mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Quito festeja su Bicentenario con actividades culturales y gastronómicas

Se cumplen 200 años desde la Batalla de Pichincha, punto de inflexión para alcanzar la soberanía ecuatoriana y seña de identidad que marca las raíces que caracterizan al país. Quito, su capital, comparte con todos los visitantes en estas fechas sus atractivos turísticos, a través de un recorrido por la historia de la ciudad, que permitirá llegada de miles de turistas y la generación aproximada de ingresos por 6.6 millones de dólares.

Más de 300 actividades culturales

A lo largo de estas semanas se organizarán más de 300 actividades para conocer en primera persona la historia que ha llevado a la libertad al pueblo quiteño.

Desde Quito Turismo, se han diseñado rutas con contenido histórico, que recorren diversos puntos que fueron importantes en la histórica batalla como el Templo de la Patria, el Museo Casa de Sucre, el Museo de la Ciudad, el Centro Cívico Mariscal Sucre, la comuna de Cruz Loma, entre otros.

Toda la información e inscripciones para las actividades se pueden encontrar aquí.

Bicentenario a la carta

Quito se ha consolidado como un referente culinario gracias a su gastronomía, repleta de sabores tradicionales y productos excepcionales llenos de colorido.

En el marco de la celebración de los 200 años de la batalla de Pichincha, Quito Turismo ha creado la campaña de promoción y posicionamiento de la gastronomía quiteña “Bicentenario a la carta”, con el objetivo de poner en manifiesto las tradiciones culinarias del Distrito, de la mano de propuestas vanguardistas que no dejarán indiferente a ningún comensal. Un gran número de restaurantes de la capital ha introducido en su carta el “Menú Bicentenario”, en el que se trae a la actualidad los platos servidos al ejército de Bolívar y Sucre.

Fuente: inoutviajes.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Según Visa, las transacciones de pago en América Latina y el Caribe realizadas por viajeros internacionales están por encima de los niveles previos a la pandemia

El turismo en América Latina y el Caribe se ha recuperado, de acuerdo con datos de Visa Consulting & Analytics (VCA). La división de consultoría de Visa analizó las transacciones presenciales realizadas con credenciales de Visa en América Latina y el Caribe durante los meses de marzo de 2020 (previo a la implementación de las medidas sanitarias relacionadas con el COVID-19) y marzo de 2022 e identificó un aumento tanto en el uso de credenciales para transacciones presenciales como en transacciones internacionales, es decir, aquellas realizadas con credenciales emitidas fuera del país en que se usaron. Como referencia, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio en la cantidad de transacciones internacionales hechas con Visa en la región se duplicó.

El estudio enumeró los destinos en América Latina y el Caribe que registraron el mayor incremento en transacciones con Visa realizadas por viajeros internacionales en marzo de 2022, en comparación con marzo de 2020. Los destinos en Centroamérica y el Caribe tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa: de los 10 principales destinos de más rápido crecimiento, 9 están en esta subregión. República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica ocuparon los primeros puestos en la clasificación, seguidos por El Salvador, Paraguay, Aruba, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice.

El equipo de consultoría de Visa Consulting & Analytics también analizó los países con la mayor cantidad de credenciales únicas que realizaron transacciones internacionales en marzo de 2022 en Latinoamérica y el Caribe. Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.

“Los turistas internacionales han aumentado el uso de credenciales Visa para pagos cuando viajan a América Latina y el Caribe. Esto se debe a una mayor comprensión de los beneficios asociados con el uso de pagos digitales, como son la seguridad y la conveniencia, y a la aceptación más amplia de este tipo de pagos en comparación con años anteriores. Las tarjetas y las credenciales digitales se han convertido en un elemento básico de la vida cotidiana y los viajes de los consumidores”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

Además de la seguridad y la conveniencia, otro dato que se destaca en el estudio de es que los viajeros están sacando provecho de las nuevas tecnologías. Las transacciones internacionales con tecnología sin contacto también tuvieron un incremento de casi el 53% en toda América Latina y el Caribe en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2020. Esto es el resultado directo de una mayor adopción de esta tecnología y de una cantidad creciente de comercios que pueden aceptar este tipo de pagos. Los países con el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones internacionales sin contacto durante el período analizado incluyeron Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

“Nuestro análisis también muestra que los países de América Latina y el Caribe son cada vez más populares entre los turistas europeos. En marzo de 2022, la mayoría de los visitantes a la región procedieron de Italia, España, Francia y Portugal”, dijó Vázquez.

El estudio se realizó con base en los datos de transacciones de VisaNet de marzo de 2020 y marzo de 2022 comparando la cantidad de transacciones, los gastos nominales en dólares y la cantidad de credenciales Visa que realizaron transacciones en el período y los países especificados. El estudio incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Fuente: newsinamerica.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones

De acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Turismo, durante el feriado por la Batalla de Pichincha los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de USD 42 millones.
Esta cifra es superior en más de USD 22 millones a lo alcanzado en 2021 y posiciona al 2022 como el de mejores cifras en este indicador. Este año superó los resultados de 2018 (con USD  8 millones) y 2019, previo a la pandemia.

El Ministerio de Turismo indicó que el asueto del 24 de mayo dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtió en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector.

Un ejemplo es Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, en Santa Cruz (Galápagos). “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comentó el comerciante.

Explicó que con la pandemia el local cerró sus puertas. Cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas.

Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena. “Tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señaló la mujer, al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados.

Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman USD 215 millones de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional.

Cifras de ocupación aumentaron

Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019.

Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 423 731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior.

Información del ECU 911 señala que 36 555 personas visitaron las playas a escala nacional.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by Lila BarzolaNoticias

Accesibilidad por ruta más corta motivó llegada de visitantes a Cuenca durante el feriado, según operadores turísticos

Quienes trabajan en actividades relacionadas con el turismo estuvieron satisfechos de los resultados obtenidos en este feriado por la batalla del Pichincha.

Reconocieron que la visita de viajeros, principalmente del Guayas, fue mayor gracias a factores como la apertura controlada de la vía Cuenca-Molleturo o la eliminación de restricciones sanitarias como el uso de mascarilla en espacios abiertos.

La presencia de gente tomándose fotos en grupo o parejas fue algo común entre la tarde del sábado y la mañana del lunes. Todos querían llevarse recuerdos de Cuenca.

Flor Granda trabaja en la empresa Vanservice, que tiene a su cargo los buses turísticos de dos pisos que recorren diferentes rutas de Cuenca. Desde la calle Benigno Malo vendía los boletos, mientras les explicaba lo que iban a ver durante el recorrido.

Desde su perspectiva, en cada feriado la cantidad de turistas se incrementa, pero en esta ocasión hubo un factor adicional: la reapertura de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, que es la principal y más corta ruta entre Azuay y Guayas, pues en un promedio de tres horas en auto particular y tres horas y media en bus interprovincial permite llegar o regresar a su destino.

En números, explicó que trabajaron con cinco unidades que salieron cada 30 minutos. Todos salieron llenos, una situación alentadora porque durante los meses iniciales de la pandemia, a inicios del 2020, sus actividades se paralizaron totalmente durante 10 meses.

Otro elemento que mencionó Granda es que el clima acompañó muy bien al asueto. Hasta el viernes pasado la lluvia era constante, pero en las últimas 72 horas esta fue muy esporádica, lo que les permitió a los turistas caminar y visitar sin ningún temor.

Hubo quienes inicialmente llegaron a Cuenca por otros motivos, pero luego se quedaron.

Fue el caso de Carolina Vásquez, quien arribó desde Guayaquil para una competencia deportiva de sus hijas, pero finalmente se quedó junto a sus amigos y familia. Era su primera vez en la capital azuaya y destacó que la experiencia resultó grata.

Entre su grupo de viaje estuvo Souka Niang, un profesor francés radicado en Guayaquil. Este fue su segundo viaje a esta ciudad y confesó que uno de los factores para haber regresado es la arquitectura del Centro Histórico, que a su criterio es muy parecida a la de su natal Niza.

Además mostró que le agrada caminar por sus calles, por lo que entre sus planes está radicarse en Cuenca.

Paúl Freire, en cambio, llegó desde Ambato para participar en un curso en una universidad local.

Aunque el evento terminó el domingo decidió quedarse un día más para seguir conociendo Cuenca. La carretera hacia su provincia estuvo en buenas condiciones, lo que también lo motivó para regresar con calma luego de cumplir sus obligaciones.

El retorno masivo de viajeros se espera para las 18:00 de este lunes, antes que la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme se cierre. De ser así, los que deseen viajar hacia provincias de la Costa deberán usar la Cuenca-Zhud-Cochancay, un camino más largo, dos horas más respecto a ir por El Cajas. 

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by Lila BarzolaNoticias

El WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado un nuevo informe sobre las mejores prácticas y el apoyo a los gobiernos para la introducción de un “Portal Digital de Viajes” común, que permita viajar de forma segura y sin estrés, y que reduzca los retrasos en los aeropuertos.

La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la falta de coordinación mundial, ya que los gobiernos introdujeron un constante mosaico de requisitos digitales y en papel.

El WTTC reclama una alineación para aumentar la resistencia y garantizar la existencia de un sistema global claro centrado en el estado de salud de una persona que no paralice los viajes internacionales, lo que a lo largo de la pandemia causó graves daños económicos.

El informe “Implementing a Digital Travel Portal”, creado por el WTTC y The Commons Project Foundation, está dirigido a los gobiernos y se basa en el informe “Digital Solutions for Reviving International Travel”, publicado en diciembre de 21′.

El informe ofrece un plan a los gobiernos sobre cómo implementar un Portal Digital de Viajes no sólo durante Covid, sino durante cualquier crisis sanitaria futura que amenace a las economías y a los Viajes y Turismo mundiales, asegurando que los controles de salud se basen en el individuo, antes de viajar, para lograr un viaje sin problemas.

El portal permitiría a los viajeros compartir electrónicamente, por ejemplo, su estado de vacunación digital Covid, o cualquier otra documentación requerida, antes de iniciar su viaje.

Una vez reservado, los viajeros simplemente visitarían el portal en línea gestionado por el destino, donde se cargaría su documentación, verificando en segundos su estado. Los datos también pueden combinarse con otros requisitos estándar de seguridad y visado.

El informe anterior ofrecía ocho recomendaciones y abordaba el reto global que suponen las políticas y los procesos en constante cambio, que no sólo son complejos e insostenibles, sino que además dificultan aún más la recuperación de un sector ya en dificultades.

El informe ofrece 12 recomendaciones como principios generales de buenas prácticas que deben aplicarse a todo el portal digital de viajes: privacidad por diseño y por defecto, cumplimiento de las leyes de protección de datos y privacidad, capacidad lingüística, comunicación 24×7 y vía legal en caso de litigio, entre otros.

El informe también ofrece cinco recomendaciones relacionadas con características y funcionalidades específicas consideradas críticas para un portal eficaz, que proporcione seguridad sanitaria y una experiencia eficiente, como el cuestionario para viajeros y la integración gubernamental, entre otras.

Para los países que todavía exigen el control del estado de salud de los viajeros mediante el sistema Covid, este informe (junto con el informe de diciembre) ofrece consejos sobre las mejores prácticas para recopilar y analizar la información sobre el estado de salud de los viajeros antes del viaje y conectar digitalmente el resultado con los operadores de viajes, reduciendo la ansiedad y la carga de los viajeros en los aeropuertos

Para los países que han eliminado los controles de estado de Covid, este informe también proporciona una herramienta de resistencia y preparación para la próxima pandemia, u otro incidente importante, con consejos de mejores prácticas sobre cómo recopilar y procesar eficazmente la información digital sobre el estado de salud del viajero antes de su viaje.

Por último, los portales digitales de viajes también podrían integrarse con otros servicios gubernamentales, como los procesos de solicitud de visados, para ofrecer una ventanilla única digital eficiente a gobiernos y viajeros.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by Lila BarzolaNoticias

Quito celebra el Bicentenario con gastronomía y exposiciones culturales

Desde este jueves, 19 de mayo de 2022, la ciudadanía podrá disfrutar de la ruta ‘Las delicias del Libertador’. Es un recorrido teatralizado que presenta a personajes de la época mientras se conoce de los platillos y alimentos consumidos por las tropas libertarias de Sucre.

La ruta arrancó en ‘Identidad natural’, un restaurante especializado en preparaciones veganas. En este lugar un soldado de Sucre y una huaricha dan la bienvenida a la ciudadanía.

Ellos guían a los asistentes por La Mariscal hasta la casa patrimonial Silberstein, donde se recrea el juramento que hizo Bolívar a su maestro Simón Rodríguez para liberar los territorios americanos de España.

Esta ruta es parte de las más de 300 actividades programadas por el Municipio de Quito para conmemorar los 200 años de la gesta libertaria y estará abierta al público hasta el sábado 28 de mayo.

Las inscripciones están disponibles en la página visitquito.ec y tienen un costo de USD 10.

Muestra museográfica

Otra de las actividades programadas es la muestra museográfica denominada ‘Los Días de la Patria’. Estará abierta al público del 19 de mayo al 18 de junio en la planta baja del Palacio de la Cancillería.

La exposición exhibe documentos y gráficos resguardados por esta institución. Además de otros centros documentales de Ecuador y el mundo sobre el proceso histórico desde la independencia hispanoamericana hasta la creación y primeros pasos del Estado ecuatoriano.

Los ejes temáticos de los 21 módulos de la muestra son: Procesos previos a la batalla de Pichincha. La batalla del Pichincha, los hechos y sus protagonistas.

También son parte de la muestra: Soldados de la Independencia en la vida consular y diplomática del Ecuador. Los primeros pasos de la diplomacia ecuatoriana y la inserción del país en el mundo. Las celebraciones cívicas en el exterior conmemorando el aniversario de la gesta del Pichincha.

Los horarios de visita son: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30. Sábados 21, 28 de mayo, 04, 11 y 18 de junio de 9:00 a 12:00.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by Lila BarzolaNoticias

Balnearios son los que más expectativa tienen para este feriado por Batalla del Pichincha

El próximo lunes será feriado en Ecuador y una oportunidad para que miles de personas se desplacen a algunos puntos turísticos del país, especialmente a los balnearios. Es allí donde están las principales expectativas para este asueto por la Batalla del Pichincha.

Durante las últimas semanas, a raíz de la eliminación de restricciones, el ecuatoriano ha comenzado a viajar los fines de semana. El sector espera que en este feriado haya un interesante movimiento, aunque no similar a feriados fuertes, como los de carnaval y Semana Santa.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador, señaló que prevén que las personas salgan este fin de semana más de lo que lo hacían normalmente, si es que no hay una decisión de última hora.

“Creemos que va a ser un feriado atípico, es verdad, pero va a ser un buen feriado”, destacó Muñeton. El dirigente también precisó que, tras la reducción de restricciones por el COVID-19, en Ecuador algunos puntos han crecido en demandas de turistas, como Galápagos, Cuenca, Riobamba y destinos emergentes.

No apartó de esos sitios preferidos por ecuatorianos y extranjeros a los asociados con sol y playa; por eso, destacó las poblaciones en la ruta del Spondylus, General Villamil Playas y Manta.

“El caso de Manta es que tiene muy buena ocupación y muy buena tarifa. Creo que es uno de los lugares en donde tienen mejor tarifa de Ecuador, mejor que hasta en Guayaquil”, destacó Muñeton.

En este puerto manabita se espera para este feriado de 24 de Mayo una llegada de turistas, pero no masiva como en otros feriados. Incluso, para este 3 de junio la ciudad se alista para el evento deportivo internacional del Iroman 70.3, por el que se prevé la llegada de 1.800 personas, la mayoría deportistas que compiten en esta cita deportiva.

Manta posee una capacidad hotelera para 8.401 huéspedes, distribuidos en 36 hoteles, 83 hostales y 6 hosterías, de acuerdo con la estadística que maneja la fundación Buró Turismo de esta ciudad.

Plutarco Bowen, director de Turismo del Municipio de Manta, dijo que la ciudad es un destino atractivo para miles de visitantes durante el año. Señaló que durante este feriado del 24 de Mayo habrá los controles y la seguridad para quienes disfruten de los trece balnearios tanto en la zona urbana como rural.

A la par, la ciudad ya comienza a promocionarse como destino para los turistas de la Sierra, que en las próximas semanas tendrán vacaciones del año lectivo 2021-2022.

“Se les ha pedido a las operadoras turísticas de Manta armar paquetes para poderlos promocionar con los contactos que tenemos a nivel de direcciones de Turismo de Cuenca, de Quito, aliados estratégicos que tenemos, unificando los productos y los segmentos para que sean de mayor atractivo”, indicó Bowen.

En Portoviejo, este domingo se aprovechará para invitar a los turistas a disfrutar el festival del ceviche de pinchagua, por desarrollarse en el parque central de la parroquia Riochico, localidad ubicada al norte de este cantón, en la ruta hacia poblaciones como Rocafuerte y otras parroquias rurales de la capital manabita.

Con este evento se reanudan los festivales gastronómicos que se promovieron tras el terremoto de abril de 2016 y que se suspendieron tras la pandemia de COVID-19. La artista Yasú Montero animará el festival.

En Puerto López, la reservación de habitaciones para este feriado llega al 50 % de las más de 2.200 camas disponibles en esta urbe, según Santiago Guamaní, presidente de la Asociación de Hoteleros de este cantón del sur de Manabí.

Para el dirigente hotelero, la causa de la constante presencia de turismo en Puerto López es que dentro de su territorio se asienta el Parque Nacional Machalilla. Además, los visitantes pueden disfrutar el avistamiento de aves en Ayampe, una playa apreciada como Los Frailes, buceo y recorrido náutico en la isla de la Plata, turismo cultural e histórico en Agua Blanca.

“Y sumemos la seguridad en Puerto López, que es un punto importante; es un destino bioseguro y también seguro: acá no hay sicariato, no hay asaltos, no hay ese tipo de violencia en general. Es un destino tranquilo”, señaló Guamaní.

En Salinas se espera que reservas se muevan a última hora

En Salinas, principal balneario de la Península, también se alistan para recibir a turistas. Walter Reyes, comerciante de la Asociación Playa, Mar y Sol, del cantón Salinas, desde temprano le daba mantenimiento a las sillas y parasoles que alquila.

Él comentó que invirtió cerca de 150 dólares en la compra de telas para ofrecer un producto de calidad en este feriado por la Batalla del Pichincha.

Francisco Sánchez, quien administra una moto acuática, dijo que el ambiente ha estado “suave” estos últimos días. “No se ve movimiento. Esperamos que todo mejore”, expresó Sánchez.

En los hoteles aún no había un importante porcentaje de reservas, y se esperaba que mejore en las últimas horas. Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara Provincial de Turismo de Santa Elena, manifestó que no hay reservas en los hoteles tanto del cantón Salinas como de zonas turísticas, como Ayangue, Montañita, Olón y otras áreas.

“Los empresarios han invertido y han contratado a más personal. Esperamos que mejore el viernes y el sábado”, expresó Tenempaguay, quien tiene preocupación por quedarse con los productos que han adquirido.

La hotelera Susana Sotomayor consideró que los gastos que han tenido los padres de familia por el ingreso a clases pueden incidir en los viajes.

“Estamos ofreciendo una oferta en el caso de las personas que se quedan dos días seguidos; entonces, el tercero se les hace un descuento especial”, dijo Sotomayor.

Fuente: eluniverso.com

 

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by Lila BarzolaNoticias

American Airlines y Microsoft se unen para crear una mejor experiencia de viaje para clientes

La alianza entre ambas empresas toma vuelo para crear una experiencia de viaje más fluida para los clientes, así como mejores herramientas tecnológicas para los miembros del equipo.

American Airlines y Microsoft Corp. se están asociando para usar la tecnología para crear mejores experiencias, mejor conexión para los clientes, así como para los miembros del equipo de American Airlines, respaldando las sólidas operaciones de la aerolínea más grande del mundo. Como parte de la asociación, American utilizará Microsoft Azure como su plataforma de nube, tanto para las aplicaciones como cargas de trabajo clave, acelerando significativamente su transformación digital y convirtiendo a Microsoft en uno de los socios tecnológicos más grandes de la aerolínea.

Dado que se espera que este año los viajes y el turismo superen los niveles previos a la pandemia, las compañías se están preparando para un futuro en el que los consumidores esperan que su experiencia de viaje sea similar a su estilo de vida: más conectados y más personalizados que nunca.

A través de su asociación, American y Microsoft tienen como objetivo utilizar datos y otras tecnologías digitales para satisfacer las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar los procesos comerciales para brindar a los miembros del equipo de American las herramientas que permitan una experiencia de viaje más fluida para los consumidores. Por ejemplo, las empresas prevén un futuro en el que todos los aspectos de la experiencia del cliente y las operaciones de las aerolíneas se optimizarán utilizando análisis avanzados y otras tecnologías digitales, desde un rastreo puntual de un equipaje o el desvío de un vuelo a causa de condiciones climáticas, hasta el uso de gemelos digitales para simular operaciones en los centros de conexiones y ajustarse proactivamente para aumentar la eficiencia.

“Operar de manera confiable miles de vuelos en todo el mundo para llevar a los clientes a cientos de destinos es fundamental para American, razón por la cual la aerolínea eligió la tecnología de Microsoft para respaldar nuestras aplicaciones”, dijo Maya Leibman, EVP y Directora de Información de Tecnología para American. “Con el poder de Microsoft Azure, American puede innovar y acelerar su transformación tecnológica, brindando a los miembros de nuestro equipo herramientas mejoradas para brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje mejorada”.

“A medida que la industria de las aerolíneas continúa transformándose, construir una base de tecnología digital en la nube será esencial para la resiliencia futura”, dijo Judson Althoff, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Microsoft. “A través de nuestra asociación, American Airlines está adoptando un enfoque innovador que está centrado en la nube para usar datos e Inteligencia Artificial, así como nuestras plataformas de colaboración para reinventar no solo sus propias operaciones, sino también las experiencias de sus empleados y clientes”.

American y Microsoft ya están avanzando hacia experiencias innovadoras y transformadoras para los empleados y clientes de las aerolíneas.

Uso de datos para agilizar las operaciones y reducir los puntos débiles de los viajes

Cuando un avión aterriza en el centro de operaciones más grande de Estados Unidos, el aeropuerto de Dallas / Fort Worth (DFW), llegar rápidamente a la puerta de embarque es fundamental para que la operación funcione sin problemas. American y Microsoft están aplicando el poder de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para reducir el tiempo de carreteo, ahorrando miles de galones de combustible para aviones al año y brindando a los clientes de conexión tiempo adicional para realizar su próximo vuelo. Basado en Azure, el programa de puertas inteligentes de American proporciona análisis en tiempo real de los puntos de datos, incluida la información de rutas y pistas para asignar automáticamente la puerta de desembarque disponible más cercana a las aeronaves que llegan.

Anteriormente, las decisiones para asignar a un vuelo una de las 136 puertas de American en DFW, requerían una mayor participación manual de los planificadores de puertas. Ahora, el programa puede ver múltiples puntos de datos simultáneamente para los cientos de llegadas diarias, lo que brinda la capacidad de ahorrar más de un minuto de tiempo de carreteo por vuelo. Eso suma hasta 10 horas de tiempo de carreteo reducido por día, menor uso de combustible y menores emisiones de CO2.

Mejorar la colaboración para impulsar mejores experiencias de los clientes

Para que un vuelo salga a tiempo, se necesitan muchos miembros del equipo detrás de escena para que esto suceda. Todos los días, el personal de mantenimiento, el personal de tierra, los pilotos, los asistentes de vuelo y los agentes de la puerta trabajan juntos para garantizar que cada vuelo salga a tiempo. Hasta hace poco, estos miembros del equipo, que siempre están en movimiento y rara vez atados a un escritorio, dependían del acceso a la información a través de computadoras o móviles. American y Microsoft crearon la aplicación ConnectMe, a la que los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación habilitada para Microsoft Power Apps en Microsoft Teams. Con la información ahora al alcance de la mano, American ha acelerado los tiempos de giro de los aviones en las puertas y ha conectado a miles de miembros del equipo de primera línea a través de una única plataforma.

Creación de una plataforma en la nube para el futuro de las operaciones de las aerolíneas

Dirigir la aerolínea más grande del mundo no es poca cosa. Ahora, a través de la asociación de American con Microsoft, la aerolínea migrará y centralizará las cargas de trabajo operativas estratégicas, como su almacén de datos y varias aplicaciones heredadas, en un Operations Hub en Azure, convirtiéndose en una de las primeras aerolíneas globales en adoptar una estrategia de nube integral para todas sus áreas de negocio. Con el Operations Hub en Azure, American planea ahorrar costos, aumentar tanto la eficiencia como la escalabilidad, y avanzar hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Además de su asociación en la nube, ambas empresas están profundizando su relación para respaldar los viajes de los empleados de Microsoft. A través de la asociación altamente preferida con American, los empleados de Microsoft recibirán beneficios nuevos y mejorados cuando elijan American o sus socios de la alianza para sus viajes de negocios. Además, American y Microsoft pueden usar los comentarios de los empleados de Microsoft para informar futuras innovaciones para continuar impulsando una experiencia de viaje más conectada, fluida y personalizada.

Fuente: robertocavada.com

Read More
Share
0
mayo 18, 2022by Lila BarzolaNoticias

Actividades para disfrutar en el Día Internacional de los museos

Los museos tienen el poder de transformar al mundo que nos rodea, en ellos se recopila la historia y origen de las diferentes sociedades y civilizaciones que alguna vez habitaron la tierra. Bajo sus paredes se guarda nuestra identidad.

En 2020, más del 90% de los museos de todo el mundo tuvo que cerrar por primera vez en la historia, debido a la pandemia del coronavirus. Finalmente, después de 2 años, podemos volver a conmemorar el Día Internacional del Museo, fecha promovida en 1977 por el Consejo Internacional de Museos.

Cada 18 de mayo los museos de todo el mundo abren sus puertas con programas especiales Con el objetivo de difundir el mensaje de que los museos son un medio importante de intercambio cultural, historia natural, científica, antropológica, artística, etcétera. El objetivo del DIM 2022 es reactivar al sector cultural para lograr sostenibilidad con el apoyo del público, el cual disfrutará de actividades virtuales y presenciales en varios puntos de la ciudad.

QUITO

Esta celebración se extenderá durante todo el mes, gracias al trabajo en conjunto de los espacios que son parte del Sistema de Museos de Quito (SMQ); la Red de Museos del Centro Histórico y el Consejo Internacional de Museos Ecuador (ICOM).

El público podrá acceder a diversas actividades, como talleres y recorridos especiales visitando la Agenda DIM2022 en la página web: www.museosquito.gob.ec. En este espacio también se encontrarán otros productos novedosos como la Feria Virtual DIM, que incluye los servicios digitales disponibles en los centros culturales de Quito; y el blog Memorias DIM, que aloja artículos redactados por los museos sobre sus experiencias adquiridas en el trabajo realizado en favor de la colectividad.

El Festival Museos a Coro, desarrollará desde este miércoles 18 de mayo hasta el domingo 22 de mayo la presentación de 25 coros en ocho museos de la capital, con la finalidad de reactivar estos espacios a través de la música.

Mientras que el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), abrirá las puertas de todos sus museos desde las 10:00 hasta las 22:00 para celebrar el ‘Poder de los Museos’, propuesta reflexiva que ofrece a toda la comunidad una experiencia única y singular, en la que se plasma la investigación, gestión del patrimonio, la cultura, las ciencias y las artes.

GUAYAQUIL

El Museo de la Música Popular Guayaquileña “Julio Jaramillo”, presentará una jornada especial por este 18 de mayo, otorgando charlas sobre la historia del sonido grabada, historia de Guayaquil de mis amores y una noche musical junto al Trío del Museo de la Música.

Mientras que la red de museos del MAAC conmemorará el DIM durante la semana, con una serie de actividades de exposiciones, conferencias, música, charlas, recorridos mediados sobre fanzine Ancestras, La Figurina Valdivia, el ícono Americano de la Revolución Neolítica, Recorrido por la muestra 10.000 años del antiguo Ecuador, entre otros. A su vez, en el Museo Nahim Isaías y el Museo Amantes de Sumpa también habrá actividades y presentaciones por su festividad.

CUENCA

El Museo y Parque Arqueológico Pumapungo, ofrecerá un testimonio tangible de la cultura Cañari e Inca, su organización sociopolítica, objetos etnográficos, atuendos, viviendas a escala dan cuenta de formas de vida, creencias, ritos y símbolos de nuestros pueblos.

MANABÍ

El Centro Cívico Ciudad Alfaro, Montecristi. Buscará preservar y difundir la historia de la gesta revolucionaria alfarista, con eventos educativos para que los niños se tomen el Museo, inauguración de la exposición “Retrospectiva” y programas denominados “Desayuno manabita”.

ATUNTAQUI

Películas, conciertos y conversatorio, es lo que presentara el Complejo Cultural Fábrica Imbabura, primer museo industrial patrimonial del Ecuador que cuenta con 10.000 m2 para el desarrollo integral y cultural de la región.

ESMERALDAS

El Museo y Centro Cultural Esmeraldas, invita a la exposición «Visita el Museo y sé parte de su historia», contribuyendo con la sonoridad, oralidad, rituales, historia y otros elementos de las culturas Tolita, Teaone, Atacames, Chachi, Awá, Épera, afroesmeraldeña y mestiza.

IBARRA

El Museo y Centro Cultural de Ibarra, que conserva, preserva y difunde los bienes culturales patrimoniales de la Sierra Norte del país. Inaugurará exposición de acuarela «Tiempos y Equilibrios» y «Orbis Terrarum» paisaje y derivas.

Fuente: www.vistazo.com

 

Read More
Share
0
mayo 18, 2022by Lila BarzolaNoticias

Taxis voladores en Sillicon Valley y el turismo del futuro en el Mercado Árabe de Viajes en Dubái

El establecimiento del camino para el crecimiento tras la pandemia y la búsqueda de nuevos horizontes han sido los desafíos de los directivos de la industria del viaje en su encuentro en la 29ª edición del Mercado Árabe de Viajes de Dubái, el mayor evento de este tipo de Oriente Medio.

Casi el doble de grande que el año pasado

Este año,  el ATM (por sus siglas en inglés) ha reunido a 1 500 exhibidores, representantes de 158 destinos y 20 000 asistentes. La feria se ha centrado en las futuras  inversiones y estrategias financieras en todo el mundo. El ATM 2022 ha sido un 85% más grande que el año pasado, con la atención puesta, sobre todo, en la recuperación pospandémica y las oportunidades futuras.

Danielle Curtis es la directora de exhibición del ATM:

“Hemos estado trabajando realmente duro para coger el impulso de los últimos doce meses y centrarnos en nuestra trayectoria futura, el crecimiento futuro”, nos ha dicho.

El evento es también un escaparate para los países que esperan atraer nuevos mercados turísticos, con la asistencia de países europeos como Grecia, España y Alemania a otros como Jamaica, presente por primera vez en esta feria.

“España es un mundo en un país”

El director de la oficina de Turismo de España Daniel Rosado Bayón lo considera una gran oportunidad para promocionar el turismo en su país en un mercado global:

“Ofrecemos experiencias increíbles que pueden realizarse a lo largo del año, no solo en verano sino a lo largo de todo el año y en todo el país. Tenemos muchas cosas diferentes para hacer, desde playas a resorts de esquí. Podemos decir que España es un mundo en un país”.

4 000 millones de viajeros en 2024

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la IATA, espera que el número total de viajeros alcance los 4 000 millones en 2024, cifra superior a los niveles prepandémicos, lo que ha supuesto un impulso para los exhibidores. Curtis ha comentado que quedaba demostrado por los nuevos productos expuestos en la feria, como aeropuertos, aerolíneas y hoteles.

Por su parte, J. Lindeberg, la empresa escandinava de moda deportiva, ha abierto una tienda insignia en el centro comercial de Dubái.

El secreto del éxito del consejero delegado de  J. Lindeberg

Su consejero delegado Hans Christian Meyer es un experto de la industria de la moda que estuvo más de diez años en Ralph Lauren y fue consejero delegado de la sueca Tiger antes de entrar en esta compañía.

Nos explica por qué el fútbol y el número de visitantes han hecho de Dubái la primera opción para su nueva tienda insignia:

“Creemos que este es el momento adecuado para seguir invirtiendo en la marca. Vemos que el centro comercial de Dubái, que antes de la pandemia tenía 90 millones de visitantes, se está recuperando, que el 98% de esos turistas están entrando en él”.

Las ventas de J. Lindeberg han superado los 86 millones de euros en 2021. Su consejero delegado Hans-Christian Meyer cree que parte del éxito se basa en la creación de una marca deseable:

“Estamos vendiendo un sueño. Estamos vendiendo emociones cuando la gente interactúa con la marca J.Lindeberg.Y eso abarca todo, desde el diseño y la calidad a la sostenibilidad. Es como aparecemos en nuestras campañas de marketing, la forma en que comunicamos la marca. Y, desde la perspectiva del cliente, cómo interactuamos con él”.

Taxis aéreos para ir al trabajo

Y en Silicon Valley, un grupo de emprendedores cree haber dado con el futuro de la aviación. Una empresa emergente especializada en aviones propulsados por energía eléctrica espera resolver el problema de los atascos en ciudades de todo el mundo.

Al aumentar el tráfico urbano, los empresarios están pensando en un futuro en el que la gente se desplace en taxis aéreos para evitar las carreteras congestionadas. Compañías como Archer, Joby y Wisk están trabajando en aviones de propulsión eléctrica que despegan y aterrizan verticalmente como los helicópteros y que luego se impulsan hacia adelante como los aviones.

La start up XWing se especializa en hacer prototipos de avionetas capaces de volvar seguras sin piloto para convertir los viajes aéreos en una forma más barata y eficiente de desplazamiento.

A su consejero delegado Marc Piette le gusta pensar que están construyendo el futuro de la aviación.

“Ahora mismo estamos convirtiendo el avión en una nave sin conductor para que pueda ser volado, tripulado e integrado en el espacio aéreo sin problemas”.

Entre los potenciales obstáculos de este proyecto se encuentran el establecimiento de una infraestructura y el  cambio de mentalidad de los pasajeros, especialmente respecto a la seguridad.

El piloto que no pilota

Ryan Olson es piloto de Xwing pero no lo vuela, sino que observa el robot durante el vuelo como medida de seguridad.

“A diferencia de un humano que hace algo cada vez de una forma diferente. Sé después de haberlo observado muchas veces que hará exactamente lo mismo, y estoy allí para confirmar que actúa de la misma forma que lo ha hecho antes”, explica.

Miami y Los Ángeles ya están explorando el potencial de los viajes aéreos compartidos con expectativas de que las operaciones comiencen en 2024. El coste es algo que puede influir en los usuarios.

Piette comenta que la autonomía puede reducir sustancialmente el precio porkilómetro.

“Puedes pasar de los autobuses aéreos, que es lo que el mercado de la aviación comercial es actualmente, a los taxis voladores al poder retirar al piloto del vehículo. Puedes reducir el tamaño de esos vehículos y mantener un coste muy bajo por asiento- kilómetro”.

United Airlines ha preencargado 200 aviones Archer en un plan para emplearlos como transporte desde los aeropuertos en los que opera.

Fuente: es.euronews.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin