
Guayaquil despierta interés de gremios y organizadores de congresos internacionales, que miran a urbe como una opción para eventos de próximos años
Hay otros 40 eventos más que tendrá la ciudad en estos últimos tres meses del 2022
Congreso ICCA 2022 finaliza este miércoles en Guayaquil, hoy hubo varias ponencias en el hotel Oro Verde.
Un intercambio cultural y de estrategias de negocios de turismo en el segmento MICE, por sus siglas en inglés (meeting, incentives, congress and convention), se desarrolló en la jornada de tres días del congreso ICCA Latin America and Caribbean Summit 2022.
En este acto, 24 hosted buyers y compradores internacionales participaron en diversas ponencias en hoteles cinco estrellas, como Wyndham Puerto Santa Ana, Hilton Colón, Sheraton y Oro Verde. Además recorrieron Guayaquil en diversas actividades culturales, como experiencias en el Museo del Cacao, en la calle Panamá.
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, explicó que luego de estos tres días varios compradores internacionales ya han mostrado interés; se han acercado para coordinar el proceso de realizar congresos mundiales y panamericanos el próximo año en la ciudad.
Entre los visitantes están representantes de Río de Janeiro y São Paulo (Brasil); Santiago (Chile); Bogotá, Medellín y Cartagena (Colombia); Buenos Aires y Mar del Plata (Argentina); Ciudad de Panamá (Panamá); Lima (Perú), y San José (Costa Rica).
Ella destacó que cada congreso de este tipo es una inversión para la ciudad, pues da la oportunidad de que cada embajador, que cada comprador, representantes de asociaciones profesionales, agencias de incentivos y de empresas especializadas en organización de eventos tengan a Guayaquil como referente en su próximo evento internacional, que esta sea una opción y con un plus: de haber vivido la experiencia.
Congreso ICCA finaliza este miércoles en Guayaquil. Hay nuevos interesados en hacer congresos en la urbe.
“Estas son oportunidades para hacer los congresos; hay que aprovecharlas ya, porque estos rotan en todo el mundo. Si el evento es para el 2023 o 2024, se lo trabaja desde ya, y aquí está Guayaquil lista para estas jornadas internacionales, con una gran experiencia en este mercado, con gente hospitalaria, generosa, y trabajamos unidos para levantarnos”, manifestó Gallardo.
Andrés Escandón, director regional de la Asociación Internacional de Congresos (ICCA), explicó que dentro del primer sondeo que se hizo entre los asistentes del evento hay una gran satisfacción de los servicios hoteleros de la urbe, de la logística, sitios visitados y de la gastronomía.
“Se llevan una imagen excelente de Guayaquil. Ha habido muchos sitios visitados. La forma en que se organizó la experiencia. Hay una infraestructura muy sólida en la ciudad”, explicó.
Guayaquil lidera la industria de reuniones, ferias, congresos y convenciones en el Ecuador. En estos tres últimos meses se tiene previsto desarrollar más de 30 eventos más, entre académicos, médicos, deportivos, corporativos, comerciales, sostenibles, grupos sociales y de cultura y entretenimiento.
El director regional de ICCA, Andrés Escandón, y la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Gloria Gallardo, en la jornada de hoy en el hotel Oro Verde.
Gallardo explicó que entre los más importantes está la final de la Copa Libertadores, que generará gastos de entre $ 460 y $ 552 por visitante diariamente; además de un congreso mundial, China Lab, con 2.000 participantes, que será en noviembre. Contó que muchos de estos congresos se han hecho con la iniciativa del equipo de embajadores del Buró de Turismo de Guayaquil.
“Toda la cadena de valor de esta industria está comprometida para el trabajo en equipo. Desde el sector de hoteles, turismo, alimentación, transporte, limpieza, seguridad, floristería, audiovisual, espectáculos, cultura, imprenta, entre otros más”, explicó Gallardo. (I)
FUENTE: eluniverso.com

MAR DEL PLATA SE PROMOCIONÓ EN UN ENCUENTRO DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE EN ECUADOR
El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata como miembro de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), estuvo presente en la reunión de ICCA Latin American and Caribbean Summit 2022, que se desarrolló del 12 al 14 de septiembre en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Funcionarios del EMTur participaron de este encuentro internacional con el objetivo de establecer un contacto directo para realizar la promoción de nuestra ciudad como destino de Turismo de Reuniones.
De esta cumbre participan asociaciones de profesionales del turismo asociativo de distintas disciplinas relacionadas con la salud, psicología, hidráulica, acústica, biología, maquinaria, ecología y comunicaciones, entre otras.
En ese marco, Mar del Plata mantuvo reuniones con autoridades de diferentes asociaciones y federaciones de Latinoamérica ante quienes promocionó la ciudad y se indagó sobre potenciales eventos y las posibilidades ciertas de postulaciones internacionales para que los mismos tengan como sede a nuestra ciudad. En ellas se informó sobre todos los servicios que puede ofrecer nuestro destino: infraestructura, logística, conectividad, recursos humanos, alojamiento, gastronomía, recreación y variados servicios vinculados al Turismo de Reuniones.
Las ciudades que participaron de la cumbre fueron Río de Janeiro y San Pablo, por Brasil; Santiago de Chile, por Chile; Bogotá, Medellín y Cartagena, por Colombia; Ciudad de Panamá, por Panamá; Lima, por Perú; San José de Costa Rica, por Costa Rica; y Buenos Aires y Mar del Plata, por Argentina.
Bernardo Martin, Presidente del EMTur, señaló que “Mar del Plata tiene una extensa experiencia en lo referido al Turismo de Reuniones y eso lo pudimos comunicar, explicar y demostrar. Hoy más que nunca, ya en una situación normalizada luego de la pandemia, tenemos que realizar un trabajo continuo y profundo para posicionar y captar eventos internacionales para nuestra ciudad”.
Durante el desarrollo de la cumbre, Bernardo Martin mantuvo contacto con las máximas autoridades del encuentro como Andrés Escandón, Director Regional de ICCA para América Latina; Tatiana Orozco, Presidente del capítulo Latinoamericano de ICCA; Cintia Mari Hayashi, Vicepresidente del capítulo Latinoamericano de ICCA; y Diana Rodríguez, Board Member de ICCA.
El programa de ICCA Latin American and Caribbean Summit 2022, abarcó jornadas en las que se realizaron conferencias, ruedas de negocios, sesiones educativas, mesas de trabajo y business exchange, en los que Mar del Plata realizó presentaciones del destino con el objetivo de tomar contacto con los organizadores de dichos eventos y poder ofrecerles nuestra ciudad como sede de sus congresos, convenciones, ferias y exposiciones.
FUENTE: noticiasmdq.com

Se realiza programa entre Ecuador y Francia para potenciar la Marca País a través del cacao con expertos chocolateros
Chefs y pasteleros internacionales visitan nuestro país para conocer de cerca el origen de la domesticación del cacao en el mundo.
Como parte del programa Origen Ecuador, una iniciativa de la Embajada del Ecuador y la Oficina Comercial en Francia para fomentar, entre otros aspectos, el valor del cacao y la gastronomía ecuatoriana en dicho país, se viene desarrollando un programa en el que siete destacados chefs, pasteleros y chocolateros franceses, acompañados por tres periodistas gastronómicos de la misma nacionalidad, visitan el Ecuador del 10 al 17 de septiembre para conocer el origen y el valor del cacao en Ecuador y, a la vez, descubrir la calidad de la gastronomía ecuatoriana, potenciando la Marca País.
El cacao es amazónico y se consumía hace 5.500 años, según arquéologos ecuatorianos y franceses
Parte del programa es hacer un recorrido por Quito, Guayaquil, Cerecita, Naranjal y Palanda, este último cantón de la provincia de Zamora Chinchipe, para que los invitados conozcan la variedad gastronómica que ofrece el país y la actualidad del desarrollo del cacao. Dentro de la agenda se incluyen encuentros con chefs, académicos y empresarios del sector, visitas a haciendas especializadas, plantas de producción y un recorrido histórico hacia las raíces de la domesticación del cacao.
Guillaume Gomez, chef nombrado embajador de la gastronomía de Francia.
El inicio de esta agenda empezó con la condecoración, por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, al arqueólogo Francisco Valdez, líder de la investigación en Santa Ana-Palanda, zona donde se asentó la cultura Mayo-Chinchipe-Marañón. “Valdez tiene oficialmente quince años dedicándose a esto. Lo que él descubrió cambia de alguna manera la historia del país al decir que somos el origen de la domesticación del cacao en el mundo”, dice Pilar Estrada, consejera y agregada cultural de la Embajada del Ecuador en Francia, vía Zoom.
Restos de cultura de hace 4.500 años se hallaron en Zamora
En la agenda consta también la visita de los invitados al sitio arqueológico donde se halló la prueba de que el origen de la domesticación del cacao es de hace alrededor de 5.500 años en la Amazonía ecuatoriana. “Esto es casi 2.000 años antes que México, donde se había situado históricamente este hecho. Este descubrimiento que cambia la historia, está apoyado por numerosos estudios científicos internacionales que confirman que el primer lugar del planeta en el que los humanos utilizaron el cacao fue en el actual territorio del Ecuador”, indica un comunicado.
Los diez invitados, que se han destacado en diferentes ámbitos de la culinaria francesa, son: Guillaume Gomez, Christelle Brua, Davy Tissot, Christophe Marguin, Cédric Moulot, Johanna Le Pape, Victoire Finaz, Amanda Chamorro, Adeline Glibota y Maeva Desmontes. La presencia de los expertos afianza aún más la promoción de la Marca País visibilizando los productos y gastronomía locales, mientras se fortalecen los vínculos con Francia.
Hallazgo en Zamora revela una milenaria historia de Amazonía
Esta actividad que se está desarrollando es uno de los puntos de la agenda Marca Origen Ecuador, comenta Estrada. “Es un programa que creamos la Embajada de Ecuador en Francia en conjunto con la Oficina Comercial en Francia del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca del Ecuador. Nos juntamos desde fines del año pasado para crear un programa global porque nos dimos cuenta del potencial que tiene el cacao ecuatoriano en Francia. Para mí era perfecto porque engloba todo, ya que a partir del cacao se puede hablar de turismo, cultura, gastronomía, medioambiente, comercio, historia, arqueología. Es decir, es un producto del que puedes hablar del país. Para tener una idea, Francia es el sexto país de Europa de mayor consumo del chocolate y solo por citar dos fechas, Navidad y Pascua, mueve un millón de euros al año, solo en esas dos fechas”.
Estrada comenta que la emocionó mucho haber conocido a Francisco Valdez. “Es un arqueólogo ecuatoriano que vive en Francia hace muchos años. Trabajaba para el Instituto de Investigación francés y es quien lideró la investigación y sigue demostrando, porque son varios estudios con varias universidades, sobre la domesticación del cacao. Valdez demostró que la primera vez que alguien dijo en el planeta que este fruto podemos comerlo y beberlo fue en el Ecuador. Hoy por hoy podemos decir que el origen de la domesticación del cacao, del cual van a derivar todos los usos del cacao, viene de nosotros, de nuestra tierra. Eso para mí fue un notición porque en Francia, que es un país que ama la historia y que a la vez ama el chocolate, es como tener un win-win (ganar-ganar). Aquí nadie pierde, al contrario, ambos países se potencian a través de este tipo de programas que constan en la agenda hasta el 2024″.
Francisco Valdez.
El escogimiento y la presencia de los expertos chocolateros fueron gracias a una gestión de la Oficina Comercial de Ecuador en Francia. “Esta oficina tenía relación con André Obiol, que es el presidente de la Federación Hotelera del Ecuador, quien a su vez hizo el contacto con Guillaume Gomez, que es el embajador de la gastronomía francesa en el mundo nombrado por el presidente Emmanuel Macron. Gomez fue la puerta de entrada para juntar al resto de chefs, pasteleros y chocolateros que están en nuestro país. La idea con este primer grupo es para que vean este descubrimiento en Ecuador y también de la actualidad del cacao y así poder llamar la atención de otros chefs para que el próximo año puedan visitar también Ecuador. Esta visita de expertos se hizo con una carta de invitación firmada por el embajador de Francia en Ecuador y del embajador ecuatoriano en Francia. Fue un trabajo en conjunto”, concluye Estrada.
Esta actividad ha sido concertada con la Presidencia de la República, la Cancillería, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y el Ministerio de Turismo de Ecuador. A su vez, el viaje de los invitados es apoyado por Quito Turismo, la Prefectura del Guayas, la Embajada de Francia en Ecuador, instituciones locales y empresas privadas.
FUENTE: eluniverso.com

La Asociación de Ciudades Históricas Termales y OMT firman un acuerdo
La Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha unido a la Asociación Europea de Ciudades Termales Históricas (EHTTA por sus siglas en inglés) y a la región de Galicia para anunciar sus planes en el marco del Congreso Internacional de Turismo Termal de este año.
En este sentido, EHTTA y la OMT han firmado un convenio para avanzar en el desarrollo del turismo termal. El Memorando de Entendimiento ha sido firmado por el presidente de la Diputación de Ourense y de la EHTTA, Manuel Baltar, y el secretario general de la OMT, Zurab Pololiskashvili.
El programa de trabajo ha sido analizado a través de un seguimiento de los objetivos del acuerdo por Manuel Baltar e Ion Vilcu, director de Miembros Afiliados de la OMT, durante un encuentro de trabajo mantenido en la sede madrileña de esta agencia de las Naciones Unidas.
Ha sido analizado a través de un seguimiento de los objetivos del acuerdo por Manuel Baltar e Ion Vilcu
La OMT se ha comprometido a promover el turismo termal como una poderosa herramienta para contribuir a salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, así como para proporcionar beneficios socioeconómicos, incluyendo la revitalización de las zonas rurales y la creación de empleo estable y oportunidades de obtener ingresos.
El este sentido, Baltar ha resaltado que “la creciente demanda de actividades turísticas al aire libre y en la naturaleza tras la pandemia hace del turismo termal un segmento importante para el futuro”. Por suparte, el presidente de la Xunta de Galicia y responsable de la Axencia Turismo Galicia, Alfonso Rueda, señala que”Galicia es el primer destino termal de España y el segundo de Europa, con estaciones termales admirables como la de Ourense.”
FUENTE: nexotur.com

Ranking: las atracciones turísticas mejor valoradas del mundo
El mundo alberga algunos monumentos realmente bellos y únicos. En todos los rincones del planeta, estos monumentos son amados y adornados por nativos y visitantes por igual. Pero, ¿Cuáles son los más populares y queridos del mundo? La web Bounce ha analizado las principales atracciones del mundo en función de su número de visitantes y las reacciones en redes sociales.
Analizando los monumentos del mundo en función de diversos factores, como el número anual de visitantes, los precios de las entradas, las valoraciones de Tripadvisor y las publicaciones en Instagram, este informe revela los monumentos más queridos del mundo, así como los monumentos que más ingresos obtienen por la venta de entradas.
Se calcula que el Burj Khalifa de Dubai es el monumento que más ingresos genera por la venta de entradas. Con un número de visitantes anual cercano a los 17 millones y un precio medio de entrada de 37 dólares, el Burj Khalifa generará cada año unos 621 millones de dólares sólo por la venta de entradas.
Construido con un coste total de 1.500 millones de dólares, el Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo. Con sus impresionantes 828 metros, es más grande que el segundo edificio más alto del mundo por casi 150 metros.
FUENTE: smarttravel.news

LATAM anuncia vuelos directos Quito – Miami
LATAM Airlines Ecuador anunció el regreso de su ruta entre el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, Ecuador, y el Internacional de Miami, en Estados Unidos.
Se espera que esta ruta inicie operaciones el día 30 de octubre, en vuelos diarios entre las dos ciudades y operando una aeronave A320, dotada de una capacidad para 168 pasajeros.
Mónica Fistrovic, directora ejecutiva de LATAM en Ecuador, indicó que ‘esta ruta aumenta las posibilidades de lograr una reactivación económica positiva y más rápida e impulsa el turismo hacia Quito’.
LATAM Airlines Ecuador incorpora ahora cuatro conexiones internacionales a su operación, ya volando a Bogotá, Lima y Santiago de Chile, así que los pasajeros se beneficiarán de la posibilidad de poder conectar desde estas ciudades con otros destinos internacionales.
FUENTE: expreso.info

Reducen los impuestos de pasajes aéreos en Ecuador: ¿para quiénes aplican los beneficios?
La tasa eco delta, creada en 2009, baja de 50 a 5 dólares.
A través de un acuerdo ministerial, la cartera de turismo redujo los impuestos de los pasajes aéreos. El beneficio aplica a las aerolíneas internacionales que ingresen por primera vez al país o para las que abran nuevas rutas a los aeropuertos administrados por la Dirección General de Aviación Civil.
Por ejemplo, la tasa eco delta, creada en 2009, baja de 50 a 5 dólares, que era el valor inicial y el impuesto “Ecuador potencia turística” disminuye de 10 dólares a uno.
Con la reducción de la carga tributaria se espera impulsar el turismo extranjero para Ecuador.
FUENTE: ecuavisa.com

Ministerio de Comercio Exterior continúa fortaleciendo turismo con Ecuador
Perú. A julio del 2022, cerca de 48,100 turistas cruzaron la frontera desde país norteño hacia Tumbes

La gobernanza del turismo, protagonista de la II Convención Turespaña
El Instituto de Turismo de España (Turespaña) celebrará, junto con Turismo de Barcelona y el Ajuntament de Barcelona y la colaboración de la Diputación de Barcelona, la II Convención Turespaña, que tendrá lugar entre los días 3 y 5 de octubre en la Ciudad Condal.
Barcelona ha sido la sede escogida para el encuentro, ya que ha sido considerada por Turespaña como una de las ciudades con un proyecto más sólido y completo de todos los destinos que se postularon para albergar el evento.
La cita de este año tendrá como eje central la Gobernanza del Turismo, uno de los referentes de acción más relevantes del sector, junto con el desarrollo de la competitividad y la búsqueda de la sostenibilidad. En este encuentro se darán cita algunos de los responsables más relevantes del sector como Luis Maroto, CEO de Amadeus, Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa, Maurici Lucena, Presidente de AENA, Javier Sánchez-Prieto, CEO de Iberia, o Adolfo Utor, Presidente de Balearia, entre otros.
El encuentro de Turespaña está dirigido principalmente a gestores de empresas y destinos turísticos españoles con el objetivo de compartir y debatir la evolución de una de las grandes industrias del país así como el intercambio de buenas prácticas de gestión y marketing turístico.
En este sentido, la edición 2022 dará cabida por primera vez a profesionales del sector privado, con el ánimo de reforzar los mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación público-privada y de favorecer el desarrollo de estrategias y toma de decisiones conjuntas.
Programa: dos bloques centrales
Los tres días de la Convención de Barcelona se estructuran en dos bloques bien diferenciados: por un lado, las sesiones plenarias con presentaciones, debates y mesas redondas y, por otro lado, las reuniones de trabajo entre los Consejeros de Turismo de España en el Exterior y los destinos y empresas turísticas.
El lunes 3 y el martes 4 de octubre, se celebrarán las ponencias y mesas redondas de actualidad turística, buenas prácticas e inteligencia de mercado. Se abordarán temas como los Retos del turismo en el futuro; la Conectividad y Sostenibilidad; las Buenas prácticas de colaboración público-privada; los Modelos de éxito en la gobernanza de destinos turísticos o los Nuevos contenidos: cómo hacer visibles destinos, productos y experiencias turísticas.
En estas sesiones participarán representantes del sector público y privado, incluyéndose presentaciones de la Secretaría de Estado de Turismo y un avance de la planificación del próximo ejercicio por parte de Turespaña, con una aproximación a las actividades previstas.
También se presentarán los datos más relevantes de los principales mercados emisores.
El miércoles 5 de octubre estará dedicado a las reuniones técnicas entre responsables de la Secretaría de Estado de Turismo, Turespaña y los Consejeros de Turismo en el exterior, con destinos y empresas turísticas.
FUENTE: smarttravel.news

Adultos mayores se acoplan a giras turísticas paulatinas
La emoción es algo que difícilmente pueden disimular. La alegría se dibuja entre los rostros y la sabiduría que el paso de los años ha dejado en su piel. Con la expectativa que trae consigo el tan anhelado viaje ocupan su lugar en el bus. Saben que dentro de algunas horas podrán sentir el calor de la arena en sus pies, la tibia brisa y el golpeteo de las olas; en otro caso el encanto de la selva, templos, balnearios, mar, ciudad, campo.
“Han sido dos años consecutivos donde la incertidumbre de una pandemia no les permitió realizar un viaje juntos. Ahora lo vuelven a hacer.
Fue un proceso planificado con mucha anticipación, donde las 16 asociaciones de adultos mayores del cantón Bolívar llegaron a establecer el destino para pasar unos bien merecidos días de esparcimiento entre compañeros.
Desde el mes de julio se vienen realizando 2 viajes semanales en promedio, donde nuestros adultos mayores en compañía de sus tutoras disfrutan de sus travesías.
“Pedernales, Manta, Atacames, Santo Domingo, Baños, Tena, Mindo, Lita, han sido entre otros, los lugares por los cuales nuestros abuelitos y abuelitas recorrieron gracias al trabajo que se realiza desde la Alcaldía de Bolívar con el objetivo de brindarles un espacio de integración donde puedan interactuar y compartir sus experiencias.
Hasta Lita, lugar lleno de encanto natural y ríos turquesa, llegaron los miembros de la asociación de adultos mayores de la comunidad El Sixal. Habían hecho su primer recorrido y cuando el sol se situaba en el cenit, recibían con grata sorpresa la visita de su Alcalde.
Hubo la oportunidad de dialogar, bailar, reír y exteriorizar esa gratitud que como solo a un amigo fraterno se le propina, lo hicieron con los guías y las autoridades. Hablaron de los inicios de su organización, de la lucha por una vejez digna y del compromiso que desde ese amigo existe para continuar trabajando por su bienestar. Esta actividad es parte del Proyecto de Asistencia Humanitaria con Asociaciones del Adulto Mayor en el cantón Bolívar.
FUENTE: elnorte.ec