mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Feriado del 24 de mayo generó un gasto turístico de USD 42 millones

De acuerdo con las cifras preliminares del Ministerio de Turismo, durante el feriado por la Batalla de Pichincha los viajeros a nivel nacional generaron un gasto turístico de USD 42 millones.
Esta cifra es superior en más de USD 22 millones a lo alcanzado en 2021 y posiciona al 2022 como el de mejores cifras en este indicador. Este año superó los resultados de 2018 (con USD  8 millones) y 2019, previo a la pandemia.

El Ministerio de Turismo indicó que el asueto del 24 de mayo dio nuevamente buenos resultados para el sector turístico, pues se convirtió en una época de mucho trabajo para emprendedores del sector.

Un ejemplo es Erik Murillo, del restaurante El Descanso del Guía, en Santa Cruz (Galápagos). “Aquí un día normal las mesas están llenas, pero en los feriados a veces nos toca tener clientes de pie esperando por el servicio”, comentó el comerciante.

Explicó que con la pandemia el local cerró sus puertas. Cuando retomaron sus actividades las ventas eran bajas.

Con él coincide Emma Franco, de la operadora de turismo Vielimar, en Santa Elena. “Tuvimos una época muy difícil cuando empezó la pandemia, pero hemos ido mejorando. Queremos seguir reactivándonos y ver cada vez más turistas llegando a nuestras playas”, señaló la mujer, al asegurar su satisfacción con la demanda turística que han tenido en estos feriados.

Con estos resultados preliminares, entre los cuatro primeros feriados del año se suman USD 215 millones de gasto turístico, presentando cifras importantes para la reactivación del turismo nacional.

Cifras de ocupación aumentaron

Por otro lado, la ocupación alcanzó un 41% este año, superando en 15 puntos porcentuales a 2021 y un punto porcentual menos que en 2019.

Además, se alcanzaron 652 mil viajes, lo que significa cerca de un 40% más que el año pasado. De acuerdo con datos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), por los terminales del país se movilizaron 423 731 personas, con un incremento del 40% respecto al año anterior.

Información del ECU 911 señala que 36 555 personas visitaron las playas a escala nacional.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by yandri.parragaNoticias

Con festival de ceviche de pinchagua se reactivan programas gastronómicos en Portoviejo, tras dos años suspendidos por la pandemia

Más de 20 expositores prepararán este domingo en el parque central de la parroquia Riochico, de Portoviejo, los mejores ceviches de pinchagua. Será en una edición más de este festival gastronómico que, durante dos años y debido a la pandemia del COVID-19, no se pudo realizar, dentro de estos festivales que se desarrollaban para exponer lo mejor de la comida criolla manabita.

Esperanza Álava, propietaria de la cevichería Oscarley, dijo que el evento reactivará la economía de quienes preparan este plato y también de todos los negocios de la localidad. “Estamos muy felices. Nos estamos preparando para recibir a personas de toda la provincia”, dijo.

Y es que, con el del ceviche de pinchagua, en Riochico, se reactiva la serie de festivales gastronómicos de las parroquias rurales de la capital manabita. Este evento se desarrollará desde las 10:00 de este domingo, 22 de mayo.

Abel Murillo, dueño de la panadería San Martín, señaló que, en su caso, ofertará los dulces artesanales. “Nuestras roscas y dulces llegan hasta Europa; por lo tanto, deben estar presentes en este festival”, dijo Murillo sobre la realización del quinto festival de esta variedad de ceviche.

El ceviche de pinchagua es icónico de Riochico, como lo es la morcilla en la parroquia Abdón Calderón, la tonga de gallina criolla en San Plácido o el caldo y seco de gallina criolla en Pueblo Nuevo.

Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico de Portoviejo, indicó que, al igual que el ceviche de pinchagua, también se prepararán otros platos tradicionales manabitas y que habrá presentaciones artísticas y culturales.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by yandri.parragaNoticias

Productores sullaneros participarán en feria binacional que se realizará en Ecuador

Los productores y artesanos sullaneros participarán en la “III Expoferia Zapotillo 2022″, que se realizará este sábado 14 de mayo en la ciudad de Zapotillo en la provincia de Loja, Ecuador, donde más de 70 productores de los países de Perú y Ecuador exhibirán sus productos y compartirán sus experiencias de emprendimiento.

El anuncio lo hicieron en una conferencia realizada en la municipalidad de Sullana, donde contó con la presencia de los regidores Mary Mendoza, Luis Almestar y Martín Hidalgo; la subgerente de Turismo, Sabrina Rodríguez, y parte de la organización ecuatoriana del evento.

German Atocha Hidalgo, presidente de la Red Transfronteriza de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, agradeció a la municipalidad por colaborar con la promoción de la actividad que busca afianzar los lazos de hermandad entre ambos países, en el marco de la reactivación económica por la pandemia.

“Estamos hablando de 60 a 70 emprendedores que estarán presentes este sábado 14 de mayo desde las 9:30 a.m. en el malecón de Zapotillo donde estamos adecuando toda la logística para congregar a los productores agropecuarios, artesanales, gastronómicos y turísticos de Ecuador y Sullana”, indicó Atocha Hidalgo.

Fuente: diariocorreo.pe

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by yandri.parragaNoticias

La reactivación del turismo en Ecuador toma mayor impulso

La reactivación turística avanza cada vez con más fuerza. Así lo demuestran las cifras definitivas registradas por el Ministerio de Turismo en los primeros tres feriados del año. Entre Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador de 2022 suman alrededor de 173 millones de dólares en gasto turístico, lo que significó 33 millones de dólares más que la sumatoria de los mismos feriados de 2019, previo a la pandemia.

Respecto a lo generado por los viajeros durante el feriado del 1 de mayo de 2022 en Ecuador bordeó los 48 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 48% frente a la misma temporada de 2019.

Las provincias con mayor gasto turístico en este feriado fueron Manabí con 6,73 millones de dólares, seguida por Pichincha, Santa Elena, Azuay, Guayas, Tungurahua, Imbabura, Galápagos y Chimborazo.

De su lado, la tarifa promedio de alojamiento diario llegó a los 64 dólares, un 21% por encima de 2019, mientras que el número de viajes superó en un 31% al mismo feriado pre pandemia, siendo Manabí la provincia más visitada, junto con Pichincha, Santa Elena, Guayas, Azuay, Napo, Tungurahua, Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo.

Los alojamientos tuvieron una ocupación promedio del 41% que representa un crecimiento de dos (2) puntos porcentuales frente al feriado del 1 de mayo de 2019.

Fuente: travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by yandri.parragaNoticias

Ingresos del mercado de viajes y turismo en Latinoamérica crecerá 60% en este 2022

Los avances en los esquemas de vacunación y la flexibilización de restricciones han permitido que el sector turístico se active con más fuerza que nunca. De acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se estima que durante 2022 el PIB de Latinoamérica crecerá 48.2%, frente a los niveles presentados en el 2020, lo cual, generaría ingresos por US$233.000 millones en el continente.

“Colombia, es el octavo país con mejor recuperación del mundo en llegadas internacionales, al estar apenas un 5% por debajo de sus niveles prepandemia, detrás de Costa Rica, Aruba, República Dominicana, Jamaica, Pakistán, México y Bahamas, de acuerdo con ForwardKeys”, afirmó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Latinoamérica tiene una amplia oferta cultural y turística que resulta muy atractiva para los extranjeros. Los lugares más visitados son: Cancún, Cartagena, Punta Cana, Río de Janeiro, entre otros. Sin embargo, durante 2021 los viajes internacionales se recuperaron sólo 4%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un nivel muy bajo para lo esperado. Aunque, este año las cifras son alentadoras, la actividad turística inició con gran impulso el 2022.

De acuerdo al último informe de Statista, los ingresos del mercado de los viajes y el turismo, incrementarán más de 60% en Latinoamérica y el Caribe durante 2022.

Según el informe, en Colombia y Chile, se espera que al terminar el año el sector turístico supere los US$2.000 millones. El pronóstico de Argentina muestra que los ingresos crecerán 76% frente al año anterior, generando casi US$3.700 millones.

En Brasil, se prevé que el sector de viajes y turismo supere los US$8.000 millones este año, basado en las reservas hoteleras, las cuales casi doblan a las de 2021.

Se estima que en México los ingresos de las reservaciones de cruceros, hospedajes, y paquetes turísticos aumenten a US$10.000 millones. En 2021, fueron de $6.200 millones.

En Perú, se pronostica que los ingresos por turismo lleguen a US$1.200 millones. Las cifras más bajas según lo previsto por Statista se presentan en Bolivia con US$390 millones, y en Costa Rica con US$220 millones. Sin embargo, muestran un gran crecimiento en las ganancias de este sector en comparación con 2021.

“En el primer trimestre de este año las llegadas internacionales se mantuvieron en un 39% por debajo de las obtenidas en los mismos meses de 2019 en América; un -41% en África y Oriente Medio; y un -53% en Europa”, agregó, Cortés.

Fuente: larepublica.co

Read More
Share
0
abril 27, 2022by yandri.parragaNoticias

Loja vivirá el festival de la cerveza artesanal durante el feriado

Las actividades se desarrollarán en la ciudad de Loja y en la parroquia Vilcabamba durante este fin de semana.

La Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador presentó el próximo Festival de la Cerveza a desarrollarse en Loja el 30 de abril y 1 de mayo, como una forma de reactivar la economía del cantón. Hay una serie de promociones y ofertas durante este feriado.

Festival

Diana Rojas, directora de Turismo del Municipio de Loja, mencionó que es hora de reactivar este sector, por lo que se unieron la Prefectura, Municipio, Ministerio de Turismo, Gobernación y otras entidades. Los preparativos vienen desde marzo, cuando se desarrolló una Mesa Técnica de Turismo con integrantes del sector público, academia y privado, para juntos sumar esfuerzos.

Cristian Cabrera, director Zonal 7 del Ministerio de Turismo, expresó que el evento de la Feria Cervecera no solo se desarrollará en este feriado del 1 de mayo, sino del resto de asuetos nacionales.

Loja vivirá el festival de la cerveza artesanal durante el feriado

Evento

El sábado 30 de abril, a partir de las 16:00 a 22:00, en la Ciudadela Zamora se desarrollará la gran Feria Cervecera, con la participación de más de 30 cervecerías artesanales del país, pero principalmente con las de Loja que en la actualidad son varias. Habrá todo un espectáculo, DJs, música en vivo y otros eventos culturales y artísticos para el disfrute de los visitantes durante el asueto nacional.

El domingo 1 de mayo, en cambio, la feria se traslada a la parroquia Vilcabamba al Hotel El Descanso del Toro, donde la entrada tendrá un valor de $5, pero incluirá un vaso de cerveza de cortesía. “Habrá personas de todo lado, incluso desde otros países, como de Perú, al encuentro de cerveceros. Tenemos toda una semana de actividades, habrá cursos, talleres de cerveza y más, con la presencia de más de 100 especies de cervezas”, reveló Karina Garate, directora de la Asociación de Cervecerías Artesanales del Ecuador.

Fuente: lahora.com.ec

Read More
Share
0
abril 26, 2022by yandri.parragaNoticias

Banco Mundial activará un fondo para financiar el turismo

A partir de octubre, el Banco Mundial anunciará por primera vez en la historia un fondo para financiar al sector turístico, adelantó Gloria Guevara Manzo, asesora especial en jefe del Ministerio de Turismo de Arabia Saudita.

Detalló que la primera inversión, unos 100 millones de dólares, los aportará Arabia Saudita para apoyar proyectos turísticos a nivel global, y en regiones como Latinoamérica y por su puesto México.

Arabia Saudita está ofreciendo estos 100 millones de dólares e invitando a otros países para que este fondo llegue a ser de un billón de dólares para proyectos turísticos, de desarrollo de destinos, turismo sustentable, turismo Tural, entre otros. Hay muchos proyectos que pueden clasificar en este fondo del Banco Mundial”, apuntó en entrevista en el marco de la 22 Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

La expresidenta del WTTC indicó que Arabia Saudita no sólo está contribuyendo de esa forma al turismo sino también con transferencia de información tecnológica y con inversión en empresas mediante el Fondo de Inversión Pública, que ha invertido en la empresa de cruceros Carnival Corporation.

Están apostando a empresas turísticas. Hay una gran lista de empresas que sufrieron durante covid-19 y que el fondo soberano está apoyando para que salieran adelante y por consecuencia se convirtieron en accionistas relevantes”, dijo.

La exsecretaria de Turismo de México también comentó que Oriente Medio es la región que más está invirtiendo en turismo lo que genera mayor competitividad en el sector.

Arabia Saudita esta pasando por una transformación a nivel país, pero también en turismo. Lo que está pasando es relevante para el sector pues cuando un destino nuevo se desarrolla existe un efecto dominó. No sólo es bueno para Arabia Saudita sino para todo el sector a nivel mundial pues se incluye al turismo en la agenda de los líderes, de los ministros de finanzas, de salud y en el sistema financiero. En el país se está invirtiendo casi un billón de dólares, se dice fácil, pero eso es cercano al PIB de México. Es una cifra sin precedente”, destacó.

Arabia Saudita esta desarrollando diversos gigaproyectos entre ellos Neom y Quiddiya, que será una ciudad de entretenimiento a 40 kilómetros de la capital Riad casi del tamaño de París, tendrá pista de Fórmula 1, pista de Fórmula E, Parques de Diversiones, etcétera. Además, está el proyecto del Mar Rojo compuesto por 5l islas donde se quiere proteger y recuperar el coral y el arrecife.

Para 2030 se busca que el 10% del PIB de Arabia Saudita provenga del turismo”, apuntó Guevara.

Riad acogerá a fin de año la 23 edición de la Cumbre Global del WTTC.

Con apoyo al mundial

Gloria Guevara también destacó que debido a que Qatar no cuenta con las suficientes habitaciones para albergar la Copa del Futbol, que se celebrará a final de año, los países de Oriente Medio, incluido Arabia Saudita, ayudaran a atender la demanda.

No hay muchos cuartos en Qatar por lo que la gente está considerando quedarse en Riad y volar una hora y 20 minutos hasta Doha. Estamos trabajando con las autoridades de Qatar para ayudarlos y poder cubrir con la demanda”, puntualizó.

Fuente: dineroenimagen.com

Read More
Share
0
abril 22, 2022by yandri.parragaNoticias

Ministro de Turismo socializó un “plan de marketing” en Otavalo

Con la finalidad de palpar de primera mano las necesidades que tienen los comerciantes de la Plaza Centenario, más conocida como la Plaza de Ponchos, el actual ministro de turismo, Niels Olsen, visitó el mercado artesanal más grande de Sudamérica, la mañana de este jueves 21 de abril.

Junto al líder de esta cartera de Estado, estuvieron: Arturo Fuentes, gobernador de Imbabura; Christian Garzón, coordinador zonal 1 de turismo; José Antonio Lema, jefe político de Otavalo; y varios representantes de los artesanos locales, entre ellos Humberto Lema.

“Queremos conocer las necesidades del sector turístico para empezar a trabajar en las soluciones, además, saber qué proyectos tienen en marcha para poder apoyarlos. Nuestro principal trabajo está en el territorio”, expresó Olsen.

Adicionalmente, la autoridad nacional, informó que su visita también fue concebida para realizar una socialización a los artesanos, acerca de un plan de marketing que se está trabajando en todo el país, en el cual será incluido el “Valle del Amanecer”.

“En febrero presentamos el plan de promoción. El presidente, Guillermo Lasso, ha dado un gran apoyo a la industria turística del Ecuador para que se convierta en el futuro de nuestro país. Tenemos un presupuesto de USD 47 millones y medio para invertir del 2022 al 2025”, dijo el funcionario público.

Cabe mencionar que para el mencionado plan de marketing, creadores de contenidos vendrán a la Plaza de Ponchos en los próximos días a filmar spots publicitarios, que posteriormente serán promocionados en ferias del mundo para reactivar el turismo internacional, el cual por ahora está distante de la normalidad, como se lo concebía antes de la pandemia mundial por el Covid 19.

“La emergencia sanitaria afectó a todo el mundo. En el caso de Otavalo se cerraron los mercados turísticos, como Estados Unidos, Canadá y Europa. Pero ahora justamente, como Ministerio de Turismo, queremos mediante esta estrategia reabrir esos mercados para que los viajeros nos visiten”, dijo Christian Garzón.

Durante el recorrido por este centro de expendio intercultural, los artesanos, tal cual como caracteriza a la gente otavaleña, saludaron atentamente a las autoridades, y como estaba previsto, expusieron sus necesidades, a fin de poder reactivar la economía.

Este fue el caso de Christian Yacelga, joven comerciante, quien expuso: “Nosotros dependemos del turismo nacional e internacional. Rogaríamos de antemano, que nos apoyen en temas de seguridad y promoción.

Hemos atravesado una pandemia muy fuerte y necesitamos dinamizar nuevamente la plaza. Esperamos que no sea ni la primera ni la última vez que nos visitan las autoridades”.

Asimismo, otros vendedores, comentaron su diario trajinar a los funcionarios públicos, resaltando que en ocasiones no se vende nada, ni un sólo dólar al día, por lo cual calificaron a la intervención de las instituciones, como urgente.

Ante estos pedidos, el Ministro, respondió: “Queda mucho camino por recorrer para llegar a las cifras del 2019. A partir de junio vamos a empezar a ver más promoción del Ecuador en nuestros mercados priorizados. Este año vamos a participar en 14 eventos internacionales que son los más relevantes, para recuperar los turistas que hemos perdido“, culminó.

Fuente: elnorte.ec

Read More
Share
0
abril 22, 2022by yandri.parragaNoticias

Resultados positivos en turismo durante el feriado de Semana Santa

Con el fin de reactivar el turismo en la ciudad durante los feriados se promovió la campaña turística “Loja está aquisito” la cual contempla varias acciones y ofertas.

Los resultados durante los tres días de feriado por Semana Santa fueron positivos para el sector turístico. De acuerdo con las cifras otorgadas por el Observatorio Turístico de la Universidad Técnica Particular de Loja, que en coordinación con el sector hotelero informaron en datos preliminares que la ciudad reflejó una ocupación del 45.15% en contraste con el feriado de Carnavales en el que se registró el 25.20%.

Es decir, se tuvo una mayor ocupación equivalente al 19.95% adicional. Asimismo, el Ministerio de Turismo del Ecuador reportó que el promedio de la ocupación hotelera en la provincia fue del 21.35%.

Estos resultados se lograron gracias al trabajo multisectorial que se ha venido desarrollando entre los sectores público, privado y la academia. El Municipio de Loja, la Prefectura, el Ministerio de Turismo, la Universidad Técnica Particular de Loja, la Asociación de Hoteles, establecimientos de alimentos y bebidas, de recreación, y, operadoras de turismo, han sumado esfuerzos para reactivar el turismo en Loja.

Se estableció una amplia agenda de actividades de pase libre que incluía visita a las iglesias, museos, centros recreacionales municipales, concierto de música sacra, deportes de aventura, entre otras. Esto permitió motivar los flujos turísticos en la ciudad, así como fomentar la participación de los residentes en dichas actividades culturales y recreativas.

Hay que indicar que los puntos de información turística se han reactivado y su atención será permanente en horarios establecidos de 08H00 a 18H00 de lunes a viernes, sábados y domingos de 08h00 a 16h00.

Gracias a las gestiones de las Direcciones de Turismo y Cultura del Municipio de Loja, durante este feriado los museos permanecieron abiertos al público y brindaron atención a 713 turistas y visitantes de nacionalidad ecuatoriana y extranjeros datos obtenidos de la plataforma municipal Tour Bear, con el apoyo de los funcionarios municipales y de estudiantes de la carrera de turismo de la Universidad Nacional de Loja.

Diana Rojas, directora municipal de Turismo, mencionó que los actores turísticos en reunión de evaluación mantenida el 20 de abril, expresaron que el trabajo conjunto y las acciones emprendidas están dando resultados efectivos, por lo que establecieron que para los feriados del 2022 se mantendrán las estrategias de reducción de tarifas en alojamiento y promociones en los establecimientos de alimentos, bebidas y de recreación, que se han adherido a esta iniciativa de reactivación económica en la ciudad de Loja.

Fuente: www.loja.gob.ec

 

 

Read More
Share
0
abril 22, 2022by yandri.parragaNoticias

El gasto turístico en dos festivos llegó a 127 millones de dólares en Ecuador

El gasto turístico en los recientes festivos de Carnaval y Semana Santa en Ecuador ascendió a 127 millones de dólares, informó este jueves el Ministerio de Turismo.

“Este año se superaron las cifras prepandemia en varios indicadores, como el del gasto turístico que, en Semana Santa de 2022 alcanzó los 50 millones de dólares y fue mayor en un 15 % al de 2019, siendo además el más alto registrado desde el año 2017”, indicó en un comunicado.

Como resultado de la suma de los festivos de Carnaval y Semana Santa, el gasto turístico llegó los 127 millones de dólares, añadió.

Asimismo, el gasto promedio por viaje del turista se ubicó en 66 dólares diarios, con un crecimiento del 6 % frente al mismo festivo de 2019, anotó al agregar que, de acuerdo a datos del servicio de emergencias ECU 911, hubo cerca de un millón y medio de desplazamientos, “superando las proyecciones”.

Esto es consistente con la información del Ministerio de Turismo, que, en su tabulación final, muestra que el número de viajes en Semana Santa de 2022 representó un 18 % más en comparación al mismo feriado de 2019.

“Este indicador también es el más alto desde 2017”, señala el escrito.

En cuanto a la acomodación, las cifras de la Semana Santa 2022 se acercaron a las de prepandemia, ya que la ocupación hotelera se recuperó en un 96 % con respecto al año 2019.

“Con ello, el país está a cuatro puntos porcentuales de recobrar los niveles prepandemia en este indicador”, subrayó.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, felicitó y agradeció la cooperación y responsabilidad ciudadana, con la aplicación de medidas de bioseguridad.

De igual manera, agradeció el compromiso del sector turístico que invirtió en la adecuación de sus establecimientos, incluidas todas las medidas, y recordó que este es el resultado positivo del manejo adecuado de la pandemia, con el “exitoso plan de vacunación”.

Además, por la liberación de aforos, la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 % en la actividades turísticas durante el asueto y otras acciones que implementa el Gobierno para reactivar la economía e impulsar al sector del turismo.

Fuente: holanews.com

 

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin