abril 28, 2022by Lila BarzolaNoticias

Wheel The World: Viajes incluyentes para amantes de la aventura

Bucear entre arrecifes, surfear, explorar las montañas chilenas o recorrer una playa mexicana con una silla de ruedas para la arena son algunas de las experiencias que ofrece Wheel The World, una startup dedicada a mapear alojamientos y servicios turísticos para personas con discapacidad. 

Mediante alianzas con diversos proveedores de servicios, hoteles y otras empresas, ofrece una plataforma de reservaciones e información detallada sobre accesibilidad. 

Álvaro Silberstein, que usa una silla de ruedas desde los 18 años, detectó la falta de información sobre accesibilidad cuando deseaba viajar.Un día, decidió recorrer la ruta del Parque Nacional Torres del Paine, una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile y encontró que no había ningún tipo de información sobre accesibilidad en lugares como los hoteles.

Fue ahí cuando se dio cuenta de que nadie había ido en silla de ruedas a ese sitio, por lo que empezó a organizar el viaje y así nació Wheel The World.Su objetivo desde entonces fue diseñar y abrir destinos en donde los viajeros pudieran encontrar alojamientos accesibles.

Desde que inició este emprendimiento junto con su socio,Camilo Navarro, han logrado abrir más de 100 rutas en más de 30 países. De manera permanente, buscan proveedores que quieran ser parte de este cambio que haga que el turismo sea más inclusivo, y también ofrecen capacitación en línea a aquellos que acepten ser sus aliados.

Nadar en los cenotes o bucear con tiburones ballena en la Riviera Maya son algunas de las experiencias que esta startup ofrece en México.

Fuente: www.yotambien.mx

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Sostenibilidad, digitalización e innovación, claves en la recuperación del turismo

En plena recuperación del turismo mundial tras la crisis del covid, la guerra de Rusia contra Ucrania ha vuelto a generar incertidumbre en el sector turístico. Aunque la vuelta a los viajes parece una tendencia al alza este 2022, pues según datos de GWI, el 49% de los consumidores aseguran que aumentarán su gasto en turismo, las necesidades, preferencias y exigencias de los viajeros han cambiado de manera radical.

Este nuevo e incierto escenario exige a las empresas turísticas una capacidad de adaptación sin precedentes y, en este sentido, la tecnología a través de la automatización es una aliada fundamental para crear estrategias digitales flexibles que permitan seguir ofreciendo experiencias únicas y personalizadas a los usuarios.

“Hoy en día es más sencillo que nunca adaptar las estrategias digitales en tiempo récord. La inteligencia artificial, el targeting contextual y la automatización permiten acortar los tiempos, agilizar los procesos y adaptar las estrategias en tiempo real, lo que supone una ventaja competitiva importante en momentos como el actual”, señala Victor Colomer, Head of Sales de Outbrain España.

Para aprovechar las ventajas de la digitalización, Outbrain, plataforma de recomendaciones líder en la open web analiza las claves para crear una estrategia ágil y flexible y crecer en la nueva era del turismo:

La apuesta por un turismo sostenible y personalizado

Los gustos y preferencias de los consumidores han cambiado. Los viajeros de hoy en día, especialmente las generaciones más jóvenes, prefieren invertir su dinero en productos y experiencias eco-friendly, que tengan en cuenta cuestiones como el consumo de combustibles y la reducción de plásticos. De hecho, según datos de la plataforma, el 71% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por turismo sostenible.

Junto a la preocupación por el impacto del turismo en el medioambiente, los viajeros buscan cada vez más experiencias personalizadas. Los consumidores aspiran a un nuevo concepto de turismo individualizado y buscan descubrir lugares nuevos y diferenciados.

En este sentido la extracción y valoración de grandes cantidades de datos nos acerca a las verdaderas necesidades del cliente, y nos permite ofrecer un servicio a medida, que ante todo satisfaga sus necesidades.

Big Data e Inteligencia Artificial para impulsar la personalización

El análisis de miles de millones de datos permite conocer los gustos y preferencias del consumidor y adaptar la oferta a sus demandas. Es por ello que la tecnología se convierte en una gran aliada tanto para ofrecer experiencias enriquecidas, por ejemplo, a través de la realidad virtual o el IoT (Internet of Things), como para llegar de manera más efectiva a los potenciales consumidores.

Las herramientas de Big Data e inteligencia artificial (IA) recogen vastas cantidades de información relevante y actualizada, la procesan de manera automática y ofrecen insights enormemente valiosos para las marcas a la hora de elaborar y optimizar las estrategias.

Es una época de cambio en el sector turístico y los actores del mercado deberán apostar más que nunca por experiencias personalizadas y sostenibles, basadas en la confianza y la tecnología más puntera para aportar experiencias relevantes a los viajeros de hoy en día.

Brand trust: crece la confianza en la open web frente a los walled gardens

Los usuarios exigen una navegación segura y experiencias enriquecedoras y de calidad en la open web. Un reciente estudio de Outbrain en colaboración con Savanta, ha revelado que la audiencia prioriza más la confianza y seguridad de los contenidos y recomendaciones vistos en la open web (75% de los usuarios), frente a los generados por los propios usuarios en las distintas plataformas sociales (54% de los usuarios).

Sin duda alguna, las redes sociales pueden ser un canal efectivo para conectar con el público gracias a su alcance y a una amplia variedad de formatos, pero también son, en ocasiones, entornos poco seguros para las marcas. La falta de control dentro de los denominados walled gardens ha dado lugar a un trasvase de las marcas hacia entornos como la open web que puedan garantizar el brand safety.

En este espacio la publicidad nativa es una herramienta esencial para los especialistas del marketing a la hora de construir un diálogo relevante y duradero con las audiencias. El dinamismo y la interactividad de los formatos permite generar un mayor engagement y ofrecer a los usuarios un contenido alineado con sus intereses, dando lugar a una mayor tasa de clics a menor coste en comparación con otros canales.

Fuente: www.hosteltur.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Banco Mundial activará un fondo para financiar el turismo

A partir de octubre, el Banco Mundial anunciará por primera vez en la historia un fondo para financiar al sector turístico, adelantó Gloria Guevara Manzo, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

Detalló que la primera inversión, unos 100 millones de dólares, los aportará Arabia Saudita para apoyar proyectos turísticos a nivel global, y en regiones como Latinoamérica y por su puesto México.

Arabia Saudita está ofreciendo estos 100 millones de dólares e invitando a otros países para que este fondo llegue a ser de un billón de dólares para proyectos turísticos, de desarrollo de destinos, turismo sustentable, turismo Tural, entre otros. Hay muchos proyectos que pueden clasificar en este fondo del Banco Mundial”, apuntó en entrevista en el marco de la 22 Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La expresidenta del WTTC indicó que Arabia Saudita no sólo está contribuyendo de esa forma al turismo sino también con transferencia de información tecnológica y con inversión en empresas mediante el Fondo de Inversión Pública, que ha invertido en la empresa de cruceros Carnival Corporation.

Están apostando a empresas turísticas. Hay una gran lista de empresas que sufrieron durante covid-19 y que el fondo soberano está apoyando para que salieran adelante y por consecuencia se convirtieron en accionistas relevantes”, dijo.

La exsecretaria de Turismo de México también comentó que Oriente Medio es la región que más está invirtiendo en turismo lo que genera mayor competitividad en el sector.

Arabia Saudita esta pasando por una transformación a nivel país, pero también en turismo. Lo que está pasando es relevante para el sector pues cuando un destino nuevo se desarrolla existe un efecto dominó. No sólo es bueno para Arabia Saudita sino para todo el sector a nivel mundial pues se incluye al turismo en la agenda de los líderes, de los ministros de finanzas, de salud y en el sistema financiero. En el país se está invirtiendo casi un billón de dólares, se dice fácil, pero eso es cercano al PIB de México. Es una cifra sin precedente”, destacó.

Arabia Saudita esta desarrollando diversos gigaproyectos entre ellos Neom y Quiddiya, que será una ciudad de entretenimiento a 40 kilómetros de la capital Riad casi del tamaño de París, tendrá pista de Fórmula 1, pista de Fórmula E, Parques de Diversiones, etcétera. Además, está el proyecto del Mar Rojo compuesto por 5l islas donde se quiere proteger y recuperar el coral y el arrecife.

Para 2030 se busca que el 10% del PIB de Arabia Saudita provenga del turismo”, apuntó Guevara.

Riad acogerá a fin de año la 23 edición de la Cumbre Global del WTTC.

Con apoyo al mundial

Gloria Guevara también destacó que debido a que Qatar no cuenta con las suficientes habitaciones para albergar la Copa del Futbol, que se celebrará a final de año, los países de Oriente Medio, incluido Arabia Saudita, ayudaran a atender la demanda.

No hay muchos cuartos en Qatar por lo que la gente está considerando quedarse en Riad y volar una hora y 20 minutos hasta Doha. Estamos trabajando con las autoridades de Qatar para ayudarlos y poder cubrir con la demanda”, puntualizó.

Fuente: dineroenimagen.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Iberia y Qatar firman acuerdo de código compartido en vuelos a Ecuador

Iberia y Qatar Airways cuentan ahora con un acuerdo de código compartido para los vuelos entre Madrid y Ecuador (Quito y Guayaquil).

Seguramente como un anticipo al Mundial 2022 de finales de este año, ambas aerolíneas han firmado un codeshare para a ampliar su colaboración comercial, ahora sumando la conexión e integración de ambas aerolíneas hacia Ecuador.

Con el objetivo de ofrecer una mejor transferencia entre aerolíneas y que los pasajeros entre los diferentes puntos puedan adquirir un solo boleto y viajar por ejemplo desde Quito hacia Doha, es que ambas aerolíneas están implementando este acuerdo de código compartido.

Acuerdo para vuelos entre Madrid, Quito y Guayaquil

Al implementarse, un viajero ecuatoriano podrá salir de Guayaquil o Quito y en una sola reserva llegar hasta Catar aliviando los tiempos de conexión y preocupación por sus maletas.

Aprobado el 21 de diciembre de 2021, el acuerdo define a Iberia como la aerolínea operadora al contar en su permiso la ruta:

  • Madrid – Quito – Madrid, siete (7) frecuencias semanales,
  • Madrid – Guayaquil – Madrid, siete (4) frecuencias semanales,

Mientras que Qatar Airways podrá comercializar estos vuelos en sus sistemas y conectarlos con sus vuelos entre Doha y Madrid.

Bajo el Convenio de Cooperación Comercial y los acuerdos de operación en código compartido, Qatar Airways pondrá su código (QR) en los vuelos operados por Iberia, entre Quito y Madrid, en las frecuencias legalmente operadas.

Estos vuelos serán comercializados en complemento con los vuelos entre Madrid y Doha, para la venta de pasajes de transporte aéreo de pasajeros entre el Estado de Qatar y la República de Ecuador. Qatar Airways no venderá ni transportará pasajeros en quinta libertad entre España y Ecuador.

Horarios

Los vuelos de ambas aerolíneas operan en los siguientes horarios:

  • QR147: Opera Diario. Salida de Doha 01.15 Llegada a Madrid 6.50
  • QR149: Opera Diario. Salida de Doha 8.10 Llegada a Madrid 13.45
  • QR150: Opera Diario. Salida de Madrid 16.10 Llegada a Doha 23.4
  • QR148: Opera Diario. Salida de Madrid 8.15 Llegada a Doha 17.00.
  • IB6453: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Madrid 12.05 Llegada a Quito 16.15
  • IB6454: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Quito 18.05 Llegada a Madrid 11.25
  • IB6461: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Domingos. Salida de Madrid 13.05 Llegada a Guayaquil 18.00
  • IB6460: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes. Salida de Guayaquil 19.40 Llegada a Madrid 13.45

Creando un caso hipotético, los ecuatorianos podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6454 de las 18:05 horas, aterrizar a las 11:25 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 6 horas y 40 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB6453 hacia Quito de las 11:50 con una espera de 5 horas.

Para el caso de Guayaquil podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6460 de las 19:40 horas, aterrizar a las 13:45 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 2 horas y 25 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB646 hacia Guayaquil de las 12:25 con una espera de 5 horas y 35 minutos.

¿Qué les parece estas opciones de conexión?

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
abril 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

¿Cómo las criptomonedas están cambiando el sector del turismo?

En los últimos años, la popularidad de las criptomonedas ha crecido a un ritmo vertiginoso, al igual que el apetito de los consumidores por más casos de uso de las criptomonedas en los viajes. Puede que haya un largo camino por recorrer, pero el progreso ha sido ciertamente prometedor: Un estudio reciente afirma que, de entre los principales sectores que aceptan las criptomonedas, el de los viajes es el número uno.

Ya sea lanzada por una innovadora startup de criptomonedas o por un gigante global, las soluciones basadas en blockchain han estado inundando el espacio, con muchas diseñadas para abordar los puntos de dolor más prominentes de los viajeros. Por ejemplo, el gigante de la consultoría Accenture se ha asociado recientemente con el Foro Económico Mundial (FEM) para lanzar el Sistema de Identidad Digital del Viajero Conocido. Este blockchain recoge y aloja los datos de los viajeros internacionales frecuentes para agilizar su próxima declaración de aduanas y su experiencia de despacho.

Ahora está más claro que el agua que las criptomonedas -y sus principios subyacentes- están destinadas a tener efectos sísmicos en el sector de los viajes. He aquí cómo.

Pagos fáciles y transparentes en todas partes

En enero, Brian Chesky, el director general de Airbnb, recurrió a Twitter para encuestar a los seguidores de la empresa sobre lo que ésta debería lanzar este año. ¿El resultado? Como era de esperar, lo que encabezaba la lista era la posibilidad de pagar las reservas en criptomonedas.

Estos hallazgos van de la mano con los resultados de otra encuesta, que encontró que el 22 por ciento de los viajeros estadounidenses ahora quieren pagar con cripto. Por suerte, el sector no ha perdido el tiempo para reaccionar a esta creciente demanda, con plataformas como Expedia que ya permiten a los clientes pagar sus reservas de hotel con Bitcoin. Y las aerolíneas están empezando a seguir su ejemplo, con AirBaltic, Norwegian Air y LOT Polish Airlines como algunas de las que ya aceptan los pagos con cripto.

La criptografía es sencillamente perfecta para los viajes porque puede consolidar una industria que ha sido históricamente fragmentada y rígida, con muchos procesos manuales e incluso en papel. Al fin y al cabo, la experiencia de un viajero implica varios puntos de contacto, desde el alquiler de coches y los vuelos hasta los restaurantes, los hoteles o las reservas de actividades. Con un sistema único y transparente que evite a los guardianes y a los costosos terceros, los viajeros pueden pagar por su experiencia de forma directa, más rápida y más segura.

Permitir los pagos con criptomonedas es también la clave para atraer a grupos demográficos cada vez más numerosos. El número de cripto millonarios globales se disparó en 2021 a más de 100.000, y hay un considerable interés por su parte en utilizar sus ganancias de cripto en experiencias de viaje, particularmente aquellas centradas en el lujo y los servicios personalizados.

Programas de fidelización redefinidos

criptomonedas

Según los datos de MasterCard, los programas de fidelización nunca han sido tan populares como ahora, ya que el 90% de los adultos estadounidenses pertenecen a al menos uno. En el caso de los viajes, los programas de fidelización y de devolución de dinero son fundamentales, ya que ayudan a las empresas a competir con las plataformas de agregación, hacen que los clientes vuelvan y les animan a viajar más a menudo.

Pero aunque los programas de fidelización tradicionales existen desde hace décadas, han perdido su brillo en comparación con las emocionantes cripto-recompensas.

El principal escollo de la mayoría de los programas de fidelización es que no ofrecen suficiente valor. Hoy en día, el tipo más común de programas de recompensa son los puntos de recompensa, que están totalmente controlados por la empresa – si ésta decide suspenderlos u ofrecer menos a cambio, no hay nada que el cliente pueda hacer. Sin embargo, la criptomoneda está descentralizada, lo que significa que su valor fluctuará con la demanda del mercado. Y lo que es más: Permite a los viajeros incluso comerciar o intercambiar sus puntos de fidelidad por dinero fiduciario, lo que supone un nuevo incentivo para que participen y obtengan valor de nuevas formas.

Por ejemplo, Northern Pacific Airways, una nueva compañía aérea que tiene previsto lanzarse a finales de este año, tiene previsto recompensar a los viajeros frecuentes con flyCoin. Los clientes podrán canjear el token por vuelos gratuitos y el estatus de aerolínea de élite, entre otras cosas.

El uso del cashback en el sector de los viajes también ha estado plagado de problemas. Tiende a estar muy basado en la región y no considera la inflación, por lo que el valor de la recompensa disminuye con el tiempo. El cashback criptográfico permite a los clientes aprovechar el valor de sus recompensas y cobrar o gastar en cualquier parte del mundo, sin importar la moneda. Con las criptomonedas, el cashback se convierte en una especie de inversión: El viajero invierte cada vez que reserva un viaje y gana monedas que puede utilizar para otras experiencias.

Adiós a los billetes físicos y a las confirmaciones manuales

Los tokens no fungibles (NFT) serán una innovación fundamental impulsada por blockchain para sacudir también los viajes. Al representar la verdadera prueba de propiedad digital (que puede manifestarse en el mundo real), los NFT podrían actuar como una forma de pasaporte o billete para proporcionar un acceso verificable y transparente a los bienes y servicios dentro del sector de los viajes.

Las reservas perdidas o defectuosas o el hecho de que un viajero tenga que utilizar diferentes plataformas serían cosa del pasado. Con las NFT, los viajeros podrían tener simplemente toda la información almacenada en sus carteras, disminuyendo el riesgo de fraude y mejorando al mismo tiempo su experiencia como clientes.

Aunque el espacio está todavía en sus inicios, el potencial es inmenso. Y los pioneros ya están actuando: Por ejemplo, LynKey, una plataforma global que impulsa los resorts de lujo y las propiedades vacacionales con blockchain e inteligencia artificial (IA), lanzó recientemente un proyecto de mercado para tokenizar y ofrecer soluciones NFT para viajes y turismo.

En última instancia, tales esfuerzos ayudarán a los viajeros a evitar muchos puntos de dolor, incluyendo el trato con las monedas locales, la falta de transparencia y la pérdida de dinero con los intercambios y terceros. Las soluciones criptográficas les permitirán personalizar, modificar, cancelar o incluso vender sus viajes sin perder dinero ni tener que pasar por laboriosos procesos burocráticos.

Tanto los viajeros como las empresas de viajes que aún no se han aventurado en el ámbito de las criptomonedas pueden encontrarlo intimidante. Si bien existen ciertos retos, como las regulaciones rodantes y las fluctuaciones de valor, estos se resolverán a medida que el mercado madure. Cuando eso ocurra, serán los primeros en adoptarlo los que mejor sepan cómo navegar por el espacio, y prosperar.

Fuente:  caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
abril 19, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ocupación hotelera se recuperó en 93% durante feriado de Semana Santa

Los tres días del feriado de Semana Santa de 2022 dieron buenos resultados para el sector turístico. De acuerdo con las cifras preliminares entregadas por el Ministerio del ramo, durante este asueto la ocupación hotelera logró una recuperación del 93% en relación a lo registrado en 2019. 

De esta forma, según la cartera de Estado, el país está a siete puntos porcentuales de recobrar los niveles prepandemia del feriado de Semana Santa.

De acuerdo a las estadísticas del ECU 911, hubo cerca de un millón y medio de desplazamientos. Esto indicaría que se superó la cifra esperada de un millón de viajes en el país. El Ministerio de Turismo indicó que esta primera tabulación permite identificar un restablecimiento del 73%, con respecto al número de viajes que se realizaban en este feriado prepandemia.

Gasto turístico 

Según los datos preliminares, el gasto turístico ha generado USD 31 millones, lo que representa una recuperación del 72% de lo alcanzado en 2019. El gasto promedio por viaje del turista se ubicó en USD 64, con un crecimiento del 3% frente al mismo feriado de 2019.

Sumados los dos últimos feriados, de Carnaval y Semana Santa, por gasto turístico se han obtenido cerca de USD 100 millones.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, agradeció el apoyo de la ciudadanía que recorrió y disfrutó en este feriado de los diferentes destinos turísticos. Según el funcionario, este es el resultado positivo del manejo adecuado de la pandemia, con el exitoso Plan de Vacunación y la liberación de aforos, entre otras acciones.

“Los feriados en Ecuador son productivos y generadores de trabajo para miles de familias. En este feriado, al igual que en de Carnaval, los viajeros pudieron acceder a una tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) reducida al 8% en los servicios turísticos. Esto se definió como una medida para generar reactivación en los negocios y ayudar al bolsillo de los ecuatorianos, a fin de que accedan a servicios turísticos con un menor costo”, destacó el titular de la cartera de Estado.

Asimismo, enfatizó en que la industria está recobrando fuerza. Como ejemplo de ello, durante el cuarto trimestre de 2021 el turismo fue el tercer sector con mayor crecimiento de la economía nacional, con un 19,4%. Por lo tanto, invitó a la ciudadanía a seguir apoyando la recuperación económica del turismo y del Ecuador.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 18, 2022by Lila BarzolaNoticias

Santa Elena superó 80% de ocupación hotelera en feriado

El sector hotelero de la provincia de Santa Elena cierra el feriado de Semana Santa con un gran balance. Los hoteles de la Península registraron una ocupación de entre el 80% y el 100% de su capacidad, a lo largo del perfil costero. 

Carlos Abad, presidente de la Cámara Provincial de Turismo, calificó el nivel de ocupación hotelera como “bastante satisfactorios” para la reactivación del sector. Y es que el feriado de Semana Santa suele ser más de recogimiento religioso.

Pero el atractivo de las playas y la gastronomía llevaron a miles de turistas a una treintena de balnearios en Santa Elena, según Abad. Todo en medio de un puente festivo con “menos alboroto que el de Carnaval”.

Guayas con ocupación del 50%

Playas como Salinas y Montañita registraron una gran presencia de turistas los fines de semana desde Carnaval (20 y 21 de febrero). Pero Semana Santa marca el declive de temporada playera o temporada alta en la Costa, pues las clases escolares en el régimen Costa-Galápagos se retoman el próximo 7 de mayo para un nuevo año lectivo.

Mientras en General Villamil Playas, el balneario más grande de la provincia del Guayas, la ocupación hotelera alcanzó solo el 50% de la capacidad de los hoteles.

“Siempre decimos que en Semana Santa termina la temporada en la Costa”, indicó Esperanza López, presidenta de la Cámara de Turismo del Guayas, capítulo Playas. Ahora esperan un mayor flujo de visitantes en los feriados oficiales y durante las vacaciones en la Sierra.

Un retorno congestionado

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) espera que la tarde y noche de este domingo 17 de abril retornen a Guayaquil desde las playas más de 17 000 vehículos. Es más, la entidad recomendó evitar las horas pico para retornar a la ciudad, entre las 15:00 a 20:00, a fin de esquivar los congestionamientos en la vía a la Costa.

Un carril de contraflujo se habilitará entre las 15:00 y 19:00 con lo que tres carriles estarán habilitados para el retorno, en el sentido Progreso-Chongón. Más de 67 000 vehículos salieron de Guayaquil a las playas por la vía a la Costa y hasta las 14:00 de este domingo regresaron 50 000, informó la institución.

El informe preliminar de en las carreteras estatales a cargo de la CTE es de 51 siniestros, tres muertos y 53 heridos en el feriado de Semana Santa, hasta las 11:00 del domingo 17. Se reportó un 13,56% menos de siniestros y un 40% menos fallecidos respecto al año 2021.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 18, 2022by Lila BarzolaNoticias

Se habilitará un carril más en la Vía a la Costa para agilizar el retorno de turistas a Guayaquil

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) habilitará este domingo 17 de abril un carril adicional de la vía Guayaquil-Santa Elena para agilizar el retorno de turistas al Puerto Principal.

Desde las 15:00 hasta las 19:00, y solo desde Progreso hasta el peaje de Chongón, funcionarán tres carriles.

La vía habilitada para el contraflujo será únicamente para vehículos livianos. La CTE indica que en este tercer camino no podrán circular motos, bicicletas ni vehículos pesados.

Según la CTE, desde hace dos semanas se aplica esta medida para ofrecer facilidades de retorno a los viajeros.

Los balnearios de General Villamil Playas (cantón de Guayas) y la provincia de Santa Elena suelen ser los más visitados durante los feriados.

El Ministerio de Turismo prevé que entre el viernes 15 y domingo 17 de abril hayan existido más de un millón de viajes a nivel nacional.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
abril 18, 2022by Lila BarzolaNoticias

Feria de empleo virtual ofrece más de 1,600 oportunidades en la industria del turismo de Nueva York

¿Te gustaría trabajar en la industria del turismo? ¿Trabajar en tu museo favorito o en un parque de diversiones?

Pues que mejor lugar para hacerlo que en Nueva York, un estado lleno de sitios de entretenimiento y puntos turísticos.

Los interesados en este tipo de trabajo pueden participar en la feria de empleo virtual Downstate Tourism Virtual Career este martes 19 de abril de 11:00 a. m. a 2:00 p. m. y encontrar más de 1,600 oportunidades de empleo en diferentes lugares. Por ejemplo en parques de diversiones, museos como el de Historia Natural de Nueva York, resorts como el de Legoland, viñedos y más.

La feria está siendo organizada por el Departamento de Trabajo de Nueva York en asociación con la organización I Love NY .

Un día antes del evento, el 18 de abril, se llevará a cabo un día de vista previa a partir de las 9:00 de la mañana. Durante este día las personas podrán visitar los puestos de los expositores, ver videos informativos y las ofertas de trabajo disponibles. Es una oportunidad para familiarizarse con el sitio web antes del evento en vivo.

Durante el evento en vivo, que se llevará a cabo el martes 19 de abril de 2022 de 11:00 a. m. a 2:00 p. m., puede ver todo el mismo contenido y también chatear uno a uno con los reclutadores en su lugar de oferta.

Fuente: www.telemundo47.com

 

Read More
Share
0
abril 14, 2022by Lila BarzolaNoticias

Deportes de aventura y turismo religioso, la oferta rural y urbana de Baños y Patate para el feriado de Semana Santa

Ambato

Hay más de 500 sitios que ofrecen una variedad de actividades turísticas y de servicios que están listos para recibir a los ecuatorianos por el feriado de Semana Santa, que se inicia este viernes 15 de abril y culmina el domingo 17.

El alcalde de Baños de Agua Santa, Luis Silva, aseguró que todos los sitios turísticos del cantón se encuentran activados, que incluso se hicieron las revisiones técnicas rutinarias de los deportes de aventura, con el fin de precautelar la seguridad de los turistas, sin que se encuentren novedades.

Manifestó que en algunos establecimientos de alojamiento se conoce que las reservaciones llegaron al tope. Y es que este asueto, dijo, se caracteriza por ser familiar por lo que llegan quienes gustan del turismo religioso para visitar el santuario de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Agua Santa.

Recordó que en los últimos meses hay más de 100 nuevos atractivos turísticos ubicados, principalmente, en el sector rural en sitios como Illuchi, Runtún, Río Verde, Río Negro, que son novedosos e innovadores.

Cristian Varela, director de Turismo del Municipio de Baños de Agua Santa, comentó que este es uno de los mejores feriados, por lo que los sitios de hospedaje están con una reserva del 70 %.

Entre establecimientos turísticos y no turísticos bordean las 20.000 plazas. La expectativa es llegar a los 30.000 turistas por día, un registro parecido a los niveles de antes de la pandemia del COVID-19.

Varela aseguró que en el país Baños es el destino con la mayor cantidad de atractivos turísticos en un solo territorio. La oferta es variada, por ejemplo, en los deportes extremos están el rafting, canyoning, jumping, parapente, saltos del puente, columpios gigantes.

Entre los sitios en donde se puede disfrutar de la naturaleza están Animal Park, Dinosaurio Park, ventanal de Kong, ruta de las cascadas, la casa del árbol, manos de Dios, así como miradores con temáticas. A ello se suma la diversión nocturna con locales abiertos hasta las 02:00.

El Triunfo

La parroquia El Triunfo, cantón Patate, también busca atraer el turismo con miras a la reactivación económica de la población. Este sábado, 16 de abril, desde las 10:00 se desarrollarán algunas actividades en la tercera feria agroturística, entre ellas, pesca deportiva, así como la exposición de la producción ganadera y agrícola, en la que se destacan el babaco, la mora y el tomate de árbol.

También se realizará una competencia de motos enduro, así como juegos tradicionales, danzas y artistas, por lo que la programación se extenderá hasta las 02:00 del sábado.

El gobernador de Tungurahua, Fernando Gavilanes, indicó que las vías en la provincia se encuentran expeditas, por lo que los turistas pueden llegar sin ningún problema a disfrutar del feriado de Semana Santa.

En tanto, el comandante de la Subzona 18 de la Policía Nacional en Tungurahua, coronel Marco Muñoz, dijo que los 1.200 servidores policiales se distribuirán en los principales ejes viales tomando en cuenta que habrá un gran movimiento de turistas por el feriado, pero que no se descuidará la seguridad de la población en los nueve cantones de la provincia.

Actividades religiosas

Por su parte, monseñor Giovanny Pazmiño, obispo de la diócesis de Ambato, indicó que con los permisos correspondientes se organizarán diferentes actividades por la Semana Santa con aforo completo.

Dijo que el triduo pascual de la Semana Mayor es clave, que es jueves, viernes y sábado.

En la Catedral de Ambato, este jueves a las 09:00, se oficiará la misa en la los sacerdotes hacen la renovación de sus votos. Mientras que en la tarde en cada parroquia será la celebración de la cena del Señor.

El viernes 15, desde las 09:00, se realizará el viacrucis desde la Catedral hasta la loma de los padres josefinos, a la que también se unirá la procesión del Jesús del Gran Poder de San Francisco. En la tarde, la liturgia de las siete palabras.

Desde las 19:00 del viernes en la Catedral se realizará el sermón del descendimiento, una actividad muy tradicional de la iglesia que el prelado aseguró que se recuperó en Ambato. Esto se complementará con la procesión del silencio, con el santo sepulcro por las calles céntricas de la urbe ambateña.

Fuente: www.eluniverso.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin