mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones

De acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Turismo, durante el feriado por la Batalla de Pichincha los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de USD 42 millones.
Esta cifra es superior en más de USD 22 millones a lo alcanzado en 2021 y posiciona al 2022 como el de mejores cifras en este indicador. Este año superó los resultados de 2018 (con USD  8 millones) y 2019, previo a la pandemia.

El Ministerio de Turismo indicó que el asueto del 24 de mayo dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtió en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector.

Un ejemplo es Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, en Santa Cruz (Galápagos). “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comentó el comerciante.

Explicó que con la pandemia el local cerró sus puertas. Cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas.

Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena. “Tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señaló la mujer, al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados.

Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman USD 215 millones de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional.

Cifras de ocupación aumentaron

Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019.

Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 423 731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior.

Información del ECU 911 señala que 36 555 personas visitaron las playas a escala nacional.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by yandri.parragaNoticias

El WTTC propone solución digital única para facilitar los viajes

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha publicado un nuevo informe sobre las mejores prácticas y el apoyo a los gobiernos para la introducción de un “Portal Digital de Viajes” común, que permita viajar de forma segura y sin estrés, y que reduzca los retrasos en los aeropuertos.

La pandemia de Covid-19 puso de manifiesto la falta de coordinación mundial, ya que los gobiernos introdujeron un constante mosaico de requisitos digitales y en papel.

El WTTC reclama una alineación para aumentar la resistencia y garantizar la existencia de un sistema global claro centrado en el estado de salud de una persona que no paralice los viajes internacionales, lo que a lo largo de la pandemia causó graves daños económicos.

El informe “Implementing a Digital Travel Portal”, creado por el WTTC y The Commons Project Foundation, está dirigido a los gobiernos y se basa en el informe “Digital Solutions for Reviving International Travel”, publicado en diciembre de 21′.

El informe ofrece un plan a los gobiernos sobre cómo implementar un Portal Digital de Viajes no sólo durante Covid, sino durante cualquier crisis sanitaria futura que amenace a las economías y a los Viajes y Turismo mundiales, asegurando que los controles de salud se basen en el individuo, antes de viajar, para lograr un viaje sin problemas.

El portal permitiría a los viajeros compartir electrónicamente, por ejemplo, su estado de vacunación digital Covid, o cualquier otra documentación requerida, antes de iniciar su viaje.

Una vez reservado, los viajeros simplemente visitarían el portal en línea gestionado por el destino, donde se cargaría su documentación, verificando en segundos su estado. Los datos también pueden combinarse con otros requisitos estándar de seguridad y visado.

El informe anterior ofrecía ocho recomendaciones y abordaba el reto global que suponen las políticas y los procesos en constante cambio, que no sólo son complejos e insostenibles, sino que además dificultan aún más la recuperación de un sector ya en dificultades.

El informe ofrece 12 recomendaciones como principios generales de buenas prácticas que deben aplicarse a todo el portal digital de viajes: privacidad por diseño y por defecto, cumplimiento de las leyes de protección de datos y privacidad, capacidad lingüística, comunicación 24×7 y vía legal en caso de litigio, entre otros.

El informe también ofrece cinco recomendaciones relacionadas con características y funcionalidades específicas consideradas críticas para un portal eficaz, que proporcione seguridad sanitaria y una experiencia eficiente, como el cuestionario para viajeros y la integración gubernamental, entre otras.

Para los países que todavía exigen el control del estado de salud de los viajeros mediante el sistema Covid, este informe (junto con el informe de diciembre) ofrece consejos sobre las mejores prácticas para recopilar y analizar la información sobre el estado de salud de los viajeros antes del viaje y conectar digitalmente el resultado con los operadores de viajes, reduciendo la ansiedad y la carga de los viajeros en los aeropuertos

Para los países que han eliminado los controles de estado de Covid, este informe también proporciona una herramienta de resistencia y preparación para la próxima pandemia, u otro incidente importante, con consejos de mejores prácticas sobre cómo recopilar y procesar eficazmente la información digital sobre el estado de salud del viajero antes de su viaje.

Por último, los portales digitales de viajes también podrían integrarse con otros servicios gubernamentales, como los procesos de solicitud de visados, para ofrecer una ventanilla única digital eficiente a gobiernos y viajeros.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by yandri.parragaNoticias

Quito celebra el Bicentenario con gastronomía y exposiciones culturales

Desde este jueves, 19 de mayo de 2022, la ciudadanía podrá disfrutar de la ruta ‘Las delicias del Libertador’. Es un recorrido teatralizado que presenta a personajes de la época mientras se conoce de los platillos y alimentos consumidos por las tropas libertarias de Sucre.

La ruta arrancó en ‘Identidad natural’, un restaurante especializado en preparaciones veganas. En este lugar un soldado de Sucre y una huaricha dan la bienvenida a la ciudadanía.

Ellos guían a los asistentes por La Mariscal hasta la casa patrimonial Silberstein, donde se recrea el juramento que hizo Bolívar a su maestro Simón Rodríguez para liberar los territorios americanos de España.

Esta ruta es parte de las más de 300 actividades programadas por el Municipio de Quito para conmemorar los 200 años de la gesta libertaria y estará abierta al público hasta el sábado 28 de mayo.

Las inscripciones están disponibles en la página visitquito.ec y tienen un costo de USD 10.

Muestra museográfica

Otra de las actividades programadas es la muestra museográfica denominada ‘Los Días de la Patria’. Estará abierta al público del 19 de mayo al 18 de junio en la planta baja del Palacio de la Cancillería.

La exposición exhibe documentos y gráficos resguardados por esta institución. Además de otros centros documentales de Ecuador y el mundo sobre el proceso histórico desde la independencia hispanoamericana hasta la creación y primeros pasos del Estado ecuatoriano.

Los ejes temáticos de los 21 módulos de la muestra son: Procesos previos a la batalla de Pichincha. La batalla del Pichincha, los hechos y sus protagonistas.

También son parte de la muestra: Soldados de la Independencia en la vida consular y diplomática del Ecuador. Los primeros pasos de la diplomacia ecuatoriana y la inserción del país en el mundo. Las celebraciones cívicas en el exterior conmemorando el aniversario de la gesta del Pichincha.

Los horarios de visita son: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30. Sábados 21, 28 de mayo, 04, 11 y 18 de junio de 9:00 a 12:00.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by yandri.parragaNoticias

Mashpi Lodge llega a su primera década combinando turismo y preservación de la fauna y flora del chocó andino

A tres horas de Quito se encuentra un hotel que desde hace 10 años busca recuperar y preservar la fauna y flora del bosque nublado subtropical que sobrevive ante la tala de árboles y la caza de animales, en el noroccidente de Pichincha.

Este santuario de la naturaleza es parte del chocó andino, una reserva natural que inicialmente se extendió desde Panamá, hasta el Perú.

En Ecuador todavía sobreviven en parte de la provincia de Esmeraldas y la otra, en el noroccidente de Quito, en donde se asienta un mágico lugar que conjuga el confort, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, exactamente a 126 kilómetros desde El Condado, norte de la capital.

El Mashpi Lodge surgió de la compra de un terreno de 600 hectáreas, en la parroquia de Pacto. Entre ellas existía una planicie, deforestada, rastro de un aserradero que dejó de funcionar tiempo atrás.

Dos años después, el grupo de inversionistas liderado por el exalcalde de Quito, Roque Sevilla, compró otra parte de terreno y fueron 1.200 hectáreas. En 2019 compraron otra parte y con esto llegaron a tener 2.500 hectáreas de conservación que se mantienen actualmente.

Marc Bery, gerente del Mashpi, señaló que de las 2.500, la última adquisición, de 1.300 hectáreas, fue destinada únicamente para la conservación e investigación de especies, menos del 2 % del área total está dedicada al ecoturismo, pero no se construirá nada.

El hotel que se encuentra rodeado de un paraíso natural nació ante la necesidad de conseguir los ingresos para mantener la zona y que en el futuro genere una ganancia. Sin embargo, actualmente, los ingresos han sido reinvertidos, para agrandar el área conservada.

Mashpi Lodge también ha permitido la creación de plazas de trabajo para los habitantes de comunidades aledañas.

El 68 % del personal pertenece a las poblaciones cercanas. Además, indirectamente implantaron la idea de reeducar sobre la importancia de cuidar este tipo de bosques, apoyando en proyectos de desarrollo para los comuneros.

Por ejemplo, la sociedad de mujeres de Guayabillas, elaboran la mermelada que es comprada por el mismo hotel. En San José de Mashpi apoyaron la creación de un restaurante comunitario para que se ofrezca turismo de avistamiento de aves, entre otros proyectos.

Para Bery, la definición de este lugar, en una palabra, es: magia. “Venir al Mashpi es una inmersión en la naturaleza (…) tenemos un equipo de gente que trabaja para que su esfuerzo por conocer el bosque se haga fácil, divertido y que sus visitantes siempre se queden con ganas de más. Es importante que logremos a través de la estancia que salgan relajados y que salgan entendiendo la importancia de los bosques en el mundo”, agregó el gerente.

Caminatas por los distintos senderos ecológicos, un recorrido por el teleférico o una bicicleta sobre las copas de los árboles, son algunas de las principales actividades que se pueden realizar en este lugar. También se pueden ver a las diferentes especies de aves que se alimentan en los árboles que rodean el hotel, o visitar la estación de investigación que contiene centenares de especies que fueron encontradas en los bosques del chocó andino y que sigues en descubrimiento.

Dentro del hotel existe un área de spa, salas para descansar y confortables habitaciones. Cada uno de los menús conjugan la comida ecuatoriana con productos de la zona y con la mano de la alta cocina.

Para Luis Fernando Cárdenas, chef ejecutivo del Mashpi Lodge, cocinar en un lugar remoto ha sido un reto, sin embargo, la planificación se ha convertido en el primer platillo especial, pues realizan una coordinación para que los productos sean frescos y no les falte nada. El restaurante tiene jornadas de tres grupos de trabajo con al menos 10 integrantes en cocina y 10 meseros.

“Mientras más aprovechemos lo que la comunidad produce, creo que nos va a ir mejor, en el sentido de transmitir toda esa filosofía y completar la experiencia que queremos dar a los huéspedes”, añadió.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Inmersivo, inclusivo y previsor: así será el turismo del futuro

Una parcela de terreno en la plataforma de realidad virtual Decetraland se ha llegado a vender por 2,43 millones de dólares (2,33 millones de euros), superando el precio medio de la vivienda en Manhattan y San Francisco. La cantante Ariana Grande también exploró las posibilidades del metaverso cuando el pasado verano organizó el concierto más rentable de su carrera en el videojuego Fortnite. En total, recaudó más de 20 millones de dólares.

La llegada de la telefonía móvil 5G ha posibilitado que todas estas opciones que ofrece el mundo virtual sean mucho más accesibles para mucha más gente y tanto el sector turístico como el comercio internacional se han dado cuenta de ello. Precisamente, poner en valor las oportunidades que brindan esta tecnología y la transformación digital fue el objetivo del foro organizado este lunes por la empresa de recursos humanos Nexian bajo el título Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional, enmarcado dentro del proyecto del mismo nombre financiado a través de los fondos Next Generation.

El evento tuvo lugar en Santander, una ciudad que, sin ser virtual, se ha convertido en un buen ejemplo de smart city, según evidenció la concejala de Turismo, Comercio, Mercados, Consumo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz. Ejemplo de ello ha sido el despliegue por parte de la Administración de más de 12.000 sensores IoT (internet de las cosas) que permiten conocer en tiempo real el estado de todos los servicios de la ciudad: agua, residuos, movilidad o alumbrado. “Sé cuánta gente ha estado en la ciudad, cómo se ha movido, qué ha consumido, cómo ha venido… Es una información muy valiosa que me ayuda a saber dónde reforzar las acciones de marketing y dónde no volver a hacerlas en base al comportamiento del turista que ya ha llegado o al que queremos buscar”, explicó Díaz.

Experiencias únicas

Para el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Cantabria Ángel Herrero, el 5G permitirá experiencias mucho más inmersivas a los turistas. Desde 2018, por ejemplo, el Coliseo de Roma ofrece visitas con realidad virtual que permiten hasta contemplar un combate de gladiadores y decidir su destino, y los visitantes de la Domus Aurea, la residencia del emperador Nerón, pueden revivir parte de las sensaciones del célebre romano gracias al recorrido multimedia en realidad virtual que se ofrece durante los fines de semana. “Eso aporta valor contextualmente en ese punto de interés, no en un metaverso. La duda es hasta dónde vamos a querer entrar en ese mundo”, advirtió Herrero.

En ese sentido, el gerente de cuentas de Plain Concepts, Eduardo Obregón, aseguró que, más allá de elegir entre vivir una situación en el mundo real o en el virtual, este tipo de tecnología abre la puerta a ciudadanos que no tienen la opción de escoger: “Hay personas enfermas o con problemas de movilidad para quienes tener la oportunidad de vivir las experiencias turísticas de alguna manera es muy importante”.

Su compañía, especializada en desarrollos disruptivos en inteligencia artificial, realidad mixta, big data, blockchain, IoT y cloud, ha desarrollado proyectos como Dubái 360, una aplicación web que permite al usuario desplazarse por toda la ciudad de forma virtual y visitar sus lugares más relevantes. Por otro lado, ayudó a Trasmediterránea a crear perfiles completos de sus clientes para conseguir optimizar sus decisiones empresariales al disponer de una sólida visión de sus características en tiempo real. Ahora, comentó Obregón, la empresa colabora con hoteles que tienen obras de arte con las que el huésped podrá interaccionar para conocer toda su historia e incluso conversar con un avatar del pintor.

Aun así, los ponentes coincidieron en que la utilidad de todas estas herramientas debe enfocarse en un fin mucho más práctico para el sector. “No vale hacer negocios a corto plazo para enriquecerse, tenemos la oportunidad de utilizar la tecnología para controlar la energía, el estocaje, los costes… y solucionar problemas de gestión de recursos, que es lo que va a faltar”, afirmó Obregón. “Si no somos capaces de esto, no hay camino, da igual todo el avance tecnológico”.

Fuente: cincodias.elpais.com 
Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Se realizan rutas turísticas para conmemorar el Bicentenario

Varias rutas turísticas en distintos puntos emblemáticos de la capital se han activado en el marco de la celebración por los 200 años de la Batalla del Pichincha.

Uno de ellos es la en la Cima de la Libertad donde se teatraliza como los libertadores planificaron esta gesta libertaria.

Para Mario Córdova, representar al libertador Simón Bolívar es un orgullo. “Y pasamos toda la parte histórica en base de registros e investigaciones”.

Mientras que para Sofía, ser Manuela Saenz, demuestra cómo la mujer se desempeñó y aportó para lograr la Independencia. “Ayudando, escuchando no solamente en la Batalla sino también infiltrándose en ciertos lugares para conseguir información clave para el general”.

Pero este punto es apenas uno de tantos que se ofrece al público en esta recorrido turístico por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Fabio Quinga, Representante de Quito Turismo indicó: “después vamos al Centro Cívico de Sucre, técnicamente se basa de como fue la planeación del ataque del Mariscal Sucre desde Chillogallo”.

Observar esta representación les permite conocer la historia, pero también aprender del valor real de aquel momento para los ecuatorianos.

Con estas innovadoras representaciones, la capital continúa con la celebración del Bicentenario de Independencia, pues son cerca de 300 eventos artísticos y culturales los que se podrán admirar durante todo el mes de mayo.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by yandri.parragaNoticias

La industria del turismo generará más de 5 millones de nuevos empleos en América Latina

El sector de los viajes y el turismo generará durante los próximos 10 años un total de 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en América Latina, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%, según datos proporcionados por el Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Además, el informe pronostica una tasa de crecimiento económico interanual de 4% en comparación al crecimiento de la economía total de la región que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo.

Recuperación del empleo A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar.

“Con la crisis sanitaria global, el sector de viajes y turismo de Latinoamérica se ha visto seriamente afectado. Sin embargo, nuestras últimas investigaciones reflejan claramente una recuperación para el sector y la economía”, señaló Julia Simpson, presidenta del WTTC.

El nivel de empleo en viajes y turismo aumentó en 8% en la región durante 2021 en comparación con 2020. Con esto el sector generó 14,25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región. Esta última cifra se encuentra 1,1% por debajo de lo registrado en 2019.

Además, el sector global de los viajes y el turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021.

De acuerdo con la investigación de WTTC, la contribución del sector de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los US$ 5.812 billones; un crecimiento de más del 21.7% respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% de la economía global.

Recuperación del PIB La contribución del sector de viajes y turismo al PIB de América Latina representó fue de US$ 213.4 billones en 2021, lo cual supone un crecimiento de 26.5% con respecto al año anterior. De esta forma, el sector representa el 6.1% de la economía global.

La contribución regional del sector en 2021 se situó un 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de US$ 74,7 billones. Durante 2019 el sector de viajes y turismo aportó US$288 billones al PIB, lo que representó el 8.2% de la economía de la región. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impacto severamente a la industria, su contribución cayó en un 41,4%.

Fuente: elobservador.com.

Read More
Share
0
mayo 13, 2022by yandri.parragaNoticias

La OMT lanzará un programa para el desarrollo digital de las pymes

La Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzará su programa “Digital Futures” destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector, para el desarrollo de sus capacidades tecnológicas en al menos un millón de estos emprendimientos en diversos países, anunció hoy esa oficina de Naciones Unidas.

Se trata de una propuesta que busca acelerar la recuperación económica del sector del turismo tras los perjuicios causados por la Covid, mediante el apoyo necesario para que las pymes desarrollen las tecnologías digitales que permitan crear puestos de trabajo y mejorar la resiliencia en los eslabones de la cadena de valor del turismo pospandemia.

Un comunicado de la OMT señala que “tiene la ambición de llegar a por lo menos un millón de pymes y aumentar su competitividad en seis dimensiones digitales clave: conectividad, crecimiento empresarial, comercio electrónico, macrodatos y análisis, y pagos y seguridad.

En el documento, la Organización reconoce que las pymes están a la vanguardia de la recuperación económica poscuarentena, por lo que a través de ese programa busca proporcionarles capacitaciones en línea para que adopten el uso de tecnologías y herramientas digitales.

“Para acelerar la transformación digital, la innovación y las soluciones sostenibles para las pymes y las startups del sector turístico, fomentaremos alianzas con empresas de tecnología global, como Mastercard, Cisco, Amadeus, Telefónica, Meta, Airbnb y otros socios clave”, anuncia el texto.

La presentación oficial del Programa Futuros Digitales de la OMT se realizará el 17 de este mes, en Madrid, encabezada por su secretario general, Zurab Pololikashvili, quien estará acompañado por Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la Organización.

El lanzamiento incluirá sendas exposiciones de los directivos y una mesa redonda con representantes de las entidades mencionadas y otros socios tecnológicos, además de delegados gubernamentales.

Fuente: impulsonegocios.com

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by yandri.parragaNoticias

La industria del turismo generará 5,5 millones de nuevos empleos en Latinoamérica en una década

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), señaló hoy que, de acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), durante los próximos 10 años esta industria en Latinoamérica generará 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%.

A través de un comunicado, el WTTC pronosticó asimismo, “una tasa de crecimiento interanual de 4%, en comparación al crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo”.

De acuerdo con el mismo informe, en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica representó el 6.1% (213.4 billones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26.5% con respecto al año anterior.

La contribución regional del sector en 2021 se encontró 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de 74.7 billones de dólares.

El sector de viajes y turismo de Latinoamérica, durante 2019, aportó 288.1 billones de dólares al PIB, lo que representó el 8.2% de la economía de la región, sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en un 41.4%.

“A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar”, se destacó en el informe.

Durante 2021, en Latinoamérica el nivel de empleo en el sector de viajes y turismo aumentó en 8% en comparación con 2020, con lo que el sector generó 14.25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región.

Esta última cifra se encuentra tan solo 1.1% por debajo de lo registrado en 2019.

De acuerdo con la misma investigación del WTTC, la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los 5.812 billones de dólares, es decir, un crecimiento de más de 21.7% respecto al año anterior, representando el 6.1% de la economía global.

Además, viajes y turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021, con un aumento de 6.7% respecto al año anterior, sumando más de 18.2 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector. (Télam)

Fuente: grupolaprovincia.com

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by yandri.parragaNoticias

Firma Morelos hermanamiento con Ecuador para fortalecer lazos turísticos

La Secretaría de Turismo y Cultura (STyC), junto con los municipios de Alausí, en Ecuador, y Tepoztlán firmaron un hermanamiento que permitirá fortalecer lazos a favor de la actividad turísticas en ambos destinos.

Morelos seguirá proyectando a la entidad como anfitrión del mundo, informó Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC, quien encabezó la reunión de trabajo, recorrido y acto protocolario que contó con la participación de autoridades ecuatorianas y morelenses.

Al respecto, Goldzweig Cornejo destacó que desde la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo se trabaja para dar proyección mundial a los destinos del estado y fincar vínculos estratégicos nacionales e internacionales.

“Gracias por su presencia, con actos como este refrendamos el interés de este gobierno por estrechar lazos sólidos y permanentes a favor del desarrollo turístico, que especialmente en esta temporada post pandemia nos pone ante nuevos retos y perspectivas, mismos que podremos asumir de la mejor manera con acciones como este hermanamiento que sin duda viene a darnos una buena proyección a ambas regiones en América Latina”, acotó la funcionaria.

El encuentro realizado en Tepoztlán, contó con la presencia de las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Alausí, ciudad ubicada en la provincia de Chimborazo, República del Ecuador, catalogado como uno de los 21 pueblos mágicos de ese país.

Rodrigo Rea Yañes, alcalde de Alausí, señaló que la cooperación fortalece el desarrollo y agradeció la disposición de México, Morelos y Tepoztlán de compartir la experiencia y trayectoria que este municipio tiene como uno de los destinos turísticos más importantes de América.

En su discurso, resaltó la calidez y amabilidad del pueblo morelense como uno de los pilares para la atención turística y finalizó considerando que con esta visita se llevan una valiosa experiencia e ideas que podrán implementar en su localidad.

Por su parte, Christine Vasseur Encinas, directora de Turismo del municipio de Tepoztlán, mencionó que la intención de este acto es mejorar la experiencia turística mutua, con el objetivo de fortalecer la comprensión entre ambos pueblos.

La visita incluyó un recorrido por los sitios emblemáticos del pueblo mágico morelense y la exposición de la Operadora Turística Tepoztlán sobre los productos, experiencias y casos de éxito que tienen en este destino.

Sobre la sesión de trabajo que concluyó con la firma de dicho hermanamiento entre ambos pueblos mágicos, Abdiel Amirov Guerrero Rojas, coordinador de Desarrollo Turístico, puntualizó que entre los puntos de acuerdo destacan: definir mecanismos de apoyo y cooperación en temas de desarrollo estratégico en turismo y cultura.

Así como, la implementación de estrategias y acciones para fomento del comercio, inversiones y negocios en ambos pueblos mágicos, promoción y difusión de las expresiones culturales regionales, intercambio de arte popular y productos típicos de cada región, pasantías de artesanos, e intercambio de experiencias y proyectos a favor del sector artesanal.

Además de mantener una fluida cooperación para seguir proponiendo proyectos de interés y beneficio mutuo e involucrar a expertos y profesionales en los procesos.

Por último, los presentes procedieron a la firma del documento que avala dicho hermanamiento y se tomaron la foto oficial del encuentro.

Fuente: guillermocinta.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin