
Buscan reactivar el turismo en los siente cantones en Cotopaxi
La Asociación de Prestadores Turísticos de Cotopaxi trabaja en un proyecto que integra a los siete cantones para dinamizar y potenciar el turismo.
El turismo en la actualidad es una fuente de reactivación económica en nuestra provincia, los siete alcaldes de Cotopaxi han puesto su proyección en implementar estrategias para levantar este sector que fue golpeado por la pandemia, Isabel Fonseca, presidenta de la Asociación de Prestadores Turísticos de Cotopaxi, informó el trabajo que han hecho hasta el momento en distintas mesas técnicas, en cada uno de los siete cantones “el día siete de Julio en la Gobernación se firmó un acuerdo de voluntades bajo la estricta presión del sector privado, ante la situación conocida por todo el mundo por la crisis que se dio en el sector turístico, este ha sido el más afectado por la pandemia, en tal virtud nos han escuchado, en ese acuerdo están las firmas de los siete alcaldes y el señor Prefecto quien lidera este proceso, el mismo que comprometió su ayuda, se sumó a la academia que está presente en este comité técnico, la ESPE al igual que la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) con sus representantes, están los delegados del Municipio en el comité técnico, también nos acompañan algunos prestadores”.
El comité trabajará en talleres para ver el diagnóstico y la realidad en base a datos certeros de cómo se encuentra cada uno de los cantones, “como lo queremos ver a cinco o diez años; los objetivos planteados son a corto, mediano y largo plazo con el fin de ir estructurándonos de mejor manera”.
Todas las mesas técnicas recogieron información de distintos delegados en algunos sectores del cantón, con esa información podrán implementar distintas políticas públicas, para sacar adelante al sector turístico del cantón y la provincia “nuestro afán como prestadores privados es tener un nuevo modelo de gestión que se eleve a política publica y finalmente nosotros contar con un comité de gestión turística digno de la provincia como lo tiene Pichincha con Quito turismo, Tungurahua, Chimborazo. Es la primera vez que estamos en este afán siguiendo nuestro trabajo para formar este comité de Gestión Turística de Cotopaxi, el mismo que trabajara de manera mancomunada en base a realidades”, el comité ha visitado ya todos los cantones, terminan con la primera fase y estos datos serán tabulados para ver qué es lo que deben hacer en cada uno de los cantones en mira de poder formar nuevas rutas, nuevos destinos, para ofrecer al Ecuador y al mundo, un producto final con el que Cotopaxi saldrá pase a ser potencia turística.
A pesar de haber visitado todos los cantones, continúan con el proceso de recolección de información “nosotros tenemos una ordenanza provincial, aquí juegan un rol fundamental los siete señores alcaldes de Cotopaxi al aprobar esta ordenanza, luego se tabularan los datos que recogemos, esto entiendo que se demorará de dos a tres meses, a finales de este año dispondremos de las realidades, luego se harán una segunda y tercera visita hasta los cantones de Cotopaxi”.
La provincia se caracteriza por tener varios atractivos naturales, culturales e históricos que ofrece al turista, “de acuerdo a las diferentes mesas de trabajo que se han realizado en cada uno de los cantones arrojarán estos resultados, cada cantón tiene su riqueza cultural, su historia, sus tradiciones y costumbres que serán relevantes para poder formar le producto final para la provincia”.
FUENTES: lagaceta.com.ec

Turi amplía su oferta turística
La parroquia Turi ofrece varios locales y actividades, tanto para turistas como para su gente.
Mientras se disfruta del atardecer, desde el balcón de Turi se observa cómo las luces empiezan a encenderse en Cuenca.
Los visitantes nacionales y extranjeros prefieren el segundo piso del bus turístico para deleitarse del paisaje natural y sentir la brisa en el ascenso a esta parroquia, mientras los propietarios de restaurantes y soda-bares alzan el volumen de la música para atraer a la gente próxima a llegar.
El balcón es el principal atractivo turístico, pero el fuerte viento que sopla en las tardes y noches hace que los turistas busquen la tienda de artesanías Reina del Cisne, de Monserrath León, única en la venta de estos artículos en el lugar.
La cuencana obsequia un canelazo y como por arte de magia el frío desaparece. La gente prevenida aprovecha y compra gorras de lana, guantes, chompas y bufandas para no sentir frío mientras se toman las fotos de recuerdo con la ciudad de fondo.
Esta tienda colorida llama tanto la atención de la gente, que es imposible no llevar un recuerdo de Cuenca y Ecuador. Desde hace cinco años, su propietaria ofrece artesanías como la cholita cuencana, alpacas, postales, pero entre lo más vendido están los imanes para las refrigeradoras. “Tenemos el gusto de recibir a turistas de todas las partes del mundo, entre ellos Estados Unidos, Chile, Colombia”, relató.

Los precios son cómodos y hay promociones desde un dólar. Ellos son productores de artesanías en mármol, decoración en pintura y magneto. “Hay gente hábil que llega al local ofreciendo sus artesanías y nosotros lo vendemos. Es una forma de ayudarnos y mostrar que en Ecuador existe gente hábil”, contó.
Restaurantes
Pero el turismo que se vive en Turi va más allá del mirador. Existen varios restaurantes que surgieron en medio de la pandemia, mientras otros se innovaron para brindar una experiencia inolvidable a los turistas.

Montana’s Steakhouse es un restaurante especialista en cortes de carnes. Fue abierto hace seis meses. Su propietario es de Canadá; desde el ingreso es toda una experiencia porque se encuentra junto a Aventuri, el parque recreacional conocido por su columpio extremo.

Su administrador Antonio Barros invitó a la gente cuencana a vivir una experiencia desde el sitio más alto que tiene Turi. La atención es de lunes a viernes a partir de las 12:00 y los fines de semana, desde las 11:00.
La gente que llega a esta parroquia tiene varios sitios para elegir en comida, donde el atractivo principal es la vista que ofrece a cualquier hora del día.
Columpio
Turi también es conocido por su parque extremo Aventuri. Es un proyecto familiar que surgió hace aproximadamente diez años. Su administrador, Rubén Toledo, contó que seis hermanos son los propietarios y buscan que los turistas vivan una experiencia en la altura, con adrenalina, y juegos para niños y adultos.
Para acceder a este sitio se debe subir cerca de 180 gradas y aunque pueden parecer muchas, no se siente el cansancio por el paisaje que se disfruta en su ascenso.
Cabalgata
Esta parroquia de Cuenca se está reactivando en medio de la pandemia y entre viernes y sábado también se puede disfrutar de cabalgatas largas y cortas, así como paseos en caballos con Equinos Turi.
Su representante David Saquipay, relató que en noviembre de 2020 inició el proyecto “Cabalgando con Paquito”, uno de sus equinos. “A manera que crecimos, nos capacitamos”, dijo.

Son quince caballos de diferentes moradores de la zona y semanalmente brindan el servicio a la ciudadanía desde un dólar. “Somos gente de Lomas de Monjas, también perteneciente a la parroquia Turi y lo que buscamos es generar turismo”, explicó.
Son varias actividades que se pueden realizar en esta parroquia y aportar en la reactivación económica. Los principales embajadores somos los cuencanos, quienes también disfrutamos de este atractivo.

Turi continúa creciendo en turismo y por la alta demanda de sus visitantes, algunos terrenos privados se convirtieron en parqueaderos, las casas que están en la vía principal aprovecharon para abrir negocios e inclusive la zona continúa expandiéndose. (JRU) (I)

FUENTE: elmercurio.com.ec

La organización mundial del turismo y la agencia catalana de turismo de la generalitat de Cataluña lanzan el primer congreso mundial de turismo deportivo que debate sobre las expectativas de futuro del sector
- El congreso tendrá lugar en Lloret los próximos 25 y 26 de noviembre
- El programa contará con ponentes de renombre como Petra Stusek, Kattia Juarez Dubón, Edwin Moses o Marco Mazzi
- El acontecimiento tendrá un formato híbrido y se utilizará tecnología avanzada que mediante hologramas acercará algunos ponentes a la presencialidad
- Ya está disponible la inscripción al acontecimiento a través de la web del Congreso Mundial de Turismo Deportivo
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili y el consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent, han presentado el primer Congreso Mundial de Turismo Deportivo dentro del marco de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, junto con su programación, en una rueda de prensa celebrada en Lloret de Mar y Barcelona.
El acontecimiento, que tuvo que posponerse a causa de la pandemia, tendrá lugar los próximos 25 y 26 de noviembre en el Palacio de Congresos Olympic de la localidad catalana de Lloret de Mar. Al acto también ha asistido Marta Domènech, directora general de Turismo, Ion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, Narcís Ferrer, director de la Agencia Catalana de Turismo, y Jaume Dulsat, alcalde de Lloret de Mar.
El congreso contará con un total de 62 ponentes provenientes de diferentes países como EE. UU., Canadá, Francia, Gales, Irlanda del Norte o Croacia. Personalidades del mundo del deporte y el turismo, representando entidades que también son miembros afiliados de la OMT como Petra Stusek, Presidenta y CEO de European Cities Marketing; Kattia Juarez Dubón, de la Fédération Internationale de Motocyclisme; Edwin Moses, Medallista Olímpico; Marco Mazzi, vicepresidente del International Sports Travel Agencies Association, o Mafalda Magalhaes, Directora del FC Porto Museo, son algunas de las personalidades que ya han confirmado su asistencia como ponentes.
A partir de hoy ya se puede realizar la inscripción en el congreso a través de la web https://worldsportstourismcongress.org/, que contará con una organización hibrida que permitirá asistir tanto de forma presencial como virtual. Este tiene como objetivo reforzar la relación entre el turismo deportivo y el desarrollo sostenible e inclusivo, la diversificación, la diferenciación y la desestacionalización. La organización del congreso también cuenta con la colaboración del Patronato de Turismo de Costa Brava Girona y el Ayuntamiento de Lloret de Mar a través de Lloret Turismo.
El congreso, que actualmente ya cuenta con casi 400 preinscritos cuando aún no se han abierto las inscripciones oficiales, abordará diferentes temas como los retos que ha impuesto el Covid-19 en el sector; las tendencias en el deporte y la actividad física; la innovación en el desarrollo del turismo deportivo; la asistencia en masa a eventos deportivos; así como el marco medioambiental, la diversidad y la inclusión en el mundo del deporte.
El programa también incluye otros aspectos, como las diferentes estrategias público-privadas en materia de gobernanza, la transformación digital del sector, los e-sports, el marketing digital, la comunicación y su comercialización. Además, durante los dos días de congreso también se llevarán a cabo diferentes actividades deportivas para los participantes, habrá comunicaciones académicas y visitas técnicas, y se habilitarán espacios para el networking para que los asistentes puedan aprovechar sinergias.
Telepresencia en el congreso a través de hologramas
Una de las novedades que traerá el congreso y que se ha presentado hoy en la rueda de prensa es la incorporación de dos cabinas de hologramas a las actividades para poder contar con la participación de diferentes ponentes que no estarán en Lloret de Mar presencialmente. Será el primer evento en Cataluña que utilizará esta avanzada tecnología, presentada en el Mobile World Congress de este año 2021, que permite, mediante fibra óptica y conexión 5G, acercar al congreso a personalidades de todo el mundo de forma remota y en tiempo real, a través de pantallas gigantes.
Turismo y Deporte, línea de acción prioritaria para la OMT
Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), la línea de acción de Turismo y Deporte representa una prioridad que se ha decidido desarrollar a la largo de los últimos dos años. Más allá de la decisión de organizar junto con la Agencia Catalana de Turismo este Congreso Mundial de Turismo Deportivo, la OMT ha apoyado otros proyectos enfocados en esta línea de acción.
La OMT reconoce el vínculo virtuoso, de potencialización reciproca, que une el turismo y el deporte. Indicadores clave como el empleo vinculado al deporte, el porcentaje de viajes iniciados por motivos deportivos, el gasto total asociado a estos viajes y el gasto público vinculado al deporte, han venido registrando un notable crecimiento en los últimos años. Asimismo, se destaca la visibilidad asociada a los destinos y la inversión en infraestructura y sus efectos multiplicadores positivos a nivel económico y social.
Además, en este contexto de crisis que el sector del turismo en particular, y todos los otros sectores de la sociedad y la economía, están viviendo, será muy importante la aportación de cada componente y subsector, y la vertiente turismo y deporte no será una excepción.
Más allá de los indicadores económicos arriba mencionados, es imprescindible resaltar los valores que el deporte inspira y promueve, y que se aplican a todos los aspectos de la vida económica y social, incluido el turismo.
El Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, el Sr. Zurab Pololikashvili ha afirmado que: ”…la reanudación paulatina del calendario de competiciones y de grandes eventos deportivos constituye un importante motor del reinicio del turismo después del choque sin precedentes de la pandemia. Los acontecimientos deportivos pueden contribuir de manera determinante al desarrollo turístico en los destinos.”
Lloret de Mar – Costa Brava
El turismo deportivo se ha convertido en los últimos años en un sector estratégico en Cataluña por sus instalaciones punteras y por la gran oferta para realizar estancias deportivas, sea de manera individual o en equipo. En 2003, la Agencia Catalana de Turismo creó su Marca de Turismo Deportivo, una distinción que se otorga a los municipios, equipamientos y empresas especializadas que cumplen los estándares de calidad en las diferentes disciplinas deportivas y reconoce la excelencia en recursos y servicios para realizar la práctica deportiva o disfrutar de eventos y campeonatos a deportistas de élite, profesionales y fans de los grandes eventos deportivos.
Además, Lloret de Mar es Destino de Turismo Deportivo certificado desde 2006 por la Agencia Catalana de Turismo en las disciplinas de fútbol, atletismo, natación, deportes colectivos, triatlón y ciclismo. El municipio cuenta con una amplia infraestructura hotelera para dar cabida a todos los asistentes al congreso y a los diferentes eventos paralelos. La población recibe anualmente a más de 60.000 deportistas y acompañantes y, durante el año 2019, acogió un total de 446 eventos y competiciones deportivas.
FUENTE: unwto.org

La organización mundial del turismo y pro Colombia entregarán 100 becas a empresarios del sector turístico
El objetivo de la convocatoria es aportar a la reactivación segura de la industria reconociendo el nivel de innovación, viabilidad, escalabilidad e impacto de las empresas que participen.



Nuevas experiencias turísticas sostenibles, inclusivas e innovadoras en Colombia tendrán la oportunidad de ganar una de las 100 becas que la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ProColombia han creado para seguir apoyando al tejido empresarial colombiano.
A partir del 17 de septiembre y hasta el 30 de octubre estará abierta esta convocatoria a todas las empresas del país para que presenten sus proyectos en cinco categorías a través del reto de innovación para nuevas experiencias turísticas.
Los ganadores tendrán acceso a uno de los cursos en inglés y en formato digital de la UNWTO Tourism Online Academy y, una vez finalicen, la beca los beneficiará entregándoles el certificado del organismo internacional de manera gratuita. Los cursos disponibles para esta convocatoria son “Fundamentos de la gestión de la industria turística”, impartido por el IE University de España y “Gestión de ingresos hoteleros: estrategia y tácticas de fijación de precios de habitaciones de hotel” impartido por Sommet Education.
La educación y la innovación son determinantes para un futuro sostenible, y el turismo es un aliado y transmisor ideal para unir estos elementos y generar oportunidades
Estas becas permitirán identificar los productos turísticos dentro de la oferta nacional de Colombia con potencial de exportación, teniendo en cuenta nivel de innovación, viabilidad, escalabilidad e impacto. También reconocerán los productos turísticos más innovadores a través de la provisión de oportunidades para el desarrollo de habilidades y crecimiento de los emprendimientos. Además, estimularán el fortalecimiento del ecosistema de innovación turística del país con base en la participación de los emprendedores que conforman la cadena de valor del sector.
El anuncio de esta bolsa de becas se hizo durante la visita del presidente de Colombia Iván Duque a España, en un acto celebrado en la Secretaría de la OMT con la presencia de su secretario general, Zurab Pololikashvili; la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana; y la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, agradeció la iniciativa y subrayó “el liderazgo y apoyo del presidente Iván Duque a una iniciativa que servirá de ejemplo para otros países”. Añadió que “la educación y la innovación son determinantes para un futuro sostenible, y el turismo es un aliado y transmisor ideal para unir estos elementos y generar oportunidades”.
Por su parte, Flavia Santoro explicó que: “Nos emociona mucho poder hacer el lanzamiento de esta convocatoria para impulsar proyectos turísticos que representan la resiliencia y capacidad de adaptabilidad de la industria en tiempos excepcionales como este. Con estas becas seguiremos formando y capacitando a través de nuestro Programa de Formación Exportadora en Turismo a empresarios con el respaldo y apoyo de la OMT, el organismo más relevante del sector a nivel mundial”.
La funcionaria indicó además que este proyecto se enmarca en la primera fase de la Ruta Exportadora de Turismo de ProColombia y, además, se articula y complementa con la estrategia de fortalecimiento y priorización de públicos objetivos que tiene la entidad. “En total, 85 becas serán otorgadas a empresarios vía convocatoria abierta y 15 serán otorgadas a los ganadores de los Premios Nacionales de Turismo 2021, el cual se realizará el próximo noviembre. Y en diciembre anunciaremos a los ganadores”.
“Queremos promover entre nuestros empresarios la innovación y el desarrollo de experiencias turísticas sostenibles e inclusivas, que nos permitan atraer más visitantes internacionales. Estas 100 becas sin duda serán un paso fundamental para conseguir este objetivo, pues cuentan con la metodología de formación digital desarrollada por la UNWTO Tourism Online Academy”, dijo la ministra Lombana.
¿Qué se necesita para postularse?
- Aplicar al reto de innovación acerca de nuevas experiencias turísticas. Pueden participar emprendedores, ya sean personas físicas o jurídicas, con operación en Colombia y que cuenten con un producto turístico diferenciado dentro de su catálogo.
- Tener en cuenta que se pueden presentar en alguna de las siguientes cinco categorías: “Transformación digital (para el fortalecimiento de estrategias comerciales, canales, posicionamiento o desarrollo de su producto turístico)”; “Desarrollo de comunidades locales”; “Restauración, rehabilitación o recuperación de ecosistemas”; “Empoderamiento femenino”; y “Jóvenes (promoviendo la construcción de una generación que aporte al turismo del país)”.
- Preparar la postulación teniendo en cuenta la categoría y el área en que genera mayor impacto; leer los términos y condiciones de la competición; elaborar una presentación (o pitch deck) atractivo en español (no más de 15 diapositivas); e indicar la página web, usuarios en redes sociales e información de contacto.
- Para más información consulta la página “Reto OMT de Innovación: Nuevas experiencias turísticas impulsado por Procolombia”.
FUENTE: unwto.org

El turismo viaja en el bus de dos pisos ‘Samborondón Visión’
El bus tiene una capacidad para 75 personas, 45 en la zona externa y 30 en la zona interna. Además, está adecuado para tours nocturnos y con música en vivo.
La Dirección de Turismo de la Alcaldía de Samborondón inauguró este 11 de septiembre su proyecto de excursión terrestre ‘Descubre Samborondón’. La iniciativa nace desde el Municipio y se desarrolla bajo una alianza pública-privada con la empresa Dukers.
Una de las rutas turísticas que ofrece la actividad, a través del bus panorámico de dos pisos ‘Samborondón Visión’, recorre los diez kilómetros de la parroquia satélite La Puntilla, ida y vuelta.

Además, se proyecta la creación de dos excursiones que abarcarían hasta la cabecera cantonal, incluyendo la parroquia rural Tarifa y el recinto Buijo Histórico.
Esta nueva alternativa tiene una duración de una hora y un valor de $ 5 por
persona. Los horarios de atención serán de miércoles a domingo, desde las
15:00 hasta las 22:00 con salidas cada hora. El recorrido cuenta con 3 parada de embarque y desembarque: Parque Histórico, Plaza Navona y Plaza Lagos.

El bus tiene una capacidad para 75 personas, 45 en la zona externa y 30 en la zona interna. Además, está adecuado para tours nocturnos y con música en vivo.
Estas nuevas rutas terrestres se suman a los cuatro recorridos fluviales que promociona la Alcaldía de Samborondón, que incluyen los ríos Daule, Guayas y Babahoyo.
La Alcaldía continúa creando alianza con la empresa privada para generar obras en beneficio de la ciudadanía y para seguir con el progreso del cantón dónde todos quieren vivir.
FUENTE: metroecuador.com.ec

Policía refuerza seguridad en sitios turísticos de Guayaquil, tras alerta de Estados Unidos
La Policía reforzó la seguridad en los puntos turísticos de Guayaquil. El comandante de la Policía de la ciudad, Fausto Buenaño, confirmó el incremento de agentes de turismo, prevención y de Inteligencia en distintos sitios que son visitados por nacionales y extranjeros.
El anuncio se realizó la mañana de este jueves, 16 de septiembre de 2021, en el cuartel Modelo. El alto oficial se refirió a este tema tras conocer que el consulado de Estados Unidos elevó una alerta a sus familiares y turistas sobre un alto riesgo de inseguridad en el Puerto Principal.
Buenaño también explicó que las estadísticas de asaltos y robos en la ciudad tienen una disminución. Además, dijo que las muertes violentas que se registran en la urbe son focalizadas. Es decir, que las víctimas están involucradas en actividades ilícitas.
En relación al pronunciamiento del Consulado de Estados Unidos, Buenaño indicó lo siguiente: “Nosotros respetamos el criterio del Consulado. Ellos sabrán por qué lo dicen, pero nosotros seguimos trabajando. Hemos reforzado la presencia policial en los diferentes puntos calientes para que las personas no sean víctimas de asaltos y robos.
Actualmente, Guayaquil vive una intervención policial y militar para reducir las muertes violentas. Incluso, esta semana en las calles de la ciudad se vieron tanquetas y camiones blindados en barrios considerados peligrosos.
FUENTE: elcomercio.com

Invitación a remitir aportes al reglamento de operación e intermediación turística
(Quito, Pichincha).- Esta cartera de Estado informa a la ciudadanía, y en particular a quienes ofrecen servicios operación e intermediación turística, que desde este 16 de septiembre hasta el 13 de octubre de 2021 se recibirán los aportes que deseen realizar al borrador del “Reglamento de Operación e Intermediación Turística”, elaborado por esta institución.
El documento para la revisión de la ciudadanía en general se encuentra disponible ingresando a:
https://drive.google.com/file/d/1e1ktuEqnNyEMBi0T8dDf7WAsiZ5cdaHD/view
Los aportes serán recibidos a través del correos electrónicos:
maria.echeverria@turismo.gob.ec y cristina.velastegui@turismo.gob.ec
El Ministerio de Turismo impulsa la transparencia y el diálogo con todos los actores del sector, para, en un trabajo conjunto, construir políticas en beneficio de la industria, a través de este proceso participativo.
Para mayor información está disponible el número telefónico (02) 3999 333 ext. 1219.
FUENTE: turismo.gob.ec

Termina la veda: Cangrejos se comercializan en mercados
La espera ha terminado. Desde hoy, jueves, 16 de septiembre del 2021, inicia la comercialización de cangrejos en las 54 ferias, mercados y plataformas que funcionan en el Distrito Metropolitano de Quito.
Esto se da tras finalizar la prohibición de la captura, transporte, posesión, procesamiento y su comercialización interna y externa, este 15 de septiembre.
A partir de las 06:00 de hoy, las cajas con cangrejos arribaron al Mercado América para su comercialización, los cuales provienen del mercado Caraguay en Guayaquil, indican los comerciantes.
Vendedores aseguran que ahora es más complicado conseguir cangrejos para la venta, alegando el desconocimiento de porqué de sus altos costos que van entre USD 15 y 18, dependiendo de la especie; y que por ese motivo toca venderla a 19 o 20 dólares.
Dentro de la gastronomía ecuatoriana, el cangrejo constituye una parte importante en la preparación de platillos, este es el crustáceo que más consumen los ecuatorianos.
FUENTE: eldiario.ec

Cinco parques nacionales en la Sierra para visitar en Ecuador
Estos lugares, llenos de flora y fauna diversa, son espacios ideales para visitar con amigos o familiares.
FUENTE: eluniverso.com

Nivel de inseguridad que vive Ecuador preocupa al sector turístico
La ola de inseguridad que vive el país preocupa al sector turístico. Temen que esto pueda reducir el número de visitantes internacionales.
En la página de turismo del gobierno canadiense, se hacen algunas advertencias respecto de visitar Ecuador.
No sólo han causado preocupación en el país sino que han trascendido a nivel internacional por ejemplo la página travel and tourism del gobierno canadiense señala la actividad de guerra de pandillas en lugares públicos ha aumentado desde principios de 2021 existe el riesgo de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado y quedar atrapado en el fuego cruzado esto preocupa el sector turístico pues sostienen que estas alertas podrían reducir el número de visitas al país.
Ecuador internacionalmente estaba bien visto, ahora este tema de inseguridad si le afecta muy grave para el país como tal y para el destino turístico es más grave aún porque la gente pues de ninguna manera quiere ir a un sitio donde cree que corre peligro el ministro de turismo reconoce que este problema está latente pero dice que se está trabajando en ello.
Estados Unidos se bajo del nivel 4 a nivel 3 sólo 10 países de la región latinoamericana está en el nivel 3 y sólo uno está en eventos que es república dominicana y de nuestro ministerio estamos trabajando para poder bajar de nivel 2 y somos muy optimistas que lo vamos a lograr en los próximos meses.
Además de explicar que se ha impulsado el trabajo de la policía turística que hoy está presente en Guayaquil, Santa Elena, Cuenca y Quitó.
Natale Aguilera jefe de la unidad nacional de policía comunitaria y turismo señala que al momento son 260 uniformados los que forman parte de esta unidad y que aunque existen estas alertas internacionales no debe ser considerado como un sitio inseguro para viajar, estamos trabajando ya en todos estos estos puntos para que los turistas sobre todo no tengan esta percepción de inseguridad
Nosotros tenemos la presencia de los policías de la unidad de turismo en las plazas en los parques más emblemáticos según cifras de la policía nacional en este año los delitos más frecuentes cometidos en contra de turistas son el robo y el hurto la estadística menciona que en cuanto a robos se han registrado 54 denuncias y 35 de hurto en Quitó.
FUENTE: teleamazonas.com