septiembre 12, 2022by Cinthia MoranNoticias

Ranking: las atracciones turísticas mejor valoradas del mundo

El mundo alberga algunos monumentos realmente bellos y únicos. En todos los rincones del planeta, estos monumentos son amados y adornados por nativos y visitantes por igual. Pero, ¿Cuáles son los más populares y queridos del mundo? La web Bounce ha analizado las principales atracciones del mundo en función de su número de visitantes y las reacciones en redes sociales.

 

Analizando los monumentos del mundo en función de diversos factores, como el número anual de visitantes, los precios de las entradas, las valoraciones de Tripadvisor y las publicaciones en Instagram, este informe revela los monumentos más queridos del mundo, así como los monumentos que más ingresos obtienen por la venta de entradas.

 

 

Se calcula que el Burj Khalifa de Dubai es el monumento que más ingresos genera por la venta de entradas. Con un número de visitantes anual cercano a los 17 millones y un precio medio de entrada de 37 dólares, el Burj Khalifa generará cada año unos 621 millones de dólares sólo por la venta de entradas.

Construido con un coste total de 1.500 millones de dólares, el Burj Khalifa es el edificio más alto del mundo. Con sus impresionantes 828 metros, es más grande que el segundo edificio más alto del mundo por casi 150 metros.

FUENTE: smarttravel.news

Read More
Share
0
septiembre 9, 2022by Cinthia MoranNoticias

Ministerio de Comercio Exterior continúa fortaleciendo turismo con Ecuador

Perú. A julio del 2022, cerca de 48,100 turistas cruzaron la frontera desde país norteño hacia Tumbes

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que el Gobierno continúa fortaleciendo el turismo con el Ecuador.

Así, como parte de las estrategias para potenciar la reactivación del turismo, el Mincetur brindó a diversos operadores del sector información estratégica para mejorar la atención al turista ecuatoriano, informó.
Ello lo hizo a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), anotó.
La distinción del Perú como mejor destino culinario, cultural y turístico de Sudamérica ha generado en los turistas internacionales una gran expectativa por conocer sus mejores atractivos, sostuvo.
Por ello, desde el Gobierno se ha fortalecido a las empresas turísticas con itinerarios de actividades asegurando un buen servicio a los turistas, agregó.
“Desde el Gobierno del presidente Pedro Castillo, continuamos con el compromiso de impulsar la reactivación del sector con la integración de nuestros pueblos hermanos. El objetivo es generar un verdadero desarrollo del país, preservando nuestra cultura e identidad.”, señaló el ministro de sector, Roberto Sánchez.
 
Perfil
El estudio, denominado “Perfil del potencial turista ecuatoriano 2022” se dio a conocer durante la edición virtual del “Turismo In Day”, evento que contó con la participación de un amplio grupo de empresas vinculadas al sector de las 25 regiones del país, en especial, de la región norte, destacó el Mincetur.
Según el informe, tres de cada 10 ciudadanos ecuatorianos tienen la intención de realizar un viaje a diversos atractivos latinoamericanos en los próximos 12 meses, refirió. “Entre ellos se encuentra el Perú, que ahora mismo cuenta con cerca de 1,900 recursos turísticos”, agregó.
De acuerdo al estudio, los ciudadanos ecuatorianos más interesados en visitar el Perú pertenecen al nivel socioeconómico medio alto y alto, asimismo, viven en la sierra y no tienen hijos, precisó.
Los potenciales viajeros han señalado también que planean organizar su próximo viaje junto a una agencia de turismo, refirió.
Según el estudio, buscarían itinerarios que incluyan actividades ligadas a la gastronomía (86%), naturaleza (87%), turismo urbano (85%), además de actividades de sol y playa (78%), precisó el Mincetur.
El periodo de viaje, según la encuesta, es de cinco noches en promedio, destacó.
La mayoría reveló que viajarían en pareja o grupos reducidos, familiares y amigos cercanos, y se hospedarían principalmente en hoteles de tres estrellas, anotó.
 
Mayor competitividad
Los datos brindados durante el Turismo In Day permitirán que empresarios, startups, emprendedores e interesados en el sector turismo puedan analizar y mejorar sus propuestas hacia los ciudadanos ecuatorianos que arriban al Perú, indicó.
“Toda la información se encuentra publicada en la página www.turismoin.pe”, añadió el Mincetur.
De esta manera, se busca dotar de herramientas importantes a los operadores turísticos para fortalecer su competitividad, a través de información estratégica, agregó.
Cifras
Entre enero y julio del 2022, cerca de 48,100 turistas cruzaron la frontera desde Ecuador hacia la región de Tumbes, reportó.
Hasta julio de este año, más de un millón de turistas extranjeros llegaron al Perú, dejando divisas por un valor de 6,000 millones de soles, mencionó.
Ecuador integra junto a Colombia y Bolivia la Comunidad Andina (CAN) en la que el Perú asumió la Presidencia Pro Témpore (PPT) con el fin de potenciar el comercio exterior y turismo, concluyó.
FUENTE: andina.pe
Read More
Share
0
septiembre 5, 2022by Cinthia MoranNoticias

Vietnam atiende a unos tres millones de turistas en días feriados

Hanoi (VNA) Durante los cuatro días feriados, del 1 al 4 del presente mes, por el Día Nacional deVietnam(2 de septiembre), el país atendió a unos tres millones de visitantes, informó la Administración General de Turismo.

La mayoría de las provincias y ciudades básicamente han cumplido el objetivo de ofrecer servicios a los viajeros en comparación con el mismo período de años anteriores, especialmente hubo localidades que registraron aumentos interanuales de 3-4 veces, precisó la fuente.

En concreto, Ciudad Ho Chi Minh en el Sur del país figuró entre las localidades con mayor aumento en el campo en la etapa al dar la bienvenida a 920 mil turistas, mientras la capacidad de los establecimientos de alojamiento a la industria del ocio en la urbe llegó a más de 75 por ciento.

Además de los destinos nacionales, las personas seleccionaron a Singapur, Malasia, Indonesia, Laos y Tailandia para realizar sus viajes al exterior, gracias a los precios bastante razonables de los paquetes turísticos de 8 a 10 millones de dongs (23 mil dongs equivale a un dólar) por persona.

Vietnam atiende a unos tres millones de turistas en dias feriados hinh anh 2
Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Según datos de la Administración, Hanoi,Ciudad Ho Chi Minhy Da Lat, tres destinos turísticos principales del país indochino, recibieron en esos días a más de 400 mil, 32,484 mil y 16,8 mil viajeros internacionales, respectivamente.

En 2022, Vietnam tiene como objetivo recibir y atender a 65 millones deturistas, incluidos cinco millones de viajeros internacionales para un ingreso de más de 17 mil millones de dólares./.

FUENTE: es.vietnamplus.vn

Read More
Share
0
septiembre 2, 2022by Cinthia MoranNoticias

Panamá estrenará semana de ofertas para atraer turistas de Latinoamérica

Agencia EFE

La semana de súper ofertas comerciales Panama Black Weekend se celebrará del 14 al 18 de septiembre de 2022 para atraer a turistas deLatinoaméricay con la expectativa de generar ventas por unos USD 100 millones.

Cerca de 2 500 comercios de 17 centros comerciales dePanamáofrecerán productos con hasta un 70% de descuento durante esta semana, dijo la presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), Nadkyi Duque.

Afirmó que turistas de Ecuador, Costa Rica, Colombia, Argentina, República Dominicana, entre otros, ya anunciaron que vendrán a la Panama Black Weekend, que este año celebrará su quinta edición.

“Estamos optimistas en convertir el mes de septiembre en el segundo mes del año con mayor venta en los centros comerciales. En todas sus versiones, el Panama Black Weekend ha logrado dinamizar la economía, alcanzado ventas de hasta USD 100 millones, y es la misma expectativa que esperamos este año”, agregó.

Esta semana de súper ofertas se publicitó durante la Caravana de Promoción Turística que recorrió las ciudades colombianas de Bogotá, Cali y Medellín el en julio pasado, con la participación de 15 empresas panameñas, entre turoperadores, hoteleros, la Cámara de Turismo (Camtur), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Apacecom, de acuerdo con la información oficial.

El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, señaló que el Panama Black Weekend forma parte de las estrategias de la Comisión de Reactivación de Demanda Turística, que espera atraer a más de 3.500 visitantes procedentes de Latinoamérica.

“Vemos el producto de compras, según el Plan Maestro de Turismo, con una prioridad alta para reactivar a corto plazo la economía”, afirmó el administrador de la ATP.

El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia, que hizo caer en 17,9% el producto interno bruto (PIB) de Panamá en 2020. Ese año Panamá recibió un 70% menos de visitantes que en 2019, el año previo a la emergencia sanitaria, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

En 2021, la ocupación hotelera no llegó ni al 10%, de acuerdo con datos de este sector de Panamá, donde el turismo representa el 10 % del PIB y aporta USD 7 000 millones en divisas, detalló la ATP.

FUENTE: elcomercio.com

Read More
Share
0
julio 8, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Galápagos recibió en la primera mitad de 2022 casi tantos turistas como en todo 2021

Más de 130.000 personas visitaron archipiélago, un 7 % menos que en los primeros seis meses de 2019, antes de la pandemia

Más de 130.000 turistas visitaron las Islas Galápagos en la primera mitad de 2022, casi el mismo número de visitantes que tuvo el archipiélago el año pasado y apenas un 7 % menos que en los primeros seis meses de 2019, el año previo a la pandemia del Covid-19.

Así lo informó este jueves en un comunicado la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), que señaló que los turistas llegados al archipiélago en el primer semestre de 2022 equivalen al 96 % de los 136.000 que visitaron la islas a lo largo de los doce meses de 2021.

Fernanda, la tortuga de Galápagos que despierta curiosidad en la ciencia

La autoridad ambiental, que calificó a las Galápagos como “el mejor destino sostenible de América”, confió en que para finales de este año se alcancen o se superen los porcentajes de ingreso de turistas de 2019, después de dos años de significativa reducción.

El archipiélago de Galápagos está situado unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y gracias a su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
julio 7, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Recuperación del turismo mundial, liderada por Europa, sienta las bases para WTM 2022

Los viajes aéreos en todo el mundo alcanzarán este verano el 65% de los niveles anteriores a la pandemia, según el Informe de Perspectivas de Viajes 2022 elaborado por World Travel Market London (WTM) y la empresa de análisis ForwardKeys.

El informe de verano revela que el actual entusiasmo por viajar al extranjero es tan fuerte que la subida de las tarifas aéreas ha hecho relativamente poco para frenar la demanda. Por ejemplo, la tarifa media desde Estados Unidos a Europa subió más de un 35% entre enero y mayo, sin que se aprecie una ralentización de las reservas.

El informe también revela que Europa ha experimentado la mayor recuperación del turismo, registrando una mejora de 16 puntos porcentuales, y que ahora registra los mayores volúmenes globales de llegada de turistas. La región europea también ilustra la tendencia generalizada de que los destinos de playa se recuperan más rápidamente que sus homólogos urbanos.

La continua reactivación de los viajes de ocio en todo el mundo durante el tercer trimestre de este año (julio, agosto y septiembre) prepara el terreno para la World Travel Market de Londres, el principal evento mundial del sector de los viajes, que tendrá lugar en el ExCeL del 7 al 9 de noviembre de 2022.

Durante el World Travel Market de Londres se publicará un segundo informe sobre las perspectivas de los viajes a final de año, que ofrecerá a los delegados las últimas tendencias y previsiones detalladas basadas en las reservas de las compañías aéreas y las agencias de viajes.

África y Oriente Medio son las regiones que van a recuperarse con más fuerza, ya que se espera que las llegadas en el tercer trimestre alcancen el 83% de los niveles de 2019. Le siguen las Américas, donde se espera que las llegadas en verano alcancen el 76%, Europa (71%) y Asia Pacífico (35%).

El impresionante repunte de destinos de verano como Antalya (Turquía; +81%), Mykonos y Rodas (ambos en Grecia; ambos +29%) se atribuye en parte a la reapertura temprana y a la comunicación proactiva de sus países.  Grecia fue una de las primeras naciones europeas en reabrir a los viajes no esenciales y ha sido clara y coherente en sus mensajes a lo largo de la pandemia.

Es interesante observar que los destinos urbanos con los mejores índices de recuperación -Nápoles (Italia; +5%), Estambul (Turquía; 0%), Atenas (Grecia; -5%) y Lisboa (Portugal; -8%)- son puertas de entrada a centros turísticos de sol y playa cercanos.

Las perspectivas relativamente prometedoras de los viajes de verano a África y Oriente Medio se deben a varios factores. Muchos aeropuertos de Oriente Medio son centros de conexión entre Asia-Pacífico y Europa, por lo que Oriente Medio se está beneficiando del resurgimiento de los viajes intercontinentales, impulsados especialmente por las personas que regresan a los países asiáticos para visitar a amigos y familiares.

Los dos países que lideran la recuperación de los viajes de verano en África, Nigeria (+14%) y Ghana (+8%), no figuran en el mapa turístico tradicional, pero cuentan con importantes diásporas en Europa y Norteamérica.

Los buenos resultados de estas naciones pueden atribuirse a la demanda reprimida de los expatriados para visitar a sus amigos y familiares en su país.

Sin embargo, los viajes hacia y dentro de la región de Asia-Pacífico se están recuperando más lentamente, debido a que las restricciones de viaje más estrictas de Covid-19 siguen vigentes durante más tiempo.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
julio 6, 2022by yandri.parragaNoticias

¡Viaja sin visa! Estos son los 7 países que puedes visitar durante el feriado por Fiestas Patrias

¿Buscas el mejor destino por Fiestas Patrias? Aprovecha los feriados de 28 y 29 de julio y viaja a estos países sin visa. ¡Toma nota!

Empezó el mes de julio y para muchos significa una oportunidad de viajar por la disponibilidad del dinero de la CTS o la gratificación. Las fecha central de Fiestas Patrias de Perú se celebran el 28 y 29 del mes en cuestión, ambos días feriados, por lo que se convierten en momentos perfectos para visitar nuevos lugares y, por supuesto, llevar nuestra cultura por el mundo. Sin embargo, es posible que pensar en la documentación necesaria podría desanimarte. Por ello, en esta nota te contamos a qué países puedes viajar sin necesidad de tener visa. ¿Quieres conocerlos? Continúa leyendo.

 

Estos son los 7 países que puedes visitar por Fiestas Patrias sin visa

De acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores, son 74 los destinos que actualmente no exigen visa a los turistas de Perú. La República te recomienda 7 de ellos.

1. República Dominicana

El territorio dominicano es uno de las mejores opciones. Podrás disfrutar el paraíso caribeño con su mar cristalino y arena blanca. La playa más conocida es Punta Cana, pero también hay otras increíbles. También puedes quedarte en la capital, Santo Domingo, y conocer sus lugares turísticos. Es una de las primeras ciudades fundadas por los españoles en el Nuevo Mundo.

No necesitas visa, pero debes tener un documento llamado tarjeta de turista. Básicamente, es un impuesto que los viajeros pagan al llegar a este país. Aquí podrás disfrutar los días de feriado en Perú, o los próximos tres meses.

República Dominicana garantiza la salud y seguridad de los turistas dominicanos y extranjeros.

2. Ecuador

Ecuador está en la mitad del mundo. Posee historia, cultura, diversidad biológica y variados atractivos. Puedes visitar el Parque Nacional Yasuni, las Islas Galápagos y otros más.

Al encontrarse en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), para ingresar a este territorio no es necesario tener visa ni pasaporte, solo el documento nacional de identidad (DNI). Al llegar, te entregarán la Tarjeta Andina de Migración, lo que te permitirá movilizarte.

3. Argentina

Una mezcla de cultura europea y latinoamericana te sorprenderá en Argentina. El tango en Caminito, las Cataratas del Iguazú, y los barrios de Puerto Madero y San Telmo te esperan. También la famosa parrilla argentina.

Tampoco piden visa ni pasaporte, solo ten a la mano tu DNI.

Las cataratas del Iguazú son uno de los atractivos naturales más impresionantes de Sudamérica.

4. España

Este destino es un poco más alejado, pero vale la pena. Tienes 90 días para estar en España y sin visa. Las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Bilbao son un excelente recorrido. Su historia, cultura, playas y fiesta te atraparán.

5. Tailandia

Tailandia es un destino más exótico y, a la vez, relajante. Puedes probar los mejores platillos y visitar los mercadillos en Bangkok. Los templos y playas paradisiacas también son una gran elección.

Al igual que España, puedes estar 90 días sin visa. Sin embargo, debes tener tu pasaporte en regla.

Tailandia y su majestuoso paisaje.

6. Bahamas

Las Islas de las Bahamas se caracterizan por sus corales en el océano Atlántico. Cada rincón está lleno de cultura y diversidad. Sus aguas turquesas, arena blanca y una vegetación exuberante te enamorarán. Lo mejor es que no necesitas visa.

7.-Finlandia

Considerado el país más feliz del mundo, Finlandia tiene una majestuosa naturaleza, niveles bajos de contaminación, educación, servicios de salud óptimos y muchas más cosas positivas para visitarla. Se puede visitar su capital, Helsinki, o ver una aurora boreal desde su provincia ártica de Laponia.

Fuente: larepublica.pe

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Quito festeja su Bicentenario con actividades culturales y gastronómicas

Se cumplen 200 años desde la Batalla de Pichincha, punto de inflexión para alcanzar la soberanía ecuatoriana y seña de identidad que marca las raíces que caracterizan al país. Quito, su capital, comparte con todos los visitantes en estas fechas sus atractivos turísticos, a través de un recorrido por la historia de la ciudad, que permitirá llegada de miles de turistas y la generación aproximada de ingresos por 6.6 millones de dólares.

Más de 300 actividades culturales

A lo largo de estas semanas se organizarán más de 300 actividades para conocer en primera persona la historia que ha llevado a la libertad al pueblo quiteño.

Desde Quito Turismo, se han diseñado rutas con contenido histórico, que recorren diversos puntos que fueron importantes en la histórica batalla como el Templo de la Patria, el Museo Casa de Sucre, el Museo de la Ciudad, el Centro Cívico Mariscal Sucre, la comuna de Cruz Loma, entre otros.

Toda la información e inscripciones para las actividades se pueden encontrar aquí.

Bicentenario a la carta

Quito se ha consolidado como un referente culinario gracias a su gastronomía, repleta de sabores tradicionales y productos excepcionales llenos de colorido.

En el marco de la celebración de los 200 años de la batalla de Pichincha, Quito Turismo ha creado la campaña de promoción y posicionamiento de la gastronomía quiteña “Bicentenario a la carta”, con el objetivo de poner en manifiesto las tradiciones culinarias del Distrito, de la mano de propuestas vanguardistas que no dejarán indiferente a ningún comensal. Un gran número de restaurantes de la capital ha introducido en su carta el “Menú Bicentenario”, en el que se trae a la actualidad los platos servidos al ejército de Bolívar y Sucre.

Fuente: inoutviajes.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Según Visa, las transacciones de pago en América Latina y el Caribe realizadas por viajeros internacionales están por encima de los niveles previos a la pandemia

El turismo en América Latina y el Caribe se ha recuperado, de acuerdo con datos de Visa Consulting & Analytics (VCA). La división de consultoría de Visa analizó las transacciones presenciales realizadas con credenciales de Visa en América Latina y el Caribe durante los meses de marzo de 2020 (previo a la implementación de las medidas sanitarias relacionadas con el COVID-19) y marzo de 2022 e identificó un aumento tanto en el uso de credenciales para transacciones presenciales como en transacciones internacionales, es decir, aquellas realizadas con credenciales emitidas fuera del país en que se usaron. Como referencia, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio en la cantidad de transacciones internacionales hechas con Visa en la región se duplicó.

El estudio enumeró los destinos en América Latina y el Caribe que registraron el mayor incremento en transacciones con Visa realizadas por viajeros internacionales en marzo de 2022, en comparación con marzo de 2020. Los destinos en Centroamérica y el Caribe tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa: de los 10 principales destinos de más rápido crecimiento, 9 están en esta subregión. República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica ocuparon los primeros puestos en la clasificación, seguidos por El Salvador, Paraguay, Aruba, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice.

El equipo de consultoría de Visa Consulting & Analytics también analizó los países con la mayor cantidad de credenciales únicas que realizaron transacciones internacionales en marzo de 2022 en Latinoamérica y el Caribe. Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.

“Los turistas internacionales han aumentado el uso de credenciales Visa para pagos cuando viajan a América Latina y el Caribe. Esto se debe a una mayor comprensión de los beneficios asociados con el uso de pagos digitales, como son la seguridad y la conveniencia, y a la aceptación más amplia de este tipo de pagos en comparación con años anteriores. Las tarjetas y las credenciales digitales se han convertido en un elemento básico de la vida cotidiana y los viajes de los consumidores”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

Además de la seguridad y la conveniencia, otro dato que se destaca en el estudio de es que los viajeros están sacando provecho de las nuevas tecnologías. Las transacciones internacionales con tecnología sin contacto también tuvieron un incremento de casi el 53% en toda América Latina y el Caribe en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2020. Esto es el resultado directo de una mayor adopción de esta tecnología y de una cantidad creciente de comercios que pueden aceptar este tipo de pagos. Los países con el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones internacionales sin contacto durante el período analizado incluyeron Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

“Nuestro análisis también muestra que los países de América Latina y el Caribe son cada vez más populares entre los turistas europeos. En marzo de 2022, la mayoría de los visitantes a la región procedieron de Italia, España, Francia y Portugal”, dijó Vázquez.

El estudio se realizó con base en los datos de transacciones de VisaNet de marzo de 2020 y marzo de 2022 comparando la cantidad de transacciones, los gastos nominales en dólares y la cantidad de credenciales Visa que realizaron transacciones en el período y los países especificados. El estudio incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Fuente: newsinamerica.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones

De acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Turismo, durante el feriado por la Batalla de Pichincha los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de USD 42 millones.
Esta cifra es superior en más de USD 22 millones a lo alcanzado en 2021 y posiciona al 2022 como el de mejores cifras en este indicador. Este año superó los resultados de 2018 (con USD  8 millones) y 2019, previo a la pandemia.

El Ministerio de Turismo indicó que el asueto del 24 de mayo dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtió en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector.

Un ejemplo es Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, en Santa Cruz (Galápagos). “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comentó el comerciante.

Explicó que con la pandemia el local cerró sus puertas. Cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas.

Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena. “Tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señaló la mujer, al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados.

Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman USD 215 millones de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional.

Cifras de ocupación aumentaron

Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019.

Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 423 731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior.

Información del ECU 911 señala que 36 555 personas visitaron las playas a escala nacional.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin