septiembre 12, 2022by Cinthia MoranNoticias

LATAM anuncia vuelos directos Quito – Miami

LATAM Airlines Ecuador anunció el regreso de su ruta entre el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Ecuador, y el Internacional de Miami, en Estados Unidos.

Se espera que esta ruta inicie operaciones el día 30 de octubre, en vuelos diarios entre las dos ciudades y operando una aeronave A320, dotada de una capacidad para 168 pasajeros.

Mónica Fistrovic, directora ejecutiva de LATAM en Ecuador, indicó que ‘esta ruta aumenta las posibilidades de lograr una reactivación económica positiva y más rápida e impulsa el turismo hacia Quito’.

LATAM Airlines Ecuador incorpora ahora cuatro conexiones internacionales a su operación, ya volando a Bogotá, Lima y Santiago de Chile, así que los pasajeros se beneficiarán de la posibilidad de poder conectar desde estas ciudades con otros destinos internacionales. 

 

FUENTE: expreso.info

Read More
Share
0
septiembre 12, 2022by Cinthia MoranNoticias

Reducen los impuestos de pasajes aéreos en Ecuador: ¿para quiénes aplican los beneficios?

La tasa eco delta, creada en 2009, baja de 50 a 5 dólares.

A través de un acuerdo ministerial, la cartera de turismo redujo los impuestos de los pasajes aéreos. El beneficio aplica a las aerolíneas internacionales que ingresen por primera vez al país o para las que abran nuevas rutas a los aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil.

Por ejemplo, la tasa eco delta, creada en 2009, baja de 50 a 5 dólares, que era el valor inicial y el impuesto “Ecuador potencia turística” disminuye de 10 dólares a uno.

Con la reducción de la carga tributaria se espera impulsar el turismo extranjero para Ecuador.

FUENTE: ecuavisa.com

Read More
Share
0
septiembre 9, 2022by Cinthia MoranNoticias

Ministerio de Comercio Exterior continúa fortaleciendo turismo con Ecuador

Perú. A julio del 2022, cerca de 48,100 turistas cruzaron la frontera desde país norteño hacia Tumbes

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Gobierno continúa fortaleciendo el turismo con el Ecuador.

Así, como parte de las estrategias para potenciar la reactivación del turismo, el Mincetur brindó a diversos operadores del sector información estratégica para mejorar la atención al turista ecuatoriano, informó.
Ello lo hizo a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), anotó.
La distinción del Perú como mejor destino culinario, cultural y turístico de Sudamérica ha generado en los turistas internacionales una gran expectativa por conocer sus mejores atractivos, sostuvo.
Por ello, desde el Gobierno se ha fortalecido a las empresas turísticas con itinerarios de actividades asegurando un buen servicio a los turistas, agregó.
“Desde el Gobierno del presidente Pedro Castillo, continuamos con el compromiso de impulsar la reactivación del sector con la integración de nuestros pueblos hermanos. El objetivo es generar un verdadero desarrollo del país, preservando nuestra cultura e identidad.”, señaló el ministro de sector, Roberto Sánchez.
 
Perfil
El estudio, denominado “Perfil del potencial turista ecuatoriano 2022” se dio a conocer durante la edición virtual del “Turismo In Day”, evento que contó con la participación de un amplio grupo de empresas vinculadas al sector de las 25 regiones del país, en especial, de la región norte, destacó el Mincetur.
Según el informe, tres de cada 10 ciudadanos ecuatorianos tienen la intención de realizar un viaje a diversos atractivos latinoamericanos en los próximos 12 meses, refirió. “Entre ellos se encuentra el Perú, que ahora mismo cuenta con cerca de 1,900 recursos turísticos”, agregó.
De acuerdo al estudio, los ciudadanos ecuatorianos más interesados en visitar el Perú pertenecen al nivel socioeconómico medio alto y alto, asimismo, viven en la sierra y no tienen hijos, precisó.
Los potenciales viajeros han señalado también que planean organizar su próximo viaje junto a una agencia de turismo, refirió.
Según el estudio, buscarían itinerarios que incluyan actividades ligadas a la gastronomía (86%), naturaleza (87%), turismo urbano (85%), además de actividades de sol y playa (78%), precisó el Mincetur.
El periodo de viaje, según la encuesta, es de cinco noches en promedio, destacó.
La mayoría reveló que viajarían en pareja o grupos reducidos, familiares y amigos cercanos, y se hospedarían principalmente en hoteles de tres estrellas, anotó.
 
Mayor competitividad
Los datos brindados durante el Turismo In Day permitirán que empresarios, startups, emprendedores e interesados en el sector turismo puedan analizar y mejorar sus propuestas hacia los ciudadanos ecuatorianos que arriban al Perú, indicó.
“Toda la información se encuentra publicada en la página www.turismoin.pe”, añadió el Mincetur.
De esta manera, se busca dotar de herramientas importantes a los operadores turísticos para fortalecer su competitividad, a través de información estratégica, agregó.
Cifras
Entre enero y julio del 2022, cerca de 48,100 turistas cruzaron la frontera desde Ecuador hacia la región de Tumbes, reportó.
Hasta julio de este año, más de un millón de turistas extranjeros llegaron al Perú, dejando divisas por un valor de 6,000 millones de soles, mencionó.
Ecuador integra junto a Colombia y Bolivia la Comunidad Andina (CAN) en la que el Perú asumió la Presidencia Pro Témpore (PPT) con el fin de potenciar el comercio exterior y turismo, concluyó.
FUENTE: andina.pe
Read More
Share
0
septiembre 9, 2022by Cinthia MoranNoticias

Adultos mayores se acoplan a giras turísticas paulatinas

La emoción es algo que difícilmente pueden disimular. La alegría se dibuja entre los rostros y la sabiduría que el paso de los años ha dejado en su piel. Con la expectativa que trae consigo el tan anhelado viaje ocupan su lugar en el bus. Saben que dentro de algunas horas podrán sentir el calor de la arena en sus pies, la tibia brisa y el golpeteo de las olas; en otro caso el encanto de la selva, templos, balnearios, mar, ciudad, campo.

“Han sido dos años consecutivos donde la incertidumbre de una pandemia no les permitió realizar un viaje juntos. Ahora lo vuelven a hacer.

Fue un proceso planificado con mucha anticipación, donde las 16 asociaciones de adultos mayores del cantón Bolívar llegaron a establecer el destino para pasar unos bien merecidos días de esparcimiento entre compañeros.

Desde el mes de julio se vienen realizando 2 viajes semanales en promedio, donde nuestros adultos mayores en compañía de sus tutoras disfrutan de sus travesías.

“Pedernales, Manta, Atacames, Santo Domingo, Baños, Tena, Mindo, Lita, han sido entre otros, los lugares por los cuales nuestros abuelitos y abuelitas recorrieron gracias al trabajo que se realiza desde la Alcaldía de Bolívar con el objetivo de brindarles un espacio de integración donde puedan interactuar y compartir sus experiencias.

Hasta Lita, lugar lleno de encanto natural y ríos turquesa, llegaron los miembros de la asociación de adultos mayores de la comunidad El Sixal. Habían hecho su primer recorrido y cuando el sol se situaba en el cenit, recibían con grata sorpresa la visita de su Alcalde.

Hubo la oportunidad de dialogar, bailar, reír y exteriorizar esa gratitud que como solo a un amigo fraterno se le propina, lo hicieron con los guías y las autoridades. Hablaron de los inicios de su organización, de la lucha por una vejez digna y del compromiso que desde ese amigo existe para continuar trabajando por su bienestar. Esta actividad es parte del Proyecto de Asistencia Humanitaria con Asociaciones del Adulto Mayor en el cantón Bolívar.

FUENTE: elnorte.ec

Read More
Share
0
septiembre 8, 2022by Cinthia MoranNoticias

WTTC: “En 2032, China será el mayor mercado de viajes en todo el mundo”

El último Informe de Tendencias Económicas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) revela que Estados Unidos sigue siendo el mayor y más potente mercado de viajes y turismo del mundo.

Su primera posición se reafirmó, a pesar de sufrir largas y perjudiciales restricciones a los viajes, que apenas sirvieron para frenar la propagación del COVID-19 y que sólo provocaron graves pérdidas económicas.

Sin embargo, aunque se mantuvo su posición de número uno, la contribución del sector de Viajes y Turismo de Estados Unidos a la economía del país se redujo en 700.000 millones de dólares en 2019, hasta algo menos de 1,3 billones de dólares el año pasado.

La investigación realizada por Oxford Economics para el WTTC muestra que no ha habido cambios en los tres primeros países -con China en segundo lugar y Alemania en tercero.

Pero las clasificaciones son ilusorias, ya que las principales economías reforzaron sus cifras a través de los viajes nacionales, mientras que el número de visitantes internacionales se desplomó.

En Estados Unidos, la clasificación de gasto de los viajeros internacionales le hizo perder su primera posición anterior a la pandemia.

Pero a pesar de los retos de los dos últimos años, el nuevo informe del organismo mundial de turismo muestra que los viajes de negocios están en vías de recuperación.

Julia Simpson, presidenta y consejera delegada del WTTC, declaró: «Nuestro informe muestra la resistencia del sector de los viajes y el turismo, a pesar del impacto de las restricciones a los viajes en todo el mundo, que no lograron detener la propagación del virus.

«A pesar de un entorno macroeconómico difícil, nuestro sector se ha recuperado. El mundo, con algunas excepciones, está viajando de nuevo. Y estamos viendo un resurgimiento de los viajes de negocios. En los próximos 10 años, el crecimiento de los viajes superará al de la economía mundial».

Los datos del WTTC revelan que, en cuanto a la contribución del sector de los viajes y el turismo al PIB, China mantuvo su segunda posición, con más de 814.000 millones de dólares, mientras que Alemania siguió siendo el tercer mayor sector de viajes y turismo del mundo, con una contribución de 251.000 millones de dólares a la economía alemana.

El Reino Unido descendió drásticamente del quinto puesto en 2019 al noveno en 2021, con una contribución de poco más de 157.000 millones de dólares, el mayor descenso de los 10 principales países.

En cuanto al gasto de los viajeros internacionales, Francia, que antes de la pandemia ocupaba el cuarto lugar, superó a España, China y Estados Unidos para hacerse con el primer puesto.

China, que sigue cerrada a gran parte del resto del mundo, ocupaba el segundo lugar antes de la pandemia, pero cayó drásticamente a la 11ª posición en 2021.

En toda la región de Asia-Pacífico, los principales mercados de Viajes y Turismo, como Tailandia y Japón, sufrieron enormes pérdidas en el gasto internacional, lo que hizo que ambos mercados -que ocupaban el quinto y el octavo lugar, respectivamente, antes de la pandemia- quedaran fuera de los 20 primeros puestos en 2021.

Según las predicciones del WTTC, se espera que los viajes de negocios a nivel mundial crezcan más del 41% este año.

Para los próximos 10 años, predice que los viajes de negocios podrían crecer una media del 5,5% anual y podrían volver más rápido en la región de Asia-Pacífico.

El WTTC predice que, en 2032, China podría superar a Estados Unidos y convertirse en el mayor mercado mundial de viajes y turismo.

 

FUENTE: smarttravel.news

Read More
Share
0
septiembre 5, 2022by Cinthia MoranNoticias

RD y Panamá, por flexibilizar visado para incrementar turismo

El embajador de Panamá en República Dominicana, Pablo Pérez Campos, informó recientemente que ambas naciones trabajan en flexibilizar el visado, lo que provocaría un incremento en el interés y reciprocidad de hacer turismo.

“Actualmente tenemos una visa normal que el proceso de solicitud y entrega se toma alrededor de un mes y a veces hasta más; ahora tenemos una visa nueva de turismo de compras donde la persona básicamente solo debe probar que tiene más de US$1,500 (en el banco o en peso panameño), hace la solicitud, y en una semana es aprobada”, detalló Pérez Campos, al referirse al proceso de visado actual en su país.

Según añadió, “a nivel intergubernamental se está discutiendo el tema de hacer una tarjeta de turismo donde la persona realice la solicitud en el consulado o a través de las agencias de viajes autorizadas, como se hace con la visa de turismo de compras, para que el trámite se realice en un menor tiempo”.

Asimismo, recordó que aquellas personas que poseen visa de Estados Unidos y visa Schengen pueden viajar sin problemas a Panamá, siempre y cuando tengan más de 6 meses de vigencia.

El embajador fue enfático en el tema, ya que próximamente, con la nueva ruta aérea entre Santo Domingo y Panamá operada por Wingo, se prevé un incremento de visitantes al país istmeño; lo que puede suceder también en el sentido inverso, dados “los bajos precios de la aerolínea”.

“Con los referidos precios, competitivos en el mercado, se incrementará la llegada de ciudadano panameños porque les gusta RD, pero a la mayoría le resultaba muy difícil adquirir un billete de avión más el hospedaje. Ahora con el costo que ofrece Wingo creo que se va a incentivar más el turismo, ya que hay vuelos internos que son más caros que los ofrece la aerolínea”. (Con información de la prensa dominicana)

FUENTE: traveltradecaribbean.es

Read More
Share
0
agosto 23, 2022by yandri.parragaNoticias

Caribe mexicano: hoteleros salen a reconquistar al turismo canadiense

El Caribe mexicano buscará la recuperación del turismo canadiense y por tal razón emprenderá una caravana a cargo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) junto con 18 hoteleros de esta entidad, a partir del mes de septiembre, como reveló REPORTUR.mx (CPTQ realizará las últimas giras de promoción turística del sexenio)

Darío Flota Ocampo, director del CPTQ, explicó que la caravana se realizará en tres ciudades: Toronto, Montreal y la capital Ottawa, donde se llevarán a cabo reuniones con tour operadores y aerolíneas, con el propósito de volver a captar dicho mercado que hasta 2019 representaba uno de los tres más importantes para los destinos del Caribe mexicano.

“Este mercado se perdió derivado de las restricciones que impuso Canadá para que sus ciudadanos no salieran de viaje y detener así los casos de Covid-19, pero al nosotros considerar que es uno de los mercados más importantes, se decidió realizar la caravana de promoción para que en invierno comiencen a llegar”, explicó Flota.

Esta caravana sería de las últimas que se realizan en la actual administración estatal, como parte del calendario de actividades del CPTQ. Estarán acompañando en este viaje las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya y de Cozumel, que presentarán las novedades, aperturas de nuevos hoteles y las acciones en materia de seguridad sanitaria que se mantienen. “En total, esperamos tener 150 reuniones con agentes de viajes, a fin de promocionar los 12 destinos del Caribe México y tratar de recuperar en 2023 las cifras del mercado canadiense que se tenían en 2019”, agregó el funcionario.

De acuerdo con el CPTQ, en 2019 llegaron 1.2 millones de viajeros canadienses y en lo que va del año se tiene contabilizado el ingreso de 700 mil viajeros de ese país; se prevé que durante el resto del año llegarán apenas 100 mil turistas más. Los canadienses comienzan a viajar desde noviembre hasta marzo, siendo los primeros tres meses del año cuando más arriban, para alejarse del intenso frío que azota a ese país durante el invierno.

A principios de este año, el CPTQ tenía la esperanza de que llegaran masivamente los viajeros canadienses, sin embargo, ante la nueva ola de casos de Covid, el gobierno de Canadá impuso nuevas restricciones de viaje, por lo que los viajes de placer aún siguen sin alcanzar los niveles de prepandemia.

 

Fuente: reportur.com

Read More
Share
0
julio 7, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Recuperación del turismo mundial, liderada por Europa, sienta las bases para WTM 2022

Los viajes aéreos en todo el mundo alcanzarán este verano el 65% de los niveles anteriores a la pandemia, según el Informe de Perspectivas de Viajes 2022 elaborado por World Travel Market London (WTM) y la empresa de análisis ForwardKeys.

El informe de verano revela que el actual entusiasmo por viajar al extranjero es tan fuerte que la subida de las tarifas aéreas ha hecho relativamente poco para frenar la demanda. Por ejemplo, la tarifa media desde Estados Unidos a Europa subió más de un 35% entre enero y mayo, sin que se aprecie una ralentización de las reservas.

El informe también revela que Europa ha experimentado la mayor recuperación del turismo, registrando una mejora de 16 puntos porcentuales, y que ahora registra los mayores volúmenes globales de llegada de turistas. La región europea también ilustra la tendencia generalizada de que los destinos de playa se recuperan más rápidamente que sus homólogos urbanos.

La continua reactivación de los viajes de ocio en todo el mundo durante el tercer trimestre de este año (julio, agosto y septiembre) prepara el terreno para la World Travel Market de Londres, el principal evento mundial del sector de los viajes, que tendrá lugar en el ExCeL del 7 al 9 de noviembre de 2022.

Durante el World Travel Market de Londres se publicará un segundo informe sobre las perspectivas de los viajes a final de año, que ofrecerá a los delegados las últimas tendencias y previsiones detalladas basadas en las reservas de las compañías aéreas y las agencias de viajes.

África y Oriente Medio son las regiones que van a recuperarse con más fuerza, ya que se espera que las llegadas en el tercer trimestre alcancen el 83% de los niveles de 2019. Le siguen las Américas, donde se espera que las llegadas en verano alcancen el 76%, Europa (71%) y Asia Pacífico (35%).

El impresionante repunte de destinos de verano como Antalya (Turquía; +81%), Mykonos y Rodas (ambos en Grecia; ambos +29%) se atribuye en parte a la reapertura temprana y a la comunicación proactiva de sus países.  Grecia fue una de las primeras naciones europeas en reabrir a los viajes no esenciales y ha sido clara y coherente en sus mensajes a lo largo de la pandemia.

Es interesante observar que los destinos urbanos con los mejores índices de recuperación -Nápoles (Italia; +5%), Estambul (Turquía; 0%), Atenas (Grecia; -5%) y Lisboa (Portugal; -8%)- son puertas de entrada a centros turísticos de sol y playa cercanos.

Las perspectivas relativamente prometedoras de los viajes de verano a África y Oriente Medio se deben a varios factores. Muchos aeropuertos de Oriente Medio son centros de conexión entre Asia-Pacífico y Europa, por lo que Oriente Medio se está beneficiando del resurgimiento de los viajes intercontinentales, impulsados especialmente por las personas que regresan a los países asiáticos para visitar a amigos y familiares.

Los dos países que lideran la recuperación de los viajes de verano en África, Nigeria (+14%) y Ghana (+8%), no figuran en el mapa turístico tradicional, pero cuentan con importantes diásporas en Europa y Norteamérica.

Los buenos resultados de estas naciones pueden atribuirse a la demanda reprimida de los expatriados para visitar a sus amigos y familiares en su país.

Sin embargo, los viajes hacia y dentro de la región de Asia-Pacífico se están recuperando más lentamente, debido a que las restricciones de viaje más estrictas de Covid-19 siguen vigentes durante más tiempo.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
julio 5, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Arabia Saudita se prepara para albergar la 22ª Cumbre Global del WTTC


Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: “A lo largo de estos tiempos difíciles para nuestro sector, el gobierno de Arabia Saudita ha reconocido la importancia de los viajes y el turismo y ha liderado al mundo en su recuperación. A través de su liderazgo, Viajes y Turismo se convertirá en una fuerza impulsora de la economía de Arabia Saudita y superará los objetivos establecidos en su plan Visión 2030.

“Me gustaría felicitar a Ahmed Al Khateeb, quien ha demostrado un fuerte liderazgo durante esta crisis que ha impulsado el crecimiento del sector con inversiones sin precedentes y nuevos enfoques del turismo.

“Estoy encantado de que el Reino sea el anfitrión de nuestra 22.ª Cumbre Mundial, donde podremos continuar con nuestros esfuerzos para mostrar la importancia del sector de viajes y turismo y mirar hacia el futuro de los viajes”.

Antes de la pandemia, la contribución total de viajes y turismo de Arabia Saudita al PIB fue del 9,7 % (291 600 millones de SAR) en 2019, cayendo a solo el 6,6 % (190 600 millones de SAR) en 2020, lo que representa una asombrosa pérdida del 34,6 %.

El sector también generó casi 1,6 millones de puestos de trabajo, antes de una suspensión casi total de los viajes internacionales que resultó en una pérdida de 350 000 (22,2 %), para llegar a poco más de 1,2 millones en 2020.

Según el pronóstico del último Informe de impacto económico (EIR) del WTTC, este crecimiento anual, más de seis veces la tasa de crecimiento del 1,8% de la economía general del país, impulsará la recuperación económica del Reino.

Para 2032, la contribución del sector de viajes y turismo al PIB podría llegar a casi 635 000 millones de SAR, lo que representa el 17,1 % de la economía total.

El pronóstico también revela que el empleo en viajes y turismo podría duplicarse en los próximos 10 años, creando más de 1,4 millones de puestos de trabajo, para llegar a casi tres millones de empleados en el sector para 2032.

Las proyecciones tanto para el empleo como para la contribución del sector a la economía del Reino superan las ambiciosas metas establecidas por el marco estratégico Visión 2030 del gobierno.

Para 2023, luego de dos años de angustia, la contribución del sector de viajes y turismo de Arabia Saudita a la economía nacional podría superar los niveles previos a la pandemia, cuando se prevé que aumente un 2% por encima de los niveles de 2019, para alcanzar casi SAR 297 mil millones.

El empleo en el sector también podría superar los niveles de 2019 en un 14,1%, creando más de 223.000 puestos de trabajo adicionales, lo que representa casi más de 1,8 millones a finales del próximo año.

Para fines de este año, se espera que la contribución del sector al PIB crezca un 15,2 % hasta casi 223 000 millones de SAR, lo que representa un 7,2 % del PIB económico total, mientras que el empleo en el sector crecerá un 16,1 % para llegar a más de 1,5 millones de puestos de trabajo.

Fuente: travel2latam.com

Read More
Share
0
junio 2, 2022by yandri.parragaBlog

RESERVAS NATURALES QUE DEBES VISITAR EN NAPO

La provincia de Napo posee un amplio territorio rodeado de selva amazónica por lo cual cuenta con una amplia biodiversidad de flora y fauna que permite a sus visitantes la observación en el hábitat de cada una de las especies, a su vez cuenta con reservas naturales y áreas protegidas que permiten el ingreso de turistas para conocer a detalle sobre su comportamiento e importancia para con la naturaleza.

A continuación, te presentamos tres atractivos naturales que debes deberás conocer durante tu estadía en la provincia:

Parque Nacional Sumaco

Es considerada un área protegida y se encuentra ubicada con nexo en las provincias de Napo y Sucumbíos, tiene como principales vías de acceso Baeza- El Chaco – Reventador en dirección de la parte oeste del parque. Cuenta con un clima que puede variar dependiendo la altitud en la que se encuentre teniendo a consideración que se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, siendo así que, en las zonas más bajas puede llegar a alcanzar una temperatura de 25 grados centígrados y en la parte alta puede llegar a bajar su temperatura hasta los 5 grados centígrados.

El parque posee una exuberante vegetación en la que se puede encontrar orquídeas con formas y colores por lo que han sido denominadas como “extrañas”, cuenta con numerosas cascadas que permiten la realización de actividades como montañismo, observación de aves, turismo científico, trekking, climbing y demás.

Reserva Biológica Colonso Chalupas

Se encuentra ubicada entre la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Llanganates, cuenta con ecosistemas desde la zona más baja de la Amazonía hasta las partes más altas llegando a contemplar los páramos de la región, posee diversidad de flora, fauna y paisajes con una gran potencialidad turística que atrae a visitantes locales y extranjeros siendo un atractivo ideal para la realización de actividades como trekking y turismo fotográfico por las amplias zonas montañosas cubiertas de vegetación nativa y bosque lleno de vida diversa..

No cuenta con centros poblados cercanos, sin embargo, se puede encontrar comunidades kichwas en las zonas de amortiguamiento dedicadas a las actividades agrícolas y pecuarias.

Reserva ecológica Antisana

Uno de sus principales atractivos es el volcán Antisana el cual es considerado el corazón de la reserva que tuvo su última erupción hace aproximadamente 300 años siendo denominada como el “reventazón de Antisanilla”. Cuenta con una historia de gran relevancia que ha tenido impacto de manera directa en el desarrollo de las actividades que se realizaban pudiéndose apreciar el derrame de lava provocado al dirigirse hacia la laguna de La Mica, a su vez, se formaron “ujos de lava” que con el pasar del tiempo se solidificaron dejando huellas en el paisaje.

Para llegar a la reserva es posible hacerlo desde la vía Quito – La Independencia – Quinindé – yendo por la vía a 12 km asfaltados, hasta el punto que indica Km 80, de ahí se continúa hacia la “Y” de La Laguna

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin