junio 2, 2022by yandri.parragaBlog

RESERVAS NATURALES QUE DEBES VISITAR EN NAPO

La provincia de Napo posee un amplio territorio rodeado de selva amazónica por lo cual cuenta con una amplia biodiversidad de flora y fauna que permite a sus visitantes la observación en el hábitat de cada una de las especies, a su vez cuenta con reservas naturales y áreas protegidas que permiten el ingreso de turistas para conocer a detalle sobre su comportamiento e importancia para con la naturaleza.

A continuación, te presentamos tres atractivos naturales que debes deberás conocer durante tu estadía en la provincia:

Parque Nacional Sumaco

Es considerada un área protegida y se encuentra ubicada con nexo en las provincias de Napo y Sucumbíos, tiene como principales vías de acceso Baeza- El Chaco – Reventador en dirección de la parte oeste del parque. Cuenta con un clima que puede variar dependiendo la altitud en la que se encuentre teniendo a consideración que se encuentra en la cordillera Nororiental de los Andes, siendo así que, en las zonas más bajas puede llegar a alcanzar una temperatura de 25 grados centígrados y en la parte alta puede llegar a bajar su temperatura hasta los 5 grados centígrados.

El parque posee una exuberante vegetación en la que se puede encontrar orquídeas con formas y colores por lo que han sido denominadas como “extrañas”, cuenta con numerosas cascadas que permiten la realización de actividades como montañismo, observación de aves, turismo científico, trekking, climbing y demás.

Reserva Biológica Colonso Chalupas

Se encuentra ubicada entre la Reserva Ecológica Antisana y el Parque Nacional Llanganates, cuenta con ecosistemas desde la zona más baja de la Amazonía hasta las partes más altas llegando a contemplar los páramos de la región, posee diversidad de flora, fauna y paisajes con una gran potencialidad turística que atrae a visitantes locales y extranjeros siendo un atractivo ideal para la realización de actividades como trekking y turismo fotográfico por las amplias zonas montañosas cubiertas de vegetación nativa y bosque lleno de vida diversa..

No cuenta con centros poblados cercanos, sin embargo, se puede encontrar comunidades kichwas en las zonas de amortiguamiento dedicadas a las actividades agrícolas y pecuarias.

Reserva ecológica Antisana

Uno de sus principales atractivos es el volcán Antisana el cual es considerado el corazón de la reserva que tuvo su última erupción hace aproximadamente 300 años siendo denominada como el “reventazón de Antisanilla”. Cuenta con una historia de gran relevancia que ha tenido impacto de manera directa en el desarrollo de las actividades que se realizaban pudiéndose apreciar el derrame de lava provocado al dirigirse hacia la laguna de La Mica, a su vez, se formaron “ujos de lava” que con el pasar del tiempo se solidificaron dejando huellas en el paisaje.

Para llegar a la reserva es posible hacerlo desde la vía Quito – La Independencia – Quinindé – yendo por la vía a 12 km asfaltados, hasta el punto que indica Km 80, de ahí se continúa hacia la “Y” de La Laguna

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Quito festeja su Bicentenario con actividades culturales y gastronómicas

Se cumplen 200 años desde la Batalla de Pichincha, punto de inflexión para alcanzar la soberanía ecuatoriana y seña de identidad que marca las raíces que caracterizan al país. Quito, su capital, comparte con todos los visitantes en estas fechas sus atractivos turísticos, a través de un recorrido por la historia de la ciudad, que permitirá llegada de miles de turistas y la generación aproximada de ingresos por 6.6 millones de dólares.

Más de 300 actividades culturales

A lo largo de estas semanas se organizarán más de 300 actividades para conocer en primera persona la historia que ha llevado a la libertad al pueblo quiteño.

Desde Quito Turismo, se han diseñado rutas con contenido histórico, que recorren diversos puntos que fueron importantes en la histórica batalla como el Templo de la Patria, el Museo Casa de Sucre, el Museo de la Ciudad, el Centro Cívico Mariscal Sucre, la comuna de Cruz Loma, entre otros.

Toda la información e inscripciones para las actividades se pueden encontrar aquí.

Bicentenario a la carta

Quito se ha consolidado como un referente culinario gracias a su gastronomía, repleta de sabores tradicionales y productos excepcionales llenos de colorido.

En el marco de la celebración de los 200 años de la batalla de Pichincha, Quito Turismo ha creado la campaña de promoción y posicionamiento de la gastronomía quiteña “Bicentenario a la carta”, con el objetivo de poner en manifiesto las tradiciones culinarias del Distrito, de la mano de propuestas vanguardistas que no dejarán indiferente a ningún comensal. Un gran número de restaurantes de la capital ha introducido en su carta el “Menú Bicentenario”, en el que se trae a la actualidad los platos servidos al ejército de Bolívar y Sucre.

Fuente: inoutviajes.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Según Visa, las transacciones de pago en América Latina y el Caribe realizadas por viajeros internacionales están por encima de los niveles previos a la pandemia

El turismo en América Latina y el Caribe se ha recuperado, de acuerdo con datos de Visa Consulting & Analytics (VCA). La división de consultoría de Visa analizó las transacciones presenciales realizadas con credenciales de Visa en América Latina y el Caribe durante los meses de marzo de 2020 (previo a la implementación de las medidas sanitarias relacionadas con el COVID-19) y marzo de 2022 e identificó un aumento tanto en el uso de credenciales para transacciones presenciales como en transacciones internacionales, es decir, aquellas realizadas con credenciales emitidas fuera del país en que se usaron. Como referencia, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio en la cantidad de transacciones internacionales hechas con Visa en la región se duplicó.

El estudio enumeró los destinos en América Latina y el Caribe que registraron el mayor incremento en transacciones con Visa realizadas por viajeros internacionales en marzo de 2022, en comparación con marzo de 2020. Los destinos en Centroamérica y el Caribe tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa: de los 10 principales destinos de más rápido crecimiento, 9 están en esta subregión. República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica ocuparon los primeros puestos en la clasificación, seguidos por El Salvador, Paraguay, Aruba, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice.

El equipo de consultoría de Visa Consulting & Analytics también analizó los países con la mayor cantidad de credenciales únicas que realizaron transacciones internacionales en marzo de 2022 en Latinoamérica y el Caribe. Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.

“Los turistas internacionales han aumentado el uso de credenciales Visa para pagos cuando viajan a América Latina y el Caribe. Esto se debe a una mayor comprensión de los beneficios asociados con el uso de pagos digitales, como son la seguridad y la conveniencia, y a la aceptación más amplia de este tipo de pagos en comparación con años anteriores. Las tarjetas y las credenciales digitales se han convertido en un elemento básico de la vida cotidiana y los viajes de los consumidores”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

Además de la seguridad y la conveniencia, otro dato que se destaca en el estudio de es que los viajeros están sacando provecho de las nuevas tecnologías. Las transacciones internacionales con tecnología sin contacto también tuvieron un incremento de casi el 53% en toda América Latina y el Caribe en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2020. Esto es el resultado directo de una mayor adopción de esta tecnología y de una cantidad creciente de comercios que pueden aceptar este tipo de pagos. Los países con el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones internacionales sin contacto durante el período analizado incluyeron Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

“Nuestro análisis también muestra que los países de América Latina y el Caribe son cada vez más populares entre los turistas europeos. En marzo de 2022, la mayoría de los visitantes a la región procedieron de Italia, España, Francia y Portugal”, dijó Vázquez.

El estudio se realizó con base en los datos de transacciones de VisaNet de marzo de 2020 y marzo de 2022 comparando la cantidad de transacciones, los gastos nominales en dólares y la cantidad de credenciales Visa que realizaron transacciones en el período y los países especificados. El estudio incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Fuente: newsinamerica.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso

Desde el mes de mayo el Gobierno de Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso de viajeros por vuelos internacionales.

Desde el 18 de mayo de 2022 se aplicaron pequeños ajustes a los lineamientos de ingreso por vía aérea al Ecuador y también a Galápagos, aunque en términos generales es lo mismo, es importante volverlos a repasar y mostrar qué cambió.

Requisitos de ingreso a Ecuador desde mayo

En este punto, el único cambio es en la Declaración de Salud del viajero que deberá ser presentada únicamente de forma digital, no se aceptará nada impreso:

  • Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud–msp.gob.ec/, mismo que deberá presentarse única y obligatoriamente previo al embarque.
  • Todo viajero de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los pasajeros menores de 3 años no presentarán estos requisitos.
  • Se exceptúa de la presentación de los requisitos sanitarios como carnet de vacunación o la prueba RT-PCR a las personas que serán repatriadas por cuestión humanitaria debido al conflicto armado entre Ucrania y Rusia, así como también se exceptúa a los funcionarios que por misión oficial se encuentran trabajando en el área de conflicto, mismos que al llegar a territorio nacional deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstico para la Covid-19 de presentar resultado positivo deberá ingresar a aislamiento preventivo durante 10 días. Y se acogerán a los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria para este efecto.

Requisitos de ingreso a Galápagos

Turistas extranjeros, turistas nacionales y/o residentes en Galápagos:

  • Todo viajero que ingrese a Galápagos, de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al ingreso a la provincia de  Galápagos. Todo pasajero menor de 3 años no presentará estos requisitos.
  • Adicional, para el ingreso de turistas nacionales o extranjeros se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por un operador turístico o por un alojamiento regulado por el Ministerio de Turismo (exceptuándose el salvoconducto para tour leader establecido en el artículo 12 del Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos).»

Se esperaba una mayor flexibilización de los requisitos, pero tocará esperar nuevamente para ver una verdadera liberación que impulse la recuperación de la aviación y turismo.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by Lila BarzolaNoticias

Una aerolínea estadounidense de carga comenzará a volar a Ecuador

Una aerolínea estadounidense empezará a operar en Ecuador. Se trata de GlobalX que ya cuenta con el permiso de operación para prestar sus servicios en el país. El Consejo Nacional de Aviación Civil aprobó la solicitud presentada por la empresa que esta aerolínea creó en el Ecuador bajo el nombre de Latinx Air S.A.S., creada en enero pasado.

GlobalX tiene autorización para prestar el servicio de transporte aéreo, público, internacional, no regular en la modalidad de chárter, de carga exclusiva, según informaron las autoridades nacionales.

La aerolínea estadounidense tiene su sede en Miami, Florida y sus vuelos están operados por aviones Airbus A320. En cambio, la Latinx Air S.A.S., que creó en Ecuador, tiene sede en Quito.

De acuerdo con la información disponible en el portal de la aerolínea, los aviones Airbus A320 de GlobalX ofrecen un alcance superior con capacidad de volar hasta 6,5 horas sin escalas. Cada avión cuenta con 150 o 180 asientos. “Nuestra capacidad de carga es perfecta para equipos deportivos, grupos escolares u organizaciones que necesitan viajar con mucho equipo”, asegura la empresa.

Para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que preside el Consejo de Aviación, el ingreso de esta aerolínea al mercado nacional fortalecerá el comercio interno. Por su parte, el Ministerio de la Producción resaltó que Ecuador competirá con logística y carga aérea eficiente.

La aprobación del permiso de operación de Global X es parte del compromiso de la administración de Guillermo Lasso por fortalecer la conectividad aérea comercial y turística del país.

Según los datos de enero de 2022, en Ecuador hay 23 aerolíneas, entre domésticas y extranjeras. Dentro del Servicio Aéreo Doméstico están Avianca Ecuador Doméstico, Aeroregional, Equair y Latam Airlines Ecuador Doméstico. En cambio las aerolíneas que prestan servicio aéreo internacional son Aeroméxico, Aerorepública, Air Europa, American Airlines, Avianca, Avianca Ecuador Internacional, Conviasa, COPA, Delta Airlines, Eastern Airlines, Iberia Líneas Aéreas de España, JetBlue Airways, KLM & Air France, Latam Airlines Ecuador Internacional, Latam Perú, Plus Ultra, Spirit, TACA y United Airlines. A estas últimas se uniría GlobalX.

Más aerolíneas para fortalecer el mercado

El ministro de Turismo, Niels Olsen, ha declarado que en el país era necesario que más aerolíneas ingresen para competir, así lo dijo en una reciente entrevista con diario El Universo.

Olsen aseguró que al iniciar su gestión el pedido que recibía era que se controlen los precios de las aerolíneas que operan en el país. Sin embargo, él siempre consideró que eso era una mala idea: “cuando arrancó nuestra gestión nos pedían al Gobierno que controlemos los precios de los boletos y mi respuesta siempre ha sido ‘eso es contraproducente’ porque lo único que va a ocasionar es ahuyentar la inversión de las aerolíneas”, dijo.

La solución, según la máxima autoridad del ministerio de Turismo, era permitir la entrada de otras empresas que presten servicios aéreos para mejorar la conectividad e incentivar la competencia: “lo que teníamos que hacer era generar un entorno favorable para que más aerolíneas entren a competir y eso lo hemos logrado. Por ejemplo, hay una nueva aerolínea de bandera nacional, Equair, que ha entrado a competir y conectar Guayaquil, Quito y Galápagos y los resultados ya son tangibles, ya vemos cómo los precios han disminuido sustancialmente en estas rutas. Vemos que Latam a partir de julio incrementará en un 60 % sus frecuencias desde el Ecuador, si lo comparamos con el 2019 son excelentes noticias, y abren una nueva ruta que es Guayaquil-Cuenca, están duplicando su frecuencia de Quito a Manta, incrementando sus frecuencias a Loja , también a Bogotá. Avianca abrió nuevas rutas. Aeroregional conectó Quito con Santa Rosa, luego KLM, American Airlines han igualado el número de frecuencias al 2019.”, resaltó el ministro.

Fuente:  infobae.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by Lila BarzolaNoticias

El WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado un nuevo informe sobre las mejores prácticas y el apoyo a los gobiernos para la introducción de un “Portal Digital de Viajes” común, que permita viajar de forma segura y sin estrés, y que reduzca los retrasos en los aeropuertos.

La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la falta de coordinación mundial, ya que los gobiernos introdujeron un constante mosaico de requisitos digitales y en papel.

El WTTC reclama una alineación para aumentar la resistencia y garantizar la existencia de un sistema global claro centrado en el estado de salud de una persona que no paralice los viajes internacionales, lo que a lo largo de la pandemia causó graves daños económicos.

El informe “Implementing a Digital Travel Portal”, creado por el WTTC y The Commons Project Foundation, está dirigido a los gobiernos y se basa en el informe “Digital Solutions for Reviving International Travel”, publicado en diciembre de 21′.

El informe ofrece un plan a los gobiernos sobre cómo implementar un Portal Digital de Viajes no sólo durante Covid, sino durante cualquier crisis sanitaria futura que amenace a las economías y a los Viajes y Turismo mundiales, asegurando que los controles de salud se basen en el individuo, antes de viajar, para lograr un viaje sin problemas.

El portal permitiría a los viajeros compartir electrónicamente, por ejemplo, su estado de vacunación digital Covid, o cualquier otra documentación requerida, antes de iniciar su viaje.

Una vez reservado, los viajeros simplemente visitarían el portal en línea gestionado por el destino, donde se cargaría su documentación, verificando en segundos su estado. Los datos también pueden combinarse con otros requisitos estándar de seguridad y visado.

El informe anterior ofrecía ocho recomendaciones y abordaba el reto global que suponen las políticas y los procesos en constante cambio, que no sólo son complejos e insostenibles, sino que además dificultan aún más la recuperación de un sector ya en dificultades.

El informe ofrece 12 recomendaciones como principios generales de buenas prácticas que deben aplicarse a todo el portal digital de viajes: privacidad por diseño y por defecto, cumplimiento de las leyes de protección de datos y privacidad, capacidad lingüística, comunicación 24×7 y vía legal en caso de litigio, entre otros.

El informe también ofrece cinco recomendaciones relacionadas con características y funcionalidades específicas consideradas críticas para un portal eficaz, que proporcione seguridad sanitaria y una experiencia eficiente, como el cuestionario para viajeros y la integración gubernamental, entre otras.

Para los países que todavía exigen el control del estado de salud de los viajeros mediante el sistema Covid, este informe (junto con el informe de diciembre) ofrece consejos sobre las mejores prácticas para recopilar y analizar la información sobre el estado de salud de los viajeros antes del viaje y conectar digitalmente el resultado con los operadores de viajes, reduciendo la ansiedad y la carga de los viajeros en los aeropuertos

Para los países que han eliminado los controles de estado de Covid, este informe también proporciona una herramienta de resistencia y preparación para la próxima pandemia, u otro incidente importante, con consejos de mejores prácticas sobre cómo recopilar y procesar eficazmente la información digital sobre el estado de salud del viajero antes de su viaje.

Por último, los portales digitales de viajes también podrían integrarse con otros servicios gubernamentales, como los procesos de solicitud de visados, para ofrecer una ventanilla única digital eficiente a gobiernos y viajeros.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by Lila BarzolaNoticias

Balnearios son los que más expectativa tienen para este feriado por Batalla del Pichincha

El próximo lunes será feriado en Ecuador y una oportunidad para que miles de personas se desplacen a algunos puntos turísticos del país, especialmente a los balnearios. Es allí donde están las principales expectativas para este asueto por la Batalla del Pichincha.

Durante las últimas semanas, a raíz de la eliminación de restricciones, el ecuatoriano ha comenzado a viajar los fines de semana. El sector espera que en este feriado haya un interesante movimiento, aunque no similar a feriados fuertes, como los de carnaval y Semana Santa.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador, señaló que prevén que las personas salgan este fin de semana más de lo que lo hacían normalmente, si es que no hay una decisión de última hora.

“Creemos que va a ser un feriado atípico, es verdad, pero va a ser un buen feriado”, destacó Muñeton. El dirigente también precisó que, tras la reducción de restricciones por el COVID-19, en Ecuador algunos puntos han crecido en demandas de turistas, como Galápagos, Cuenca, Riobamba y destinos emergentes.

No apartó de esos sitios preferidos por ecuatorianos y extranjeros a los asociados con sol y playa; por eso, destacó las poblaciones en la ruta del Spondylus, General Villamil Playas y Manta.

“El caso de Manta es que tiene muy buena ocupación y muy buena tarifa. Creo que es uno de los lugares en donde tienen mejor tarifa de Ecuador, mejor que hasta en Guayaquil”, destacó Muñeton.

En este puerto manabita se espera para este feriado de 24 de Mayo una llegada de turistas, pero no masiva como en otros feriados. Incluso, para este 3 de junio la ciudad se alista para el evento deportivo internacional del Iroman 70.3, por el que se prevé la llegada de 1.800 personas, la mayoría deportistas que compiten en esta cita deportiva.

Manta posee una capacidad hotelera para 8.401 huéspedes, distribuidos en 36 hoteles, 83 hostales y 6 hosterías, de acuerdo con la estadística que maneja la fundación Buró Turismo de esta ciudad.

Plutarco Bowen, director de Turismo del Municipio de Manta, dijo que la ciudad es un destino atractivo para miles de visitantes durante el año. Señaló que durante este feriado del 24 de Mayo habrá los controles y la seguridad para quienes disfruten de los trece balnearios tanto en la zona urbana como rural.

A la par, la ciudad ya comienza a promocionarse como destino para los turistas de la Sierra, que en las próximas semanas tendrán vacaciones del año lectivo 2021-2022.

“Se les ha pedido a las operadoras turísticas de Manta armar paquetes para poderlos promocionar con los contactos que tenemos a nivel de direcciones de Turismo de Cuenca, de Quito, aliados estratégicos que tenemos, unificando los productos y los segmentos para que sean de mayor atractivo”, indicó Bowen.

En Portoviejo, este domingo se aprovechará para invitar a los turistas a disfrutar el festival del ceviche de pinchagua, por desarrollarse en el parque central de la parroquia Riochico, localidad ubicada al norte de este cantón, en la ruta hacia poblaciones como Rocafuerte y otras parroquias rurales de la capital manabita.

Con este evento se reanudan los festivales gastronómicos que se promovieron tras el terremoto de abril de 2016 y que se suspendieron tras la pandemia de COVID-19. La artista Yasú Montero animará el festival.

En Puerto López, la reservación de habitaciones para este feriado llega al 50 % de las más de 2.200 camas disponibles en esta urbe, según Santiago Guamaní, presidente de la Asociación de Hoteleros de este cantón del sur de Manabí.

Para el dirigente hotelero, la causa de la constante presencia de turismo en Puerto López es que dentro de su territorio se asienta el Parque Nacional Machalilla. Además, los visitantes pueden disfrutar el avistamiento de aves en Ayampe, una playa apreciada como Los Frailes, buceo y recorrido náutico en la isla de la Plata, turismo cultural e histórico en Agua Blanca.

“Y sumemos la seguridad en Puerto López, que es un punto importante; es un destino bioseguro y también seguro: acá no hay sicariato, no hay asaltos, no hay ese tipo de violencia en general. Es un destino tranquilo”, señaló Guamaní.

En Salinas se espera que reservas se muevan a última hora

En Salinas, principal balneario de la Península, también se alistan para recibir a turistas. Walter Reyes, comerciante de la Asociación Playa, Mar y Sol, del cantón Salinas, desde temprano le daba mantenimiento a las sillas y parasoles que alquila.

Él comentó que invirtió cerca de 150 dólares en la compra de telas para ofrecer un producto de calidad en este feriado por la Batalla del Pichincha.

Francisco Sánchez, quien administra una moto acuática, dijo que el ambiente ha estado “suave” estos últimos días. “No se ve movimiento. Esperamos que todo mejore”, expresó Sánchez.

En los hoteles aún no había un importante porcentaje de reservas, y se esperaba que mejore en las últimas horas. Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena, manifestó que no hay reservas en los hoteles tanto del cantón Salinas como de zonas turísticas, como Ayangue, Montañita, Olón y otras áreas.

“Los empresarios han invertido y han contratado a más personal. Esperamos que mejore el viernes y el sábado”, expresó Tenempaguay, quien tiene preocupación por quedarse con los productos que han adquirido.

La hotelera Susana Sotomayor consideró que los gastos que han tenido los padres de familia por el ingreso a clases pueden incidir en los viajes.

“Estamos ofreciendo una oferta en el caso de las personas que se quedan dos días seguidos; entonces, el tercero se les hace un descuento especial”, dijo Sotomayor.

Fuente: eluniverso.com

 

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by Lila BarzolaNoticias

American Airlines y Microsoft se unen para crear una mejor experiencia de viaje para clientes

La alianza entre ambas empresas toma vuelo para crear una experiencia de viaje más fluida para los clientes, así como mejores herramientas tecnológicas para los miembros del equipo.

American Airlines y Microsoft Corp. se están asociando para usar la tecnología para crear mejores experiencias, mejor conexión para los clientes, así como para los miembros del equipo de American Airlines, respaldando las sólidas operaciones de la aerolínea más grande del mundo. Como parte de la asociación, American utilizará Microsoft Azure como su plataforma de nube, tanto para las aplicaciones como cargas de trabajo clave, acelerando significativamente su transformación digital y convirtiendo a Microsoft en uno de los socios tecnológicos más grandes de la aerolínea.

Dado que se espera que este año los viajes y el turismo superen los niveles previos a la pandemia, las compañías se están preparando para un futuro en el que los consumidores esperan que su experiencia de viaje sea similar a su estilo de vida: más conectados y más personalizados que nunca.

A través de su asociación, American y Microsoft tienen como objetivo utilizar datos y otras tecnologías digitales para satisfacer las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar los procesos comerciales para brindar a los miembros del equipo de American las herramientas que permitan una experiencia de viaje más fluida para los consumidores. Por ejemplo, las empresas prevén un futuro en el que todos los aspectos de la experiencia del cliente y las operaciones de las aerolíneas se optimizarán utilizando análisis avanzados y otras tecnologías digitales, desde un rastreo puntual de un equipaje o el desvío de un vuelo a causa de condiciones climáticas, hasta el uso de gemelos digitales para simular operaciones en los centros de conexiones y ajustarse proactivamente para aumentar la eficiencia.

“Operar de manera confiable miles de vuelos en todo el mundo para llevar a los clientes a cientos de destinos es fundamental para American, razón por la cual la aerolínea eligió la tecnología de Microsoft para respaldar nuestras aplicaciones”, dijo Maya Leibman, EVP y Directora de Información de Tecnología para American. “Con el poder de Microsoft Azure, American puede innovar y acelerar su transformación tecnológica, brindando a los miembros de nuestro equipo herramientas mejoradas para brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje mejorada”.

“A medida que la industria de las aerolíneas continúa transformándose, construir una base de tecnología digital en la nube será esencial para la resiliencia futura”, dijo Judson Althoff, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Microsoft. “A través de nuestra asociación, American Airlines está adoptando un enfoque innovador que está centrado en la nube para usar datos e Inteligencia Artificial, así como nuestras plataformas de colaboración para reinventar no solo sus propias operaciones, sino también las experiencias de sus empleados y clientes”.

American y Microsoft ya están avanzando hacia experiencias innovadoras y transformadoras para los empleados y clientes de las aerolíneas.

Uso de datos para agilizar las operaciones y reducir los puntos débiles de los viajes

Cuando un avión aterriza en el centro de operaciones más grande de Estados Unidos, el aeropuerto de Dallas / Fort Worth (DFW), llegar rápidamente a la puerta de embarque es fundamental para que la operación funcione sin problemas. American y Microsoft están aplicando el poder de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para reducir el tiempo de carreteo, ahorrando miles de galones de combustible para aviones al año y brindando a los clientes de conexión tiempo adicional para realizar su próximo vuelo. Basado en Azure, el programa de puertas inteligentes de American proporciona análisis en tiempo real de los puntos de datos, incluida la información de rutas y pistas para asignar automáticamente la puerta de desembarque disponible más cercana a las aeronaves que llegan.

Anteriormente, las decisiones para asignar a un vuelo una de las 136 puertas de American en DFW, requerían una mayor participación manual de los planificadores de puertas. Ahora, el programa puede ver múltiples puntos de datos simultáneamente para los cientos de llegadas diarias, lo que brinda la capacidad de ahorrar más de un minuto de tiempo de carreteo por vuelo. Eso suma hasta 10 horas de tiempo de carreteo reducido por día, menor uso de combustible y menores emisiones de CO2.

Mejorar la colaboración para impulsar mejores experiencias de los clientes

Para que un vuelo salga a tiempo, se necesitan muchos miembros del equipo detrás de escena para que esto suceda. Todos los días, el personal de mantenimiento, el personal de tierra, los pilotos, los asistentes de vuelo y los agentes de la puerta trabajan juntos para garantizar que cada vuelo salga a tiempo. Hasta hace poco, estos miembros del equipo, que siempre están en movimiento y rara vez atados a un escritorio, dependían del acceso a la información a través de computadoras o móviles. American y Microsoft crearon la aplicación ConnectMe, a la que los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación habilitada para Microsoft Power Apps en Microsoft Teams. Con la información ahora al alcance de la mano, American ha acelerado los tiempos de giro de los aviones en las puertas y ha conectado a miles de miembros del equipo de primera línea a través de una única plataforma.

Creación de una plataforma en la nube para el futuro de las operaciones de las aerolíneas

Dirigir la aerolínea más grande del mundo no es poca cosa. Ahora, a través de la asociación de American con Microsoft, la aerolínea migrará y centralizará las cargas de trabajo operativas estratégicas, como su almacén de datos y varias aplicaciones heredadas, en un Operations Hub en Azure, convirtiéndose en una de las primeras aerolíneas globales en adoptar una estrategia de nube integral para todas sus áreas de negocio. Con el Operations Hub en Azure, American planea ahorrar costos, aumentar tanto la eficiencia como la escalabilidad, y avanzar hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Además de su asociación en la nube, ambas empresas están profundizando su relación para respaldar los viajes de los empleados de Microsoft. A través de la asociación altamente preferida con American, los empleados de Microsoft recibirán beneficios nuevos y mejorados cuando elijan American o sus socios de la alianza para sus viajes de negocios. Además, American y Microsoft pueden usar los comentarios de los empleados de Microsoft para informar futuras innovaciones para continuar impulsando una experiencia de viaje más conectada, fluida y personalizada.

Fuente: robertocavada.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ahora puedes organizar una fiesta bajo el mar en un submarino amarillo y traer a 120 amigos.

Tus sueños de villano de Bond podrían finalmente hacerse realidad, gracias a un nuevo submarino que te permite divertirte hasta 24 horas bajo las olas. La ‘Plataforma de entretenimiento bajo el agua’, o UWEP, es un submarino autónomo autónomo diseñado para grandes eventos y fiestas bajo el mar.

El barco, que puede acomodar hasta 120 personas, se puede personalizar para adaptarse a un restaurante, un casino, un lugar para bodas, un concierto o cualquier evento posible. El UWEP recargable se maneja solo usando IA y funciona con baterías eléctricas. Tiene enormes ventanales iluminados por luces especiales para que puedas disfrutar de todas las vistas de las profundidades.

El UWEP se maneja solo usando tecnología de IA autónoma. El submarino puede viajar hasta 200 metros bajo el agua, la llamada ‘zona de luz solar’ del océano donde muchas plantas, animales y accidentes geográficos aún son visibles gracias a la luz desde arriba.

Al igual que un crucero, los huéspedes podrán caminar libremente por el barco, que atraca en puertos flotantes entre viajes. Aunque aún se encuentra en sus etapas de planificación, la empresa detrás de UWEP, U-Boat Worx, está buscando una ubicación de inicio adecuada y buscando financiamiento. La compañía aún no ha puesto precio a sus viajes en alta mar.

El submarino de lujo podría ser el lugar perfecto para su fiesta de cumpleaños, pero aún no se sabe cuánto costará. El CEO Bert Houtman, quien anunció el proyecto, dijo: “El UWEP sacudirá tanto la industria submarina como la hotelera y marcará el camino en eventos submarinos personalizados.

«No solo presentaremos una experiencia estelar para la clientela más exigente, sino también una oportunidad comercial que beneficiará a los empresarios y contribuirá a nuestra comprensión de los océanos».

Su colega Roy Heijdra, gerente de marketing de U-Boat Worx, agregó: “Nuestro objetivo como empresa siempre ha sido hacer que los océanos sean más accesibles para todos, y con el lanzamiento de nuestro UWEP podemos decir verdaderamente que U-Boat Worx ofrece tu puerta de entrada al descubrimiento”. El submarino tendrá 14 ventanas para ver todas las maravillas de las profundidades.

Así como el turismo espacial se vuelve más popular, el turismo submarino también está en aumento. El primer hotel submarino, el Conrad Maldives Rangali Island, abrió por primera vez en 2018.

Más recientemente, se inauguró en Dubái la piscina más profunda del mundo. ‘Deep Dive Dubai’ permite a los buzos explorar calles abandonadas, galerías y otras áreas bajo el agua.

El submarino de fiesta te permitirá comer una comida deliciosa o ir al gimnasio bajo el agua.

Fuente: zonadeprensard.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by Lila BarzolaNoticias

Se realizan rutas turísticas para conmemorar el Bicentenario

Varias rutas turísticas en distintos puntos emblemáticos de la capital se han activado en el marco de la celebración por los 200 años de la Batalla del Pichincha.

Uno de ellos es la en la Cima de la Libertad donde se teatraliza como los libertadores planificaron esta gesta libertaria.

Para Mario Córdova, representar al libertador Simón Bolívar es un orgullo. “Y pasamos toda la parte histórica en base de registros e investigaciones”.

Mientras que para Sofía, ser Manuela Saenz, demuestra cómo la mujer se desempeñó y aportó para lograr la Independencia. “Ayudando, escuchando no solamente en la Batalla sino también infiltrándose en ciertos lugares para conseguir información clave para el general”.

Pero este punto es apenas uno de tantos que se ofrece al público en esta recorrido turístico por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Fabio Quinga, Representante de Quito Turismo indicó: “después vamos al Centro Cívico de Sucre, técnicamente se basa de como fue la planeación del ataque del Mariscal Sucre desde Chillogallo”.

Observar esta representación les permite conocer la historia, pero también aprender del valor real de aquel momento para los ecuatorianos.

Con estas innovadoras representaciones, la capital continúa con la celebración del Bicentenario de Independencia, pues son cerca de 300 eventos artísticos y culturales los que se podrán admirar durante todo el mes de mayo.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin