septiembre 22, 2021by yandri.parragaNoticias

El Panecillo se fortalecerá como sitio turístico de Quito

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, y autoridades de la ciudad realizaron un recorrido por El Panecillo para escuchar los pedidos de la ciudadanía e intervenir el sitio, con el objetivo de impulsar su reactivación económica y productiva.

El burgomaestre señaló que la intervención arrancará el próximo noviembre con una inversión aproximada de USD 1.5 millones y que en el plazo de 3 meses se entregará una imagen renovada y fresca de este atractivo turístico de la capital.

En el recorrido participaron el gerente General de Quito Turismo, László Károlyi, y una comisión técnica que evaluó las acciones que se deben ejecutar en este mirador emblemático de la urbe capitalina.

En la intervención a El Panecillo se articularán Quito Turismo, el Instituto Metropolitano de Patrimonio, la Secretaría de Cultura y las empresas Metropolitanas de Saneamiento, Agua Potable y Obras Públicas.

 

FUENTE: quito-turismo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 22, 2021by yandri.parragaNoticias

Quito, dentro del top 50 de las ciudades más seguras del mundo

Ninguna ciudad de Latinoamérica figura en el top 10.

Uno de los puntos más discutidos por los viajeros al momento de visitar un país es el tema de seguridad. Debido a la pandemia de la covid-19 este término ha sufrido ciertas modificaciones, sobretodo por el tema sanitario.

Economist Intelligence Unit clasificó a 60 destinos internacional por su seguridad digital, seguridad sanitaria, infraestructura, seguridad personal y ambiental. Bajo estos parámetros, algunas metrópolis del mundo han pérdido o ganado lugares en la clasificación.

Por lo que, Copenhague fue nombrada la ciudad más segura por primera vez. Por su parte, Quito ocupa la casilla 44 por detrás de otras ciudades de la región.

Ninguna ciudad de Latinoamérica figura en el top 10, pero varios destinos turísticos importantes fueron incluidos en el listado:

  1. Copenhague
  2. Toronto
  3. Singapur
  4. Sídney
  5. Tokio
  6. Ámsterdam
  7. Wellington
  8. Hong Kong
  9. Melbourne
  10. Estocolmo
  11. Barcelona
  12. Nueva York
  13. Frankfurt
  14. Washington, DC
  15. Londres
  16. San Francisco
  17. Osaka
  18. Los Ángeles
  19. Zúrich
  20. Chicago
  21. Madrid
  22. Dallas
  23. París
  24. Taipei
  25. Seúl
  26. Bruselas
  27. Milán
  28. Lisboa
  29. Roma
  30. Shanghai
  31. Abu Dhabi
  32. Kuala Lumpur
  33. Santiago
  34. Buenos Aires
  35. Dubái
  36. Pekín
  37. Estambul
  38. Moscú
  39. Río de Janeiro
  40. San Pablo
  41. Bogotá
  42. Ciudad de México
  43. Bangkok
  44. Quito
  45. Ho Chi Minh
  46. Yakarta
  47. Johannesburgo
  48. Nueva Delhi
  49. Riad
  50. Bombay
  51. Manila
  52. Bakú
  53. Kuwait
  54. Dhaka
  55. Casablanca
  56. Lagos
  57. Cairo
  58. Caracas
  59. Karachi
  60. Yangón

Según el informe, la experiencia de la pandemia por coronavirus muestra la necesidad de un enfoque más holístico de la seguridad sanitaria. También llama la atención lo importante de la seguridad digital respecto a las necesidades actuales

Incluso las ciudades de mayores ingresos se están quedando notablemente rezagadas con respecto a sus ambiciones. Al igual que en otras áreas, la clave del éxito será adoptar un enfoque global de los problemas ambientales en lugar de uno fracturado, y que las ciudades trabajen con residentes en lugar de buscar orientarlos.

 

 

FUENTE: metroecuador.com.ec

Read More
Share
0
septiembre 22, 2021by yandri.parragaNoticias

Cotacachi organiza el Primer Congreso de Turismo Deportivo en Ecuador

El evento se realizará el 25 y 26 de septiembre por la plataforma Zoom y tiene como objetivo reforzar la relación entre los diferentes actores del deporte y del turismo en Ecuador.

Andres Sarmiento, gerente y fundador de Solo Turismo, uno de los organizadores del evento, explica que el objetivo es “crear un punto de encuentro para promover la colaboración entre los diferentes actores de los sectores turísticos y deportivos de Ecuador”.

Además, recalcó que se abordarán temas claves como la innovación, la inclusión, los eventos de turismo deportivo, la formación de futuros profesionales y la desestacionalización

Por su parte, Silvana Jara, presidenta del Centro de Formación Integral y Estudios Especializados, Exviam, señaló que “el turismo deportivo es una modalidad clave a nivel mundialy con el evento se pretende que sus servicios evolucionen en el Ecuador”.

El Congreso será el punto de inicio de una serie de actividades que se realizarán en el país en torno a esta temática, como talleres, conferencias y eventos de turismo deportivo.

“El valor de la inscripción es de USD 10 para estudiantes y USD 15 para el público en general. El registro se puede realizar por WhatsApp (0980368874 / 0999065740), por correo electrónico (exviamltdaoperaciones@gmail.com) o por medio de este formulario

Entre algunas charlas que se presentarán en el evento se destaca:

Destinos turísticos impulsados por celebrities deportivos a cargo de Gabriela Figueroa.
“O la que dictará Pablo Trujillo, gerente de marketing de Independiente del Valle: “ Impacto en el deporte y el turismo de la zona”.

 

FUENTE:  primicias.ec

Read More
Share
0
septiembre 22, 2021by yandri.parragaNoticias

La Declaración de Glasgow: un llamamiento mundial urgente al compromiso con una década de acción climática en el turismo

En preparación para la COP26, se celebrarán hoy dos sesiones de información en torno a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. La Declaración, redactada de forma colaborativa por un grupo de destacadas organizaciones, es un llamamiento urgente a todos los agentes interesados para que se comprometan con una década de acción climática en el turismo.

Los signatarios de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo se comprometen a actuar ahora y a acelerar la acción climática para reducir las emisiones globales del turismo al menos a la mitad en la próxima década y alcanzar un valor cero tan pronto como sea posible antes de 2050. En particular, cada signatario se comprometerá a preparar un plan concreto de acción por el clima, o un plan actualizado, en el plazo de 12 meses desde la firma. Los planes estarán alineados con las vías propuestas de medición, descarbonización, regeneración, colaboración y financiación, que acelerarán la capacidad transformadora del turismo.

Durante los eventos, a la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), VisitScotland, la Travel Foundation y Tourism Declares a Climate Emergency, se unieron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Caribbean Hotel and Tourism Association, la European Tourism Association, Inkaterra, Intrepid Group, Machu Picchu, Oregon Coast, Radisson Hotel Group, South Pacific Tourism Organization, The Long Run y The Travel Corporation (TTC). Todas estas entidades se han unido para poner de relieve la importancia de definir un mensaje claro y coherente en todo el sector y abordar la acción por el clima en la próxima década, así como para alentar a las organizaciones de todos los ámbitos del turismo a demostrar su apoyo público para catalizar la respuesta del sector a la emergencia climática convirtiéndose en signatarias.

Necesitamos trabajar juntos con urgencia, con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio y, por lo tanto, animo a los agentes del turismo a suscribir la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo

La Declaración se presentará oficialmente en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP26) en noviembre. El texto está disponible desde el 21 de septiembre. Los interesados en suscribirla pueden expresar su deseo de unirse como partes impulsoras desde principios de octubre.

Como dice la Declaración: “Una transición justa a un valor cero antes de 2050 solo será posible si el turismo, al recuperarse, acelera la adopción de modalidades de producción y consumo sostenibles y redefine nuestro éxito futuro para considerar no solo el valor económico, sino más bien la regeneración de los ecosistemas, la biodiversidad y las comunidades”.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, manifestó: “Todos reconocemos que el turismo tiene un papel importante que desempeñar. Es altamente vulnerable al cambio climático y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, a la vez que está bien situado para contribuir a la adaptación. Pero ninguna organización puede afrontar el reto por sí sola. Por eso necesitamos trabajar juntos con urgencia, con un enfoque coherente en todo el sector, para acelerar el cambio y, por lo tanto, animo a los agentes del turismo a suscribir la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo”.

Jeremy Smith, cofundador de Tourism Declares a Climate Emergency, afirma: “Todos en el turismo tienen una función que desempeñar a la hora de abordar la emergencia climática. Es hora de que los grandes actores del sector se unan para acelerar la acción climática, ya sean aerolíneas, hoteles, cruceros, ferris, trenes o empresas de automóviles, operadores y agencias de viajes, organismos gubernamentales e instituciones, asociaciones, consorcios, donantes y entidades financieras o círculos académicos. Resulta crucial que trabajemos hoy todos juntos para transformar el impacto climático del turismo, su competitividad, sostenibilidad y resiliencia”.

La necesidad de contar con un enfoque coherente en todo el mundo respecto a la acción climática en el turismo ha quedado clara, especialmente gracias al estudio sobre las emisiones de CO2 llevado a cabo por la OMT y el ITF y presentado en la COP 25 de la CMNUCC en diciembre de 2019. Ahí se mostró que las emisiones del turismo correspondientes al transporte podrían aumentar, según las previsiones, en un 25% para 2030 con respecto a los niveles de 2016, cuando el escenario de ambición actual es muy distinto.

En 2020, se adoptó la Visión de One Planet para una recuperación responsable del sector turístico, con el objetivo de que, al salir de la crisis, el sector fuera más fuerte y más sostenible. La acción climática es un elemento central de esa Visión, que reclama el seguimiento y la información sobre las emisiones de CO2 del turismo, la promoción de la introducción de metas con base científica, la aceleración de la descarbonización de las operaciones turísticas y la participación del sector turístico en la eliminación del carbono.

La Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo conjuga las últimas investigaciones y los conocimientos expertos a nivel mundial para galvanizar la acción climática. Estará alojada en la web del Programa de Turismo Sostenible de One Planet, y apoyada por acciones recomendadas para que los agentes turísticos de todo el mundo la consideren parte de sus planes de acción, junto con otros recursos.

 

 

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
septiembre 21, 2021by yandri.parragaNoticias

Press release La UNESCO celebra la restitución de Estados Unidos a Iraq de la Tabla de Gilgamesh, de 3.500 años de antigüedad

La UNESCO celebrará una importante victoria en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales cuando los Estados Unidos de América devuelvan formalmente a Iraq una de las obras literarias más antiguas de la historia, en una ceremonia que tendrá lugar el 23 de septiembre en el Instituto Smithsoniano de Washington DC. Además de esta pieza excepcional, en julio el gobierno estadounidense facilitó la repatriación voluntaria a Iraq de 17.000 objetos que se descubrió que habían sido saqueados en las últimas décadas.

Se cree que la “Tabla de Gilgamesh”, también conocida como “Tabla del Sueño de Gilgamesh”, fue saqueada de un museo de Iraq tras el conflicto en ese país en 1991. En 2007 fue introducida de forma fraudulenta en el mercado del arte estadounidense y en 2019 fue incautada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La restitución de este valioso artefacto es la culminación de décadas de cooperación entre Estados como Estados Unidos e Iraq, ambos firmantes de la Convención de la UNESCO de 1970, que proporciona a los países el marco legal y práctico para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales, y para garantizar que los objetos recuperados sean devueltos a su lugar legítimo.

La devolución de la Tabla de Gilgamesh también simboliza una movilización internacional más amplia, tanto por parte de los países como de organizaciones como la UNESCO, para prevenir y atajar el tráfico ilícito de objetos antiguos.

Al devolver estos objetos adquiridos ilegalmente, las autoridades de Estados Unidos y de Iraq permiten al pueblo iraquí reencontrarse con una página de su historia. Esta restitución excepcional es una gran victoria sobre quienes mutilan el patrimonio y luego trafican con él para financiar la violencia y el terrorismo.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, que intervendrá en la ceremonia en Washington

El robo y el tráfico ilícito de objetos antiguos sigue siendo una fuente de financiación clave para los grupos terroristas y otras organizaciones criminales.

Estados Unidos valora profundamente el patrimonio cultural de Iraq. Llevamos casi 20 años trabajando con nuestros homólogos iraquíes y con instituciones académicas y sin ánimo de lucro estadounidenses para proteger, preservar y honrar el rico patrimonio cultural de Iraq.

Stacy White, Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos

Según Interpol, en la última década se ha producido un considerable aumento mundial de la destrucción del patrimonio cultural debido a los conflictos armados.

Las autoridades de Estados Unidos, que es una de las principales partes interesadas, ya que se calcula que representa el 44% del mercado mundial del arte, han realizado importantes progresos en los últimos años. Con la ayuda de un marco legislativo mejorado y la asistencia de instituciones culturales clave, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de EE.UU. ha ayudado, sólo en 2021, a devolver objetos valiosos a la población de Pakistán, Camboya, Tailandia, Nepal y Sri Lanka.

Hecha de arcilla, la Tabla de Gilgamesh incluye inscripciones en sumerio, una civilización de la antigua Mesopotamia. Presenta secciones de un poema sumerio de la “epopeya de Gilgamesh”, que forman parte de historias épicas reflejadas en el Antiguo Testamento, lo que la convierte en uno de los textos religiosos más antiguos del mundo.

En los últimos meses, la UNESCO ha apoyado al Museo Nacional de Iraq en sus esfuerzos por realizar un inventario y un trabajo de investigación para ayudar a salvaguardar y promover la valiosa colección del museo.

El evento se transmitirá en directo en el portal del Instituto Smithsoniano

La ceremonia comienza a las 15:00 (hora de la costa Este de Estados Unidos) en el Smithsonian Institution National Museum – 4th Street and Independence Avenue SW, Washington, D.C.

Es obligatorio el uso de mascarilla en el recinto en todo momento.

El número de plazas para los medios de comunicación está restringido debido a los protocolos de salud pública. Por favor, confirme su asistencia con Alexandria Fairchild(link sends e-mail), Asistente de Asuntos Públicos, Smithsonian Institution, +1 (202) 256-8735 para asegurarse de que puede acceder al evento.

 

FUENTE: es.unesco.org

Read More
Share
0
septiembre 21, 2021by yandri.parragaNoticias

Inicia la semana de la Gastronomía en Berlín, respetuosa con el clima

La edición 2021 de la Semana de la Gastronomía de Berlín, que se celebrará entre el 20 y el 26, se centrará en el respeto al medio ambiente.

Este año, el evento no solo tendrá lugar en la capital alemana sino que también se sumarán otras ciudades, entre ellas, Múnich, Düsseldorf y Hamburgo.

Según Alexandra Laubrinus, responsable de la Semana de la Gastronomía, hace tiempo que se observa una tendencia creciente hacia un consumo respetuoso del clima o productos vegetarianos.

«Podría convertirse en una corriente predominante en este sector. Ningún nuevo emprendimiento puede eludir este hecho», destaca.

Laubrinus añade que esto se manifiesta por ejemplo en la utilización de productos regionales y de temporada, en el aprovechamiento de todas las partes del animal, en el uso de productos sustitutivos de origen vegetal en lugar de carne, como así también en el mantenimiento de huertas propias.

En el restaurante «The Cord» de Thomas Kammeier, un chef estrella con varios años de experiencia, se asan carnes y mariscos, pero también verduras. Su restaurante forma parte del Campus Euref en Berlín-Schöneberg, una zona que produce energía de forma neutral para el CO2.

El chef de «The Cord», Florian Peters, se centra en los sabores y en desperdiciar lo menos posible.

«Asamos el repollo en el horno a una temperatura muy alta y se cocina completamente en su propio jugo. Luego retiramos las hojas exteriores quemadas y untamos las mitades del col con un aceite de especias de estragón y perifollo antes de caramelizarlas en la parrilla Montague», explica el jefe de cocina.

Tras una fase de prueba, el 22 de septiembre también se lanzará en Alemania la iniciativa «Zero Foodprint» para el sector de la restauración. Los restaurantes que participan donarán el uno por ciento de su facturación para ayudar a los agricultores a cultivar su suelo de forma más respetuosa con el medio ambiente.

Matthias Tritsch, de la asociación sin ánimo de lucro Greentable, hace hincapié que se trata de fomentar el crecimiento del humus.

 

FUENTE:  larepublica.ec

Read More
Share
0
septiembre 21, 2021by yandri.parragaNoticias

Desde noviembre todos los viajeros que estén vacunados contra el covid-19 podrán ingresar a Estados Unidos

Desde cualquier parte del mundo podrán llegar los turistas al país norteamericano que cumplan este requisito

Ya no hará falta una prueba negativa PCR para llegar a Estados Unidos, según lo anunció la Casa Blanca este lunes 20 de septiembre del 2021.

El gobierno estadounidense afirmó que los turistas que estén totalmente inmunizados podrán ingresar sin restricción alguna, incluso los viajeros que estaban en lista roja como el Reino Unido, Irlanda,  el área Schengen, China, India, Irán, Sudáfrica y Brasil, desde el 01 de noviembre del 2021. 

“Este nuevo sistema de viaje internacional sigue las recomendaciones de la ciencia, para mantener los vuelos aéreos internacionales a EE.UU. seguros, al requerir los extranjeros estar completamente vacunados para volar a EE.UU. e implementa adicionales y estrictos protocolos de seguridad”, comunicó Zients, jefe del equipo de respuesta contra el covid-19 de la Casa Blanca.

Además se comunicó que los viajeros que lleguen del extranjero no deberán cumplir con cuarentena, pero sí deben proporcionar datos de un contacto cercano con el que permanecerán durante su instancia en suelo norteamericano, para facilitar el rastreo en caso de obtener el virus. 

 

 FUENTE: eltelegrafo.com.ec

Read More
Share
0
septiembre 21, 2021by yandri.parragaNoticias

Conoce Alivinatu, la primera hacienda turística del sur del país

(Loja, Loja).- En el Valle de la Longevidad, Vilcabamba, se encuentra Alivinatu, la primera hacienda turística registrada del sur del país, donde es posible disfrutar experiencias vivenciales.

Alivinatu nació hace más de 35 años como un pequeño emprendimiento familiar dedicado a los productos naturales y orgánicos de la más alta calidad para la ciudadanía lojana.

Actualmente, la empresa ha irrumpido con éxito en el mercado de los alimentos saludables y complementa su oferta con servicios turísticos de aventura y bienestar.

Su propietaria, Carmita Jara, comenta que cada vez son más las personas que la visitan con la finalidad de tener una experiencia de gastronomía saludable, que inicia con la recolección de frutas y verduras, con las que se elaboran exquisitos platos saludables, que pueden ser degustados en medio de los hermosos paisajes que rodean el sitio.

El recorrido por sus 7 hectáreas permite la visita a los huertos orgánicos de frutas y vegetales donde cada turista puede elaborar su propio jugo; además, se puede realizar un paseo a caballo por los alrededores del valle de Vilcabamba y seguido se puede tomar un masaje relajante o detox.

Para visitar Alivinatu y tener una buena experiencia es recomendable reservar con anticipación los servicios al celular 098 4934506  o visitar su página www.alivinatu.com

#MeQuedoEnEcuador para disfrutar del encanto de la vida saludable en maravillosos lugares como Hacienda Alivinatu.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 21, 2021by yandri.parragaNoticias

Zamora Chinchipe celebra la IV edición de la Feria Provincial de Turismo

(Nangaritza, Zamora Chinchipe).- El cantón Nangaritza de la provincia de Zamora Chinchipe será el escenario de la IV edición de la Feria Provincial de Turismo “Feptury 2021”, que se realizará del 24 al 26 de septiembre.

Dentro de las actividades programadas se encuentran  eventos sociales, culturales y deportivos, que invitan a propios y extraños a visitar este “Paraíso Ecológico” del sur del Ecuador.

A estas actividades se suma la amplia oferta turística que brinda el cantón para los viajeros. Este destino, natural por excelencia, cuenta con paisajes y lugares fantásticos como: el puerto Las Orquídeas; el puente temático Arutam; el encañonado de Miazi; 7 cascada; La Piedra en medio del río; las conchas petrificadas de Miazi; el Refugio del Inca; el Salto del Tigre; el encañonado y mirador de Shaime; el laberinto de las Mil Ilusiones y la Cueva de los Tayos.

Nangaritza sorprende a cada paso por su gran diversidad de flora y fauna. Esta zona es considerada uno de los lugares más biodiversos del mundo y también como el pequeño archipiélago de la Amazonía.

A lo largo de los recorridos se aprecian esplendorosos escenarios con árboles gigantes y cañones milenarios. En el Alto Nangaritza habitan 535 especies de aves endémicas, que emiten cantos de misterio y llenan de magia al lugar. Además, posee grandes espejos de agua que se pueden recorrer en canoas a motor.

A esto se suma la gastronomía exótica que es otro de sus tesoros, con delicias como el ayampaco, carne asada con yuca, caldo de corroncho, cecina de yamala, acompañados de la chicha de yuca o chonta, aguas aromáticas con un toque de aguardiente de caña y samique.

#MeQuedoEnEcuador para visitar el Paraíso Ecológico de Ecuador y disfrutar de las actividades programada para Feptury 2021. Revisa la agenda aquí

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 20, 2021by yandri.parragaNoticias

¿Cómo recorrer la ruta de los volcanes en Ecuador?

A través de la carretera Panamericana es posible conectar diversos atractivos naturales.

Ecuador es un país bendecido por su naturaleza y, entre las maravillas que podemos encontrar en nuestro país, está la Avenida de los Volcanes, que tiene unos 350 kilómetros de extensión.

El portal web del Ministerio de Turismo detalla que el nombre de este trayecto se debe al científico y geógrafo alemán, Alexander Von Humbolt, quien tras su llegada al Ecuador en el siglo XIX, constató la simetría y alineación casi perfecta de los volcanes, nevados y paraísos naturales.

Ecuador es atravesado por la Cordillera de los Andes y a través de la carretera Panamericana es posible conectar diversos atractivos naturales. En este recorrido, los viajeros pueden llegar al punto más cercano al sol ubicado en el Chimborazo (6.268 msnm) o conquistar el Cotopaxi (5.897 msnm), volcán activo más alto del mundo.

En este mismo trayecto también es posible llegar al Cayambe (5.790 msnm), uno de los pocos nevados del planeta ubicado en latitud 0, maravillarse de la laguna azul turquesa del Quilotoa o admirar desde el Rucu Pichincha (4.696 msnm) a Quito, y es precisamente desde esta ciudad desde donde se puede llegar más fácilmente a varios de los volcanes más emblemáticos.

Algunos de los principales volcanes que se pueden visitar en esta avenida son los siguientes:

  • Cayambe: Es el tercer nevado más alto del Ecuador y uno de los pocos volcanes que es atravesado por la línea equinoccial. El Cayambe es un destino ideal para los amantes de la aventura y la adrenalina.
  • Antisana: Se trata de el glaciar más extenso del país, se encuentra en el nevado Antisana a 5.704 msnm. El volcán de dos cumbres puede ser admirado desde la zona de Papallacta o también desde la laguna de la Mica, donde es posible realizar senderismo, ciclismo, camping o actividades de montaña donde los paisajes andinos serán parte de los atractivos.
  • Los Illinizas: Los Illinizas son dos cumbres divididas de un mismo volcán. En la Reserva Ecológica de los Illinizas, los visitantes pueden realizar actividades recreativas y turísticas.
  • Cotopaxi: Es uno de los volcanes activos más altos del mundo y el segundo de mayor altura en Ecuador (5.897 msnm). En su planicie se encuentra el Parque Nacional Cotopaxi, un lugar ideal para disfrutar de la flora y fauna andina. El recorrido por sus faldas hacia el refugio José Rivas (4.864 msnm) o la visita a la Laguna de Limpiopungo son algunas de las actividades favoritas de los turistas.
  • Quilotoa: este volcán es conocido ya que dentro de su cráter reposan las aguas azul turquesa que dan vida a la famosa Laguna del Quilotoa. La laguna se encuentra dentro de la Reserva Ecológica Illinizas, un lugar ideal para caminar por senderos que conducen a los parajes donde habitan la diversa flora y fauna ecuatoriana.
  • Tungurahua: El volcán forma parte del Parque Nacional Sangay, dentro de sus 500 mil hectáreas es posible admirar, aproximadamente, 3.000 especies de plantas y 580 especies de animales.
  • Chimborazo: El volcán que es encuentra dentro de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, está rodeado por miles de hectáreas donde habitan variadas especies de flora y fauna. Conquistar sus cumbres es una de las principales metas de todo andinista.
  • Altar: El Altar fue considerado, antiguamente, un súper volcán. Se cree que sus cumbres fueron las más altas del Ecuador. En su cráter reposa la Laguna Amarilla, una maravilla natural que está rodeada de picos con forma de altar. Para acceder a ella, es necesario caminar de dos a tres días y estar preparados para los cambios del clima.
  • Sangay: Su superficie se encuentra entre los Andes y la Amazonía. Por lo general, el Sangay se encuentra cubierto entre gruesas nubes de ceniza, no obstante, se lo puede contemplar desde diversos puntos del Parque Nacional Sangay.

 

 

FUENTE: eluniverso.com

 

Read More
Share
0
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin