mayo 5, 2022by yandri.parragaNoticias

La OMT lleva el turismo para la transformación a la asamblea general de la ONU.

La Asamblea General de las Naciones Unidas se ha reunido para celebrar, por primera vez, una sesión sobre el turismo y su papel fundamental para la recuperación inclusiva y el crecimiento.

El debate temático de alto nivel fue convocado por el Presidente de la Asamblea General, Su Excelencia Abdulla Shahid, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el Salón de la Asamblea General representantes de los gobiernos se han unido a entidades públicas y privadas del sector para reconocer la capacidad única del turismo para inspirar un cambio positivo.

Turismo para la esperanza y la oportunidad

En la que ha sido la primera intervención de la historia de un Secretario General de la OMT ante la Asamblea General de la ONU, Zurab Pololikashvili, ha dicho: “ahora es el momento de construir sociedades resilientes y pacíficas. ¡El turismo puede ayudar a conseguirlo! El turismo es un proveedor líder de oportunidades, que construye puentes y un futuro mejor para las personas en todo el mundo”.

Junto con el Secretario General Pololikashvili, en la sesión inaugural han participado el Presidente de la Asamblea General, así como la Vicesecretaria General de la ONU y Presidenta del GNUDS, Amina J. Mohammed, quien señaló “Cada parte del sistema de las Naciones Unidas, incluida la Organización Mundial del Turismo como agencia especializada del sector, puede apoyarse en el turismo para ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el crecimiento inclusivo hasta el empoderamiento de género o la protección de la biodiversidad”.

El Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, también destacó la importancia del turismo, especialmente, para las pequeñas islas y los Estados en desarrollo: “en el comienzo del largo camino de la recuperación de COVID-19, nos encontramos con una oportunidad única no solo para relanzar el turismo, del cual dependen puestos de trabajo y el sustento de muchas personas, sino también para transformarlo, hacerlo más resiliente, sostenible y responsable”.

Debate sobre las personas, el planeta y la prosperidad

Una charla informal, moderada por el presentador de CNN International Richard Quest, evidenció los retos a los que se enfrenta la recuperación del turismo, analizando cómo conciliar los posibles desajustes entre la necesidad de potenciar el crecimiento económico y el empleo, pero sin poner en peligro los esfuerzos por la sostenibilidad en general.

El debate de alto nivel también contó con tres mesas redondas que abordaron el turismo para las personas, el planeta y la prosperidad. A continuación, otra discusión se centró en las alternativas para acelerar una transformación del turismo respetuosa con el medio ambiente. Para terminar, el último encuentro analizó la reactivación de las inversiones en turismo.

Posicionando el turismo en la Asamblea General

En la víspera del debate, el Secretario General de la OMT, Pololikashvili, se reunió con el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, para discutir el papel del turismo en el contexto de las Naciones Unidas. Su Excelencia el Presidente Shahid aprovechó la ocasión para elogiar la labor de la OMT liderando el turismo, primero, en la mayor crisis de su historia, y ahora, en el reinicio y la recuperación del sector. La reunión también sentó las bases para la posible inclusión del tema del turismo en los debates anuales o las sesiones temáticas de la Asamblea General de la ONU.

Fuente: unwto.org

Read More
Share
0
mayo 5, 2022by yandri.parragaNoticias

El gasto turístico del último feriado fue de USD 42 millones

Según datos preliminares del Ministerio de Turismo, el feriado por la conmemoración del Día del Trabajador del 2022, dejó un gasto turístico de los viajeros de alrededor de USD 42 millones, lo que significa un incremento comparado con los USD 32,1 millones del 2019.

Además, según cifras del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, se registró la movilización de más de un millón de personas en todo el país, siendo los lugares con mayor número de visitantes las Playas de General Villamil con 5.750, Salinas con 4.350, Atacames con 3.900, Chipipe con 3.450 y Bajo Alto con 2.537; lo que permitió la reactivación en la economía local de diversos tipos de negocios.

En ese mismo contexto, la cantidad de viajes registrados durante el puente vacacional del 30 de abril al 2 de mayo de 2022 creció en un 22% y la ocupación hotelera fue más alta con dos (2) puntos porcentuales en comparación al feriado del Día del Trabajador de 2019, considerando que la tarifa promedio en este feriado fue USD 58.

Un punto que reflejaría la reactivación en el sector turístico, tiene que ver con el aumento del 135 % en personas que se movilizaron a través de terminales respecto al feriado del año anterior y del 127 % en traslados mediante todos los ejes viales. Así, al momento, el gasto turístico de los tres primeros feriados del año bordearía los USD 170 millones, más de USD 25 millones por encima del mismo periodo de 2019.

Cabe mencionar que este fue el segundo feriado nacional celebrado sin limitación de aforos en todo tipo de establecimientos y el primero sin el uso obligatorio de mascarilla a escala nacional. Además, autoridades destacan que se registró una disminución del 17 % en emergencias en comparación con el año anterior.

Fuente: eltelegrafo.com.ec 

Read More
Share
0
mayo 5, 2022by yandri.parragaNoticias

Paseos gratuitos en sitios turísticos de Guayaquil

Sin obligatoriedad de mascarilla en lugares abiertos, se busca reactivar el turismo en la ciudad, luego de dos años de inestabilidad por la pandemia.

Guayaquil a Toda Vela 2022 continúa en marcha y trae consigo la posibilidad de que nuevos turistas disfruten de algunos atractivos de la ciudad.

“Este tiempo es una ventana abierta para que los ojos del mundo estén en Guayaquil”, decía Gloria Gallardo, principal encargada del evento náutico y presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Un total de 1.860 cupones gratuitos se pusieron a las órdenes para que los 900 tripulantes que llegaron en las embarcaciones visitantes puedan disfrutar de recorridos en la Perla, la aerovía y la implementación de buses turísticos que transitan por algunos sitios emblemáticos de la ciudad.

Cada atractivo tendrá 620 pases libres. “Este es un hermoso evento y estamos seguros de que hará que en un futuro más personas vuelvan a visitar la ciudad”, expresaba Mía Mantuano, mientras observaba los barcos que se encuentran estacionados en los muelles del Malecón 2000.

Mientras tanto, para los comerciantes esta es una buena oportunidad para continuar con la reactivación. “Esperamos que estos días sean positivos para nosotros, sabemos que en los barcos llegaron muchos turistas”, comentaba Mario Delgado, propietario de un restaurante en el centro de la ciudad.

Fuente: extra.ec

Read More
Share
0
mayo 4, 2022by yandri.parragaNoticias

Desfile, festival y exposiciones por la visita de buques de países vecinos

En tres puntos de Guayaquil están los veleros que llegaron como parte de la gira Velas Latinoamericana 2022 y que estarán hasta este jueves en la ciudad.

Las tripulaciones de los buques participarán en varios eventos tras haber participado el martes en el desfile náutico por el río Guayas.

El público podrá visitar estas embarcaciones desde las 10:00. El Buque Escuela Guayas y el Capitán Miranda están en muelles del Malecón; el Arc 20 Julio de Colombia está en el muelle de Astinave; y el navío velero Cisne Branco de Brasil, y el Buque Escuela a Vela BAP Unión de Perú están en el muelle de Contecon, en el Puerto Marítimo.

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, dirigida por Gloria Gallardo, indicó que 900 tripulantes están en la ciudad.

Como parte de las actividades, en el Complejo Naval Jambelí, en el sur, se realiza una muestra museográfica de la Armada del Ecuador este miércoles y jueves. Allí además participarán bailarines, damas guayaquileñas y expositores.

Además, se exhibirá un arco de flores en el que los visitantes podrán tomarse fotografías.

Para las 15:30 de este miércoles, a lo largo de la av. 9 de Octubre, se efectuará un pregón cívico que partirá desde la Plaza del Centenario hasta el Malecón Simón Bolívar

Será transmitido vía streaming desde la página de Facebook Guayaquil es mi destino y radio Naval.

El desfile estará compuesto por cinco bloques de 20 participantes de cada país identificados con sus respectivas banderas: Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador. Las delegaciones estarán acompañadas por comparsas de bailarines y bandas acantonadas de la ciudad hasta llegar al Hemiciclo de la Rotonda, en el Malecón Simón Bolívar, en donde se dará apertura al acto protocolario.

Tras el desfile habrá una retreta musical en el retreta musical en el Hemiciclo de la Rotonda, Malecón Simón Bolívar y luego el festival Guayaquil a toda vela.

En este evento se presentarán reconocidos artistas nacionales como Las Chicas Dulces, Sanyi, Lila Flores, Salma y Dayanara Peralta. (I)

Las características de los buques visitantes

  1. Brasil – Navío Velero “Cisne Branco”

 

· Eslora: 76 m

· Manga: 10 m

· Calado: 4,8 m

· Desplazamiento: 1.038 Ton

2. Colombia – Arc “20 Julio”

· Eslora: 80,60 m

· Manga: 13,00 m

· Calado: 3,80 m

· Desplazamiento: 1.273 Ton

3. Ecuador – Buque Escuela “Guayas”

· Eslora: 78,4 m

· Manga: 10,6 m

· Calado: 4,5 m

· Desplazamiento: 1.250 Ton

4. Perú – Buque Escuela a Vela BAP “Unión”

· Eslora: 115,7 m

· Manga: 13,5 m

· Calado: 6,5

· Desplazamiento: 3.200 Ton

5. Uruguay – Capitán Miranda

· Eslora: 64m

· Manga: 8m

· Calado: 3,80m

· Desplazamiento: 839 Ton

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 4, 2022by yandri.parragaNoticias

Pacaya Samiria Amazon Lodge presenta ECOTRAILS, circuitos inteligentes en base a realidad aumentada en plena selva del Perú

Pacaya Samiria Amazon Lodge integrando biodiversidad y tecnología, ha implementado un innovador proyecto de realidad aumentada en sus circuitos turísticos, con la creación de ECOPACAYA4.0, una plataforma virtual para dispositivos móviles que se convierte en un guía virtual que acompaña a los turistas, haciendo la narración de las características y funcionalidades de lo que están viendo dentro de 5 recorridos, llamados ECOTRAILS, creados a lo largo de la Reserva Privada que incluye 130 hectáreas de bosque virgen en plena Amazonía nororiental peruana.

El equipo directivo de Pacaya Samiria Amazon Ecolodge comenta: “A través de este proyecto hemos creado y ofrecemos una experiencia inmersiva a los turistas donde se transmita conocimiento de una forma innovadora y tecnológica sobre la fauna, flora y mitología en torno a la Reserva de Pacaya Samiria, pudiendo los turistas compartirlo a través de las redes sociales en tiempo real.” Asimismo, añaden “A su vez queremos que el proyecto sirva como un punto de apoyo desde el sector privado, para empezar un desarrollo del destino de la Amazonia nororiental en el ámbito turístico nacional e internacional”.

Pacaya Samiria Amazon Lodge foto

ECOPACAYA4.0, es el nombre del proyecto que ha sido desarrollado desde finales de 2020 por un equipo conformado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negocios Turísticos Marañón, empresa turística propietaria de Pacaya Samiria Amazon Lodge, ecolodge situado en la Amazonía nororiental a orillas del Río Marañón, a dos horas y media de la ciudad de Iquitos. Este proyecto logró un cofinanciamiento no reembolsable y apoyo técnico para su creación por parte del Programa Pro Innóvate del Ministerio de la Producción (como proyecto de innovación empresarial).

A partir de mediados del mes de mayo de 2022, tal y como sucede en diversos museos de historia y naturaleza alrededor del mundo, los visitantes que se alojen en Pacaya Samiria Amazon Lodge podrán recorrer cinco circuitos inteligentes denominados ECOTRAILS (etnobotánico, mitológico, fauna, cosmovisión y juego interactivo).

¿Cómo funcionan estas experiencias inmersivas de realidad aumentada?

ECOPACAYA4.0 la plataforma de realidad aumentada permitirá el reconocimiento automático de la localización de los visitantes y los guiará hasta el punto de inicio de cada uno de los cinco ECOTRAIL. Una vez iniciado el recorrido, el sistema detectará la presencia del visitante cerca de alguna de las especies que componen el recorrido y, con el fondo físico de la especie, aparecerá superpuesto en la pantalla del celular o tablet del visitante un(a) guía virtual que narrará las características y funcionalidades de lo que está viendo.

Para facilitar que los ecoturistas y los turistas de investigación cuenten con un nivel de información ajustado a su perfil se han diseñado dos niveles de información (básica y avanzada), ambos disponibles tanto en castellano como en inglés.

A su vez los turistas, más jóvenes, también podrán disfrutar del ECOTRAIL “Rescate de la Princesa Amana”, juego interactivo con trivias y personajes virtuales, en el que se proporcionan pistas para salvar de su confinamiento a Amana, princesa virtual de la etnia Kukama Kukamiria.

Uno de los aspectos más destacables de la plataforma es su capacidad para facilitar a los turistas durante el recorrido de los ECOTRAILS, puedan conectarse a sus redes sociales como Instagram, Tiktok o Facebook y compartir una experiencia única y exclusiva con amigos y familiares en ese momento, en medio de la inmensidad de la selva.

Victor Hernández CEO de Pacaya Samiria Amazon Lodge, agrega: “El desarrollo tecnológico realizado ha sido primordial, sobre todo teniendo en cuenta que en la zona no existía conectividad y que para hacer posible la transmisión por internet la PUCP desarrolló una plataforma de comunicaciones, con la construcción de una torre de comunicaciones, dotándolo de paneles solares y equipos especiales para la conectividad de circuitos. Gracias a ello, se ha conseguido que la señal sea buena en la mayoría de circuitos que permite a los turistas puedan estar conectados con sus redes sociales para compartir sus experiencias en el momento que las viven”.

Los nuevos ECOTRAILS, además de enriquecer significativamente la oferta de programas y excursiones que ya venía ofreciendo Pacaya Samiria Amazon Lodge, constituyen sin lugar a duda una gran contribución a la innovación del sector turístico en el Perú al ser la realidad aumentada una tendencia a nivel mundial.

Pacaya Samiria Amazon Lodge

Pacaya Samiria Amazon Lodge, está localizado a 2:15 horas de la ciudad de Iquitos en la amazonía peruana, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Pacaya Samiria la reserva natural más grande del Perú que tiene una extensión de más de 2 millones de hectáreas. Ofrece desde hace más de 15 años programas especializados en ecoaventura y sostenibilidad que incluyen excursiones a la gran Reserva Nacional Pacaya Samiria, caminatas de interpretación, avistamiento de especies, pesca artesanal, actividades de sostenibilidad activa, gastronomía vivencial, birdwatching, visitas a comunidades aledañas como la Comunidad de San Jorge, de la etnia kukama kukamiria, ancestral en la zona. El lodge garantiza el avistamiento de delfines rosados durante las excursiones que los turistas realizan. Contacto: reservas@pacayasamiria.com.pe Redes sociales: Facebook e Instagram www.pacayasamiria.com.pe/

Fuente: elregionalpiura.com

Read More
Share
0
mayo 4, 2022by yandri.parragaNoticias

La parroquia La Merced busca dar un giro hacia el turismo de estancia

La Merced es conocida por sus complejos deportivos, aguas termales, el acceso al cerro Ilaló y, sin lugar a dudas, por su gastronomía, que va desde los platos tradicionales de la Sierra hasta la comida rápida. El menú es variado y para todos los gustos.  

Sin embargo, lo que se busca es que la parroquia deje de ser solo un sitio de paso para convertirse en un lugar para la estancia. “Dejamos de ser un lugar de tránsito y lo complementamos con el alojamiento; es decir, que el turista ya no venga solo las 24 horas, sino que vaya más allá de eso, convirtiéndose en un destino turístico”, reiteró Andréi Iza, presidente del Gobierno Parroquial de La Merced.

Es así que surgió un proyecto de capacitaciones a los propietarios de restaurantes, balnearios y centros de alojamiento para mejorar la atención al cliente.  Actualmente, 17 sitios (de 30 registrados) ya recibieron la certificación de espacios seguros por parte la Dirección de Turismo de la Prefectura de Pichincha. Y se espera que el resto vaya sumándose.

La idea es cumplir con los 30. Los otros restantes deben seguir algunas normas técnicas, higiénicas, de atención al cliente. Mientras vayan accediendo a las certificaciones internas del Cuerpo de Bomberos de Quito, la Agencia Metropolitana de Control, papeles habilitantes… se les va dando un certificado”, aclaró Iza. El balneario Termas La Merced y el restaurante Pollos TiG, que se caracterizan por la venta de pollo asado y comida típica del valle, ya cuentan con los certificados de ese organismo.

En la agenda provincial

La Merced está considerada dentro del programa Destino de Colores, que desarrolla el Gobierno Provincial, y que encamina sus esfuerzos para promocionar los atractivos de las parroquias de Pichincha, por sus expresiones culturales y espacios naturales. Se prevé que el próximo 28 de mayo esta localidad reciba la membresía oficial del programa. La Embajada de Argen­tina será la principal colaboradora en este proceso.

Como parte del plan de reactivación, el Gobierno Parroquial invirtió cerca de USD 11 200 en la comuna San Francisco de Baños, una de las 11 que bordean al Ilaló.

Allí se construirá una torre mirador con material amigable con el ambiente, a base de madera. No se utilizará hormigón, ya que está prohibido al tratarse de una reserva protegida. Este espacio se convertirá en el primer centro de turismo comunitario en La Merced.

Los vecinos se encargarán de la mano de obra junto con el apoyo de Cimientos Verdes, una organización no gubernamental. Y así será un punto de descanso para que el turista pueda disfrutar del paisaje, ya que, en esa parte se tiene una vista de 360 grados de los valles de Tumbaco y Los Chillos.

Los centros de hospedaje de La Merced se caracterizan por ofrecer una vista privilegiada del valle de Los Chillos, ya que se ubican en el punto más alto. El paisaje natural junto a los platos típicos de la localidad como: tortillas en tiesto, hornado, cuyes, caldo de gallina criolla, choclos con papas, entre otros, conlleva a que se ofrezca una experiencia única.

Los gigantes atraen

Iza, presidente del Gobierno Parroquial de La Merced, mencionó que cinco dinosaurios gigantes, que se encontraban en el parque central de la parroquia, fueron trasladados al cerro como decoración. Estos se instalaron en puntos separados, que servirán como descanso para el recorrido. La idea es que la ruta sea temática. “Se están haciendo en este momento los arreglos y la cubierta vegetal (de los dinosaurios), que es compromiso de la comuna”, señaló el dirigente.

Con el relajamiento de las medidas de bioseguridad en el país y, ya que en Quito no existe restricción con los aforos, La Merced ya recibe más turistas.

Principalmente los fines de semana. Solo en el feriado pasado, por el Día del Trabajador, sus complejos deportivos recibieron a cerca de 3 000 personas. Un resultado alentador, según comerciantes y dirigentes, puesto que el año pasado llegaban apenas 400 visitantes a la semana.

Gerson Arias, jefe de Operaciones e Investigación de Desarrollo de Quito Turismo, indicó que a raíz de los estragos del covid-19 se generan planes de acción para fortalecer a todo el valle de Los Chillos y no únicamente a La Merced. Él mencionó que la estrategia de turismo del Municipio ya no está enfocada por parroquias, sino por microdestinos.

“Esto quiere decir, que la gente vaya, visite más sitios y se quede más tiempo. En el momento en que se queda más tiempo, gasta más, entonces diversifica la economía, genera empleo y, sobre todo, genera empoderamiento en la gente”, dijo. El objetivo es dar opciones a los turistas para que, de acuerdo con sus intereses, su presupuesto y tiempo, elijan lo que mejor. “No queremos que las parroquias compitan”.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 4, 2022by yandri.parragaNoticias

La 5G ayudará al turismo a generar más de $32 mil millones

Según el estudio de Market Research Store, el 5G en el mercado de viajes y turismo generaría ingresos de alrededor de USD 32 mil 600 millones para finales de 2026, creciendo a una CAGR de alrededor del 4,8% entre 2021 y 2026.

Se espera que la transformación al ecosistema 5G sea testigo de una tasa de crecimiento de 3 a 4 veces más rápida que otras transformaciones de conectividad. Esto se debe principalmente al rápido avance de la virtualización de redes, así como al creciente número de aplicaciones que requieren una conexión sin latencia. Las velocidades de datos más rápidas y la latencia extremadamente baja que ofrece la tecnología 5G mejorarían la experiencia del usuario de las videollamadas fluidas de realidad virtual y realidad aumentada, y los videos de ultra alta definición (UHD). Se pueden compartir más puntos remotos de un destino en las redes sociales con la adición de 5G y una conexión mejorada para los viajeros, creando una experiencia turística más conectada y ayudando a difundir los beneficios económicos del turismo en un área.

Debido a las consideraciones antes mencionadas, se espera una rápida aceptación de los servicios 5G, seguida de una rápida implementación de los servicios 5G por parte de otras economías en desarrollo. Los Estados Unidos, el Reino Unido, Corea del Sur, China, Japón y Alemania se encuentran entre los países que se espera que implementen primero los servicios 5G. Se espera que los primeros usuarios sean países con una sólida infraestructura 4G. Se espera que los países con plataformas de conexión IoT flexibles realicen una transición rápida a los servicios 5G.

Las redes 5G brindan una experiencia de Internet mejorada de 1 Gbps y 10 ms, así como una base para los servicios basados ​​en inteligencia artificial y en la nube. Varias aplicaciones de uso intensivo de datos, tanto personales como de empresa a empresa, están ganando terreno en la industria de viajes y turismo.

La creciente popularidad de los casos de uso de IoT en las industrias que requieren conectividad en áreas amplias y la capacidad de manejar muchas conexiones ha impulsado la demanda del mercado 5G. Massive IoT se está convirtiendo rápidamente en un nuevo enfoque para la tecnología de conectividad IoT. Massive IoT es una posibilidad emocionante para 5G, pero en las primeras etapas de la tecnología, las empresas de telecomunicaciones aún confían en los estándares actuales de IoT celular, como NB-IoT. Se prevé que la difusión masiva de nodos de IoT inteligentes para una variedad de situaciones sea respaldada por redes 5G, convirtiéndose en una de las razones del gran crecimiento del mercado.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Investigación global de Expedia Group destaca el creciente interés en el turismo sostenible

Expedia Group se dedica a trabajar dentro de la industria de viajes para hacer que los viajes sean más responsables. Una nueva investigación publicada hoy por Expedia Group™ Media Solutions, la plataforma global de publicidad de viajes que conecta a los especialistas en marketing con millones de viajeros a través de las marcas de Expedia Group, revela que, aunque el 90 % de los consumidores buscan opciones sostenibles cuando reservan, el 70 % se siente abrumado con las opciones de navegación y la toma de decisiones. las mejores opciones para ser un viajero más sostenible.

Paralelamente a este aumento de viajes más conscientes, Expedia Group reafirma su compromiso con el planeta al unirse a dos iniciativas enfocadas en acelerar una industria turística más responsable con el medio ambiente. Expedia Group se unió a Travalyst Coalition en apoyo de su misión de empoderar a los viajeros con mejor información y alentar a los proveedores de viajes a mejorar la sostenibilidad de sus ofertas.

Además, Expedia Group se ha convertido en un orgulloso signatario de la Declaración de Glasgow para la Acción Climática en el Turismo, comprometiéndose a entregar planes alineados con las vías para apoyar la reducción de emisiones a la mitad durante la próxima década y alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible antes de 2050.

“A medida que Expedia Group avanza en su estrategia de sostenibilidad, estamos comprometidos a tomar medidas para abordar el cambio climático y trabajar en toda nuestra industria y con una variedad de socios para dar forma a un sector de viajes y turismo más sostenible”, dijo Aditi Mohapatra, vicepresidente de Global. Impacto Social y Sostenibilidad, Grupo Expedia.

“Los viajeros buscan formas de minimizar su huella ambiental mientras viajan y de tener un impacto positivo en los destinos y comunidades que visitan. Y recurren cada vez más a nuestra plataforma en busca de inspiración y orientación para informar sus decisiones. Al unir estas dos colaboraciones críticas de la industria, la Coalición Travalyst y la Declaración de Glasgow para la Acción Climática en el Turismo, Expedia Group está alineando nuestro negocio hacia un futuro Net Zero”.

Expedia Group está alineado con el objetivo de Travalyst Coalition para que la industria eduque a los viajeros sobre opciones más ecológicas. La Coalición Travalyst está reuniendo a algunas de las plataformas y proveedores de servicios de viajes y turismo más grandes del mundo, como Expedia Group, para abordar en colaboración uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria: cómo proporcionar información sólida pero accesible sobre sostenibilidad.

Sally Davey, directora ejecutiva de Travalyst, dice: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Expedia Group a Travalyst Coalition. Desde sus inicios, la misión de Travalyst ha sido transformar los viajes en una industria totalmente positiva. Impulsado por los datos y la creencia central de que viajar es una fuerza para el bien, el compromiso, las plataformas y los datos de Expedia Group permitirán a Travalyst ayudar a más viajeros y proveedores de viajes a tomar mejores decisiones para ellos y el planeta”.

Al convertirse en signatario de la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, Expedia Group se compromete a cumplir y comenzar a implementar sus planes de acción climática en un plazo de 12 meses. La Declaración une los viajes y el turismo detrás de un conjunto común de caminos para la acción climática, alineando al sector con los compromisos globales y catalizando soluciones colaborativas para los muchos desafíos que enfrentan las empresas y los destinos a nivel mundial.

Como apoyo, Expedia Group:
• Alineará los planes con las cinco vías de la Declaración (Medir, Descarbonizar, Regenerar, Colaborar, Financiar) para acelerar y coordinar la acción climática en el turismo
• Informar públicamente anualmente sobre el progreso contra objetivos a largo plazo, así como sobre las acciones que se están tomando, y
•Trabajar en un espíritu de colaboración, compartiendo buenas prácticas y soluciones, y diseminando información para animar a más organizaciones a convertirse en signatarias y apoyarse mutuamente para alcanzar los objetivos lo más rápido posible.

Zurab Pololikasvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dice: “La OMT se enorgullece de dar la bienvenida a Expedia Group como signatario de la Declaración de Glasgow. Como una importante plataforma de viajes en línea, Expedia Group puede desempeñar un papel clave para influir tanto en los turistas como en los proveedores de servicios turísticos para que cambien su comportamiento a mejor y amplíen la acción climática en todo el turismo”.

Expedia Group considera que una colaboración como esta es una forma efectiva de tener un efecto multiplicador en toda la industria de viajes. Para servir mejor a los viajeros y acelerar el viaje de sostenibilidad de la industria de viajes, Expedia Group impulsa el compromiso de sus socios con el turismo sostenible compartiendo conocimientos, aprovechando soluciones de datos y forjando asociaciones, permitiendo contenido relevante de sostenibilidad en toda su plataforma.

Un ejemplo de cómo esto cobra vida es la asociación de Expedia Group con la UNESCO en el Compromiso de viajes sostenibles de la UNESCO para promover los viajes sostenibles, la resiliencia comunitaria y la conservación del patrimonio a nivel mundial. Hasta la fecha, más de 9000 propiedades en más de 60 países se han convertido en parte del Compromiso de la UNESCO, lo que demuestra que cada vez más empresas de viajes están dispuestas a asumir compromisos concretos y transparentes con la sostenibilidad a medida que la amenaza del cambio climático se vuelve más real cada día.

Fuente: travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Planean construir un hotel espacial con gravedad artificial para el 2025

Orbital Assembly Corporation anunció la construcción de un hotel espacial con gravedad artificial, diseñado para que alberguen 28 invitados en 5 módulos que estarán alrededor de un anillo de gravedad giratorio.

El objetivo de la corporación es crear su primera estación espacial en 2025 y que funcione en su totalidad para el 2027, ya que se trata de un proyecto muy ambicioso. Además, Orbital Assembly también busca que esta primera estación se use tanto para la investigación como para el ocio.

Pioneer es uno de los dos diseños para estaciones espaciales comerciales que la empresa está creando actualmente. El primero fue la estación Voyager en 2021. Aunque se supone que Pioneer precederá a Voyager, ya que será un mucho más grande.

Los puestos de Pioneer en órbita están diseñados para simular una sexta parte de la gravedad de la Tierra, y esto se hace girando alrededor de un anillo de gravedad que tiene un tamaño de 61 metros de diámetro. Al poseer un entorno ingrávido en una estación espacial las personas pueden moverse “mientras comen o beben de una taza normalmente y duermen sin tener que estar atadas a una cama”, según el comunicado de la compañía.

Objetivo: construir un hotel con capacidad de 400 huéspedes.

“Una estación modular segura y confiable que generará ingresos y rentabilidad tanto en el sector turístico como en el comercial antes que nuestros competidores que se adhieren a los tiempos y agendas de la NASA”, dijo en un comunicado, Rhonda Stevenson, directora de Orbital Assembly.

Orbital Assembly quiere convertirse en la mejor alternativa en el turismo especial comercial. “Múltiples fuentes de ingresos de los mercados comerciales, de investigación y de turismo nos permitirán subsidiar el mercado de viajes para una estadía de una a dos semanas”, señaló Stevenson.

“Si bien los costos de lanzamiento continúan siendo una barrera, esperamos que los turistas se sientan motivados a planificar estadías más cortas o más frecuentes a medida que los viajes espaciales se vuelvan menos costosos”, agregó.

Fuente: metroecuador.com.ec

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Baños, uno de los destinos de la Sierra que captaron una importante cuota de visitantes en este asueto

Este feriado de tres días por el Día del Trabajador para el sector turístico de Baños de Agua Santa resultó bastante satisfactorio, según Geovanny Romo, presidente de la Cámara de Turismo cantonal.

La ocupación hotelera estuvo en alrededor del 90 %, considerado un indicador bueno.

Aseguró que la presencia de turistas en el feriado cubrió las expectativas que tuvieron, considerando que hay gran cantidad de personas que no llegan a pernoctar, sino que acuden para realizar las diferentes actividades que hay en el cantón, para visitar el santuario de la Virgen del Rosario de Agua Santa y para disfrutar de las termas durante el día, y después salir de Baños.

“No solo se beneficia el sector hotelero, sino que es todo el sistema turístico del cantón el que se activa, como el gastronómico y servicios de turismo, porque hay gente que se queda solo el día; otros, una noche; y también quienes permanecen las dos noches. Pero, en sí, la afluencia de visitantes se va a acumulando y el feriado fue favorable”, añadió Romo.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Baños de Agua Santa comentó que en los últimos feriados y fines de semana de a poco el sector turístico se ha reactivado en la parte económica, tomando en cuenta que, por la pandemia, cerca de dos años permanecieron prácticamente en cero.

Con relación a la cantidad de turistas que se advierte que llegan a Baños en los feriados, que son de alrededor de 30.000, Romo dijo que en esta ocasión no se puede realizar un cálculo de cuántos llegaron en estos tres días, pero que la presencia de gente ha sido permanente, tomando en cuenta que incluso durante los últimos meses hubo nuevos atractivos que se han abierto para que haya más variedad.

Cuenca también captó parte del movimiento de turistas que se desplazaron este feriado. Un balance preliminar de hoteleros refiere que hubo días de ocupación del 60 %.

Wilson Jaramillo llegó desde Guayaquil la mañana del sábado. Aprovechó ese día para hacer unos trámites, pero se quedó este feriado en casa de una tía.

En su estancia cuenta que hizo turismo en diferentes lugares. Visitó el parque Calderón, el mirador natural de Ictocruz y otros lugares del centro histórico. Suele venir con frecuencia, pero lo que le gustó de esta estancia es el clima, que, a pesar de estar un poco frío, le resultó agradable.

Durante estos días ha estado en restaurantes del tradicional barrio Las Herrerías, tomó un chocolate caliente en Ictocruz, un plato de hornado en el mercado 10 de Agosto y adquirió los dulces de Corpus para su familia.

Así como él, a la ciudad llegaron decenas de turistas que fueron visibilizados en diferentes lugares públicos, principalmente del centro.

Uno de los factores que ayudaron para la llegada masiva de visitantes fue la apertura de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, considerada la principal y más corta ruta de conexión entre Azuay y Guayas.

A una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora, el viaje puede durar unas tres horas. Mientras que por la carretera alterna, la Cuenca-Zhud-Cochancay, en las mismas condiciones, se puede demorar hasta dos horas más. 

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin