abril 21, 2022by yandri.parragaBlog

CINCO CASCADAS DE LA PROVINCIA DE NAPO QUE DEBES VISITAR

La provincia de Napo lleva su nombre debido a su principal cuerpo de agua el “Río Napo” que desemboca en el Amazonas. Posee una extensión territorial con numerosos atractivos y recursos naturales que logran capturar la atención de los turistas durante su permanencia en el destino, siendo así que, las vertientes de agua son uno de los potenciales turísticos de la provincia, te presento a continuación cinco cascadas que debes visitar en tus recorridos:

 1.- La cascada Hollín

Con altura de 20 metros aproximadamente, posee abundante vegetación y fauna lo que lo hace un sitio ideal para aventurarse por la selva, además dispone de una gran área de rocas volcánicas de miles de años de antigüedad, que permiten acercarse a sus aguas formadas por el río que lleva su mismo nombre.

2.- Cascada Las Latas

Siguiendo el camino en la vía Tena – Misahuallí se debe realizar una caminata de 40 minutos, agudizando tus sentidos con los olores exóticos y la belleza de la flora amazónica a medida que te vas adentrando en el recorrido. La cascada, posee dos saltos de agua y un tobogán natural obteniendo un total de tres caídas de agua que, a través de los años debido a la fuerza de la naturaleza han formado una piscina natural.

El valor de ingreso es de $1.50 y cuenta con actividades adicionales como el canyoning que puede realizarse a través de la contratación de un guía especializado y el uso de implementos tales como casco, arnés, mosquetones, cuerdas, escarpines y guantes para un descenso seguro

3.- La Cascada del Río Poroto

Su configuración única hace que se desprenda de los páramos andinos y descienda entre rápidos y cascadas hasta lo exuberante de la selva, resulta un escenario increíble para compartir con compañeros de viaje. Todos juntos podrán relajarse y divertirse en la caída de agua cristalina que conforma esta cascada.

4.- Las Cascadas del Duende

Ubicada en Papallacta, consta de 8 caídas de agua variando en altura y forma las cuales cuentan con un sendero y con toda la señalización necesaria para su recorrido. Su nombre hace referencia al misterio de sus alrededores, aquí se cuenta la leyenda que años atrás los viajeros que no alcanzaban a llegar a su destino durante el día, realizaban fogatas en las penumbras de la selva y dormían cerca de la cascada, aquí se les presentaba en algunas ocasiones un señor muy pequeño con un “sombrerote” que apagaba las fogatas y dejaba su sombrero junto a ellas como prueba de su visita.

5.- Cascada Mágica del Río Malo

Posee una altura imponente de casi 50 metros y está conformada por las aguas afluentes del Rio Quijos. Su caída es tan fuerte que genera una especie de nube permitiendo  sentir la humedad a una distancia de 15 metros a la redonda, en esta cascada los visitantes pueden recibir baños energizantes además de tener la posibilidad de aventurarse y practicar actividades como el “Tubing” que consiste en descender varias personas en una embarcación que se forma con tubos o boyas atados unos a otros disfrutando del paisaje, la ventura de los rápidos, los chapuzones de agua en el rostro, y la seguridad del viaje rio abajo. Dicha actividad debe ser llevada a cabo por un tour que ofrezca la experiencia y los equipos necesarios.

Sin duda alguna Napo contiene un gran potencial turístico amazónico, rodeado por bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y una gran biodiversidad que hacen de este destino un lugar imperdible para los turistas nacionales y extranjeros.

Read More
Share
0
abril 20, 2022by yandri.parragaNoticias

Gráfica del día: Los aeropuertos con más tráfico de pasajeros en el mundo

Te mostramos los 10 aeropuertos que cuentan con más tráfico de pasajeros alrededor del mundo, de los cuales 8 son de Estados Unidos.

La industria del transporte aéreo es de vital importancia para alimentar el continuo crecimiento económico alrededor de todo el mundo, donde pasajeros, equipajes, importaciones y exportaciones son los principales protagonistas; no obstante y debido a disminución de la movilidad social causada a raíz de la pandemia, este sector se vio considerablemente afectado.

De acuerdo con el gráfico de Statista donde muestra la evolución anual de los ingresos del transporte aéreo de pasajeros a nivel mundial, desde el 2009 y adjuntando 374 mil millones de dólares, esta cifra fue constantemente escalando hasta llegar a representar los.607 mil millones de dólares en 2019, números que se vieron en un histórico declive durante 2020, ya que solamente lograron registrar los 189 mil millones de dólares; no obstante, el proceso de vacunación efectivo y el declive de casos por Covid-19 están provocando que poco a poco los pasajeros alrededor del mundo recuperen nuevamente la confianza de viajar, ya sea con fines personales o profesionales, aumentando considerablemente la economía en esta industria.

Para tener en cuenta otro punto de vista sobre qué tanto retrocedió esta industria durante los últimos años, se tiene pensado que el número de turistas alrededor del mundo regresó a sus números “normales”, pero 30 años en el pasado, dando un gran paso atrás en el sector del transporte aéreo y un considerable impacto en la economía mundial.

A pesar de esto, la “normalidad” de los aeropuertos con más pasajeros en el mundo está encaminada a su regreso, por lo menos en cuanto a nivel turístico se refiere, pero aún faltan un par de años para superar esta histórica caída.

De acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria turística podría volver a su normalidad durante o después del 2024, contemplando que aún siguen apareciendo nuevas variantes del Covid-19. Asimismo, reciente la OMT informó que durante el 2021 el PIB del turismo mundial aumentó en un 19 por ciento a comparación de las cifras que registraron durante el 2020, representando un aumento de 1.9 billones, principalmente gracias a los turistas que optaron por viajar a América Central, Europa meridional y el Caribe.

Pero esta recuperación económica no se debe solamente al proceso de vacunación a nivel global, sino que las aerolíneas han demostrado integrar sus esfuerzos y elevar considerablemente la calidad de sus servicios con el fin de ofrecer a sus pasajeros la mejor experiencia de viaje posible y, de esta manera, atrapar nuevamente su necesidad de viajar.

Esto lo hemos visto con los recientes vuelos que han proporcionado aerolíneas como Volaris y Aeromexico, donde su calidad ha salido a relucir, como fue el caso donde empleado dio una clase sobre cómo proporcionar un buen servicio aún teniendo un vuelo retrasado, o inclusive las alianzas estratégicas promocionando películas, permitiendo a algunos pasajeros entrar dentro de un avión “tuneado” a nivel superhéroe.

La normalidad se está acercando poco a poco en la industria del trasporte aéreo, ¿en cuánto tiempo llegará a sus cifras pre-pandemia?

Fuente: merca20.com

Read More
Share
0
abril 19, 2022by yandri.parragaNoticias

Presentan Plantur 2025 entre la GIZ y la Municipalidad de Mira

El lanzamiento y la entrega oficial del Plan de Desarrollo Turístico Cantonal presentado por parte del alcalde Johnny Garrido, a la Cooperación Internacional Alemana-GIZ; se realizó esta semana en el cantón Mira, provincia de Carchi. Este organismo de apoyo europeo financió la consultoría como estrategia de reactivación económica e inclusión social de grupos de atención prioritaria dentro del Programa ‘Sí-Frontera’.

De manera conjunta, con el apoyo de la GIZ dentro del programa Frontera Norte Territorio de Desarrollo y Paz, se ha propuesto como uno de los objetivos fundamentales, para impulsar su desarrollo social y económico, el promover el desarrollo turístico sostenible y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

De manera conjunta con el apoyo de la GIZ dentro del programa Frontera Norte Territorio de Desarrollo y Paz, la municipalidad propuesto estrategias, programas y proyectos que permitan una oferta turística diversificada a través de un trabajo articulado entre el gobierno local y todas las organizaciones de la sociedad civil.

El Coliseo de Deportes “Ciudad de Mira”, fue el escenario que convocó a autoridades locales, provinciales, regionales, internacionales, emprendedores turísticos, guardianes de la memoria, gestores culturales, invitados especiales y ciudadanía para la realización de la entrega formal del Plantur 2025.

Los emprendedores turísticos, gestores culturales y guardianes de memoria quienes con su aporte diario, desde cada una de sus realidades y perspectivas, marcan la senda del desarrollo y fortalecen los diversos sectores productivos con cada uno de sus emprendimientos y actividades cotidianas.

Autoridades coincidieron que el turismo es una de las partes fundamentales del desarrollo. “Cada uno de ustedes desde las diferentes aristas socio-económicas, generan actividades y acciones que aportar a la búsqueda de mejores días para el Mira, por ello es meritorio reconocer y agradecer a todos ustedes por ese aporte vital y desinteresado hacia el bien común”, dijo Bryan Guerrero, técnico del Área de Turismo del GAD Mira.

Fuente: elnorte.ec

Read More
Share
0
abril 19, 2022by yandri.parragaNoticias

Ocupación hotelera se recuperó en 93% durante feriado de Semana Santa

Los tres días del feriado de Semana Santa de 2022 dieron buenos resultados para el sector turístico. De acuerdo con las cifras preliminares entregadas por el Ministerio del ramo, durante este asueto la ocupación hotelera logró una recuperación del 93% en relación a lo registrado en 2019. 

De esta forma, según la cartera de Estado, el país está a siete puntos porcentuales de recobrar los niveles prepandemia del feriado de Semana Santa.

De acuerdo a las estadísticas del ECU 911, hubo cerca de un millón y medio de desplazamientos. Esto indicaría que se superó la cifra esperada de un millón de viajes en el país. El Ministerio de Turismo indicó que esta primera tabulación permite identificar un restablecimiento del 73%, con respecto al número de viajes que se realizaban en este feriado prepandemia.

Gasto turístico 

Según los datos preliminares, el gasto turístico ha generado USD 31 millones, lo que representa una recuperación del 72% de lo alcanzado en 2019. El gasto promedio por viaje del turista se ubicó en USD 64, con un crecimiento del 3% frente al mismo feriado de 2019.

Sumados los dos últimos feriados, de Carnaval y Semana Santa, por gasto turístico se han obtenido cerca de USD 100 millones.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, agradeció el apoyo de la ciudadanía que recorrió y disfrutó en este feriado de los diferentes destinos turísticos. Según el funcionario, este es el resultado positivo del manejo adecuado de la pandemia, con el exitoso Plan de Vacunación y la liberación de aforos, entre otras acciones.

“Los feriados en Ecuador son productivos y generadores de trabajo para miles de familias. En este feriado, al igual que en de Carnaval, los viajeros pudieron acceder a una tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) reducida al 8% en los servicios turísticos. Esto se definió como una medida para generar reactivación en los negocios y ayudar al bolsillo de los ecuatorianos, a fin de que accedan a servicios turísticos con un menor costo”, destacó el titular de la cartera de Estado.

Asimismo, enfatizó en que la industria está recobrando fuerza. Como ejemplo de ello, durante el cuarto trimestre de 2021 el turismo fue el tercer sector con mayor crecimiento de la economía nacional, con un 19,4%. Por lo tanto, invitó a la ciudadanía a seguir apoyando la recuperación económica del turismo y del Ecuador.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 18, 2022by yandri.parragaNoticias

Balnearios de Atacames y Esmeraldas recibieron turistas extranjeros y de la Sierra norte en este feriado por Semana Santa

Con la reapertura del puente de Rumichaca, turistas de diferentes partes del país y especialmente de la Sierra norte visitaron los balnearios de Atacames y Esmeraldas. Además, de visitantes del vecino país Colombia que decidieron vacacionar en Ecuador en este feriado de Semana Santa.

Marcelo Arias, oriundo del Caquetá -departamento colombiano-, tenía previsto visitar Esmeraldas con su familia en el 2020. Sin embargo, la restricción sanitaria impidió que se realice el paseo y por ello lo postergaron hasta que reabrieran el puente entre Ipiales y Tulcán.

Otros visitantes colombianos, en cambio, indicaron que se quedan unos días más para conocer otras ciudades como Quito o Guayaquil. Patricia Ospina, oriunda de Buenaventura, por ejemplo, visitará estas localidades.

Patricio Preciado, técnico de la oficina del Ministerio de Turismo de Esmeraldas, contabilizó que al menos unos 60 buses colombianos con visitantes pernoctaron en Atacames desde el jueves 14 de abril. Asimismo, turistas en carros particulares con placas de Colombia.

El Ministerio de Turismo también registró un flujo de viajeros de la Sierra norte que llegaron a las playas esmeraldeñas.

Algunos extranjeros que llegaron a la provincia visitaron sitios como el malecón y la playa de Las Palmas, en la capital esmeraldeña. Allí degustaron, entre otras cosas, de la gastronomía local. Un evento que atrajo a los turistas fue el campeonato nacional de surf que se realizó en esa playa y el festival denominado Por la vida, ambos efectuados el sábado 16.

Unos 50 competidores de la Costa, entre ellos Adrián Zambrano, Jefferson Panesso, Adrián Rosado, Geovanny Bustos y Jordán de la Rosa participaron de la jornada acuática.

Bomberos, Cruz Roja, agentes municipales y de la Armada realizaron rondas permanentes y vigilaron la seguridad de los visitantes, especialmente por la presencia de aguajes en estos días.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
abril 18, 2022by yandri.parragaNoticias

Santa Elena superó 80% de ocupación hotelera en feriado

El sector hotelero de la provincia de Santa Elena cierra el feriado de Semana Santa con un gran balance. Los hoteles de la Península registraron una ocupación de entre el 80% y el 100% de su capacidad, a lo largo del perfil costero. 

Carlos Abad, presidente de la Cámara Provincial de Turismo, calificó el nivel de ocupación hotelera como “bastante satisfactorios” para la reactivación del sector. Y es que el feriado de Semana Santa suele ser más de recogimiento religioso.

Pero el atractivo de las playas y la gastronomía llevaron a miles de turistas a una treintena de balnearios en Santa Elena, según Abad. Todo en medio de un puente festivo con “menos alboroto que el de Carnaval”.

Guayas con ocupación del 50%

Playas como Salinas y Montañita registraron una gran presencia de turistas los fines de semana desde Carnaval (20 y 21 de febrero). Pero Semana Santa marca el declive de temporada playera o temporada alta en la Costa, pues las clases escolares en el régimen Costa-Galápagos se retoman el próximo 7 de mayo para un nuevo año lectivo.

Mientras en General Villamil Playas, el balneario más grande de la provincia del Guayas, la ocupación hotelera alcanzó solo el 50% de la capacidad de los hoteles.

“Siempre decimos que en Semana Santa termina la temporada en la Costa”, indicó Esperanza López, presidenta de la Cámara de Turismo del Guayas, capítulo Playas. Ahora esperan un mayor flujo de visitantes en los feriados oficiales y durante las vacaciones en la Sierra.

Un retorno congestionado

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) espera que la tarde y noche de este domingo 17 de abril retornen a Guayaquil desde las playas más de 17 000 vehículos. Es más, la entidad recomendó evitar las horas pico para retornar a la ciudad, entre las 15:00 a 20:00, a fin de esquivar los congestionamientos en la vía a la Costa.

Un carril de contraflujo se habilitará entre las 15:00 y 19:00 con lo que tres carriles estarán habilitados para el retorno, en el sentido Progreso-Chongón. Más de 67 000 vehículos salieron de Guayaquil a las playas por la vía a la Costa y hasta las 14:00 de este domingo regresaron 50 000, informó la institución.

El informe preliminar de en las carreteras estatales a cargo de la CTE es de 51 siniestros, tres muertos y 53 heridos en el feriado de Semana Santa, hasta las 11:00 del domingo 17. Se reportó un 13,56% menos de siniestros y un 40% menos fallecidos respecto al año 2021.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 14, 2022by yandri.parragaNoticias

Se reactivan los viajes y el turismo en América Latina

Posiblemente ninguna otra industria haya resultado más afectada por la pandemia de COVID-19 que la del turismo. Tras caer drásticamente en 2020, los viajes internacionales se recuperaron apenas un 4% en 2021, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, tal y como informó recientemente esta agencia, la actividad turística arrancó con fuerza en 2022, dando señales de que se avecinan días mejores para el sector.

Pese a permanecer por debajo de los niveles anteriores a la crisis, de acuerdo con el Statista Mobility Market Outlook, los ingresos en el mercado de los viajes y el turismo aumentarían en más del 60% en América Latina y el Caribe en 2022. En México, se prevé que los ingresos procedentes de reservaciones de cruceros, hoteles, alquileres vacacionales y paquetes turísticos asciendan a unos 10.000 millones de dólares estadounidenses, frente a los 6.200 millones de dólares el año anterior.

Con casi el doble de reservas hoteleras, se pronostica que la facturación por viajes y turismo en Brasil supere este año los 8.000 millones de dólares estadounidenses. En Argentina, los ingresos del sector crecerían un 76% con respecto a 2021, sumando casi 3.700 millones de dólares. Mientras tanto, se espera que para el final del año el mercado exceda los 2.000 millones de dólares estadounidenses tanto en Colombia como en Chile.

Fuente: es.statista.com

 

Read More
Share
0
abril 14, 2022by yandri.parragaNoticias

Turismo espera más de un millón de viajes por feriado de Semana Santa

“En feriados anteriores pedimos que se queden en casa. Ahora pedimos lo contrario. No se queden en casa, salgan a reactivar el país con medidas de seguridad”. Esa fue la invitación que realizó Juan Zapata, director del COE Nacional, de cara al feriado por Semana Santa en una rueda de prensa este miércoles 13 de abril del 2022.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, expuso que para este feriado se espera superar las cifras que se registraron en 2019. En ese año, dijo, hubo una ocupación hotelera del 44%, hubo USD 43 millones en gasto turístico y se registraron 722 000 viajes.

Para este 2022 Olsen espera que haya más de un millón de viajes. Para alcanzar esta meta expuso que habrá 100% de aforo en los establecimientos y el IVA pasará del 12 al 8% en todos los establecimientos turísticos.

Procesiones

Juan Zapata, director del COE Nacional, reiteró que Ecuador está “en su mejor momento sanitario”. “Será el segundo feriado sin restricciones y con el aforo al 100%”, recordó.

Mencionó que se para las procesiones religiosas de Quito y Guayaquil se espera la concurrencia de 800 000 personas. Por ello pidió a la ciudadanía el uso de la mascarilla.

Vías en las que se debe circular con precaución

Carolina Ormaza, viceministra de Transporte, dijo que el 61% de vías del país están en óptimas condiciones, mientras que el restante, el 39% se debe circular con precaución debido a trabajos en la vía, desprendimiento de material o deslizamientos provocados por el clima.

El operativo de control de vías comenzará desde el jueves 14 de abril a las 12:00 hasta el lunes 18 de abril a las 12:00.

Las vías en las que se debe estar alerta son las siguientes:

  • La E20 que corresponde a Esmeraldas – Quinindé, donde se encuentran trabajos en la vía.
  • En Napo será necesario tomar el corredor alterno por la Y de Baeza, Narupa, Loreto y Nueva Loja.
  • En cuando a Pichincha, la E35 en el sector Sangolquí – Selva Alegre se producen deslizamientos, por lo que recomiendan movilizarse con precaución.
  • A su vez, en Cotopaxi, vía Latacunga – La Maná permanece con trabajos en la vía y maquinaria permanente.
  • En la provincia de Chimborazo, la vía Riobamba – Cumandá – Alausí, se registra desprendimiento de material.

Fuente:  www.elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 12, 2022by yandri.parragaNoticias

Tulcán cumple 171 años y apuesta a reactivación económica en sus fiestas de cantonización

Tulcán cumplió este lunes 171 años de vida política administrativa, aniversario que conmemoró con una parada militar, ejercicios aéreos y una sesión solemne. Durante el festejo las autoridades locales hablaron de impulsar el turismo y la actividad comercial tras dos años de pandemia del COVID-19.

El alcalde Cristian Benavides lamentó que ningún delegado del Ejecutivo haya participado en los actos conmemorativos. “Hemos buscado la posibilidad de reunirnos o ser recibidos por los ministros de Estado, pero no ha existido respuesta alguna”, remarcó él.

El funcionario hizo un llamado al gobierno nacional a invertir en la frontera: “las puertas están abiertas, la reactivación económica de esta zona requiere del acompañamiento e inversión gubernamental”, expuso después de la sesión solemne.

Los principales motores de la economía de este cantón, que limita con Colombia, como la agricultura, comercio y transporte requieren de programas de salvación, debido a los efectos de la pandemia y el diferencial cambiario, expusieron las autoridades.

Problemas como el contrabando de mercancías y medicinas, la migración ilegal, el tráfico de drogas y pertrechos militares, especulación en los productos de primera necesidad, falta de empleo, entre otros, son los problemas que hay en Tulcán.

Las fiestas del turismo en la capital del ciclismo”, como ha sido denominada la programación que incluye espectáculos internacionales y torneos nacionales y continentales aspiran atraer turistas que dejarán hasta los primeros días de mayo $ 500 mil, en los sectores turístico y comercial, sostuvo el alcalde Cristian Benavides.

Para el burgomaestre es la mejor ocasión para mover a los sectores turístico, comercial y de la transportación púbica. Las estadísticas municipales establecen que en los 10 primeros días han llegado más de 20 mil personas desde el interior del país y Colombia.

Una parada militar con ejercicios aéreos y la sesión solmene fueron los actos centrales de este día. Fabián Fuel, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, oriundo de Tulcán fue reconocido por el Municipio de Tulcán.

El jefe militar refirió que 42 mil uniformados en el país han apoyado el proceso de vacunación, dado ayuda en los siniestros naturales y ha colaborado en temas de seguridad.

La municipalidad durante la sesión solemne informó que cuenta con los estudios para asfaltar varias arterias de la urbe tulcaneña y para la construcción de la vía Tufiño-volcán Chiles.

Se requieren $ 17 millones para la ejecución de este ambicioso proyecto, que aspiran sean asignados por el gobierno nacional; mientras que está en marcha la construcción de la nueva terminal terrestre en el parque industrial con una inversión público-privada.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
abril 12, 2022by yandri.parragaNoticias

FESTIVAL DE LA FANESCA Y CONCIERTO SACRO SE OFRECERÁN POR SEMANA SANTA

Con ocasión de celebrarse la Semana Santa, las instituciones públicas y privadas preparan una agenda turística y cultural para ofrecer alternativas a los turistas que visiten la ciudad.

Esta mañana, los delegados del Ministerio de Turismo, Prefectura y las dependencias municipales de Cultura, Turismo, Bomberos y Casmul, mantuvieron una reunión de trabajo para afinar detalles de la programación que se ofrecerá.

Uno de los eventos centrales es el Festival de la fanesca, que se realizará el 14 y 15 de abril, en la plaza de San Sebastián.  Participarán varias instituciones estos días, incluido el Casmul, entidad que con la venta de estos platillos recaudará fondos para continuar con los proyectos sociales.

Diana Rojas, directora municipal de Turismo, señaló que se ha preparado una amplia agenda cultural y ofertas turísticas para quienes nos visiten, “es una oportunidad para dar a conocer nuestras tradiciones religiosas y reactivar la economía”.

A la vez indicó que durante el feriado estarán activos los museos de 10:00 a 16:00 mientras que la oficina de Información Turística atenderá de 8:00 a 16:00.  El sábado 16 de abril, a las 20:00, en el Centro Cultural Alfredo Mora se ofrecerá el concierto Sacro Stabat Mater, la entrada es libre.

Todas las actividades se han coordinado con el propósito de ofrecer lo mejor a los turistas.  “Tenemos mucho que mostrar y por ello nos hemos unidos todas las instituciones culturales y turísticas”, destacó Eduardo Jaramillo, director municipal de cultura.

Fuente: www.loja.gob.ec

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin