Por otra parte, el resurgimiento de los viajes se muestra en las llegadas a Europa, con un aumento masivo del 350 por ciento en las llegadas internacionales para el primer trimestre de 2022 en comparación con el año pasado a destinos como Islandia, Grecia, Portugal, España y Francia mostrando un fuerte resurgimiento con reservas de viajes ligeramente por detrás de los niveles previos a la pandemia.

Otras tendencias observadas incluyen reservas más fuertes de última hora. África y Oriente Medio también figuran en la lista de los 20 primeros, con Tanzania, Qatar y Egipto también alcanzando niveles de viajes cercanos a la pandemia. India y Pakistán también son muy populares, gracias a los viajes principalmente para visitas a familiares y amigos.

Fuente: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by yandri.parragaNoticias

El Boeing 787 Dreamliner de KLM tocó tierra en Ecuador por primera vez

El pasado 7 de mayo, la línea aérea real holandesa llegó al Ecuador operando con un Boeing 787-9 Dreamliner por primera vez. Recordemos que KLM únicamente operaba los Boeing 777-200ER y -300ER en nuestro país al ofrecer mayor capacidad de carga y pasajeros.

A mediados de 2015, se habló de la posibilidad de que Quito y Guayaquil sean los primeros destinos de KLM con su nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, en reemplazo de sus Boeing 777-200ER y -300ER, que operaban al país desde octubre de 2011 cuando los legendarios MD-11 fueron retirados de dicha ruta.

Lastimosamente, debido a temas operacionales con la carga que maneja la aerolínea en los vuelos de pasajeros, la llegada del B787 a Ecuador no se concretó y KLM operó a otros destinos con este mismo avión y continuó servicio a Ecuador con los B777.

Semanas atrás se conoció que un único vuelo de KLM sería operado finalmente con el Dreamliner, y así el día llegó. A las 14:31 del 7 de mayo tocó tierra en Quito con 266 pasajeros a bordo y casi 400 maletas facturadas, en el Boeing 787 de KLM procedente de Ámsterdam, llamado “Bougainvillaea” y matriculado como PH-BHD y fue recibido por el tradicional arco de agua.

Datos técnicos

Aquí algunos datos técnicos del avión que operó dicho vuelo:

  • Aeronave: Boeing 787-9 Dreamliner
  • Matrícula: PH-BHD
  • Número de serie: 38763 / 381
  • Motores: General Electric GEnx-1B
  • Primer vuelo: 27 de Enero de 2016
  • Capacidad de pasajeros: 294 en 3 clases
  • Edad: 6.3 años

Con este vuelo, KLM espera obtener datos valiosos del avión en esta ruta a fin de que a futuro se puedan alternar sus Boeing 777 con los Boeing 787. Así que este primer vuelo, abriría la posibilidad de ver a un nuevo Dreamliner operando con regularidad en Ecuador.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
mayo 6, 2022by yandri.parragaNoticias

QVerse, la novedosa experiencia de realidad virtual de Qatar Airways

Qatar Airways entra en el metaverso al lanzar QVerse, una novedosa experiencia de realidad virtual (RV) para los visitantes del sitio web de la aerolínea.

Los usuarios de la página web pueden recorrer virtualmente la zona de facturación Premium del Aeropuerto Internacional de Hamad (HIA), el interior de la cabina de los aviones de la aerolínea, incluida la galardonada Clase Business – Qsuite, y la cabina de la Clase Turista, utilizando sus propios dispositivos electrónicos personales (PED). La aerolínea nacional del Estado de Qatar también se complace en ser la primera aerolínea global en introducir una tripulación de cabina “metahumana” que ofrece una experiencia digital interactiva al cliente.

El GCEO de Qatar Airways, Su Excelencia el Sr. Akbar Al Baker, señala: “El metaverso desafía cada vez más los límites físicos y es emocionante adoptar una tecnología que permite a todos los entusiastas de los viajes disfrutar de una experiencia inmersiva única en nuestros galardonados productos y servicios”. Y añade: “Nuestra posición como primera aerolínea en introducir una tripulación de cabina ‘metahumana’ es una prueba más de nuestro inquebrantable deseo de innovar y deleitar a nuestros clientes. Estamos constantemente trabajando para adoptar e introducir tecnologías novedosas que mejoren el viaje de nuestros pasajeros”.

La experiencia se ha desarrollado con el motor Unreal de Epic Games, la herramienta de creación 3D en tiempo real más avanzada del mundo, junto a MetaHuman Creator, una aplicación en la nube para crear personas digitales con un gran nivel de fidelidad. Qatar Airways es la primera aerolínea global en introducir una tripulación de cabina “metahumana”, con un modelo humano 3D creado digitalmente llamado “Sama”, cuyo nombre es de origen árabe y se traduce como “cielo”. Sama ofrece una experiencia interactiva al cliente a través de la participación del usuario, guiándolo a través de un viaje virtual lleno de descubrimientos, mientras presenta las características únicas de las cabinas de clase Business y Turista a través de la narración de un guion.

Fuente: inoutviajes.com

 

Read More
Share
0
abril 26, 2022by yandri.parragaNoticias

Iberia y Qatar firman acuerdo de código compartido en vuelos a Ecuador

Iberia y Qatar Airways cuentan ahora con un acuerdo de código compartido para los vuelos entre Madrid y Ecuador (Quito y Guayaquil).

Seguramente como un anticipo al Mundial 2022 de finales de este año, ambas aerolíneas han firmado un codeshare para a ampliar su colaboración comercial, ahora sumando la conexión e integración de ambas aerolíneas hacia Ecuador.

Con el objetivo de ofrecer una mejor transferencia entre aerolíneas y que los pasajeros entre los diferentes puntos puedan adquirir un solo boleto y viajar por ejemplo desde Quito hacia Doha, es que ambas aerolíneas están implementando este acuerdo de código compartido.

Acuerdo para vuelos entre Madrid, Quito y Guayaquil

Al implementarse, un viajero ecuatoriano podrá salir de Guayaquil o Quito y en una sola reserva llegar hasta Catar aliviando los tiempos de conexión y preocupación por sus maletas.

Aprobado el 21 de diciembre de 2021, el acuerdo define a Iberia como la aerolínea operadora al contar en su permiso la ruta:

  • Madrid – Quito – Madrid, siete (7) frecuencias semanales,
  • Madrid – Guayaquil – Madrid, siete (4) frecuencias semanales,

Mientras que Qatar Airways podrá comercializar estos vuelos en sus sistemas y conectarlos con sus vuelos entre Doha y Madrid.

Bajo el Convenio de Cooperación Comercial y los acuerdos de operación en código compartido, Qatar Airways pondrá su código (QR) en los vuelos operados por Iberia, entre Quito y Madrid, en las frecuencias legalmente operadas.

Estos vuelos serán comercializados en complemento con los vuelos entre Madrid y Doha, para la venta de pasajes de transporte aéreo de pasajeros entre el Estado de Qatar y la República de Ecuador. Qatar Airways no venderá ni transportará pasajeros en quinta libertad entre España y Ecuador.

Horarios

Los vuelos de ambas aerolíneas operan en los siguientes horarios:

  • QR147: Opera Diario. Salida de Doha 01.15 Llegada a Madrid 6.50
  • QR149: Opera Diario. Salida de Doha 8.10 Llegada a Madrid 13.45
  • QR150: Opera Diario. Salida de Madrid 16.10 Llegada a Doha 23.4
  • QR148: Opera Diario. Salida de Madrid 8.15 Llegada a Doha 17.00.
  • IB6453: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Madrid 12.05 Llegada a Quito 16.15
  • IB6454: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Quito 18.05 Llegada a Madrid 11.25
  • IB6461: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Domingos. Salida de Madrid 13.05 Llegada a Guayaquil 18.00
  • IB6460: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes. Salida de Guayaquil 19.40 Llegada a Madrid 13.45

Creando un caso hipotético, los ecuatorianos podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6454 de las 18:05 horas, aterrizar a las 11:25 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 6 horas y 40 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB6453 hacia Quito de las 11:50 con una espera de 5 horas.

Para el caso de Guayaquil podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6460 de las 19:40 horas, aterrizar a las 13:45 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 2 horas y 25 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB646 hacia Guayaquil de las 12:25 con una espera de 5 horas y 35 minutos.

¿Qué les parece estas opciones de conexión?

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin