mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Feriado de 1 de mayo fue positivo, según sector turístico

Este feriado por el Día del Trabajo fue positivo, según un balance preliminar del sector turístico. Los destinos de sol y playa fueron los más visitados dijo Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo, este lunes 2 de mayo de 2022.

El descanso obligatorio empezó el pasado 30 de abril y concluye este lunes 2 de mayo. De las tres provincias que están en estado de excepción: Manabí, Esmeraldas y Guayas, la más afectada fue la última, según este balance.

Para el sector turístico, las decisiones “no planificadas” de las autoridades para hacer frente a la inseguridad que viven esas zonas han afectado el turismo, “especialmente Guayaquil”, dijo Muñetón.

Hay que recordar que, el presidente de la República, Guillermo Lasso, decretó estado de excepción en las tres provincias por 60 días, desde el sábado 30 de abril del 2022.

Turistas escogieron otra opción en feriado

Esta fue una de las razones para que Franklin Chaguay junto a su familia decidiera venir desde Durán a Quito durante los días de asueto. Él su esposa, y su hija llegaron a la ciudad el sábado en la mañana.

Según su relato, la familia se hospedó en la casa de una tía en el sur de la ciudad. Durante su estancia en la capital visitaron Papallacta, Mitad del Mundo y el volcán Pululahua. Su vuelo de regreso está programado para la tarde de este lunes. El presupuesto, a parte del vuelo, fue de USD 300 para este viaje.

El balance en general es positivo, insistió Muñetón. “La ocupación estaría el 80% en Santa Elena y un poco menos en otras provincias”. Esto pese a los problemas de conectividad terrestre que se registra en algunas provincias.

“Las cifras de turismo dan al alza, por eso nosotros lo vemos como positivo. Lo interesante sería que estas cifras fueran constantes, sostenibles y sustentables”, finalizó Muñetón.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Ingresos del mercado de viajes y turismo en Latinoamérica crecerá 60% en este 2022

Los avances en los esquemas de vacunación y la flexibilización de restricciones han permitido que el sector turístico se active con más fuerza que nunca. De acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se estima que durante 2022 el PIB de Latinoamérica crecerá 48.2%, frente a los niveles presentados en el 2020, lo cual, generaría ingresos por US$233.000 millones en el continente.

“Colombia, es el octavo país con mejor recuperación del mundo en llegadas internacionales, al estar apenas un 5% por debajo de sus niveles prepandemia, detrás de Costa Rica, Aruba, República Dominicana, Jamaica, Pakistán, México y Bahamas, de acuerdo con ForwardKeys”, afirmó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Latinoamérica tiene una amplia oferta cultural y turística que resulta muy atractiva para los extranjeros. Los lugares más visitados son: Cancún, Cartagena, Punta Cana, Río de Janeiro, entre otros. Sin embargo, durante 2021 los viajes internacionales se recuperaron sólo 4%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un nivel muy bajo para lo esperado. Aunque, este año las cifras son alentadoras, la actividad turística inició con gran impulso el 2022.

De acuerdo al último informe de Statista, los ingresos del mercado de los viajes y el turismo, incrementarán más de 60% en Latinoamérica y el Caribe durante 2022.

Según el informe, en Colombia y Chile, se espera que al terminar el año el sector turístico supere los US$2.000 millones. El pronóstico de Argentina muestra que los ingresos crecerán 76% frente al año anterior, generando casi US$3.700 millones.

En Brasil, se prevé que el sector de viajes y turismo supere los US$8.000 millones este año, basado en las reservas hoteleras, las cuales casi doblan a las de 2021.

Se estima que en México los ingresos de las reservaciones de cruceros, hospedajes, y paquetes turísticos aumenten a US$10.000 millones. En 2021, fueron de $6.200 millones.

En Perú, se pronostica que los ingresos por turismo lleguen a US$1.200 millones. Las cifras más bajas según lo previsto por Statista se presentan en Bolivia con US$390 millones, y en Costa Rica con US$220 millones. Sin embargo, muestran un gran crecimiento en las ganancias de este sector en comparación con 2021.

“En el primer trimestre de este año las llegadas internacionales se mantuvieron en un 39% por debajo de las obtenidas en los mismos meses de 2019 en América; un -41% en África y Oriente Medio; y un -53% en Europa”, agregó, Cortés.

Fuente: larepublica.co

Read More
Share
0
abril 29, 2022by yandri.parragaNoticias

Riobamba será sede de la cita nacional de turismo interno

El ministro de Turismo, Niels Olsen, estuvo ayer en Riobamba para participar en la reunión con los representantes del sector empresarial que se dedican al turismo en el país. La cita fue en el Hotel Zeus, desde las 09H00. Riobamba será sede de la cita nacional de turismo interno.

En primera instancia el ministro dio su informe de lo que viene realizado el Gobierno en materia de turismo para reactivar la economía en el país. Asistieron principales funcionarios del portafolio, quienes dieron a conocer las actividades que se desarrollan para fomentar esta área en nuestro territorio.

Evento. El ministro Olsen manifestó que la ciudad de Riobamba será sede del Encuentro Nacional de Turismo Interno, en el que estarán presentes las 23 provincias del Ecuador. El lanzamiento de este evento se concretará el martes 10 de mayo, en Quito, con la presencia del prefecto Juan Pablo Cruz, pero la cita será en Riobamba, del 5 al 11 de septiembre; se determinó esta fecha porque dicho mes la “Sultana de los Andes” recuerda el Día de la República, que es el 11, y además el 27 es el Día del Turismo.

Criterio. Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo en Chimborazo, manifestó que, debido a la pandemia, a los dos años se concretó la primera reunión de trabajo de manera presencial de los directivos de las federaciones de las Cámaras del Turismo con el ministro Niels Olsen. La cita de los empresarios del turismo fue como parte de la programación por las festividades del Bicentenario de la Gesta Libertaria de Riobamba, hecho que ocurrió el Veintiuno de Abril de 1822.

Costales dijo que los temas de mayor preocupación son los financiamientos de la CFN, los plazos del SRI, y que también es preocupación de quienes hacen turismo es la falta de mejoramiento del sistema vial para que los turistas tengan mayores facilidades de movilidad, y se está solicitando que se habilite la vía Penipe-Baños, que significaria que en 40 minutos se pueda llegar de Riobamba a Baños.

Gremio. La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) fue conformada de acuerdo a la Ley de Cámaras Provinciales de Turismo publicada en el Registro Oficial N°689 del 5 de mayo de 1995, y actualmente preside Holbach Muñeton. Los directivos de la Fenacaptur sesionaron en el Hotel Zeus y luego se trasladaron al Museo de La Concepción, donde les ofrecieron un almuerzo a las delegaciones visitantes.

Por su parte, Luis Falconí, coordinador general de la Prefectura de Chimborazo y presidente del Comité de Gestión Turística Provincial, dijo que fue una gran oportunidad de que los directivos de las Cámaras de Turismo del país hayan escogido la ciudad de Riobamba para la reunión de su directorio, a fin de abordar la problemática del turismo.

Fuente: www.laprensa.com.ec

Read More
Share
0
abril 29, 2022by yandri.parragaNoticias

Orquesta Filarmónica de Guayaquil anuncia temporada de conciertos gratuitos

Con el objetivo de promover la enseñanza y el desarrollo musical clásico, la Orquesta Filarmónica Municipal de la Alcaldía de Guayaquil y la Fundación Garza Roja, se unieron para presentar el calendario de una serie de conciertos gratuitos, en los que la ciudadanía podrá disfrutar importantes piezas de la música clásica.

El evento constará de 13 conciertos que se llevarán a cabo desde mayo hasta diciembre de 2022, e incluirá la presencia de artistas invitados provenientes de Centro, Sur, y Norteamérica, además de Europa y Asia, que deleitarán a los asistentes con el sonido de instrumentos como el violín, piano, chelo, flauta, entre otros.

Los espectáculos musicales serán guiados por el maestro David Harutyunyan, director de la Orquesta Filarmónica, y Ramón Sonnenholzner, director de la Fundación Garza Roja, para así, además de promover el aprendizaje sobre las melodías clásicas, rendir homenaje al periodista de origen francés, Bernard Fougères, y su esposa, Evelina Cucalón, quienes realizaron un aporte significativo al desarrollo artístico en Ecuador.

Asimismo, la iniciativa pretende proyectar el nombre de Guayaquil como un destino atractivo para el turismo cultural, enriqueciendo a la ciudad con diferentes espacios de sano esparcimiento, en donde figure la más alta calidad académica.

Además, de las presentaciones, los organismos anunciaron la realización de 15 clases y 26 charlas magistrales dictadas por los artistas invitados, con el objetivo de compartir los conocimientos de su amplia trayectoria musical con el público en general, y estudiantes universitarios.

La Temporada Internacional de Conciertos se realizará en el Teatro Centro de Arte, y se estima la presencia de 10.500 asistentes, y 450 músicos profesionales. Además, se tomarán en cuenta las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE, en respuesta a la pandemia por COVID-19.

Fuente: www.vistazo.com

Read More
Share
0
abril 29, 2022by yandri.parragaNoticias

Preparan guía sobre buenas prácticas publicitarias del turismo responsable en torno a los objetivos de desarrollo sostenible

La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó sobre la incorporación a sus Miembros Afiliados de la empresa dedicada a las comunicaciones y publicidad digital NETCOM, la cual colabora en el desarrollo de una guía de buenas prácticas publicitarias.

Con más de 25 años en el mercado, y presencia en las principales ciudades, la empresa Netcom se une a la red de Miembros Afiliados de la OMT que representan a todos los segmentos del turismo desde empresas, sociedad civil, destinos y mundo académico, quienes colaboran a que la Organización cumpla sus objetivos de apoyar en el desarrollo y el crecimiento del turismo en todas las regiones del mundo, informó el Organismo a través de un comunicado.

En este sentido, Netcom está desarrollando, junto con especialistas del sector turístico, una guía de buenas prácticas publicitarias para comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando el papel que tiene el turismo responsable como promotor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.

A lo largo de su trayectoria, Netcom ha sido socio estratégico de medios de comunicación en destinos turísticos como Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Arabia Saudita, Malasia y Taiwán, entre otros.

Para ello, ha utilizado su experiencia en la combinación creativa de herramientas de publicidad exterior (murales, vallas estáticas, anuncios para taxis, envolturas completas de autobuses y otros) y elementos digitales para la vía pública.

Además, la empresa ha desarrollado también otras campañas para medios digitales, y propuestas gráficas para medios tradicionales como periódicos y revistas.

Fuente: caribempresarial.com

 

Read More
Share
0
abril 29, 2022by yandri.parragaNoticias

85 000 estadounidenses visitaron Ecuador en este primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2022, 85 000 ciudadanos de Estados Unidos llegaron a Ecuador para realizar actividades turísticas.

La Mitad del Mundo, el Centro Histórico, ciudades de la Sierra y Galápagos son los lugares más visitados por los norteamericanos.

Según las operadoras turísticas, estas cifras siguen aumentando pese a que Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos venir a Ecuador con precaución por la delincuencia.

Fuente: www.teleamazonas.com

Read More
Share
0
abril 28, 2022by yandri.parragaNoticias

Wheel The World: Viajes incluyentes para amantes de la aventura

Bucear entre arrecifes, surfear, explorar las montañas chilenas o recorrer una playa mexicana con una silla de ruedas para la arena son algunas de las experiencias que ofrece Wheel The World, una startup dedicada a mapear alojamientos y servicios turísticos para personas con discapacidad. 

Mediante alianzas con diversos proveedores de servicios, hoteles y otras empresas, ofrece una plataforma de reservaciones e información detallada sobre accesibilidad. 

Álvaro Silberstein, que usa una silla de ruedas desde los 18 años, detectó la falta de información sobre accesibilidad cuando deseaba viajar.Un día, decidió recorrer la ruta del Parque Nacional Torres del Paine, una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile y encontró que no había ningún tipo de información sobre accesibilidad en lugares como los hoteles.

Fue ahí cuando se dio cuenta de que nadie había ido en silla de ruedas a ese sitio, por lo que empezó a organizar el viaje y así nació Wheel The World.Su objetivo desde entonces fue diseñar y abrir destinos en donde los viajeros pudieran encontrar alojamientos accesibles.

Desde que inició este emprendimiento junto con su socio,Camilo Navarro, han logrado abrir más de 100 rutas en más de 30 países. De manera permanente, buscan proveedores que quieran ser parte de este cambio que haga que el turismo sea más inclusivo, y también ofrecen capacitación en línea a aquellos que acepten ser sus aliados.

Nadar en los cenotes o bucear con tiburones ballena en la Riviera Maya son algunas de las experiencias que esta startup ofrece en México.

Fuente: www.yotambien.mx

Read More
Share
0
abril 28, 2022by yandri.parragaNoticias

Arranca Think Tank Internacional de Turismo

Arrancó el primer Think Tank Internacional de Turismo que tiene como sede al estado de Querétaro. Con este encuentro se busca exponer al sector turístico local, con una visión global y su incidencia social en los destinos.

Durante la inauguración, la secretaria de Turismo Estatal, Mariela Moran destacó que este evento denominado ‘Nuevas tendencias internacionales para llevar el turismo al siguiente nivel’, tiene por objetivo debatir sobre los nuevos retos y oportunidades del sector a nivel mundial.

“Es para implementar soluciones innovadoras, reconocer presencia y colaboración del sector turístico. Estamos seguros que escribiendo esta historia del primer think tank para que sobrepase las expectativas” (sic).

En este evento participaron expertos donde propusieron diversas estrategias de adaptación e impulso con base en los lineamientos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Los expertos compartieron casos de éxito y propuestas innovadoras que ayudan a la recuperación del sector ante la pandemia y los retos de actualidad, así como sesiones de networking con los asistentes.

Algunos de los ponentes de talla mundial que participaron fueron: Oscar Rueda García, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF; Amora Carbajal, la presidenta ejecutiva de la Comisión de Promoción de Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ; José Antonio Vidal, presidente de la Organización Mundial de Enoturismo;

Antonio Santos del Valle, vicepresidente de la Junta de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo y director fundador de Wanderlust; por mencionar algunos.

De igual manera, la funcionaria estatal destacó que este evento, que coloca a Querétaro en el centro del debate internacional en la materia, surgió como resultado de las acciones realizadas en febrero pasado por la dependencia que encabeza en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Fuente: amqueretaro.com

Read More
Share
0
abril 28, 2022by yandri.parragaNoticias

Latam aumentará la oferta de vuelos en Ecuador

A partir de julio de 2022 la aerolínea Latam incrementará sus vuelos nacionales en un 63 % en la oferta de asientos a pasajeros con respecto a 2019, informó el ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen.  

La empresa ingresó ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) la solicitud para modificar el Permiso de Operación del servicio de transporte aéreo regular, doméstico de pasajeros, carga y correo, en forma combinada, informó este miércoles 27 de abril de 2022 la cartera de Turismo.

En la petición se señala el incremento de frecuencias domésticas e internacionales, así como el inicio de la operación de una nueva ruta para conectar Guayaquil y Cuenca, hasta con cinco frecuencias semanales.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, confirmó en su cuenta de Twitter que la aerolínea Latam Ecuador ingresó su pedido para operar la ruta Cuenca – Guayaquil desde el mes de julio. Serán cinco frecuencias a la semana.

Las rutas domésticas con más frecuencias habilitadas desde julio de 2022 serán:

Quito – Cuenca – Quito, de 24 a 35 frecuencias semanales

Quito – Guayaquil – Quito, de 84 a 91 frecuencias semanales

Otras rutas que tendrán aumento en sus frecuencias son:

Quito – Manta – Quito, de 7 a 14 frecuencias semanales

Quito – Loja – Quito, de dos a tres frecuencias semanales

Guayaquil – San Cristóbal (Galápagos) – Guayaquil, un vuelo diario

Mientras tanto, en la ruta internacional Quito – Bogotá – Quito las frecuencias semanales subirán de cinco a 14.

Según la cartera de Turismo, una vez se cuente con la autorización de la DGAC la aerolínea publicará los itinerarios e iniciará la comercialización de los pasajes.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 27, 2022by yandri.parragaNoticias

Ya son 5 los países de América Latina que recuperan el turismo internacional

Luego de dos años con la pandemia de covid 19 América Latina se viste de gala para ofrecer sus mejores atractivos al turismo internacional.

Según un informe de Perspectivas del turismo mundial que ForwardKeys ha presentado en la Cumbre Global del WTTC  (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) celebrada en Filipinas, los destinos del Caribe y Latinoamérica lideran las intenciones de viaje para este verano.

El citado estudio revela cómo cinco de los seis países que para este verano recuperarán las cifras pre pandemia en llegadas de turismo internacional son América Latina. Este listado está encabezado por Costa Rica, cuyas reservas para el próximo periodo estival superan en un 30% las registradas en las mismas fechas de 2019. De inmediato en este listado le siguen Aruba (+23%), República Dominicana (+16%), Jamaica (+15%) y México (+14%).

Olivier Ponti vicepresidente de ForwardKeys explicó las 4 tendencias de esta recuperación:

El turismo de negocios sigue en alza

Si bien el turismo por vacaciones sigue liderando la recuperación, el de negocios también sigue una tendencia al alza. Cada día son menos las diferencias y más los viajeros por razones empresariales.

Viajero frecuente

Esta tendencia coincide con una fuerte recuperación del viajero frecuente. Según Ponti: “es una buena noticia para el sector. Ello porque viaja más a menudo y gasta más. Ello generando así más beneficios económicos para las empresas”.

Viajeros primera clase

La reactivación está siendo más fuerte en el sector premium. Allí las reservas de vuelos internacionales en todo el mundo de abril a junio de 2022 son un 27% inferiores a las del mismo periodo de 2019. Esto frente al -47% en clase económica.

Turismo urbano

El turismo urbano vuelve con fuerza y se reactiva especialmente en las grandes ciudades. Estas recuperan atractivo tras dos años de pandemia.

Fuente: prnoticias.com

 

Read More
Share
0
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin