septiembre 8, 2022by Cinthia MoranNoticias

Quito celebra el 44º aniversario como Patrimonio Cultural de la Humanidad

La capital ecuatoriana fue incluida en 1978 en este listado de la UNESCO, gracias a su centro histórico, el mejor conservado y menos alterado de toda América.

Los tesoros arquitectónicos y artísticos, las iglesias, museos y plazas convirtieron a Quito en la primera ciudad latinoamericana en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 8 de septiembre de 1978. Su centro histórico abarca más de 70,43 hectáreas donde cada rincón se inunda de historias, leyendas y tradiciones.

Los tres imprescindibles de Quito

La Basílica del Voto Nacional es el templo neogótico más grande de América y cautiva con sus coloridos vitrales y gárgolas, que representan especies emblemáticas de la zona, como la iguana y el caimán. Además, ofrece una vista espectacular del Centro Histórico de la ciudad desde sus torres que brindan una experiencia vertiginosa a quien la visita.

En el corazón del centro, se encuentra la iglesia de La Compañía, considerada el templo barroco más importante del continente, impresiona a los visitantes por sus entradas de luz, paredes recubiertas de láminas de oro y por la hermosa vista que se tiene desde sus cúpulas.

El último de los imprescindibles es la Virgen de El Panecillo, también conocida como la Virgen de Quito. Esta figura destaca por ser la estatua de aluminio más alta del mundo, inclusive más grande que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, y por ser la única virgen alada.

Estos fascinantes lugares en el Centro Histórico y otras decenas de iglesias, conventos, museos, palacios, parques y plazas son considerados unos de los mayores atractivos para el turismo local, nacional e internacional.

Los turistas pueden descubrir la magia y el encanto de la Capital del Centro del Mundo a través de propuestas experienciales y recorridos únicos como la ruta de las torres y cúpulas de las iglesias, que inicia en la Basílica del Voto Nacional y visita las iglesias de Santa Bárbara, La Compañía, San Francisco y Santa Clara, sorprendiendo con inigualables vistas panorámicas de Quito.

También existen rutas turísticas teatralizadas donde los visitantes se transportan a la época colonial con la presentación de personajes icónicos como Bolívar, Manuelita, Cantuña, Bella Aurora y más, que les permitirán vivir las leyendas y tradiciones de Quito.

FUENTE: hosteltur.com

Read More
Share
0
julio 8, 2022by yandri.parragaNoticias

Cuenca nominada a los World Travel Awards 2022

Los Premios World Travel Awards (WTA), también conocidos como los “Óscar del Turismo”, son los premios que reconocen la excelencia del sector del turismo.

Cuenca, la capital de los azuayos, es nuevamente parte de las 29 nominaciones que tiene Ecuador dentro para la 29na entrega de los World Travel Awards (WTA), edición Sudamérica 2022, dentro de 22 categorías.Asimismo, diversas empresas del sector turístico nacional fueron nominadas en sus categorías.

Las votaciones se receptarán hasta el próximo 29 de julio, ingresando a la página de los World Travel Awards.

Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca se encuentra dentro del Destino de Escapada Urbana Líder, Ciudad Cultural Líder y Oficina de Ciudad de Turismo Líder.

Quito, Guayaquil y Galápagos también se encuentran nominadas por sus atractivos.

Votación

Primero deberá registrarse con su información básica para luego marcar las casillas correspondientes. Seguidamente haremos clic en el botón “Enviar”.

Recibirá un mensaje de verificación en su correo para activar su nueva cuenta. Si ya tiene cuenta debe ingresar directamente. En el menú “Regiones”, seleccione la opción “Sudamérica”.

Vote en cada una de las categorías en las que participa el país y su ciudad.

Fuente: metroecuador.com

Read More
Share
0
julio 6, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Conoce las obras más icónicas del pintor Oswaldo Guayasamín

Este miércoles se cumplen 103 años del natalicio del gran pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín.

 Desde edades tempranas, el joven Oswaldo Guayasamín comenzó a pintar y dibujar para, según algunas fuentes, vender sus obras a turistas y de esa forma costearse los estudios.

Nació en Quito, capital de Ecuador, el 6 de julio de 1919 siendo el primero de diez hijos de su padre José Miguel (de origen indígena) y su madre Dolores Calero.

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Quito donde a los siete años de estudiante recibió el título de Pintor y Escultor en 1941, obteniendo resultados que lo avalaron como el mejor alumno de su graduación.

A inicios de la década de 1940 viajó por varios países latinoamericanos como Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Uruguay donde pudo tomar notas e ideas para realizar su serie Huacayñán.

La mayor parte de su obra está transversalisada por la temática de la vida del indígena, el negro y mestizo en el continente.

En 1957 la bienal de Sao Paulo, Brasil le otorgó el Premio Mejor Pintor de Sudamérica. Más de una década después, en 1981, la Cámara de Representantes de Ecuador reconoció al autor al crearse la Fundación Guayasamín, patrimonio cultural de la nación, a que el maestro nacido en Quito donó todas sus obras.

Oswaldo Guayasamín, el pintor más importante de la historia de Ecuador y uno de los más reconocidos de América Latina, falleció el 10 de marzo de 1999 en Baltimore, Estados Unidos debido a un infarto agudo de miocardio. A continuación le ofrecemos siete de las obras del reconocido autor al cumplirse 103 años de su natalicio.

Cabeza de Napalm

Cuadro casi monocromo que representa la cara de un personaje con los ojos en blanco y la mitad de la cara roja mientras es quemado por napalm.

La Marimba

Acá representa la danza y música del pueblo de la provincia de Esmeraldas, comunidad que se define como afroecuatorianos.

Las Manos de la Protesta

Esta obra se encuentra en la serie las manos y toca la temática de la protesta. Resume el actuar del ser humano ante la injusticia.

Playa Girón 

En este cuadro, como lo indica su nombre, el pintor desea mostrar el sufrimiento de las personas que perdieron familiares durante el ataque a Cuba por Playa Girón en 1961 perpetrado por mercenarios bajo órdenes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Los Mutilados 

En este caso el pintor hace referencia al periodo de la Guerra Civil española.

Quito niebla verde 

En este caso el autor refleja el conjunto de montañas que rodean Quito, capital ecuatoriana.

Ataúd blanco

En esta pintura el autor relata la fatídica situación de una familia que pierde a su hijo y tiene que enterrarlo. Se nota que el fallecido es un niño, puesto que en épocas pasadas era tradición que a los infantes se les enterrara en ataúdes blancos.

Fuentes: telesurtv.net

Read More
Share
0
julio 1, 2022by yandri.parragaNoticias

QuitoZoo trabaja en la conservación de cóndores andinos

Toa e Illapa, hembra y macho respectivamente, nacieron en la hacienda Zuleta, de la Fundación Galo Plaza Lasso. Foto: QuitoZoo

Redacción Elcomercio.com

QuitoZoo, a través de Bienestar Animal, desarrolla un proyecto de conservación ex-situ de cuatro cóndores andinos: dos hembras y dos machos jóvenes.

Toa, cóndor hembra, e Illapa, cóndor macho. nacieron en la hacienda Zuleta, de la Fundación Galo Plaza Lasso y llegaron, a finales de mayo del 2022, al Zoológico de Quito, para sumarse a Kayambi y Chitachaca, macho y hembra, que llegaron rescatados hace pocos años.

Los cóndores

  • Toa es hija de la pareja de cóndores Coya y Tarishka, dos adultos que viven bajo cuidado humano en Cóndor Huasi, ‘la casa del cóndor’ en la hacienda Zuleta de la Fundación Galo Plaza Lasso. En el 2019 tuvieron su primer huevo que, desafortunadamente, se mostró infértil, pero al año siguiente, Coya logró poner otro huevo, lo que al fin hizo posible el nacimiento de un polluelo, el 17 de noviembre del 2020, que recibiría el nombre de Toa.
  • Illapa (el dios de la lluvia y del trueno en la mitología Inca) es hijo de Ayu e Inti, pareja reproductiva mantenida en el proyecto Cóndor Huasi de la Fundación Galo Plaza Lasso en Zuleta.
  • Kayambi es un cóndor macho juvenil que fue entregado, el 26 de julio de 2019, al Zoológico de Quito. Llegó sin plumas en su cola y una herida en la cloaca. Habitantes del sector de Pisambilla, en Cayambe, lo encontraron y rescataron, para después acudir a la dirección provincial del Ministerio del Ambiente, cuyos funcionarios lo trajeron hasta el QuitoZoo.
  • Chitachaca llegó al QuitoZoo cuando tenía ocho meses. El 28 de junio fue rescatada en Chitachaca, comunidad de Cayambe y atendida en el Hospital de Fauna Silvestre de la Universidad San Francisco donde permaneció siete semanas en recuperación. Llegó con una fractura en su fémur que pudo haberse originado en alguna caída cuando intentaba levantar sus primeros vuelos.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Quito festeja su Bicentenario con actividades culturales y gastronómicas

Se cumplen 200 años desde la Batalla de Pichincha, punto de inflexión para alcanzar la soberanía ecuatoriana y seña de identidad que marca las raíces que caracterizan al país. Quito, su capital, comparte con todos los visitantes en estas fechas sus atractivos turísticos, a través de un recorrido por la historia de la ciudad, que permitirá llegada de miles de turistas y la generación aproximada de ingresos por 6.6 millones de dólares.

Más de 300 actividades culturales

A lo largo de estas semanas se organizarán más de 300 actividades para conocer en primera persona la historia que ha llevado a la libertad al pueblo quiteño.

Desde Quito Turismo, se han diseñado rutas con contenido histórico, que recorren diversos puntos que fueron importantes en la histórica batalla como el Templo de la Patria, el Museo Casa de Sucre, el Museo de la Ciudad, el Centro Cívico Mariscal Sucre, la comuna de Cruz Loma, entre otros.

Toda la información e inscripciones para las actividades se pueden encontrar aquí.

Bicentenario a la carta

Quito se ha consolidado como un referente culinario gracias a su gastronomía, repleta de sabores tradicionales y productos excepcionales llenos de colorido.

En el marco de la celebración de los 200 años de la batalla de Pichincha, Quito Turismo ha creado la campaña de promoción y posicionamiento de la gastronomía quiteña “Bicentenario a la carta”, con el objetivo de poner en manifiesto las tradiciones culinarias del Distrito, de la mano de propuestas vanguardistas que no dejarán indiferente a ningún comensal. Un gran número de restaurantes de la capital ha introducido en su carta el “Menú Bicentenario”, en el que se trae a la actualidad los platos servidos al ejército de Bolívar y Sucre.

Fuente: inoutviajes.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by yandri.parragaNoticias

Quito celebra el Bicentenario con gastronomía y exposiciones culturales

Desde este jueves, 19 de mayo de 2022, la ciudadanía podrá disfrutar de la ruta ‘Las delicias del Libertador’. Es un recorrido teatralizado que presenta a personajes de la época mientras se conoce de los platillos y alimentos consumidos por las tropas libertarias de Sucre.

La ruta arrancó en ‘Identidad natural’, un restaurante especializado en preparaciones veganas. En este lugar un soldado de Sucre y una huaricha dan la bienvenida a la ciudadanía.

Ellos guían a los asistentes por La Mariscal hasta la casa patrimonial Silberstein, donde se recrea el juramento que hizo Bolívar a su maestro Simón Rodríguez para liberar los territorios americanos de España.

Esta ruta es parte de las más de 300 actividades programadas por el Municipio de Quito para conmemorar los 200 años de la gesta libertaria y estará abierta al público hasta el sábado 28 de mayo.

Las inscripciones están disponibles en la página visitquito.ec y tienen un costo de USD 10.

Muestra museográfica

Otra de las actividades programadas es la muestra museográfica denominada ‘Los Días de la Patria’. Estará abierta al público del 19 de mayo al 18 de junio en la planta baja del Palacio de la Cancillería.

La exposición exhibe documentos y gráficos resguardados por esta institución. Además de otros centros documentales de Ecuador y el mundo sobre el proceso histórico desde la independencia hispanoamericana hasta la creación y primeros pasos del Estado ecuatoriano.

Los ejes temáticos de los 21 módulos de la muestra son: Procesos previos a la batalla de Pichincha. La batalla del Pichincha, los hechos y sus protagonistas.

También son parte de la muestra: Soldados de la Independencia en la vida consular y diplomática del Ecuador. Los primeros pasos de la diplomacia ecuatoriana y la inserción del país en el mundo. Las celebraciones cívicas en el exterior conmemorando el aniversario de la gesta del Pichincha.

Los horarios de visita son: de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:30. Sábados 21, 28 de mayo, 04, 11 y 18 de junio de 9:00 a 12:00.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Se realizan rutas turísticas para conmemorar el Bicentenario

Varias rutas turísticas en distintos puntos emblemáticos de la capital se han activado en el marco de la celebración por los 200 años de la Batalla del Pichincha.

Uno de ellos es la en la Cima de la Libertad donde se teatraliza como los libertadores planificaron esta gesta libertaria.

Para Mario Córdova, representar al libertador Simón Bolívar es un orgullo. “Y pasamos toda la parte histórica en base de registros e investigaciones”.

Mientras que para Sofía, ser Manuela Saenz, demuestra cómo la mujer se desempeñó y aportó para lograr la Independencia. “Ayudando, escuchando no solamente en la Batalla sino también infiltrándose en ciertos lugares para conseguir información clave para el general”.

Pero este punto es apenas uno de tantos que se ofrece al público en esta recorrido turístico por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Fabio Quinga, Representante de Quito Turismo indicó: “después vamos al Centro Cívico de Sucre, técnicamente se basa de como fue la planeación del ataque del Mariscal Sucre desde Chillogallo”.

Observar esta representación les permite conocer la historia, pero también aprender del valor real de aquel momento para los ecuatorianos.

Con estas innovadoras representaciones, la capital continúa con la celebración del Bicentenario de Independencia, pues son cerca de 300 eventos artísticos y culturales los que se podrán admirar durante todo el mes de mayo.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by yandri.parragaNoticias

Quito se abre paso en el turismo MICE

El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, organizó, del 3 al 5 de mayo, la Fiexpo Workshop 2022 que convocó a representantes de asociaciones de profesionales, corporaciones internacionales, organizadores de eventos y medios de comunicación especializados en turismo MICE para conocer el potencial de la ciudad como destino de grandes eventos y congresos de talla mundial.

En la primera jornada se desarrolló ICCA Lab, un taller con los actores del turismo MICE de Quito para potenciar la captación de congresos internacionales. La actividad estuvo a cargo de Andrés Escandón, director Regional para Latinoamérica y el Caribe de ICCA, la asociación de congresos y convenciones más importantes del mundo, quien enseñó a los participantes cómo impulsar el destino y las nuevas herramientas para captar eventos.

El segundo día, con la presencia del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo; la gerente General de Quito Turismo, Cristina Rivadeneira; la embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo; y otras autoridades nacionales y locales se inauguró el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad.

En este mismo lugar se realizaron reuniones entre los ‘hosted buyers’ o responsables de organizar eventos, congresos, convenciones y viajes de incentivo en diferentes regiones del mundo y expositores locales que mostraron la oferta que tiene la ciudad para recibir estas actividades. En total se concretaron más de 600 reuniones con un potencial cercano a los 50 millones en posibles futuros negocios para el destino.

En la tarde, se realizó la conferencia ‘El futuro de la industria de reuniones’ en la cual participaron representantes de los establecimientos turísticos de la ciudad. Mientras que, en horas de la noche, los invitados visitaron La Compañía donde disfrutaron, no solo del encanto del templo barroco más importante del continente, sino de una presentación artística para luego presenciar un desfile de danzantes con banda de pueblo.

Estas experiencias se ejecutaron para que los organizadores de eventos vivan de cerca la magia y encanto que tiene el patrimonial Centro Histórico de Quito.

Bajo ese mismo concepto, visitaron Ciudad Mitad del Mundo, donde realizaron actividades de integración que les permitieron conocer el potencial de este atractivo turístico, el más visitado del Ecuador.

Todas las actividades estuvieron acompañadas de los saberes y sabores de la gastronomía quiteña que cautivaron los paladares de los asistentes.

De esta forma, Quito articula acciones a nivel local e internacional para que la Capital del Centro del Mundo se posicione entre los principales destinos MICE del continente y capte más eventos que dinamicen este sector económico y su cadena productiva.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by yandri.parragaNoticias

Los ejes del Festival CulturaAmazonía en Ecuador por el Mes de Europa

Cultura y ambiente son los ejes sobre los que girará el Festival CulturaAmazonía, que arranca este lunes en Ecuador, en el marco de las conmemoraciones por el Mes de Europa, con más de cuarenta actividades artísticas y culturales.

El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, justificó la realización del Festival en ciudad amazónica de Macas, por la necesidad de “generar una sensibilización hacia la protección del medioambiente y también para fortalecer el sector cultural del país a través de un diálogo fraterno entre las propuestas de artistas ecuatorianos y europeos”.

“La Amazonía tiene un papel crucial en la generación de condiciones climáticas para la vida. Sin embargo, ésta es una de las regiones con mayor deforestación y donde el impacto del cambio climático causa efectos más significativos”, indicó en una rueda de prensa.

El Festival, que se desarrollará hasta el 15 de mayo, lo realizan el Cluster EUNIC Ecuador (Grupo de Institutos Culturales Europeos), las embajadas de Alemania, Francia, España, Hungría, Italia en el país y de República Checa y Eslovenia en la región concurrentes para Ecuador y la UE con el apoyo de la Gobernación del cantón Morona.

La iniciativa contempla más de cuarenta actividades culturales que impulsarán espacios de diálogo sobre temas ambientales y sobre la importancia de la preservación de la riqueza ancestral de los indígenas de la Amazonía.

El embajador de Hungría en Ecuador, Miklós Tamás Paczuk, país que actualmente tiene la vicepresidencia del grupo EUNIC Ecuador, resaltó la importancia de este evento, el primer proyecto implementado por el Clúster.

“EUNIC Ecuador se conformó en octubre de 2021 y su estrategia se orienta en 3 ejes: reactivación del sector cultural ecuatoriano; cultura y protección del medio ambiente y la protección de costumbres de las comunidades locales de Ecuador”, apuntó.

Para Franklin Galarza, alcalde del cantón Morona y presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el Festival permitirá promover, dar a conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos, y también reactivar la economía local, fomentar el turismo y el uso responsable del medioambiente.

La embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo, comentó en la rueda de prensa que la mayor parte de las actividades se realizarán en Macas, pero también habrá eventos en Quito y Guayaquil.

Precisamente este lunes se inaugura la exposición “Fabular un Mundo Diferente”, organizada por la Embajada de España, con lo que se abren los eventos de CulturAmazonía.

Fuente: swissinfo.ch

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by yandri.parragaNoticias

El Boeing 787 Dreamliner de KLM tocó tierra en Ecuador por primera vez

El pasado 7 de mayo, la línea aérea real holandesa llegó al Ecuador operando con un Boeing 787-9 Dreamliner por primera vez. Recordemos que KLM únicamente operaba los Boeing 777-200ER y -300ER en nuestro país al ofrecer mayor capacidad de carga y pasajeros.

A mediados de 2015, se habló de la posibilidad de que Quito y Guayaquil sean los primeros destinos de KLM con su nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, en reemplazo de sus Boeing 777-200ER y -300ER, que operaban al país desde octubre de 2011 cuando los legendarios MD-11 fueron retirados de dicha ruta.

Lastimosamente, debido a temas operacionales con la carga que maneja la aerolínea en los vuelos de pasajeros, la llegada del B787 a Ecuador no se concretó y KLM operó a otros destinos con este mismo avión y continuó servicio a Ecuador con los B777.

Semanas atrás se conoció que un único vuelo de KLM sería operado finalmente con el Dreamliner, y así el día llegó. A las 14:31 del 7 de mayo tocó tierra en Quito con 266 pasajeros a bordo y casi 400 maletas facturadas, en el Boeing 787 de KLM procedente de Ámsterdam, llamado “Bougainvillaea” y matriculado como PH-BHD y fue recibido por el tradicional arco de agua.

Datos técnicos

Aquí algunos datos técnicos del avión que operó dicho vuelo:

  • Aeronave: Boeing 787-9 Dreamliner
  • Matrícula: PH-BHD
  • Número de serie: 38763 / 381
  • Motores: General Electric GEnx-1B
  • Primer vuelo: 27 de Enero de 2016
  • Capacidad de pasajeros: 294 en 3 clases
  • Edad: 6.3 años

Con este vuelo, KLM espera obtener datos valiosos del avión en esta ruta a fin de que a futuro se puedan alternar sus Boeing 777 con los Boeing 787. Así que este primer vuelo, abriría la posibilidad de ver a un nuevo Dreamliner operando con regularidad en Ecuador.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin