septiembre 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Conmemoración del día mundial sin auto con una cicleada y caminata por Quito

 El Ministerio de Turismo participó de la cicleada y caminata por el Día Mundial Sin Auto, organizada por la cartera de Transporte y Obras Públicas (MTOP), este miércoles 22 de septiembre. El recorrido contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero y los ministros de Transporte y Obras Públicas, y del Deporte.

Aldo Salvador, subsecretario de Acreditación y Control, en representación de Turismo, comentó que esta actividad nos recuerda la importancia de hacer deporte y utilizar medios alternativos de movilidad en beneficio personal y de la comunidad. Señaló además que “el uso de la bicicleta para movilizarse por las diferentes localidades del país es una parte importante del turismo sostenible, ya que ayuda a evitar la contaminación y mantener entornos saludables”.

El vicepresidente Borrero felicitó está iniciativa, al indicar que la actividad física contribuye a mejora de la salud, punto con el que coincidió el ministro del Deporte, Sebastián Palacios.

De su parte, el titular del MTOP, Marcelo Cabrera, comentó que se busca promover e incentivar el uso de opciones sustentables para movilizarse en el país.

Actividades como esta se ejecutaron desde el 16 de septiembre en ciudades como Guayaquil, Cuenca, Loja, Portoviejo y está vez en Quito, donde se realizó el recorrido desde la calle Juan León Mera y Orellana, hasta el Parque Bicentenario, con la participación de un centenar de personas.

 

#EncontrémonosPorElTurismo

#ElCambioYaSeSiente

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Fiesta del Maíz y el Turismo

Historia, personajes y saberes de Rumiñahui plasmados en una Radionovela

Este viernes 17 de septiembre a las 18:00 en el Salón de la Ciudad y en homenaje a las
Fiestas del Maíz y Turismo, el Municipio de Rumiñahui, la Empresa Pública de Aseo
Rumiñahui, EPAR y la Radio Pública Ecos de Rumiñahui presentarán a la comunidad la
radionovela: “Historias, Personajes y Saberes de Rumiñahui”.

La producción incluye siete capítulos en donde participaron actores y actrices de
trayectoria quienes interpretaron a los protagonistas que marcaron la historia de
nuestro pueblo como: Juan de Salinas, Lucas Tipán, cacique Sangolquí entre otros.

Toda la información recabada para la producción de la radionovela fue entregada por la
Sociedad de Estudios Históricos de Rumiñahui y varios autores; además contó con la
coproducción de Radio Ecos de Rumiñahui y la Fundación Rama de Plata.

Quienes escuchen esta radionovela se trasladarán imaginariamente a varias épocas
que han marcado la historia de Rumiñahui: el origen del maíz, la etapa de la Colonia,
Independencia, la Cantonización, costumbres y tradiciones.

En el evento de lanzamiento, se presentará una obra de teatro que contará con la
actuación especial de Elena Torres, reconocida actriz profesional, quien representará al
personaje principal de la Radio Novela “Palla” y será trasmitido a través de la fan page
de la radio Ecos de Rumiñahui.

Cada capítulo se presentará, a través del programa Memorias Vivas de Rumiñahui de la
radio Ecos de Rumiñahui, 88.9 FM los jueves a las 19:00. De igual manera, el material
radiofónico se cargará en plataformas digitales y en la página web del medio de
comunicación.

 

FUENTE: ruminahui-aseo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Riobamba será sede del encuentro nacional de turismo interno – ENTUR 2021

El Ministerio de Turismo y la Prefectura de Chimborazo realizaron el lanzamiento del Encuentro Nacional de Turismo Interno – ENTUR 2021, con el objetivo de repotenciar la cadena de valor turística del país, a través de la promoción y la presentación de destinos y nuevos productos turísticos.

Este evento presentará las tendencias actuales del turismo a nivel global y nacional, así como la oferta turística existente en el país. Se realizará el jueves 21 y viernes 22 de octubre, con conferencias enmarcadas en las estrategias para la reactivación turística en el Auditorio de la Prefectura de Chimborazo, durante el primer día. Mientras que, el segundo día, se llevará adelante un Workshop y Rueda de negocios en el Recinto Ferial Macají, de la ciudad de Riobamba.

Diego Vidal, director de la Dirección Zonal 6, señaló que este evento programado reunirá a más de 240 empresas turísticas del Ecuador, quienes presentarán su oferta y sus nuevos servicios turísticos en una rueda de negocios y una feria de exposición.

Por su parte Juan Pablo Cruz, prefecto de Chimborazo, indicó que «el encuentro es una primicia para el país. Junto al Ministerio de Turismo seremos articuladores y generadores de la oferta y las oportunidades de inversión turística que beneficien al país, en una vitrina de promoción a nivel mundial«.

El encuentro representa una oportunidad para promover el turismo interno y la generación de negocios que dinamicen la reactivación y redistribución del volumen de visitantes y turistas a nivel nacional. Se llevará a cabo con la aplicación de los respectivos protocolos de bioseguridad.

Las inscripciones para participar se receptarán hasta el lunes 4 de octubre.

Para más información ingrese a https://chimborazo.gob.ec/

#EncontrémonosPorElTurismo

#ElCambioYaSeSiente

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
septiembre 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Alberto Acosta analiza plan de reactivación turística en Ecuador

El analista económico Alberto Acosta Burneo, en diálogo con «Los Desayunos 24 Horas», comentó sobre la meta de reactivación turística en Ecuador.

Acosta indica que el plan de aumentar un 30 % de flujo turístico respecto a las cifras del 2019 es «ambicioso». Pero, de igual manera afirmó que esa es la forma en que debe ser.

«Es una meta ambiciosa, pero los planes tienen que ser ambiciosos para llegar lejos», empezó Alberto Acosta.

Y agregó que para ello hay varias medidas. «Por un lado hay un componente de atracción de inversiones. Requiere de ciertas reformas tributarias y un tratamiento preferencial del IVA para extranjeros que compran en Ecuador. También requiere trabajar en seguridad que es uno de los grandes desafíos del país», sostuvo.

«Avanzar en conectividad, eliminación del ISD que permite firmar acuerdos de cielos abiertos con países como Estados Unidos. Y el cuarto componente que es la promoción. Todos estos temas, en el fondo, buscan crear un entorno adecuado para la inversión», resaltó Alberto Acosta.

Un año difícil para el turismo

Alberto Acosta recuerda que el año 2020 fue muy difícil para el turismo. «El número de turistas prácticamente desapareció. Dejaron de llegar en abril con el cierre de los aeropuertos que duró algunos meses».

«Las ventas del sector cayeron de manera significativa. Hicimos un análisis del impacto de la pandemia y llegamos a la conclusión que son 3.900 millones de dólares que el sector dejó de facturar comparado con el 2019. También hay destrucción de empleos. 89.000 empleos menos existen en la actualidad comparado con el 2019», resaltó.

 

FUENTE: teleamazonas.com

Read More
Share
0
septiembre 23, 2021by yandri.parragaNoticias

Ecuador y la expectativa del nuevo impulso al “turismo de bodas”

¿Estás por casarte? El país sudamericano puede ser un buen destino, ámbito en que desde hace tiempo ha buscado posicionarse

¿Por qué alguien que está planificando su boda debería pensar en Ecuador como destino?

La pregunta es sencilla y es suficiente con pensar en varias de las iglesias del Centro Histórico de Quito para empezar a obtener una respuesta. Es ahí donde aparece la majestuosidad de templos como Iglesia la Compañía o San Francisco, entre muchas otras.

Deslúmbrate aquí con cinco maravillosas iglesias del centro histórico de Quito: 

5-iglesias-increibles-en-el-centro-historico-de-quito-ecuador-4154

“Quito Romance, para enamorarse aún más”

Recientemente fue el propio Municipio de Quito el encargado de hacer énfasis en la capital ecuatoriana como destino ideal para el “sí quiero” a través del lanzamiento de la web “Quito Romance, para enamorarse aún más”.

“Sus espacios patrimoniales, naturales y contemporáneos, tanto en la metrópoli como en las afueras de la ciudad, sus bondades incomparables de naturaleza, clima, conectividad, gastronomía y la amabilidad de su gente hacen de cada lugar un sitio especial y la convierten en ‘Quito Romance’”, se destaca en la web.

Expectativa ante nuevo impulso

El turismo de bodas se encuentra bajo el segmento MICE (meetings, incentives, conferences & exhibitions), por sus siglas en inglés. Junto con la decisión de quienes contraer matrimonio también conviven muchos beneficiarios, desde artesanos, meseros, albañiles, floristas u organizadores de eventos, por citar algunos ejemplos.

Es que a la hora de incentivar el turismo de bodas de alguna manera también se promueve el desarrollo de la economía local.

Carolina Muzo es wedding planner (planificadora de bodas) y en un reciente artículo firmado por Belén Zapata en El Universo reflexiona que Ecuador es un país ideal para el turismo de bodas.

“Ecuador tiene bellezas que son un punto de valor, tiene todo competitivamente con países como Colombia y Puerto Rico. Tenemos iglesias bellas, gastronomía, flores, esta oferta de valor que nos hace únicos”, expresó.

Sin embargo, también consideró que es necesario realizar una promoción necesaria para potenciar el sector.

Por su parte, recuerda la nota, si bien la pandemia del coronavirus hizo que durante mucho tiempo estos eventos se suspendieran, ahora se está estructurando una estrategia para volver a impulsar otra vez el segmento MICE. Sin dudas palabras y anhelos que vuelven a reavivar aquello de Ecuador como destino de bodas.

 

FUENTE: es.aleteia.org

Read More
Share
0
septiembre 23, 2021by yandri.parragaNoticias

¿Qué países permiten entrar a los extranjeros completamente vacunados?

(CNN) — Estados Unidos se convirtió en el más reciente país que anuncia un cambio en sus medidas de restricciones de viaje por la pandemia de covid-19, con lo cual ahora permitirá la llegada vía aérea de los extranjeros que estén completamente vacunados.

Estos nuevos requisitos de EE.UU. entrarán en vigor en noviembre. En octubre, otros países planean también flexibilizar sus normas y hay algunas naciones que desde hace tiempo ya permiten la llegada de turistas internacionales.

Acá te contamos cuáles son los países que han anunciado requisitos para viajar que se relacionan, directa o indirectamente, con el estado de vacunación de las personas.

Alemania

En principio, los residentes de los Estados miembros de la Unión Europea, y también de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (estados asociados del espacio Schengen), pueden entrar en Alemania sin restricciones, aunque, si hay países que se clasifican como de alto riesgo o con una variante de preocupación, se aplican restricciones.

Las llegadas desde otros países dependen de la situación epidemiológica y del estado de vacunación. A partir del 20 de septiembre, se permite la entrada de turistas sin restricciones procedentes de 14 países no pertenecientes a la Unión Europea, incluidos Hong Kong y Canadá. Consulta aquí la lista completa.

Las llegadas desde países que no están en esa lista están permitidas si los viajeros están completamente vacunados.

Sin embargo, existen medidas especiales cuando se viaja desde países considerados de alto riesgo o con variantes preocupantes (ve aquí la lista, válida a partir del 19 de septiembre). Las personas que llegan de estas dos categorías tienen que pasar por cuarentena, y la decisión de hacerlo o no depende del nivel de riesgo.

Todas las personas que lleguen a Alemania deben llenar un formulario de registro digital antes de viajar. Los que lleguen en avión deberán presentar una prueba covid PCR negativa realizada en las 48 horas anteriores al viaje, o una prueba de vacunación completa.

Canadá

A partir del 7 de septiembre, Canadá permite los viajes “discrecionales” (como el turismo) para cualquier ciudadano extranjero que presente una prueba de que está completamente vacunado. Las personas no vacunadas tendrán que seguir cumpliendo exenciones o viajar por motivos “no discrecionales” (por ejemplo, estudio).

Chile

Chile recibirá a los viajeros internacionales a partir del 1 de octubre. Los visitantes deben presentar una prueba covid PCR negativa que se haya realizado dentro de las 72 horas anteriores al vuelo, un seguro médico de viaje con una cobertura mínima de US$ 30.000, registrarse en el sitio web nacional C19 y obtener un “pase de movilidad”, la versión chilena de un pasaporte de vacunas en el que se pueden introducir los datos de vacunación.

Todos los visitantes que obtengan el pase de movilidad tienen que aislarse durante cinco días tras llegar al país, mientras que los que no estén vacunados o no obtengan el pase de movilidad tendrán que aislarse durante siete.

China

El 15 de marzo de 2021, se suavizaron las restricciones de viaje a China para un número selecto de viajeros de 23 países.

Los que vengan por trabajo o por razones humanitarias -como reunirse con la familia- pueden solicitar una visa, al igual que los titulares de la tarjeta de viaje de negocios del APEC. Los ciudadanos chinos también pueden regresar a su país. Sin embargo, las personas de todas las categorías deben haberse vacunado con vacunas fabricadas por China al menos 15 días antes del viaje.

Croacia

Las fronteras están abiertas en Croacia, aunque los viajeros necesitan un certificado covid digital de la Unión Europea; o una prueba de vacunación, de recuperación de covid-19 o una prueba con resultado negativo.

Las llegadas desde algunos destinos están sujetas a cuarentena y cualquiera que venga de un país no europeo necesitará una reserva de alojamiento confirmada.

Ecuador

Para ingresar a Ecuador vía aérea, es necesario que el pasajero carnet que muestre el esquema de vacunación covid completo (este debe haberse completado mínimo 14 días antes del viaje) o contar con una prueba covid negativa realizada hasta 72 horas previas al vuelo. Las fronteras terrestres y marítimas ecuatorianas se mantienen cerradas.

El Salvador

Los extranjeros que no tengan residencia permanente en El Salvador y quieran entrar al país necesitan una prueba PCR-RT, PCR, NAAT o LAMP con resultado negativo, y se tendrá que tomar en las 72 horas antes de la llegada.

Quienes tengan esquema de vacuna completo (una o dos dosis, dependiendo de la vacuna recibida) pueden entrar mostrando su certificado de vacunación, sin la necesidad de realizarse una prueba covid.

Emiratos Árabes Unidos

Los Emiratos Árabes Unidos abrieron solicitudes de visas de turista a los viajeros vacunados de todos los países a partir del 30 de agosto.

España

Todos los extranjeros que visiten España, ya sea para estancia o en vías de tránsito a otras naciones, deben llenar un formulario de control sanitario. Una vez que hagas esto, recibirás un QR, el cual deberás mostrar a tu llegada al país.

Además, las personas que procedan de países de alto riesgo tienen que presentar alguno de estos documentos para entrar a España: certificado de esquema completa de vacunación; una prueba covid PCR o de antígenos; o una prueba de haber recuperado de covid-19.

Estados Unidos

A partir de inicios de noviembre, EE.UU. permitirá la entrada al país vía aérea de los ciudadanos extranjeros que estén completamente vacunados. Además, tendrán que mostrar resultado negativo de prueva covid-19 antes de subir al avión.

Fiji

Fiji volverá a recibir turistas a finales de 2021. Los viajeros que planeen visitar la isla tendrán que estar completamente vacunados, mostrar una prueba PCR de covid negativa y ser un país dentro de la “lista verde” de Fiji (aunque aún no se dan los criterios sobre esto último).

Francia

Desde el 18 de julio, los viajeros totalmente vacunados de cualquier país pueden entrar a Francia sin tener que someterse a una prueba covid PCR.

Para ser considerados totalmente vacunados, los viajeros deben haber recibido dos dosis de una de las cuatro vacunas aprobadas por la Unión Europea: Pfizer, AstraZeneca, Moderna o Johnson & Johnson. La segunda dosis debe haberse administrado al menos dos semanas antes del viaje.

Tras declarar inicialmente que los viajeros con Covishield, la vacuna de AstraZeneca fabricada en la India, no se considerarían totalmente vacunados, las autoridades anunciaron que reconocerían esta vacuna.

Grecia

Los viajeros del bloque principal de países a los que se permite la entrada a Grecia pueden saltarse la cuarentena, siempre y cuando tengan una prueba de PCR negativa realizada en las 72 horas anteriores al viaje, una prueba de haberse recuperado de covid en los últimos 2 a 9 meses, o una prueba de que se han vacunado completamente y han completado su ciclo de vacunas al menos 14 días antes.

Estos son los países del grupo principal: todos los de la Unión Europea y países del área Schengen, Estados Unidos, Reino Unido, Albania, Armenia, Australia, Azerbayán, Bahrein, Belarús, Bosnia y Herzegovina, Brunei, Canadá, China, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Moldavia, Nueva Zelandia, Macedonia del Norte, Qatar, Ruanda, Arabia Saudita, Serbia, Singapur, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos y Ucrania.

Las vacunas aceptadas son Pfizer BioNtech, Moderna, AstraZeneca, Novovax, Johnson & Johnson, Sinovac, Sputnik, Cansino y Sinopharm. Esto supone una desviación de la política oficial de la Unión Europea, que consiste en admitir únicamente a quienes hayan recibido vacunas aprobadas por el bloque.

Las personas procedentes de Montenegro deben presentar un certificado de vacunación y una prueba de PCR negativa.

Todos los viajeros deben rellenar un formulario de localización de pasajeros (PLF) antes del viaje.

Honduras

Toda persona que quiera entrar a Honduras deberá llenar el prechequeo electrónico del gobierno, y presentar una prueba covid negativa PCR, ELISA o de antígenos que se haya tomado hasta 72 horas antes del ingreso al país.

Quienes ya tenga su esquema de vacunación completo no tienen que realizarse la prueba de covid, pero deben mostrar su carnet donde se acredita vacunación completa.

Asimismo, si la autoridad lo determina, si tiene que completar evaluación clínica y cuarentena. Además, el uso de cubrebocas es obligatorio.

Inglaterra

A partir del 4 de octubre, el Reino Unido dejará de exigir, antes de la llegada a Inglaterra, pruebas de covid a los viajeros totalmente vacunados que procedan de países no incluidos en la lista roja, dijo Grant Shapps, ministro de Transportes del Reino Unido.

Además, también partir del 4 de octubre dejarán de existir las actuales listas de países rojas, amarillas y verdes que rigen las llegadas a Inglaterra. En su lugar habrá una lista roja “más sencilla” de destinos prohibidos.

Shapps comentó que ocho países serán eliminados de la lista roja el 22 de octubre, entre ellos Turquía -un destino popular para los vacacionistas británicos-, Bangladesh, Egipto, las Maldivas, Omán, Pakistán, Sri Lanka y Kenya.

Asimismo, “más tarde en octubre, (los viajeros totalmente vacunados) podrán sustituir la prueba PCR del segundo día por un antígeno más barato”, añadió Shapps, en referencia a la prueba que se exige dos días después de llegar a Inglaterra.

Los viajeros que den positivo en la prueba covid-19 tendrán que pasar la cuarentena y someterse a una prueba PCR de confirmación sin costo adicional, “que sería secuenciada genómicamente para ayudar a identificar nuevas variantes”, según un comunicado publicado por el gobierno del Reino Unido el viernes.

Irlanda

Todos los extranjeros que vayan a viajar a Irlanda necesitan llenar en internet un formulario de localización de pasajeros de forma obligatoria antes del viaje. No hacerlo se considera una infracción.

Además, los pasajeros deben contar con una prueba de esquema de vacunación completo, de recuperación de covid o presentar una prueba covid PCR negativa que se haya tomado 72 horas antes de la llegada a Irlanda (las pruebas diferentes a la PCR no son válidas).

Israel

Desde el 19 de septiembre, Israel permite la visita de pequeños grupos turísticos extranjeros de determinados países, a través de un programa piloto para impulsar el turismo, informó el gobierno el 5 de septiembre.

Los grupos turísticos de entre 5 y 30 personas procedentes de países incluidos en las listas verde, amarilla y naranja de Israel podrán entrar en el país siempre y cuando todos los miembros del grupo estén completamente vacunados contra covid-19, informó el Ministerio de Turismo.

Los turistas individuales, a los que no se les ha permitido visitar Israel desde el inicio de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, a menos que visiten a miembros de su familia, seguirán sin poder entrar si no forman parte de un grupo turístico.

Según el programa, no habrá restricciones en el número de grupos turísticos que Israel dejará entrar, pero los grupos procedentes de países incluidos en la lista roja de Israel -que actualmente incluye a Bulgaria, Brasil, México y Turquía- no podrán entrar.

Los turistas extranjeros deben demostrar que han recibido una segunda dosis de la vacuna covid-19 en los últimos seis meses o una vacuna de refuerzo para poder entrar.

Los turistas también tienen que presentar una prueba covid PCR negativa, tomada hasta 72 horas antes de su llegada, y se someterán a una prueba serológica una vez que aterricen en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv.

Italia

Las fronteras de Italia han estado abiertas a los visitantes durante la mayor parte de 2021, con algunas restricciones.

Los países que actualmente pueden entrar se dividen en dos listas.

La primera lista de Italia

Se permiten las llegadas de la mayor parte de Europa: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza.

A partir del 31 de agosto, quienes se hayan vacunado completamente con una vacuna aprobada por la Unión Europea más de dos semanas antes del viaje y puedan presentar una prueba negativa realizada en las últimas 72 horas podrán entrar sin tener que pasar cuarentena.

Lo mismo se aplica a quienes tengan pruebas de haberse recuperado de covid-19 en los últimos tres meses.

Los viajeros que no se hayan vacunado deben presentar una prueba covid negativa tomada en las 72 horas siguientes a su llegada, estar en cuarentena durante cinco días y hacerse otra prueba.

Solo pueden entrar en Italia desde Brasil quienes tengan motivos “esenciales” o hayan recibido permiso para viajar por motivos de trabajo o estudio. Deben presentar un test negativo realizado en las 72 horas siguientes a su llegada, volver a hacerse la prueba en las 48 horas siguientes y permanecer en cuarentena durante 14 días, antes de dar un tercer test negativo para poner fin a la cuarentena.

Solo pueden entrar los que han recibido un permiso especial desde India, Bangladesh y Sri Lanka. Los que lleguen de estos países deberán pasar cuarentena durante 10 días en un hotel gestionado por las autoridades sanitarias.

Segunda lista de Italia

La lista D es para los viajeros procedentes de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelandia, Corea del Sur, Tailandia, Estados Unidos y el Reino Unido. Los visitantes de estos destinos estarán ahora sujetos a las mismas normas que los de la lista anterior, que exigen una prueba de vacunación y un resultado negativo para evitar ser sometidos a cuarentena.

Los viajeros procedentes de Canadá y EE.UU. también pueden entrar sin cuarentena si viajan en un vuelo con “prueba covid”, independientemente de que se hayan vacunado o no.

Actualmente no se permite el turismo desde ningún otro país. Como las estancias nocturnas deben registrarse ante las autoridades, no hay posibilidad de colarse a través de un país secundario.

Japón

Japón tiene algunas de las restricciones de viaje más estrictas del mundo, con 152 países en su lista de lugares prohibidos.

Los visitantes de Australia, Brunei, China (incluidos Hong Kong y Macao), Nueva Zelandia, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam pueden entrar en el país, aunque los que viajan desde China y Corea del Sur solo pueden llegar al país por el aeropuerto Narita de Tokio. Además, pueden entrar quienes viajen por motivos de estudio, trabajo o para reunirse con la familia (con los requisitos del visado). Dicho esto, hay muchas excepciones y las normas cambian constantemente. Consulta al MOFA para obtener la información más reciente.

El 10 de septiembre, el gobierno japonés anunció que reduciría el periodo de autoaislamiento para las personas totalmente vacunadas que lleguen al país de 14 a 10 días. El cambio debería entrar en vigor a finales de mes.

Países Bajos

Los viajeros procedentes de países considerados de “muy alto riesgo” o “alto riesgo”  tendrán que presentar una prueba de vacunación, de recuperación de covid o un resultado negativo de prueba PCR antes de que se les permita viajar a los Países Bajos.

Los destinos fuera de la Unión Europea considerados de “muy alto riesgo” son: Afganistán, Anguila, Azerbaiyán, Bangladesh, Bermudas, Botsuana, Brasil, Costa Rica, Cuba, Dominica, Esuatini, Fiji, Guyana Francesa, Polinesia Francesa, Georgia, Guadalupe, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irán, Israel, Kazajistán, Kosovo, Lesoto, Malasia, Martinica, Mongolia, Montenegro, Myanmar, Nepal, Macedonia del Norte, Pakistán, territorios palestinos, Filipinas, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, Serbia, Seychelles, Somalia, Sudáfrica, Sri Lanka, Surinam, Tailandia, Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

Panamá

Los viajeros, sin importar si son panameños o extranjeros, quedan exentos de presentar un resultado negativo de prueba covid-19 y de hacer cuarentena si demuestran que han sido vacunados hace más de 14 días desde la última dosis.

Perú

Toda persona que busque entrar a Perú, ya sean nacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes, deben contra con una prueba covid PCR negativa que se haya realizado en las 72 horas antes de abordar el avión de ida y también con un comprobante de esquema de vacunación completo.

Junto a estos dos requisitos, también se tiene que llenar la Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización dentro de las 72 horas previas al viaje.

Los viajeros además deben usar doble mascarilla para abordar, viajar e ingresar a Perú en vuelos comerciales.

Los extranjeros no residentes que vengan de Sudáfrica o que hayan estado ahí durante los últimos 14 días, no pueden ingresar a Perú al menos hasta el 3 de octubre. Los peruanos y los extranjeros residentes sí pueden entrar al país en estas condiciones, pero deben realizar cuarentena obligatoria de 14 días.

Portugal

En el caso de Portugal continental, las personas procedentes por avión del grupo principal de destinos -incluidos los países de la Unión Europea- deben presentar una prueba PCR realizada dentro de las 72 horas previas al viaje, una prueba de antígenos realizada dentro de las 48 horas previas al viaje o un certificado digital covid válido de la Unión Europea.

Los niños menores de 12 años no necesitan someterse a la prueba. Además, todos los pasajeros deben rellenar una tarjeta de localización de pasajeros antes de la salida.

Llegar a Portugal por mar implica las mismas normas de entrada que por aire.

Singapur

Singapur abrió sus puertas para los viajeros totalmente vacunados de Hong Kong, Macao, Brunei y Alemania a partir del 8 de septiembre.

Los viajeros de estos lugares deben solicitar un pase de viaje aéreo en línea antes de volar a Singapur. Los visitantes que reúnan los requisitos tendrán que mostrar una prueba covid PCR negativa realizada en las 48 horas anteriores al vuelo y tendrán que realizar otra al llegar al aeropuerto de Changi. En los días tres y siete de su estancia, tendrán que volver a hacerse una prueba en una clínica designada en Singapur. Sin embargo, esto significa que no habrá cuarentena ni orden de permanencia en casa.

 

FUENTE: cnnespanol.cnn.com

Read More
Share
0
septiembre 23, 2021by yandri.parragaNoticias

10 territorios de Pichincha son declarados Destinos de Colores

Pichincha es una provincia privilegiada, llena de atractivos turísticos, tanto por sus diversas manifestaciones culturales como por sus múltiples sitios naturales.

La Prefectura de Pichincha, implementó el programa Pueblos Vivos de Pichincha – Destinos de Colores que permite el impulso, fortalecimiento y consolidación de los territorios en proceso de desarrollo turístico de la provincia.

Pacto, Pomasqui, Pintag, Lloa, Calacalí, Machachi-Aloasí, Puéllaro, Cangahua, EL Quinche y Guayllabamba son los territorios que, luego de un proceso de evaluación, han sido seleccionados para ser declarados Destinos de Colores.

Los criterios de selección fueron:

1.- Conectividad: Aquellos territorios que cuenten con transporte interparroquial e interprovincial, que tengan conectividad con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, con Quito y con otras parroquias del proyecto.

2.- Valor Monumental: Aquellos territorios que cuenten con declaratorias de patrimonio nacional y/o de patrimonio de la humanidad.

3.- Valor Material: Aquellos territorios que cuenten con atractivos turísticos basados en el patrimonio material cultural y natural.

4.- Valor Inmaterial: Aquellos territorios que cuenten con atractivos turísticos basados en la cotidianidad.

5.- Consolidación de la planta turística: Aquellos territorios que cuenten con establecimientos de alojamiento, de alimentación, de intermediación y operación, de entretenimiento y transporte turístico.

Alcanzada la denominación y con la firma de un convenio con las diferentes juntas parroquiales, se trabajará sobre tres ejes: Impulso, Fortalecimiento  y Promoción turística, para ello se instalará señalización turística vial, equipamiento de rutas y senderos, puntos de información, centros de interpretación, centros de recepción de turistas o guardianías, observación y vigilancia (miradores o torres de avistamiento de aves), recorrido y descanso (senderos, estaciones de descanso, áreas de camping o refugios) o de servicio (baterías sanitarias o estacionamientos).

En lo cultural, se perfeccionará y profesionalizará las presentaciones artísticas, se implementará murales a través de procesos organizativos de empoderamiento y apropiación del espacio público y se identificarán las rutas de interés cultural.

En lo turístico, se identificarán los establecimientos y espacios turísticos para facilitar su comercialización y para capacitarles con certificación académica en Protocolos de Bioseguridad, Buenas Prácticas de Manufactura y Manipulación de Alimentos , Servicio y Atención al Cliente, Marketing y Promoción Turística, Guianza Local y en Cocina Nacional, Internacional, Panadería y Repostería.

Además se promocionarán los atractivos, actividades y servicios hoteleros, turísticos, gastronómicos y culturales de cada una de las parroquias seleccionadas utilizando diferentes estrategias que incentiven a los potenciales consumidores del mercado local, nacional e internacional a consumirlos. La promoción de las parroquias permitirá que se reactiven económicamente y que diferentes actividades económicas conexas al turismo se reactiven también como, por ejemplo, tiendas, panaderías, ferreterías y otros comercios.

Con la declaratoria y la intervención de la Prefectura de Pichincha, se consolidará el desarrollo turístico de estas localidades cuyo beneficio no solo será para los habitantes de los 10 territorios seleccionados sino además para todos los pichinchanos y ecuatorianos.

 

FUENTE:  cerolatitud.ec

Read More
Share
0
septiembre 23, 2021by yandri.parragaNoticias

Quito busca potenciar el turismo con un festival de globos y la filmación de una película de Hollywood

La capital ecuatoriana cuenta con algunos planes para atraer y enamorar a visitantes.

Un festival de globos aerostáticos, la realización de una película de Hollywood, así como el desarrollo de partidos de fútbol con estrellas mundiales y un posicionamiento en temas ambientales figuran entre los planes de la capital ecuatoriana para atraer y enamorar a visitantes.

El gerente general desde hace tres semanas de la empresa municipal Quito Turismo, László Károlyi, avanzó hoy a EFE que en diciembre habrá un festival de globos aerostáticos en el parque Bicentenario, donde antes funcionaba el aeropuerto internacional de Quito.

“El mundo está enamorado de los globos, es el caso de Capadocia (Turquía), donde hay una peregrinación anual a verlos”, dijo el nuevo responsable de turismo de la capital ecuatoriana.

Festival anual

Ahí, los ciudadanos podrán apreciar Quito desde unos cincuenta metros de altitud a los que estarán anclados los aproximadamente veinte globos que integrarán esta primera experiencia en la ciudad, situada a 2.850 metros sobre el nivel del mar.

Károlyi aspira a que ese sea el inicio de un festival anual en la ciudad, que a principios de diciembre también convocará una exhibición de autos clásicos en el centro histórico, donde, además, artistas locales pintarán unos días después, en vivo, obras que serán subastadas en el valle de Cumbayá.

A la par de la subasta, los diez diseñadores de ropa más importantes de Ecuador presentarán vestidos inspirados en las iglesias de Quito.

En otro de los planes para atraer turismo figura el proyecto de que la ciudad sea la sede de partidos amistosos de exhibición de equipos europeos con estrellas presentes y pasadas.

Para ello, la empresa municipal mantiene conversaciones con representantes de jugadores de los equipos más famosos de Europa.

Inspiración para Hollywood

El gerente de Quito Turismo mantiene también “amplias conversaciones” con personalidades de Hollywood para realizar una película de acción en la capital ecuatoriana el próximo año.

“Una película bella, que haga que la gente se enamore de Quito: la maravillosa gastronomía, la geografía increíble, la arquitectura incomparable, actuada por actores de gran renombre, es la mejor promoción de la ciudad”, manifestó.

Experto hotelero y viajero incansable, Károlyi ha venido trabajando en esta película desde 2008 y aspira a que el próximo año se inicie finalmente su filmación, sobre la que aún no puede dar mayores detalles.

“No creo que haya ninguna ciudad que tenga el dinero para pagar lo que cuesta hacer una producción de Hollywood. Lo que hará la ciudad es cubrir los gastos de hospedaje, alimentación, transporte, logística”, entre otros, dijo sin entrar en los detalles presupuestarios.

Geoparque y aventura

En 1978, la Unesco declaró el casco colonial de Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad y en 2018, el Chocó Andino de la provincia de Pichincha (cuya capital es Quito) se convirtió en la séptima Reserva de Biosfera. Ahora, Károlyi tiene la mirada puesta en lograr una declaratoria de geoparque.

“El geoparque nos abre otra dimensión de la percepción de la ciudad porque siempre hemos pensado en una metrópoli, en un centro histórico, pero nos hemos olvidado del contexto de la ciudad: Quito es una ciudad que existe entre el verde (de la naturaleza) y el azul del cielo”, consideró.

El gerente de Quito Turismo dijo haber hablado con el documentalista holandés Evert van den Bos para la realización de un documental sobre la ciudad y su situación en la avenida de los volcanes y sobre el geoparque.

Asimismo, importantes atletas de aventura ecuatorianos generarán unos senderos con georreferenciación, que se usarán en una serie de carreras de aventura para reforzar que, además de metrópoli y centro histórico, Quito está rodeada de “una maravillosa naturaleza”.

Con sus planes, Quito busca recuperar un turismo que ha estado en congelación los últimos dos años y que cuya industria, dijo Károlyi, pasa por “su peor momento”, tratando de superar las secuelas de la pandemia.

 

FUENTE:  eluniverso.com

Read More
Share
0
septiembre 23, 2021by yandri.parragaNoticias

Comisión trabaja en territorio y recepta observaciones a los proyectos de turismo y del artesano

La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Daniel Noboa, sesionó en la provincia de El Oro. El propósito fue receptar inquietudes y propuestas de los sectores productivos de esta zona para la reactivación económica.

Nelly Rey, presidenta de la Cámara de Turismo de El Oro, presentó una propuesta para la reactivación de este sector. Indicó que el objetivo es actualizar, incentivar, formalizar y promover el turismo sostenible. Remarcó que en esta iniciativa deben estar incluidos los ministerios de Educación, Cultura, Ambiente, Finanzas y Turismo, cada uno con responsabilidades específicas.

El asambleísta César Rohon indicó que el turismo debe convertirse en el puntal del desarrollo nacional, con adecuadas políticas públicas. “Ecuador debe cambiar su modelo de desarrollo económico y para eso es necesario generar una buena ley de turismo”, reiteró.

La legisladora Wilma Andrade remarcó que el tema turístico es clave y la provincia de El Oro puede convertirse en un destino de alto reconocimiento, puesto que distribuye los recursos a todos los sectores: artesanal, comercio, transporte, entre otros. Mientras, el asambleísta John Vinueza subrayó que las políticas públicas deben coordinarse desde el territorio, no solo desde el Gobierno Central, de allí la importancia de conocer las necesidades de los ciudadanos.

El parlamentario Carlos Zambrano manifestó la importancia de apostar al turismo comunitario y al agroturismo. De su lado, Cristian Yucailla sostuvo que faltan leyes claras para motivar a los turistas y a los emprendedores, por ello, esta normativa será fortalecida con los aportes de los sectores involucrados.

Así mismo, Francisco Jiménez recalcó que para sacar adelante la propuesta turística se necesita infraestructura, inversión, servicios y seguridad, eso se hace con esfuerzo, políticas públicas coherentes y compromiso del Gobierno.

La asambleísta Diana Pesántez dijo que se hacen los esfuerzos necesarios para que la ley reactive la economía de las familias ecuatorianas. Recordó que en octubre ya se recibirá la propuesta del Gobierno, en materia turística, para cambiar la realidad del sector más afectado por la pandemia.

Ley del artesano

La Comisión también trató el proyecto de Ley del Artesano. En ese marco, recibió a José Ramos, presidente de la junta Nacional de Defensa del Artesano de El Oro, quien indicó que esta es la tercera fuerza motriz que genera recursos para el Estado. Informó que hay 194 ramas artesanales con títulos. Una de sus propuestas es establecer mesas de trabajo para que se conozcan las necesidades y aportes de los artesanos, al advertir que la gran problemática es la falta de capacitación, razón por la cual se contrata mano de obra extranjera.

Otros sectores productivos

La mesa recibió, también, a Darwin Palacios, exportador bananero, quien explicó que una de las necesidades de la provincia es la conexión con Guayaquil. Indicó que esto impulsará el turismo y la productividad. Además, pidió fortalecer las leyes que tienen relación con el sector bananero.

Édison Espinoza, representante del colegio de Ingenieros de El Oro, aseveró que el Servicio de Rentas Internas (SRI) perjudica al sector, ya que les impone sobre la utilidad del 80% el cálculo de los impuestos, lo cual afecta su economía. Pidió que la Comisión interceda para la revisión de la normativa y se les cobre sobre el 15% de la utilidad.

Segundo Calderón, presidente de la Cámara de Camaroneros, recalcó que su principal necesidad es la seguridad física y jurídica. Destacó que la Marina, con sus medios y personal, no cubre los kilómetros de esteros para proteger la industria camaronera, por tanto, solicitó se les permita la portabilidad de armas.

 

FUENTE:  radiohuancavilca.com.ec

Read More
Share
0
septiembre 22, 2021by yandri.parragaNoticias

Ecuador celebra el Kulla Raymi o equinoccio de otoño

Ecuador acogió hoy la celebración del Kulla Raymi, primera fiesta del año ritual o agrícola, que rinde culto a la fertilidad y a la mujer como su máxima representación
Conocida también como Equinoccio de Otoño, la celebración es una de las cuatro más significativas del calendario andino.

EL Parque Itchimbía, en el centro de Quito (capital de Ecuador), fue uno de los puntos elegidos para la festividad.

En el ritual participaron miembros del gobierno nacional como el secretario de Pueblos y Nacionalidades, Luis Pachala, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, autoridades de los Ministerios de Salud Pública, Educación, el director del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, Juan Zapata, y funcionarios de las embajadas de Bolivia y México.

Ante un círculo de alimentos procedentes del campo como frutas y granos, los presentes rindieron tributo a la Pachamama (Madre Tierra) y al sol, al tiempo que pidieron por una buena cosecha y agradecieron a los cuatro puntos cardinales.

El humo de sahumerios, junto al sonido emitido desde una caracola, acompañó la ceremonia en la que los asistentes recibieron nuevas energías.

De acuerdo con el secretario de Pueblos y Nacionalidades, con la promoción de la fiesta, se busca fortalecer las tradiciones ancestrales, preservar las costumbres de los pueblos andinos de la Sierra ecuatoriana y resaltar a la mujer andina y la fecundidad, además de fomentar el turismo.

La ceremonia dio inicio a un ciclo que abre con el mes femenino, de la fertilidad y que termina con el Equinoccio de Marzo.

FUENTE: prensa-latina.cu
Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin