mayo 4, 2022by Lila BarzolaNoticias

Pacaya Samiria Amazon Lodge presenta ECOTRAILS, circuitos inteligentes en base a realidad aumentada en plena selva del Perú

Pacaya Samiria Amazon Lodge integrando biodiversidad y tecnología, ha implementado un innovador proyecto de realidad aumentada en sus circuitos turísticos, con la creación de ECOPACAYA4.0, una plataforma virtual para dispositivos móviles que se convierte en un guía virtual que acompaña a los turistas, haciendo la narración de las características y funcionalidades de lo que están viendo dentro de 5 recorridos, llamados ECOTRAILS, creados a lo largo de la Reserva Privada que incluye 130 hectáreas de bosque virgen en plena Amazonía nororiental peruana.

El equipo directivo de Pacaya Samiria Amazon Ecolodge comenta: “A través de este proyecto hemos creado y ofrecemos una experiencia inmersiva a los turistas donde se transmita conocimiento de una forma innovadora y tecnológica sobre la fauna, flora y mitología en torno a la Reserva de Pacaya Samiria, pudiendo los turistas compartirlo a través de las redes sociales en tiempo real.” Asimismo, añaden “A su vez queremos que el proyecto sirva como un punto de apoyo desde el sector privado, para empezar un desarrollo del destino de la Amazonia nororiental en el ámbito turístico nacional e internacional”.

Pacaya Samiria Amazon Lodge foto

ECOPACAYA4.0, es el nombre del proyecto que ha sido desarrollado desde finales de 2020 por un equipo conformado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negocios Turísticos Marañón, empresa turística propietaria de Pacaya Samiria Amazon Lodge, ecolodge situado en la Amazonía nororiental a orillas del Río Marañón, a dos horas y media de la ciudad de Iquitos. Este proyecto logró un cofinanciamiento no reembolsable y apoyo técnico para su creación por parte del Programa Pro Innóvate del Ministerio de la Producción (como proyecto de innovación empresarial).

A partir de mediados del mes de mayo de 2022, tal y como sucede en diversos museos de historia y naturaleza alrededor del mundo, los visitantes que se alojen en Pacaya Samiria Amazon Lodge podrán recorrer cinco circuitos inteligentes denominados ECOTRAILS (etnobotánico, mitológico, fauna, cosmovisión y juego interactivo).

¿Cómo funcionan estas experiencias inmersivas de realidad aumentada?

ECOPACAYA4.0 la plataforma de realidad aumentada permitirá el reconocimiento automático de la localización de los visitantes y los guiará hasta el punto de inicio de cada uno de los cinco ECOTRAIL. Una vez iniciado el recorrido, el sistema detectará la presencia del visitante cerca de alguna de las especies que componen el recorrido y, con el fondo físico de la especie, aparecerá superpuesto en la pantalla del celular o tablet del visitante un(a) guía virtual que narrará las características y funcionalidades de lo que está viendo.

Para facilitar que los ecoturistas y los turistas de investigación cuenten con un nivel de información ajustado a su perfil se han diseñado dos niveles de información (básica y avanzada), ambos disponibles tanto en castellano como en inglés.

A su vez los turistas, más jóvenes, también podrán disfrutar del ECOTRAIL “Rescate de la Princesa Amana”, juego interactivo con trivias y personajes virtuales, en el que se proporcionan pistas para salvar de su confinamiento a Amana, princesa virtual de la etnia Kukama Kukamiria.

Uno de los aspectos más destacables de la plataforma es su capacidad para facilitar a los turistas durante el recorrido de los ECOTRAILS, puedan conectarse a sus redes sociales como Instagram, Tiktok o Facebook y compartir una experiencia única y exclusiva con amigos y familiares en ese momento, en medio de la inmensidad de la selva.

Victor Hernández CEO de Pacaya Samiria Amazon Lodge, agrega: “El desarrollo tecnológico realizado ha sido primordial, sobre todo teniendo en cuenta que en la zona no existía conectividad y que para hacer posible la transmisión por internet la PUCP desarrolló una plataforma de comunicaciones, con la construcción de una torre de comunicaciones, dotándolo de paneles solares y equipos especiales para la conectividad de circuitos. Gracias a ello, se ha conseguido que la señal sea buena en la mayoría de circuitos que permite a los turistas puedan estar conectados con sus redes sociales para compartir sus experiencias en el momento que las viven”.

Los nuevos ECOTRAILS, además de enriquecer significativamente la oferta de programas y excursiones que ya venía ofreciendo Pacaya Samiria Amazon Lodge, constituyen sin lugar a duda una gran contribución a la innovación del sector turístico en el Perú al ser la realidad aumentada una tendencia a nivel mundial.

Pacaya Samiria Amazon Lodge

Pacaya Samiria Amazon Lodge, está localizado a 2:15 horas de la ciudad de Iquitos en la amazonía peruana, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria la reserva natural más grande del Perú que tiene una extensión de más de 2 millones de hectáreas. Ofrece desde hace más de 15 años programas especializados en ecoaventura y sostenibilidad que incluyen excursiones a la gran Reserva Nacional Pacaya Samiria, caminatas de interpretación, avistamiento de especies, pesca artesanal, actividades de sostenibilidad activa, gastronomía vivencial, birdwatching, visitas a comunidades aledañas como la Comunidad de San Jorge, de la etnia kukama kukamiria, ancestral en la zona. El lodge garantiza el avistamiento de delfines rosados durante las excursiones que los turistas realizan. Contacto: reservas@pacayasamiria.com.pe Redes sociales: Facebook e Instagram www.pacayasamiria.com.pe/

Fuente: elregionalpiura.com

Read More
Share
0
abril 29, 2022by Lila BarzolaNoticias

85 000 estadounidenses visitaron Ecuador en este primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2022, 85 000 ciudadanos de Estados Unidos llegaron a Ecuador para realizar actividades turísticas.

La Mitad del Mundo, el Centro Histórico, ciudades de la Sierra y Galápagos son los lugares más visitados por los norteamericanos.

Según las operadoras turísticas, estas cifras siguen aumentando pese a que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos venir a Ecuador con precaución por la delincuencia.

Fuente: www.teleamazonas.com

Read More
Share
0
abril 27, 2022by Lila BarzolaNoticias

Arabia Saudita se prepara para acoger la próxima cumbre mundial de turismo

Durante la celebración exitosa la semana pasada en Manila, Filipinas, de la XXI Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), se anunció oficialmente que la próxima reunión tendrá lugar en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año.

En su discurso de clausura, Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, señaló que la recién celebrada cumbre “es la prueba viviente de que nada es mejor que reunirse, compartir ideas, debatir los desafíos y realizar consensos”.

De acuerdo con Simpson, todavía hay mucho trabajo por hacer para combatir las afectaciones que la pandemia trajo al sector y a la economía global; en ese orden de ideas, reiteró la importancia de la reapertura de fronteras y la homologación en los procedimientos para viajar.

“Esperamos con interés nuestra XXII Cumbre Global a finales de este año en Riad, en el Reino de Arabia Saudita, para marcar el próximo capítulo en la recuperación en curso del sector”.

El Ministerio de Turismo de Arabia Saudita aseguró que la próxima cumbre global de
turismo será la más exitosa, y que ayudará a apuntalar el crecimiento del sector para los próximos años.

Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, ha venido trabajando fuertemente y con gran liderazgo para la realización de este evento, así como para el fortalecimiento del turismo global.

Fahd Hamidaddin, CEO de la Autoridad de Turismo de ese país, aseguró que hay gran entusiasmo en Arabia Saudita por “dar la bienvenida al mundo para experimentar la emoción y la energía del Reino de Arabia Saudita”.

Fuente: eltiempo.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Sector de viajes y turismo mundial espera recuperar para el 2023 los niveles de empleo previos a la pandemia

Durante el 2021 el sector de viajes y turismo a nivel mundial experimentó una recuperación de más de 18 millones de empleos globales, lo que representó un aumento del 6,7%.

Así lo indicó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en la presentación del último Informe de Impacto Económico (EIR), que espera que los niveles de empleo se acerquen a los niveles de 2019 en 2023, solo un 2,7 % por debajo.

Además, se pronostica que el empleo mundial en este sector crezca un 3,5 % en 2022, lo que representará el 9,1 % del mercado laboral mundial, por debajo de los niveles de 2019 en un 10 %.

“Durante la próxima década, los viajes y el turismo crearán 126 millones de nuevos puestos de trabajo en todo el mundo. De hecho, uno de cada tres de cada nuevo empleo creado estará relacionado con nuestro sector”, dijo Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC.

El informe EIR 2022 del WTTC también muestra que se prevé que el PIB de viajes y turismo aumente a una tasa anual promedio del 5,8 % durante la próxima década.

Fuente: www.larepublica.net

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Sostenibilidad, digitalización e innovación, claves en la recuperación del turismo

En plena recuperación del turismo mundial tras la crisis del covid, la guerra de Rusia contra Ucrania ha vuelto a generar incertidumbre en el sector turístico. Aunque la vuelta a los viajes parece una tendencia al alza este 2022, pues según datos de GWI, el 49% de los consumidores aseguran que aumentarán su gasto en turismo, las necesidades, preferencias y exigencias de los viajeros han cambiado de manera radical.

Este nuevo e incierto escenario exige a las empresas turísticas una capacidad de adaptación sin precedentes y, en este sentido, la tecnología a través de la automatización es una aliada fundamental para crear estrategias digitales flexibles que permitan seguir ofreciendo experiencias únicas y personalizadas a los usuarios.

“Hoy en día es más sencillo que nunca adaptar las estrategias digitales en tiempo récord. La inteligencia artificial, el targeting contextual y la automatización permiten acortar los tiempos, agilizar los procesos y adaptar las estrategias en tiempo real, lo que supone una ventaja competitiva importante en momentos como el actual”, señala Victor Colomer, Head of Sales de Outbrain España.

Para aprovechar las ventajas de la digitalización, Outbrain, plataforma de recomendaciones líder en la open web analiza las claves para crear una estrategia ágil y flexible y crecer en la nueva era del turismo:

La apuesta por un turismo sostenible y personalizado

Los gustos y preferencias de los consumidores han cambiado. Los viajeros de hoy en día, especialmente las generaciones más jóvenes, prefieren invertir su dinero en productos y experiencias eco-friendly, que tengan en cuenta cuestiones como el consumo de combustibles y la reducción de plásticos. De hecho, según datos de la plataforma, el 71% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por turismo sostenible.

Junto a la preocupación por el impacto del turismo en el medioambiente, los viajeros buscan cada vez más experiencias personalizadas. Los consumidores aspiran a un nuevo concepto de turismo individualizado y buscan descubrir lugares nuevos y diferenciados.

En este sentido la extracción y valoración de grandes cantidades de datos nos acerca a las verdaderas necesidades del cliente, y nos permite ofrecer un servicio a medida, que ante todo satisfaga sus necesidades.

Big Data e Inteligencia Artificial para impulsar la personalización

El análisis de miles de millones de datos permite conocer los gustos y preferencias del consumidor y adaptar la oferta a sus demandas. Es por ello que la tecnología se convierte en una gran aliada tanto para ofrecer experiencias enriquecidas, por ejemplo, a través de la realidad virtual o el IoT (Internet of Things), como para llegar de manera más efectiva a los potenciales consumidores.

Las herramientas de Big Data e inteligencia artificial (IA) recogen vastas cantidades de información relevante y actualizada, la procesan de manera automática y ofrecen insights enormemente valiosos para las marcas a la hora de elaborar y optimizar las estrategias.

Es una época de cambio en el sector turístico y los actores del mercado deberán apostar más que nunca por experiencias personalizadas y sostenibles, basadas en la confianza y la tecnología más puntera para aportar experiencias relevantes a los viajeros de hoy en día.

Brand trust: crece la confianza en la open web frente a los walled gardens

Los usuarios exigen una navegación segura y experiencias enriquecedoras y de calidad en la open web. Un reciente estudio de Outbrain en colaboración con Savanta, ha revelado que la audiencia prioriza más la confianza y seguridad de los contenidos y recomendaciones vistos en la open web (75% de los usuarios), frente a los generados por los propios usuarios en las distintas plataformas sociales (54% de los usuarios).

Sin duda alguna, las redes sociales pueden ser un canal efectivo para conectar con el público gracias a su alcance y a una amplia variedad de formatos, pero también son, en ocasiones, entornos poco seguros para las marcas. La falta de control dentro de los denominados walled gardens ha dado lugar a un trasvase de las marcas hacia entornos como la open web que puedan garantizar el brand safety.

En este espacio la publicidad nativa es una herramienta esencial para los especialistas del marketing a la hora de construir un diálogo relevante y duradero con las audiencias. El dinamismo y la interactividad de los formatos permite generar un mayor engagement y ofrecer a los usuarios un contenido alineado con sus intereses, dando lugar a una mayor tasa de clics a menor coste en comparación con otros canales.

Fuente: www.hosteltur.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Banco Mundial activará un fondo para financiar el turismo

A partir de octubre, el Banco Mundial anunciará por primera vez en la historia un fondo para financiar al sector turístico, adelantó Gloria Guevara Manzo, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

Detalló que la primera inversión, unos 100 millones de dólares, los aportará Arabia Saudita para apoyar proyectos turísticos a nivel global, y en regiones como Latinoamérica y por su puesto México.

Arabia Saudita está ofreciendo estos 100 millones de dólares e invitando a otros países para que este fondo llegue a ser de un billón de dólares para proyectos turísticos, de desarrollo de destinos, turismo sustentable, turismo Tural, entre otros. Hay muchos proyectos que pueden clasificar en este fondo del Banco Mundial”, apuntó en entrevista en el marco de la 22 Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La expresidenta del WTTC indicó que Arabia Saudita no sólo está contribuyendo de esa forma al turismo sino también con transferencia de información tecnológica y con inversión en empresas mediante el Fondo de Inversión Pública, que ha invertido en la empresa de cruceros Carnival Corporation.

Están apostando a empresas turísticas. Hay una gran lista de empresas que sufrieron durante covid-19 y que el fondo soberano está apoyando para que salieran adelante y por consecuencia se convirtieron en accionistas relevantes”, dijo.

La exsecretaria de Turismo de México también comentó que Oriente Medio es la región que más está invirtiendo en turismo lo que genera mayor competitividad en el sector.

Arabia Saudita esta pasando por una transformación a nivel país, pero también en turismo. Lo que está pasando es relevante para el sector pues cuando un destino nuevo se desarrolla existe un efecto dominó. No sólo es bueno para Arabia Saudita sino para todo el sector a nivel mundial pues se incluye al turismo en la agenda de los líderes, de los ministros de finanzas, de salud y en el sistema financiero. En el país se está invirtiendo casi un billón de dólares, se dice fácil, pero eso es cercano al PIB de México. Es una cifra sin precedente”, destacó.

Arabia Saudita esta desarrollando diversos gigaproyectos entre ellos Neom y Quiddiya, que será una ciudad de entretenimiento a 40 kilómetros de la capital Riad casi del tamaño de París, tendrá pista de Fórmula 1, pista de Fórmula E, Parques de Diversiones, etcétera. Además, está el proyecto del Mar Rojo compuesto por 5l islas donde se quiere proteger y recuperar el coral y el arrecife.

Para 2030 se busca que el 10% del PIB de Arabia Saudita provenga del turismo”, apuntó Guevara.

Riad acogerá a fin de año la 23 edición de la Cumbre Global del WTTC.

Con apoyo al mundial

Gloria Guevara también destacó que debido a que Qatar no cuenta con las suficientes habitaciones para albergar la Copa del Futbol, que se celebrará a final de año, los países de Oriente Medio, incluido Arabia Saudita, ayudaran a atender la demanda.

No hay muchos cuartos en Qatar por lo que la gente está considerando quedarse en Riad y volar una hora y 20 minutos hasta Doha. Estamos trabajando con las autoridades de Qatar para ayudarlos y poder cubrir con la demanda”, puntualizó.

Fuente: dineroenimagen.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Iberia y Qatar firman acuerdo de código compartido en vuelos a Ecuador

Iberia y Qatar Airways cuentan ahora con un acuerdo de código compartido para los vuelos entre Madrid y Ecuador (Quito y Guayaquil).

Seguramente como un anticipo al Mundial 2022 de finales de este año, ambas aerolíneas han firmado un codeshare para a ampliar su colaboración comercial, ahora sumando la conexión e integración de ambas aerolíneas hacia Ecuador.

Con el objetivo de ofrecer una mejor transferencia entre aerolíneas y que los pasajeros entre los diferentes puntos puedan adquirir un solo boleto y viajar por ejemplo desde Quito hacia Doha, es que ambas aerolíneas están implementando este acuerdo de código compartido.

Acuerdo para vuelos entre Madrid, Quito y Guayaquil

Al implementarse, un viajero ecuatoriano podrá salir de Guayaquil o Quito y en una sola reserva llegar hasta Catar aliviando los tiempos de conexión y preocupación por sus maletas.

Aprobado el 21 de diciembre de 2021, el acuerdo define a Iberia como la aerolínea operadora al contar en su permiso la ruta:

  • Madrid – Quito – Madrid, siete (7) frecuencias semanales,
  • Madrid – Guayaquil – Madrid, siete (4) frecuencias semanales,

Mientras que Qatar Airways podrá comercializar estos vuelos en sus sistemas y conectarlos con sus vuelos entre Doha y Madrid.

Bajo el Convenio de Cooperación Comercial y los acuerdos de operación en código compartido, Qatar Airways pondrá su código (QR) en los vuelos operados por Iberia, entre Quito y Madrid, en las frecuencias legalmente operadas.

Estos vuelos serán comercializados en complemento con los vuelos entre Madrid y Doha, para la venta de pasajes de transporte aéreo de pasajeros entre el Estado de Qatar y la República de Ecuador. Qatar Airways no venderá ni transportará pasajeros en quinta libertad entre España y Ecuador.

Horarios

Los vuelos de ambas aerolíneas operan en los siguientes horarios:

  • QR147: Opera Diario. Salida de Doha 01.15 Llegada a Madrid 6.50
  • QR149: Opera Diario. Salida de Doha 8.10 Llegada a Madrid 13.45
  • QR150: Opera Diario. Salida de Madrid 16.10 Llegada a Doha 23.4
  • QR148: Opera Diario. Salida de Madrid 8.15 Llegada a Doha 17.00.
  • IB6453: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Madrid 12.05 Llegada a Quito 16.15
  • IB6454: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Quito 18.05 Llegada a Madrid 11.25
  • IB6461: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Domingos. Salida de Madrid 13.05 Llegada a Guayaquil 18.00
  • IB6460: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes. Salida de Guayaquil 19.40 Llegada a Madrid 13.45

Creando un caso hipotético, los ecuatorianos podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6454 de las 18:05 horas, aterrizar a las 11:25 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 6 horas y 40 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB6453 hacia Quito de las 11:50 con una espera de 5 horas.

Para el caso de Guayaquil podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6460 de las 19:40 horas, aterrizar a las 13:45 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 2 horas y 25 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB646 hacia Guayaquil de las 12:25 con una espera de 5 horas y 35 minutos.

¿Qué les parece estas opciones de conexión?

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
abril 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

¿Cómo las criptomonedas están cambiando el sector del turismo?

En los últimos años, la popularidad de las criptomonedas ha crecido a un ritmo vertiginoso, al igual que el apetito de los consumidores por más casos de uso de las criptomonedas en los viajes. Puede que haya un largo camino por recorrer, pero el progreso ha sido ciertamente prometedor: Un estudio reciente afirma que, de entre los principales sectores que aceptan las criptomonedas, el de los viajes es el número uno.

Ya sea lanzada por una innovadora startup de criptomonedas o por un gigante global, las soluciones basadas en blockchain han estado inundando el espacio, con muchas diseñadas para abordar los puntos de dolor más prominentes de los viajeros. Por ejemplo, el gigante de la consultoría Accenture se ha asociado recientemente con el Foro Económico Mundial (FEM) para lanzar el Sistema de Identidad Digital del Viajero Conocido. Este blockchain recoge y aloja los datos de los viajeros internacionales frecuentes para agilizar su próxima declaración de aduanas y su experiencia de despacho.

Ahora está más claro que el agua que las criptomonedas -y sus principios subyacentes- están destinadas a tener efectos sísmicos en el sector de los viajes. He aquí cómo.

Pagos fáciles y transparentes en todas partes

En enero, Brian Chesky, el director general de Airbnb, recurrió a Twitter para encuestar a los seguidores de la empresa sobre lo que ésta debería lanzar este año. ¿El resultado? Como era de esperar, lo que encabezaba la lista era la posibilidad de pagar las reservas en criptomonedas.

Estos hallazgos van de la mano con los resultados de otra encuesta, que encontró que el 22 por ciento de los viajeros estadounidenses ahora quieren pagar con cripto. Por suerte, el sector no ha perdido el tiempo para reaccionar a esta creciente demanda, con plataformas como Expedia que ya permiten a los clientes pagar sus reservas de hotel con Bitcoin. Y las aerolíneas están empezando a seguir su ejemplo, con AirBaltic, Norwegian Air y LOT Polish Airlines como algunas de las que ya aceptan los pagos con cripto.

La criptografía es sencillamente perfecta para los viajes porque puede consolidar una industria que ha sido históricamente fragmentada y rígida, con muchos procesos manuales e incluso en papel. Al fin y al cabo, la experiencia de un viajero implica varios puntos de contacto, desde el alquiler de coches y los vuelos hasta los restaurantes, los hoteles o las reservas de actividades. Con un sistema único y transparente que evite a los guardianes y a los costosos terceros, los viajeros pueden pagar por su experiencia de forma directa, más rápida y más segura.

Permitir los pagos con criptomonedas es también la clave para atraer a grupos demográficos cada vez más numerosos. El número de cripto millonarios globales se disparó en 2021 a más de 100.000, y hay un considerable interés por su parte en utilizar sus ganancias de cripto en experiencias de viaje, particularmente aquellas centradas en el lujo y los servicios personalizados.

Programas de fidelización redefinidos

criptomonedas

Según los datos de MasterCard, los programas de fidelización nunca han sido tan populares como ahora, ya que el 90% de los adultos estadounidenses pertenecen a al menos uno. En el caso de los viajes, los programas de fidelización y de devolución de dinero son fundamentales, ya que ayudan a las empresas a competir con las plataformas de agregación, hacen que los clientes vuelvan y les animan a viajar más a menudo.

Pero aunque los programas de fidelización tradicionales existen desde hace décadas, han perdido su brillo en comparación con las emocionantes cripto-recompensas.

El principal escollo de la mayoría de los programas de fidelización es que no ofrecen suficiente valor. Hoy en día, el tipo más común de programas de recompensa son los puntos de recompensa, que están totalmente controlados por la empresa – si ésta decide suspenderlos u ofrecer menos a cambio, no hay nada que el cliente pueda hacer. Sin embargo, la criptomoneda está descentralizada, lo que significa que su valor fluctuará con la demanda del mercado. Y lo que es más: Permite a los viajeros incluso comerciar o intercambiar sus puntos de fidelidad por dinero fiduciario, lo que supone un nuevo incentivo para que participen y obtengan valor de nuevas formas.

Por ejemplo, Northern Pacific Airways, una nueva compañía aérea que tiene previsto lanzarse a finales de este año, tiene previsto recompensar a los viajeros frecuentes con flyCoin. Los clientes podrán canjear el token por vuelos gratuitos y el estatus de aerolínea de élite, entre otras cosas.

El uso del cashback en el sector de los viajes también ha estado plagado de problemas. Tiende a estar muy basado en la región y no considera la inflación, por lo que el valor de la recompensa disminuye con el tiempo. El cashback criptográfico permite a los clientes aprovechar el valor de sus recompensas y cobrar o gastar en cualquier parte del mundo, sin importar la moneda. Con las criptomonedas, el cashback se convierte en una especie de inversión: El viajero invierte cada vez que reserva un viaje y gana monedas que puede utilizar para otras experiencias.

Adiós a los billetes físicos y a las confirmaciones manuales

Los tokens no fungibles (NFT) serán una innovación fundamental impulsada por blockchain para sacudir también los viajes. Al representar la verdadera prueba de propiedad digital (que puede manifestarse en el mundo real), los NFT podrían actuar como una forma de pasaporte o billete para proporcionar un acceso verificable y transparente a los bienes y servicios dentro del sector de los viajes.

Las reservas perdidas o defectuosas o el hecho de que un viajero tenga que utilizar diferentes plataformas serían cosa del pasado. Con las NFT, los viajeros podrían tener simplemente toda la información almacenada en sus carteras, disminuyendo el riesgo de fraude y mejorando al mismo tiempo su experiencia como clientes.

Aunque el espacio está todavía en sus inicios, el potencial es inmenso. Y los pioneros ya están actuando: Por ejemplo, LynKey, una plataforma global que impulsa los resorts de lujo y las propiedades vacacionales con blockchain e inteligencia artificial (IA), lanzó recientemente un proyecto de mercado para tokenizar y ofrecer soluciones NFT para viajes y turismo.

En última instancia, tales esfuerzos ayudarán a los viajeros a evitar muchos puntos de dolor, incluyendo el trato con las monedas locales, la falta de transparencia y la pérdida de dinero con los intercambios y terceros. Las soluciones criptográficas les permitirán personalizar, modificar, cancelar o incluso vender sus viajes sin perder dinero ni tener que pasar por laboriosos procesos burocráticos.

Tanto los viajeros como las empresas de viajes que aún no se han aventurado en el ámbito de las criptomonedas pueden encontrarlo intimidante. Si bien existen ciertos retos, como las regulaciones rodantes y las fluctuaciones de valor, estos se resolverán a medida que el mercado madure. Cuando eso ocurra, serán los primeros en adoptarlo los que mejor sepan cómo navegar por el espacio, y prosperar.

Fuente:  caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
abril 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Cómo obtener la visa de Costa Rica para ecuatorianos

Hoy vamos a revisar cómo es el proceso de obtención de visa para ecuatorianos que buscan viajar por turismo hacia Costa Rica.

Aprovechando el regreso de los vuelos directos entre Quito y San José, que ofrecen una nueva alternativa de conectividad entre ambos países y respondiendo a sus pedidos, vamos a revisar cómo es el proceso para obtener la visa a Costa Rica.

Para viajar a este pequeño gran país, los ecuatorianos requerimos por ahora de visa para poder ingresar a su territorio y así conocer uno los principales destinos mundiales turísticos reconocido por su seguridad, servicio y atractivos.

¿Cómo es el proceso para obtener una visa para viajar a Costa Rica?

Con la apertura de esta nueva ruta, se ha abierto en la posibilidad de que ambos gobiernos negocien y que Costa Rica revise la posibilidad de eliminar la visa para ecuatorianos, pero mientras eso pasa, seguiremos necesitando realizar este trámite, al menos que cumplas lo siguiente:

  • Contar con una visa vigente para Estados Unidos del tipo B1-B2, B1 o B2, visa tipo D, C1/D de múltiples ingresos.
    • En este caso la estadía máxima será de 30 días.
  • También sirve la visa de ingreso a Canadá (visa múltiple).

Si no cuentas con esta visa, deberás cumplir con el siguiente proceso para obtener la visa de Costa Rica obtenida gracias a información del Consulado de este país:

  1. Carta de solicitud dirigida al Consulado de Costa Rica en la que se incluya: En caso de solicitantes menores de edad, la carta deberá ser redactada y firmada por ambos padres o representante legal.
      1. Nombre completo y apellidos.
      2. Fecha y lugar de nacimiento.
      3. Número de pasaporte.
      4. Lugar de residencia.
      5. Motivo del viaje.
      6. Fecha exacta de llegada y salida del país.
      7. Profesión u oficio.
      8. Dirección exacta del lugar en donde va a permanecer en Costa Rica.
      9. Números telefónicos y correo electrónico para recibir notificaciones.
      10. Fecha y firma.
  2. Fotografía actual a color, tamaño pasaporte (5 x 5 cm), fondo blanco.
  3. Pasaporte original con una vigencia mínima de seis meses al momento del viaje a Costa Rica y copia a color de la totalidad del Pasaporte (incluye páginas en blanco).
  4. Certificado Internacional de Vacuna de Fiebre Amarilla (presentar original y copia para el trámite de visa). La vacuna debe estar aplicada por lo menos 10 días antes del ingreso a Costa Rica.
  5. Reserva del tiquete, boleto o pasaje de viaje a Costa Rica y reserva, boleto o pasaje de regreso o continuación del viaje, con indicación del itinerario (Estadía máxima 30 días naturales).
  6. Pago de arancel consular. US $32.00 (no reembolsable). Depósito en EFECTIVO (NO TRANSFERENCIA) a la cuenta de ahorros a nombre de Consulado de Costa Rica, número 6183442200 del Banco Pichincha. Presentar original y copia del comprobante de depósito emitido por el banco.
  7. Impresión a color de certificado actual de antecedentes penales, con un tiempo de expedición no mayor a un mes. Solo en caso de solicitantes mayores de edad.
  8. Documentos que demuestren solvencia económica del solicitante:
      1. Si es empleado, certificación laboral. Original emitido por el empleador, firmada y sellada, indicando puesto que ocupa, tiempo laborado y salario. Dirigida al Consulado de Costa Rica.
      2. Si es propietario de negocio o trabajador por cuenta propia, RUC original y copia.
      3. Si es estudiante, certificación emitida por la institución donde estudia, dirigida al Consulado de Costa Rica, donde conste que la persona es estudiante regular del centro de estudios.
      4. Si es agricultor mostrar evidencia mediante facturas y contratos de las ventas del producto agrícola.
      5. Cuentas corrientes, ahorros o tarjetas de crédito: Los estados de cuenta de los tres últimos meses donde se muestren movimientos y saldos; deben ser emitidos por el banco (original).
      6. Original y copia de la matrícula del vehículo (si posee).
      7. Documentos de pago del impuesto predial. Original y copia (si posee propiedades).
      8. Si es dependiente económicamente de los padres o representante legal (menor de 18 años), aportar documentos de solvencia económica de ellos.
      9. Si es un tercero quien cubrirá los gastos, aportar una carta firmada y legalizada la firma ante un notario público en la que se certifique dicho compromiso.
  9. Reserva del hospedaje donde se indique: Su nombre, fechas exactas de estadía, dirección y número de teléfono. (Documento emitido por lugar donde se hospedará).
  10. Si se hospeda en casa de habitación, presentar carta firmada y copia de cédula de identidad de la persona que le invita, indicando sus calidades personales, fechas exactas de estadía, dirección y teléfono del lugar, dirigida al Consulado de Costa Rica (Si la persona que invita, cubrirá con los gastos de viaje del solicitante, deberá adjuntar sus documentos de solvencia económica).
  11. Si el motivo del viaje es asistencia a reuniones de trabajo, seminarios, cursos u otros similares, presentar carta membretada, firmada y sellada de la empresa en Ecuador y de los anfitriones u organizadores de la actividad en Costa Rica, dirigida al Consulado de Costa Rica, en la que confirmen la participación del interesado y quién cubre gastos de viaje y estadía.
  12. Si es menor de edad, se requiere la presencia de los padres o representante legal y permiso de salida del país, otorgado por un Notario o el Tribunal de Menores. Original y copia. En el caso que uno de los padres no asista, deberán presentar una carta donde autoriza al otro padre a realizar el trámite, aportar una carta firmada y legalizada la firma ante un notario público en la que se certifique dicho compromiso.
  13. Si es menor de edad deberá presentar certificación de nacimiento.

¿Cómo obtener la cita?

Para agendar la cita deberán mandar un correo a concr-ec@rree.go.cr con la siguiente información:

  • Nombre completo:
  • Correo electrónico:
  • Ciudad de residencia:
  • Nacionalidad:
  • Fecha tentativa del viaje:
  • Número de contacto:

¿Listos para viajar a Costa Rica?

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
abril 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Arabia Saudita será la próxima sede de la cumbre mundial de turismo del WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), anunció que la 22 edición del evento tendrá lugar en Riad, capital del Reino de Arabia Saudita, del 29 de noviembre al 2 de diciembre de este año.

En un comunicado, el organismo manifestó que durante la última edición en Manila, Filipinas, participaron más de mil delegados, incluidos los principales líderes empresariales del mundo, ministros de gobierno y tomadores de decisiones clave de toda esta industria a nivel global, para discutir cómo aprovechar la recuperación sostenida del sector.

En su discurso de clausura, Julia Simpson, presidenta y directora del WTTC, dijo: “Ha sido un privilegio reunir a tantos líderes de todo el sector global de Viajes y Turismo en Manila. Esta Cumbre es la prueba viviente de que nada es mejor que reunirse, compartir ideas, debatir los desafíos y realizar consensos”.

Simpson aseguró que todavía hay mucho trabajo por hacer para combatir las afectaciones que la pandemia trajo al sector y a la economía global.

Reiteró la importancia de la reapertura de fronteras y la homologación en los procedimientos para viajar.

“Esperamos con interés nuestra 22 Cumbre Global a finales de este año en Riad, en el Reino de Arabia Saudita, para marcar el próximo capítulo en la recuperación en curso del sector”.

En tanto, el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita aseguró que la próxima cumbre global de turismo será la más exitosa, que ayudará a apuntalar el crecimiento del sector para los próximos años.

Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, ha venido trabajando fuertemente y con gran liderazgo para la realización de este evento, así como para el fortalecimiento del turismo a nivel global.

Durante la ceremonia de clausura, Fahd Hamidaddin, director de la Autoridad de Turismo de ese país, dijo: “Estamos entusiasmados de dar la bienvenida al mundo para experimentar la emoción y la energía de KSA”. 

Fuente: milenio.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin