mayo 18, 2022by yandri.parragaNoticias

67ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas

La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con el Ministerio de Turismo de Uruguay, tiene el placer de invitar a los Miembros de la OMT a la celebración de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas y al Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que tendrán lugar el 19 y 20 de mayo, respectivamente en Punta del Este (Uruguay).

SEMINARIO SOBRE EL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TURISTAS

El Seminario se celebrará en el marco de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, el 20 de mayo de 2022.

La incertidumbre y la falta de confianza en los viajes figuran entre los mayores desafíos que dificultan nuestra labor de la reactivación del turismo y por ello, el Código Internacional para la Protección de los Turistas es sin duda un avance decisivo en la superación de este problema.

Bajo este epígrafe, el Seminario tiene por objeto el intercambio de conocimientos sobre los distintos marcos legales adoptados por los distintos gobiernos que amparan a los turistas afectados por emergencias.

Fuente: www.unwto.org 

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Ahora puedes organizar una fiesta bajo el mar en un submarino amarillo y traer a 120 amigos.

Tus sueños de villano de Bond podrían finalmente hacerse realidad, gracias a un nuevo submarino que te permite divertirte hasta 24 horas bajo las olas. La ‘Plataforma de entretenimiento bajo el agua’, o UWEP, es un submarino autónomo autónomo diseñado para grandes eventos y fiestas bajo el mar.

El barco, que puede acomodar hasta 120 personas, se puede personalizar para adaptarse a un restaurante, un casino, un lugar para bodas, un concierto o cualquier evento posible. El UWEP recargable se maneja solo usando IA y funciona con baterías eléctricas. Tiene enormes ventanales iluminados por luces especiales para que puedas disfrutar de todas las vistas de las profundidades.

El UWEP se maneja solo usando tecnología de IA autónoma. El submarino puede viajar hasta 200 metros bajo el agua, la llamada ‘zona de luz solar’ del océano donde muchas plantas, animales y accidentes geográficos aún son visibles gracias a la luz desde arriba.

Al igual que un crucero, los huéspedes podrán caminar libremente por el barco, que atraca en puertos flotantes entre viajes. Aunque aún se encuentra en sus etapas de planificación, la empresa detrás de UWEP, U-Boat Worx, está buscando una ubicación de inicio adecuada y buscando financiamiento. La compañía aún no ha puesto precio a sus viajes en alta mar.

El submarino de lujo podría ser el lugar perfecto para su fiesta de cumpleaños, pero aún no se sabe cuánto costará. El CEO Bert Houtman, quien anunció el proyecto, dijo: “El UWEP sacudirá tanto la industria submarina como la hotelera y marcará el camino en eventos submarinos personalizados.

«No solo presentaremos una experiencia estelar para la clientela más exigente, sino también una oportunidad comercial que beneficiará a los empresarios y contribuirá a nuestra comprensión de los océanos».

Su colega Roy Heijdra, gerente de marketing de U-Boat Worx, agregó: “Nuestro objetivo como empresa siempre ha sido hacer que los océanos sean más accesibles para todos, y con el lanzamiento de nuestro UWEP podemos decir verdaderamente que U-Boat Worx ofrece tu puerta de entrada al descubrimiento”. El submarino tendrá 14 ventanas para ver todas las maravillas de las profundidades.

Así como el turismo espacial se vuelve más popular, el turismo submarino también está en aumento. El primer hotel submarino, el Conrad Maldives Rangali Island, abrió por primera vez en 2018.

Más recientemente, se inauguró en Dubái la piscina más profunda del mundo. ‘Deep Dive Dubai’ permite a los buzos explorar calles abandonadas, galerías y otras áreas bajo el agua.

El submarino de fiesta te permitirá comer una comida deliciosa o ir al gimnasio bajo el agua.

Fuente: zonadeprensard.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

OMT anunciado programa para acelerar la adopción de nuevas tecnologías

La OMT ha anunciado el lanzamiento del Programa Futuros Digitales, diseñado para acelerar la adopción de nuevas tecnologías entre las empresas turísticas.

Desarrollada en colaboración con algunas de las principales empresas de tecnología, finanzas y negocios del mundo como Mastercard, la iniciativa se centra en las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan el 80% de todos los negocios turísticos. La OMT tiene como objetivo llegar al menos a 1 millón de pymes turísticas durante la vigencia del Programa, brindándoles las habilidades y los conocimientos básicos necesarios para aprovechar el poder de las tecnologías nuevas y emergentes.

El Programa Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dice: “Las pequeñas empresas son la columna vertebral del turismo. El Programa de Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías”.

Con el fin de proporcionar a las pymes orientación y herramientas personalizadas, el programa se basa en una herramienta de diagnóstico de preparación digital que evalúa a las pymes en cinco dimensiones digitales clave: conectividad, crecimiento empresarial, comercio electrónico, big data y análisis, y pagos y seguridad. El evento de lanzamiento, celebrado en el IE Tower de Madrid, contó con la asistencia de alrededor de 200 participantes, incluidos los Embajadores en España de los Estados miembros de la OMT, así como Agencias de inversión y promoción, y las propias pymes.

Fuente: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Inmersivo, inclusivo y previsor: así será el turismo del futuro

Una parcela de terreno en la plataforma de realidad virtual Decetraland se ha llegado a vender por 2,43 millones de dólares (2,33 millones de euros), superando el precio medio de la vivienda en Manhattan y San Francisco. La cantante Ariana Grande también exploró las posibilidades del metaverso cuando el pasado verano organizó el concierto más rentable de su carrera en el videojuego Fortnite. En total, recaudó más de 20 millones de dólares.

La llegada de la telefonía móvil 5G ha posibilitado que todas estas opciones que ofrece el mundo virtual sean mucho más accesibles para mucha más gente y tanto el sector turístico como el comercio internacional se han dado cuenta de ello. Precisamente, poner en valor las oportunidades que brindan esta tecnología y la transformación digital fue el objetivo del foro organizado este lunes por la empresa de recursos humanos Nexian bajo el título Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional, enmarcado dentro del proyecto del mismo nombre financiado a través de los fondos Next Generation.

El evento tuvo lugar en Santander, una ciudad que, sin ser virtual, se ha convertido en un buen ejemplo de smart city, según evidenció la concejala de Turismo, Comercio, Mercados, Consumo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz. Ejemplo de ello ha sido el despliegue por parte de la Administración de más de 12.000 sensores IoT (internet de las cosas) que permiten conocer en tiempo real el estado de todos los servicios de la ciudad: agua, residuos, movilidad o alumbrado. “Sé cuánta gente ha estado en la ciudad, cómo se ha movido, qué ha consumido, cómo ha venido… Es una información muy valiosa que me ayuda a saber dónde reforzar las acciones de marketing y dónde no volver a hacerlas en base al comportamiento del turista que ya ha llegado o al que queremos buscar”, explicó Díaz.

Experiencias únicas

Para el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Cantabria Ángel Herrero, el 5G permitirá experiencias mucho más inmersivas a los turistas. Desde 2018, por ejemplo, el Coliseo de Roma ofrece visitas con realidad virtual que permiten hasta contemplar un combate de gladiadores y decidir su destino, y los visitantes de la Domus Aurea, la residencia del emperador Nerón, pueden revivir parte de las sensaciones del célebre romano gracias al recorrido multimedia en realidad virtual que se ofrece durante los fines de semana. “Eso aporta valor contextualmente en ese punto de interés, no en un metaverso. La duda es hasta dónde vamos a querer entrar en ese mundo”, advirtió Herrero.

En ese sentido, el gerente de cuentas de Plain Concepts, Eduardo Obregón, aseguró que, más allá de elegir entre vivir una situación en el mundo real o en el virtual, este tipo de tecnología abre la puerta a ciudadanos que no tienen la opción de escoger: “Hay personas enfermas o con problemas de movilidad para quienes tener la oportunidad de vivir las experiencias turísticas de alguna manera es muy importante”.

Su compañía, especializada en desarrollos disruptivos en inteligencia artificial, realidad mixta, big data, blockchain, IoT y cloud, ha desarrollado proyectos como Dubái 360, una aplicación web que permite al usuario desplazarse por toda la ciudad de forma virtual y visitar sus lugares más relevantes. Por otro lado, ayudó a Trasmediterránea a crear perfiles completos de sus clientes para conseguir optimizar sus decisiones empresariales al disponer de una sólida visión de sus características en tiempo real. Ahora, comentó Obregón, la empresa colabora con hoteles que tienen obras de arte con las que el huésped podrá interaccionar para conocer toda su historia e incluso conversar con un avatar del pintor.

Aun así, los ponentes coincidieron en que la utilidad de todas estas herramientas debe enfocarse en un fin mucho más práctico para el sector. “No vale hacer negocios a corto plazo para enriquecerse, tenemos la oportunidad de utilizar la tecnología para controlar la energía, el estocaje, los costes… y solucionar problemas de gestión de recursos, que es lo que va a faltar”, afirmó Obregón. “Si no somos capaces de esto, no hay camino, da igual todo el avance tecnológico”.

Fuente: cincodias.elpais.com 
Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Se realizan rutas turísticas para conmemorar el Bicentenario

Varias rutas turísticas en distintos puntos emblemáticos de la capital se han activado en el marco de la celebración por los 200 años de la Batalla del Pichincha.

Uno de ellos es la en la Cima de la Libertad donde se teatraliza como los libertadores planificaron esta gesta libertaria.

Para Mario Córdova, representar al libertador Simón Bolívar es un orgullo. “Y pasamos toda la parte histórica en base de registros e investigaciones”.

Mientras que para Sofía, ser Manuela Saenz, demuestra cómo la mujer se desempeñó y aportó para lograr la Independencia. “Ayudando, escuchando no solamente en la Batalla sino también infiltrándose en ciertos lugares para conseguir información clave para el general”.

Pero este punto es apenas uno de tantos que se ofrece al público en esta recorrido turístico por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Fabio Quinga, Representante de Quito Turismo indicó: “después vamos al Centro Cívico de Sucre, técnicamente se basa de como fue la planeación del ataque del Mariscal Sucre desde Chillogallo”.

Observar esta representación les permite conocer la historia, pero también aprender del valor real de aquel momento para los ecuatorianos.

Con estas innovadoras representaciones, la capital continúa con la celebración del Bicentenario de Independencia, pues son cerca de 300 eventos artísticos y culturales los que se podrán admirar durante todo el mes de mayo.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

La industria del turismo generará más de 5 millones de nuevos empleos en América Latina

El sector de los viajes y el turismo generará durante los próximos 10 años un total de 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en América Latina, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%, según datos proporcionados por el Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Además, el informe pronostica una tasa de crecimiento económico interanual de 4% en comparación al crecimiento de la economía total de la región que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo.

Recuperación del empleo A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar.

“Con la crisis sanitaria global, el sector de viajes y turismo de Latinoamérica se ha visto seriamente afectado. Sin embargo, nuestras últimas investigaciones reflejan claramente una recuperación para el sector y la economía”, señaló Julia Simpson, presidenta del WTTC.

El nivel de empleo en viajes y turismo aumentó en 8% en la región durante 2021 en comparación con 2020. Con esto el sector generó 14,25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región. Esta última cifra se encuentra 1,1% por debajo de lo registrado en 2019.

Además, el sector global de los viajes y el turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021.

De acuerdo con la investigación de WTTC, la contribución del sector de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los US$ 5.812 billones; un crecimiento de más del 21.7% respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% de la economía global.

Recuperación del PIB La contribución del sector de viajes y turismo al PIB de América Latina representó fue de US$ 213.4 billones en 2021, lo cual supone un crecimiento de 26.5% con respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% de la economía global.

La contribución regional del sector en 2021 se situó un 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de US$ 74,7 billones. Durante 2019 el sector de viajes y turismo aportó US$288 billones al PIB, lo que representó el 8.2% de la economía de la región. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impacto severamente a la industria, su contribución cayó en un 41,4%.

Fuente: elobservador.com.

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

El WTTC revela un aumento masivo en las reservas para viajes internacionales

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y su socio en información ForwardKeys, revelaron un favorable pronóstico en el aumento de las reservas de vuelos internacionales a medida que despegan los viajes y restricciones.

Según los datos, para este año se muestra un crecimiento de tres dígitos para las reservas de vuelos entrantes en todo el mundo, en comparación con el año pasado, incluida la región de las Américas, Europa y Asia. 

La fuerte recuperación es evidente para la temporada de verano, con destinos de sol y mar, como el Caribe y América Latina, liderando las reservas internacionales entrantes. 

Según ForwardKeys, compañía líder en viajes y análisis, son 20 los destinos con mejor desempeño para el verano, entre ellos lidera Costa Rica, Aruba, República Dominicana y Jamaica, los cuales dependen en gran medida de los viajes internacionales, y que lideran el grupo con reservas que ya superan los niveles previos a la pandemia. 

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Los datos de reservas del WTTC y ForwardKeys son una señal firme de la fuerte recuperación del sector de Viajes y Turismo”. 

Un ejemplo claro de esto es la región de Asia-Pacífico, que durante el primer trimestre de 2022 experimentó un incremento del 275 por ciento en el numero de reservas para la región en comparación con 2021.

“A medida que se eliminen restricciones de viaje y reabran fronteras a los visitantes, en línea con la demanda de los clientes la mejora será aún más notable, para el segundo trimestre será de 264 por ciento respecto al año anterior”, aseguró Julia Simpson.

 A su vez, Olivier Ponti, vicepresidente de ForwardKeys Insights, señaló: “Es muy alentador que Asia finalmente haya comenzado la reapertura, lo que está impulsando el regreso de los viajes dentro y fuera de la región, es el caso de los visitantes que asistieron a la Sede de la Cumbre Global del WTTC en Filipinas, que incrementará un 29 por ciento su crecimiento en el segundo trimestre de este año en comparación con el primer trimestre, siendo el destino de más rápido desarrollo en  el sudeste asiático.

Por otra parte, el resurgimiento de los viajes se muestra en las llegadas a Europa, con un aumento masivo del 350 por ciento en las llegadas internacionales para el primer trimestre de 2022 en comparación con el año pasado a destinos como Islandia, Grecia, Portugal, España y Francia mostrando un fuerte resurgimiento con reservas de viajes ligeramente por detrás de los niveles previos a la pandemia.

Otras tendencias observadas incluyen reservas más fuertes de última hora. África y Oriente Medio también figuran en la lista de los 20 primeros, con Tanzania, Qatar y Egipto también alcanzando niveles de viajes cercanos a la pandemia. India y Pakistán también son muy populares, gracias a los viajes principalmente para visitas a familiares y amigos.

Fuente: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

Metaverso: así puede realizar turismo virtual por todo el mundo

La apuesta por crear diferentes experiencias desde la virtualidad han generado que varios sectores se interesen por la tecnología y el turismo no se queda atrás. A pesar de que el Metaverso sigue siendo un tema en desarrollo para muchos, empresas ya están entrando a este mundo para ofrecer diferentes alternativas para conocer el mundo por medio de ella.

Un ejemplo de esto es Qatar Airways que entró recientemente en el “metaverso” con el lanzamiento de QVerse, su experiencia de realidad virtual, disponible en su sitio web.

Esta opción le da a los usuarios la alternativa de recorrer virtualmente el interior de un avión e interactuar con una tripulación en avatares que se encarga de explica las características de las cabinas para que los usuarios conozcan más de las aeronaves.


La cuota colombiana está a cargo de la empresa Perspectiva 360 de Bogotá, que se enfocó en diseñar toda una experiencia de realidad virtual utilizando fotografías en 360 grados.

La alternativa es para visitar Mompox, en el departamento de Bolivar y solo se requieren unas gafas para realidad virtual Oculus Quest u Oculus Quest 2, el gamepad (control) de las Oculus, 192 MB de espacio en un dispositivo y una aplicación para recorrer este enigmático lugar de Colombia.

Estos son algunos ejemplos de herramientas que ya están disponibles en el Metaverso, pero aún faltan muchos lugares por entrar en esta nueva realidad. Se espera que en un futuro se tengan opciones de varios museos, recorridos guiados o incluso vivir experiencias que antes solo eran posibles en persona.

Fuente: eltiempo.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

Turismo cinematográfico, de la ficción a la realidad

¿Quién no quiso estar o conocer un lugar después de verlo en una pantalla? De acuerdo a un estudio realizado por la consultora TCI Research, en la pre pandemia más de 80 millones de personas planificaban sus viajes motivados por películas o series de televisión. Este tipo de turismo, conocido como cinematográfico o Screentourism, es el que se basa en destinos relacionados principalmente al cine, aunque también a series. Las redes sociales también tienen gran influencia en el auge de este tipo de turismo. Además de servir como inspiración, los viajeros buscan recrear sus escenas preferidas o posar en sitios emblemáticos para luego compartir fotos y videos con sus seguidores.

En cuanto a las actividades, generalmente se realizan visitas a locaciones de filmación, sitios donde se desarrolla la trama, estudios cinematográficos para realizar guiadas y posar en los decorados originales, edificios clave relacionados a actores, directores y estrellas de cine, desde casas natales a cementerios, paseos de la fama y museos dedicados al cine, personalidades famosas o películas.

Las series y películas lograron despertar el interés en lugares que quizás de otra forma no hubieran tenido tanta trascendencia, ni hubieran sido visitados por millones de turistas. Muchos de estos destinos ven a la industria audiovisual como un aliado y saben aprovechar los beneficios de su reciente popularidad desarrollando productos específicos. A nivel mundial, quizás uno de los ejemplos más claros es Nueva Zelanda, donde se puede conocer Hobbiton y otras locaciones de rodaje de la saga de El Señor de los Anillos. A este se le suman Dubrovnik, en Croacia, mejor conocido como King’s Landing por los fanáticos de Game of Thrones; Londres, para los seguidores de Harry Potter y las ciudades de Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles, líderes en turismo cinematográfico. En este listado no pueden faltar ciudades como Roma, París, Venecia y Florencia, donde la cantidad de producciones realizadas es innumerable.

Los espacios visitados no siempre son playas paradisíacas o paisajes sorprendentes. Pueden ser lugares cotidianos para los locales que cobran otro sentido. Gracias a la película Joker, las escaleras donde el actor Joaquin Phoenix baila vestido del Guasón se convirtieron en un sitio icónico para conocer en el barrio neoyorquino del Bronx. En nuestro país, algunos de los sitios más reconocidos por las películas son la ciudad de Buenos Aires, las Cataratas del Iguazú, el Obelisco y paisajes de la Patagonia. A esta lista se pueden sumar Ushuaia, específicamente a orillas del río Olivia, donde se filmaron escenas de El Renacido, protagonizada por Leonardo DiCaprio, y en Salta, camino a Cafayate, el Puente Morales, donde se filmó la historia interpretada por Leonardo Sbaraglia en Relatos Salvajes.

Fuente: diariocronica.com.ar

Read More
Share
0
mayo 13, 2022by yandri.parragaNoticias

Airbnb permitirá repartir estancias de larga duración entre varios alojamientos

En lo que se ha convertido en una cadencia habitual de actualizaciones integrales bianuales, Airbnb está lanzando la nueva versión de su plataforma, descrita como «el mayor cambio de Airbnb en una década».

En 2021, Airbnb también lanzó revisiones generalizadas en mayo y de nuevo en noviembre.

Una de las actualizaciones más interesantes de la «versión de verano de Airbnb 2022» es una función para dividir las reservas de estancias de al menos una semana y hasta seis meses entre dos propiedades, creando una solución para abordar la creciente demanda de estancias más largas.

El cofundador y CEO Brian Chesky explica que «las estancias de un mes o más siguen siendo nuestra categoría de mayor crecimiento al triplicarse en comparación con 2019. Y casi la mitad de nuestras noches reservadas en el primer trimestre fueron para estancias de una semana o más y una de cada cinco noches reservadas fueron para estancias de un mes o más».

El 87% de los listados de Airbnb aceptan estancias de 28 días o más, pero en algunos mercados la demanda está superando el inventario disponible para ese tipo de reservas.

Cuando una búsqueda de una estancia más larga arroje menos de 300 propiedades, Airbnb ofrecerá automáticamente opciones para dividir la estancia entre dos propiedades que cumplan con el tipo de propiedad y las comodidades de la búsqueda.

La empresa afirma que esto hará que aparezcan hasta un 40% más de anuncios en los mercados con limitaciones de inventario.

Los usuarios pueden indicar la distancia que están dispuestos a recorrer entre los dos lugares, de dos a seis horas, ver las propiedades en un mapa que muestra la ruta y luego reservarlas, una tras otra, en un único flujo de reservas.

Nuevas categorías de búsqueda

La función de «estancias divididas» también se integra con otra función que se lanza hoy, denominada «Categorías de Airbnb», que organiza las propiedades en función de su estilo, ubicación o proximidad a una actividad.

Las categorías son una ampliación de la herramienta «Destinos flexibles» que se lanzó en mayo de 2021, por la que un usuario podía elegir «Soy flexible» en el campo de ubicación para que se le presentaran opciones para seleccionar viviendas en una de las 27 categorías.

Ahora los usuarios verán 56 categorías en la página de inicio de la web de Airbnb y en la aplicación.

Protección de los huéspedes

También como parte de estas últimas actualizaciones, Airbnb está habilitando un conjunto de garantías para los huéspedes.

Las protecciones forman parte del programa «AirCover» de Airbnb, que se lanzó en noviembre con protecciones para los anfitriones.

Ahora, al ampliarlo a los huéspedes, Airbnb dice que es «la mayor actualización del servicio al cliente de Airbnb en una década».

Las garantías incluyen la promesa de encontrar una casa similar o emitir un reembolso si el anfitrión cancela una estancia dentro de los 30 días posteriores al registro; si el huésped no puede registrarse en la propiedad; o si la propiedad no es como se anuncia.

Los ingresos de Airbnb alcanzaron los 1.500 millones de dólares en el periodo de enero a marzo por primera vez en la historia de la empresa.

El gigante estadounidense del alojamiento alternativo y de uso compartido de viviendas experimentó un aumento de los ingresos del 70% interanual, un 80% más que en el trimestre correspondiente de 2019 (839 millones de dólares), antes de su salida a los mercados públicos.

Fuente: smarttravel.news

 

Read More
Share
0
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin