mayo 25, 2022by Lila BarzolaNoticias

Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones

De acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Turismo, durante el feriado por la Batalla de Pichincha los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de USD 42 millones.
Esta cifra es superior en más de USD 22 millones a lo alcanzado en 2021 y posiciona al 2022 como el de mejores cifras en este indicador. Este año superó los resultados de 2018 (con USD  8 millones) y 2019, previo a la pandemia.

El Ministerio de Turismo indicó que el asueto del 24 de mayo dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtió en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector.

Un ejemplo es Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, en Santa Cruz (Galápagos). “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comentó el comerciante.

Explicó que con la pandemia el local cerró sus puertas. Cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas.

Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena. “Tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señaló la mujer, al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados.

Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman USD 215 millones de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional.

Cifras de ocupación aumentaron

Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019.

Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 423 731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior.

Información del ECU 911 señala que 36 555 personas visitaron las playas a escala nacional.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by Lila BarzolaNoticias

Con festival de ceviche de pinchagua se reactivan programas gastronómicos en Portoviejo, tras dos años suspendidos por la pandemia

Más de 20 expositores prepararán este domingo en el parque central de la parroquia Riochico, de Portoviejo, los mejores ceviches de pinchagua. Será en una edición más de este festival gastronómico que, durante dos años y debido a la pandemia del COVID-19, no se pudo realizar, dentro de estos festivales que se desarrollaban para exponer lo mejor de la comida criolla manabita.

Esperanza Álava, propietaria de la cevichería Oscarley, dijo que el evento reactivará la economía de quienes preparan este plato y también de todos los negocios de la localidad. “Estamos muy felices. Nos estamos preparando para recibir a personas de toda la provincia”, dijo.

Y es que, con el del ceviche de pinchagua, en Riochico, se reactiva la serie de festivales gastronómicos de las parroquias rurales de la capital manabita. Este evento se desarrollará desde las 10:00 de este domingo, 22 de mayo.

Abel Murillo, dueño de la panadería San Martín, señaló que, en su caso, ofertará los dulces artesanales. “Nuestras roscas y dulces llegan hasta Europa; por lo tanto, deben estar presentes en este festival”, dijo Murillo sobre la realización del quinto festival de esta variedad de ceviche.

El ceviche de pinchagua es icónico de Riochico, como lo es la morcilla en la parroquia Abdón Calderón, la tonga de gallina criolla en San Plácido o el caldo y seco de gallina criolla en Pueblo Nuevo.

Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico de Portoviejo, indicó que, al igual que el ceviche de pinchagua, también se prepararán otros platos tradicionales manabitas y que habrá presentaciones artísticas y culturales.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 16, 2022by Lila BarzolaNoticias

El WTTC revela un aumento masivo en las reservas para viajes internacionales

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y su socio en información ForwardKeys, revelaron un favorable pronóstico en el aumento de las reservas de vuelos internacionales a medida que despegan los viajes y restricciones.

Según los datos, para este año se muestra un crecimiento de tres dígitos para las reservas de vuelos entrantes en todo el mundo, en comparación con el año pasado, incluida la región de las Américas, Europa y Asia. 

La fuerte recuperación es evidente para la temporada de verano, con destinos de sol y mar, como el Caribe y América Latina, liderando las reservas internacionales entrantes. 

Según ForwardKeys, compañía líder en viajes y análisis, son 20 los destinos con mejor desempeño para el verano, entre ellos lidera Costa Rica, Aruba, República Dominicana y Jamaica, los cuales dependen en gran medida de los viajes internacionales, y que lideran el grupo con reservas que ya superan los niveles previos a la pandemia. 

Julia Simpson, Presidenta y CEO del WTTC, dijo: “Los datos de reservas del WTTC y ForwardKeys son una señal firme de la fuerte recuperación del sector de Viajes y Turismo”. 

Un ejemplo claro de esto es la región de Asia-Pacífico, que durante el primer trimestre de 2022 experimentó un incremento del 275 por ciento en el numero de reservas para la región en comparación con 2021.

“A medida que se eliminen restricciones de viaje y reabran fronteras a los visitantes, en línea con la demanda de los clientes la mejora será aún más notable, para el segundo trimestre será de 264 por ciento respecto al año anterior”, aseguró Julia Simpson.

 A su vez, Olivier Ponti, vicepresidente de ForwardKeys Insights, señaló: “Es muy alentador que Asia finalmente haya comenzado la reapertura, lo que está impulsando el regreso de los viajes dentro y fuera de la región, es el caso de los visitantes que asistieron a la Sede de la Cumbre Global del WTTC en Filipinas, que incrementará un 29 por ciento su crecimiento en el segundo trimestre de este año en comparación con el primer trimestre, siendo el destino de más rápido desarrollo en  el sudeste asiático.

Por otra parte, el resurgimiento de los viajes se muestra en las llegadas a Europa, con un aumento masivo del 350 por ciento en las llegadas internacionales para el primer trimestre de 2022 en comparación con el año pasado a destinos como Islandia, Grecia, Portugal, España y Francia mostrando un fuerte resurgimiento con reservas de viajes ligeramente por detrás de los niveles previos a la pandemia.

Otras tendencias observadas incluyen reservas más fuertes de última hora. África y Oriente Medio también figuran en la lista de los 20 primeros, con Tanzania, Qatar y Egipto también alcanzando niveles de viajes cercanos a la pandemia. India y Pakistán también son muy populares, gracias a los viajes principalmente para visitas a familiares y amigos.

Fuente: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 13, 2022by Lila BarzolaNoticias

Oro Verde se suma a la oferta hotelera en Loja

La cadena Oro Verde decidió abrir su décimo hotel en la ciudad de Loja hace dos meses. Este jueves 12 de mayo, en horas de la noche realizó la presentación de sus instalaciones a la ciudadanía con un evento cultural y gastronómico.

Trabajo

Luis Meneses Moncrieff, gerente general del Hotel Oro en Loja, en diálogo en el programa El Portavoz Digital de Diario Crónica indicó que en los casi dos meses que abrieron las puertas en Loja les ha ido bien porque los resultados lo señalan.

“Al ser la cadena hotelera más grande del país, tardamos un poco más de un año abrir en Loja porque debíamos analizar los pro y contras, pero al constatar que las expectativas se van cumpliendo con el devenir de los días, estoy convencido que se tomó una buena decisión”.

Además, “la provincia de Loja al ser fronteriza tiene muchas oportunidades de negocios y crecimiento, con espectaculares sitios de turismo y es justamente eso lo que también permitió apostarle y decidir abrir este lugar”.

Añadió que entiende de la situación de la provincia en el ámbito de conectividad. Es importante que las vías estén expeditas, incluso generar vuelos directos a las ciudades grandes como Guayaquil, pero mientras los inconvenientes se solucionan dieron el primer paso, dar el servicio de hotelería en Loja.

Características  

El gerente general del Hotel Oro Verde en Loja dijo que, el lugar está divido en dos segmentos: las habitaciones para el hospedaje enfocados más en tema de parejas; y, gastronómica, el restaurante con las comidas típicas de los ecuatorianos y especialmente lojanos.

Cuentan con 38 habitaciones dividas en los 6 pisos; posee 2 suites: una presidencial y otra denominada Oro Verde; un salón para 25 personas; y, el restaurante.

Inauguración

La noche de ayer, en el hotel Oro Verde, ubicado en la calle José Antonio Eguiguren, entre Sucre y 18 de Noviembre, se desarrolló un evento cultural artístico y gastronómico con el cual dieron a conocer a la ciudadanía lojana los servicios de este lugar.

Un grupo de artistas cantó sus mejores melodías; hubo pintura, escultura y un microteatro; mientras que, en las afueras de la calles, el chef Ramón Salto mostró lo mejor de la gastronomía local y nacional.

Fuente: cronica.com.ec

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by Lila BarzolaNoticias

La reactivación del turismo en Ecuador toma mayor impulso

La reactivación turística avanza cada vez con más fuerza. Así lo demuestran las cifras definitivas registradas por el Ministerio de Turismo en los primeros tres feriados del año. Entre Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador de 2022 suman alrededor de 173 millones de dólares en gasto turístico, lo que significó 33 millones de dólares más que la sumatoria de los mismos feriados de 2019, previo a la pandemia.

Respecto a lo generado por los viajeros durante el feriado del 1 de mayo de 2022 en Ecuador bordeó los 48 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 48% frente a la misma temporada de 2019.

Las provincias con mayor gasto turístico en este feriado fueron Manabí con 6,73 millones de dólares, seguida por Pichincha, Santa Elena, Azuay, Guayas, Tungurahua, Imbabura, Galápagos y Chimborazo.

De su lado, la tarifa promedio de alojamiento diario llegó a los 64 dólares, un 21% por encima de 2019, mientras que el número de viajes superó en un 31% al mismo feriado pre pandemia, siendo Manabí la provincia más visitada, junto con Pichincha, Santa Elena, Guayas, Azuay, Napo, Tungurahua, Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo.

Los alojamientos tuvieron una ocupación promedio del 41% que representa un crecimiento de dos (2) puntos porcentuales frente al feriado del 1 de mayo de 2019.

Fuente: travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Los ejes del Festival CulturaAmazonía en Ecuador por el Mes de Europa

Cultura y ambiente son los ejes sobre los que girará el Festival CulturaAmazonía, que arranca este lunes en Ecuador, en el marco de las conmemoraciones por el Mes de Europa, con más de cuarenta actividades artísticas y culturales.

El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, justificó la realización del Festival en ciudad amazónica de Macas, por la necesidad de “generar una sensibilización hacia la protección del medioambiente y también para fortalecer el sector cultural del país a través de un diálogo fraterno entre las propuestas de artistas ecuatorianos y europeos”.

“La Amazonía tiene un papel crucial en la generación de condiciones climáticas para la vida. Sin embargo, ésta es una de las regiones con mayor deforestación y donde el impacto del cambio climático causa efectos más significativos”, indicó en una rueda de prensa.

El Festival, que se desarrollará hasta el 15 de mayo, lo realizan el Cluster EUNIC Ecuador (Grupo de Institutos Culturales Europeos), las embajadas de Alemania, Francia, España, Hungría, Italia en el país y de República Checa y Eslovenia en la región concurrentes para Ecuador y la UE con el apoyo de la Gobernación del cantón Morona.

La iniciativa contempla más de cuarenta actividades culturales que impulsarán espacios de diálogo sobre temas ambientales y sobre la importancia de la preservación de la riqueza ancestral de los indígenas de la Amazonía.

El embajador de Hungría en Ecuador, Miklós Tamás Paczuk, país que actualmente tiene la vicepresidencia del grupo EUNIC Ecuador, resaltó la importancia de este evento, el primer proyecto implementado por el Clúster.

“EUNIC Ecuador se conformó en octubre de 2021 y su estrategia se orienta en 3 ejes: reactivación del sector cultural ecuatoriano; cultura y protección del medio ambiente y la protección de costumbres de las comunidades locales de Ecuador”, apuntó.

Para Franklin Galarza, alcalde del cantón Morona y presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el Festival permitirá promover, dar a conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos, y también reactivar la economía local, fomentar el turismo y el uso responsable del medioambiente.

La embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo, comentó en la rueda de prensa que la mayor parte de las actividades se realizarán en Macas, pero también habrá eventos en Quito y Guayaquil.

Precisamente este lunes se inaugura la exposición “Fabular un Mundo Diferente”, organizada por la Embajada de España, con lo que se abren los eventos de CulturAmazonía.

Fuente: swissinfo.ch

Read More
Share
0
mayo 5, 2022by Lila BarzolaNoticias

El gasto turístico del último feriado fue de USD 42 millones

Según datos preliminares del Ministerio de Turismo, el feriado por la conmemoración del Día del Trabajador del 2022, dejó un gasto turístico de los viajeros de alrededor de USD 42 millones, lo que significa un incremento comparado con los USD 32,1 millones del 2019.

Además, según cifras del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, se registró la movilización de más de un millón de personas en todo el país, siendo los lugares con mayor número de visitantes las Playas de General Villamil con 5.750, Salinas con 4.350, Atacames con 3.900, Chipipe con 3.450 y Bajo Alto con 2.537; lo que permitió la reactivación en la economía local de diversos tipos de negocios.

En ese mismo contexto, la cantidad de viajes registrados durante el puente vacacional del 30 de abril al 2 de mayo de 2022 creció en un 22% y la ocupación hotelera fue más alta con dos (2) puntos porcentuales en comparación al feriado del Día del Trabajador de 2019, considerando que la tarifa promedio en este feriado fue USD 58.

Un punto que reflejaría la reactivación en el sector turístico, tiene que ver con el aumento del 135 % en personas que se movilizaron a través de terminales respecto al feriado del año anterior y del 127 % en traslados mediante todos los ejes viales. Así, al momento, el gasto turístico de los tres primeros feriados del año bordearía los USD 170 millones, más de USD 25 millones por encima del mismo periodo de 2019.

Cabe mencionar que este fue el segundo feriado nacional celebrado sin limitación de aforos en todo tipo de establecimientos y el primero sin el uso obligatorio de mascarilla a escala nacional. Además, autoridades destacan que se registró una disminución del 17 % en emergencias en comparación con el año anterior.

Fuente: eltelegrafo.com.ec 

Read More
Share
0
mayo 5, 2022by Lila BarzolaNoticias

Paseos gratuitos en sitios turísticos de Guayaquil

Sin obligatoriedad de mascarilla en lugares abiertos, se busca reactivar el turismo en la ciudad, luego de dos años de inestabilidad por la pandemia.

Guayaquil a Toda Vela 2022 continúa en marcha y trae consigo la posibilidad de que nuevos turistas disfruten de algunos atractivos de la ciudad.

“Este tiempo es una ventana abierta para que los ojos del mundo estén en Guayaquil”, decía Gloria Gallardo, principal encargada del evento náutico y presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Un total de 1.860 cupones gratuitos se pusieron a las órdenes para que los 900 tripulantes que llegaron en las embarcaciones visitantes puedan disfrutar de recorridos en la Perla, la aerovía y la implementación de buses turísticos que transitan por algunos sitios emblemáticos de la ciudad.

Cada atractivo tendrá 620 pases libres. “Este es un hermoso evento y estamos seguros de que hará que en un futuro más personas vuelvan a visitar la ciudad”, expresaba Mía Mantuano, mientras observaba los barcos que se encuentran estacionados en los muelles del Malecón 2000.

Mientras tanto, para los comerciantes esta es una buena oportunidad para continuar con la reactivación. “Esperamos que estos días sean positivos para nosotros, sabemos que en los barcos llegaron muchos turistas”, comentaba Mario Delgado, propietario de un restaurante en el centro de la ciudad.

Fuente: extra.ec

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ingresos del mercado de viajes y turismo en Latinoamérica crecerá 60% en este 2022

Los avances en los esquemas de vacunación y la flexibilización de restricciones han permitido que el sector turístico se active con más fuerza que nunca. De acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se estima que durante 2022 el PIB de Latinoamérica crecerá 48.2%, frente a los niveles presentados en el 2020, lo cual, generaría ingresos por US$233.000 millones en el continente.

“Colombia, es el octavo país con mejor recuperación del mundo en llegadas internacionales, al estar apenas un 5% por debajo de sus niveles prepandemia, detrás de Costa Rica, Aruba, República Dominicana, Jamaica, Pakistán, México y Bahamas, de acuerdo con ForwardKeys”, afirmó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Latinoamérica tiene una amplia oferta cultural y turística que resulta muy atractiva para los extranjeros. Los lugares más visitados son: Cancún, Cartagena, Punta Cana, Río de Janeiro, entre otros. Sin embargo, durante 2021 los viajes internacionales se recuperaron sólo 4%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un nivel muy bajo para lo esperado. Aunque, este año las cifras son alentadoras, la actividad turística inició con gran impulso el 2022.

De acuerdo al último informe de Statista, los ingresos del mercado de los viajes y el turismo, incrementarán más de 60% en Latinoamérica y el Caribe durante 2022.

Según el informe, en Colombia y Chile, se espera que al terminar el año el sector turístico supere los US$2.000 millones. El pronóstico de Argentina muestra que los ingresos crecerán 76% frente al año anterior, generando casi US$3.700 millones.

En Brasil, se prevé que el sector de viajes y turismo supere los US$8.000 millones este año, basado en las reservas hoteleras, las cuales casi doblan a las de 2021.

Se estima que en México los ingresos de las reservaciones de cruceros, hospedajes, y paquetes turísticos aumenten a US$10.000 millones. En 2021, fueron de $6.200 millones.

En Perú, se pronostica que los ingresos por turismo lleguen a US$1.200 millones. Las cifras más bajas según lo previsto por Statista se presentan en Bolivia con US$390 millones, y en Costa Rica con US$220 millones. Sin embargo, muestran un gran crecimiento en las ganancias de este sector en comparación con 2021.

“En el primer trimestre de este año las llegadas internacionales se mantuvieron en un 39% por debajo de las obtenidas en los mismos meses de 2019 en América; un -41% en África y Oriente Medio; y un -53% en Europa”, agregó, Cortés.

Fuente: larepublica.co

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Banco Mundial activará un fondo para financiar el turismo

A partir de octubre, el Banco Mundial anunciará por primera vez en la historia un fondo para financiar al sector turístico, adelantó Gloria Guevara Manzo, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

Detalló que la primera inversión, unos 100 millones de dólares, los aportará Arabia Saudita para apoyar proyectos turísticos a nivel global, y en regiones como Latinoamérica y por su puesto México.

Arabia Saudita está ofreciendo estos 100 millones de dólares e invitando a otros países para que este fondo llegue a ser de un billón de dólares para proyectos turísticos, de desarrollo de destinos, turismo sustentable, turismo Tural, entre otros. Hay muchos proyectos que pueden clasificar en este fondo del Banco Mundial”, apuntó en entrevista en el marco de la 22 Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La expresidenta del WTTC indicó que Arabia Saudita no sólo está contribuyendo de esa forma al turismo sino también con transferencia de información tecnológica y con inversión en empresas mediante el Fondo de Inversión Pública, que ha invertido en la empresa de cruceros Carnival Corporation.

Están apostando a empresas turísticas. Hay una gran lista de empresas que sufrieron durante covid-19 y que el fondo soberano está apoyando para que salieran adelante y por consecuencia se convirtieron en accionistas relevantes”, dijo.

La exsecretaria de Turismo de México también comentó que Oriente Medio es la región que más está invirtiendo en turismo lo que genera mayor competitividad en el sector.

Arabia Saudita esta pasando por una transformación a nivel país, pero también en turismo. Lo que está pasando es relevante para el sector pues cuando un destino nuevo se desarrolla existe un efecto dominó. No sólo es bueno para Arabia Saudita sino para todo el sector a nivel mundial pues se incluye al turismo en la agenda de los líderes, de los ministros de finanzas, de salud y en el sistema financiero. En el país se está invirtiendo casi un billón de dólares, se dice fácil, pero eso es cercano al PIB de México. Es una cifra sin precedente”, destacó.

Arabia Saudita esta desarrollando diversos gigaproyectos entre ellos Neom y Quiddiya, que será una ciudad de entretenimiento a 40 kilómetros de la capital Riad casi del tamaño de París, tendrá pista de Fórmula 1, pista de Fórmula E, Parques de Diversiones, etcétera. Además, está el proyecto del Mar Rojo compuesto por 5l islas donde se quiere proteger y recuperar el coral y el arrecife.

Para 2030 se busca que el 10% del PIB de Arabia Saudita provenga del turismo”, apuntó Guevara.

Riad acogerá a fin de año la 23 edición de la Cumbre Global del WTTC.

Con apoyo al mundial

Gloria Guevara también destacó que debido a que Qatar no cuenta con las suficientes habitaciones para albergar la Copa del Futbol, que se celebrará a final de año, los países de Oriente Medio, incluido Arabia Saudita, ayudaran a atender la demanda.

No hay muchos cuartos en Qatar por lo que la gente está considerando quedarse en Riad y volar una hora y 20 minutos hasta Doha. Estamos trabajando con las autoridades de Qatar para ayudarlos y poder cubrir con la demanda”, puntualizó.

Fuente: dineroenimagen.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin