
Paraguay asume presidencia de Organización Mundial del Turismo para Américas
San Juan, 24 jun (EFE).- Paraguay asumió la presidencia de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, durante su 66 reunión celebrada bajo el lema “Reactivación del sector turístico para un crecimiento inclusivo” organizada por Jamaica.
El anuncio fue realizado en el seno del encuentro dirigido por el territorio caribeño, durante el que la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel, agradeció la confianza depositada en su país para liderar la promoción del área durante los próximos 2 años.
Montiel recurrió a su cuenta en la red social de twitter para anunciar la nueva responsabilidad que asume Paraguay.
“Paraguay fue electo, por primera vez, como presidente de la Comisión Regional para las Américas, entre 20 países miembros”, subrayó con orgullo Montiel.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) de Paraguay también se hizo eco de la nueva presidencia de la Comisión Regional de la OMT para las Américas.
Montiel subrayó que una de las prioridades será la de buscar la homologación de protocolos sanitarios para dar la seguridad al turista internacional de que los países del continente americano son destinos seguros.
Durante el encuentro, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó el apoyo de Montiel a la industria turística durante la pandemia.
Según Pololikashvili, la ministra paraguaya impulsó alianzas para reactivar el sector turístico de forma segura.
Durante el encuentro organizado por Jamaica se habló de la necesidad de mejorar en innovación, el papel de las mujeres y la digitalización en el turismo rural.
Ello permitirá incentivar el turismo de naturaleza en los países de la región.
Paraguay ocupará además la Vicepresidencia en la Asamblea General de la OMT que se celebrará en Marruecos, sin fecha todavía confirmada.
La cita de Jamaica contó con la presencia del ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett; el titular de Turismo de Arabia Saudí, Ahmed Al Khateeb, y ministra de Turismo y Transporte Internacional de Barbados, Lisa Cummins.
Bartlett dijo que espera que 1,6 millones de turistas visiten Jamaica durante el presente año, un aumento de 460.000 personas en comparación con el año pasado.
“La recuperación del turismo se nota en el horizonte”, afirmó Bartlett.
La OMT cuenta con 159 estados miembros que tienen por objetivo estimular el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector del turismo.
FUENTE: investing.com

LA OMT ORGANIZA LA 1ª CUMBRE «GLOBAL YOUTH TOURISM SUMMIT» EN ITALIA
Sostenibilidad, intercambio de experiencias y su visión del futuro del turismo: ¿qué piensan los jóvenes de 12 a 18 años? La cumbre «Global Youth Tourism Summit» (Cumbre Mundial de la Juventud para el Turismo ) acogerá a un grupo de jóvenes de todo el mundo para buscar las respuestas.
La Global Youth Tourism Summit (23-25 de agosto de 2021, Sorrento, Italia) será la primera cumbre de este tipo a nivel mundial. Este evento permitirá a los participantes formar parte de una experiencia única, con el objetivo de promover el compromiso de los jóvenes en el sector del turismo y empoderar a las generaciones venideras para impulsar un mundo más sostenible.
La cumbre, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con el Ministerio de Turismo de Italia y la Oficina Nacional de Turismo italiana, tiene lugar en el marco de la presidencia italiana del G20 este año.
Hablando con una sola voz
Con esta iniciativa, la OMT se une a la familia de las Naciones Unidas reconociendo la contribución vital de los jóvenes para el desarrollo de las sociedades.
“Los niños y los jóvenes no solo son nuestros futuros líderes, sino importantes actores del presente, y podemos empoderarlos e involucrarlos desde hoy”, afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili. “Como líderes del mañana, es fundamental que los jóvenes participen en la creación y la visión global del futuro”, añadió.
Modelo de la OMT
Siguiendo el modelo de la Asamblea General de la OMT, los participantes adoptarán su propia declaración sobre el futuro del turismo. El documento se presentará en la 24ª samblea General de la OMT (12-15 de octubre de 2021, Marrakech, Marruecos).
El evento incluirá una variedad de actividades interactivas y contará con la participación de destacadas personalidades mundiales que compartirán sus experiencias en torno al turismo en el ámbito del deporte, la música, la gastronomía y la industria cinematográfica.
FUENTE: unwto.org

Telefónica y la Organización Mundial del Turismo juntos para impulsar el turismo sostenible
Telefónica y la OMT renuevan su compromiso de cooperación para promover el turismo a través de un desarrollo sostenible y competitivo fundamentado en la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías como la computación en la nube, el big data, la inteligencia artificial (IA), etc.
El reinicio del turismo y el fomento de oportunidades es la base de esta nueva alianza. Por ello, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo y Telefónica seguirán trabajando juntos, a nivel mundial para fomentar los ecosistemas globales y regionales de innovación; proporcionar apoyo técnico a las iniciativas destinadas a acelerar la recuperación; e impulsar la adopción de nuevas tecnologías.
Dicho acuerdo marco global ha sido ratificado por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y por María Jesús Almazor,CEO de Ciberseguridad y Cloud de Telefónica Tech, y se enmarca en cinco grandes ámbitos de acción: emprendimiento digital; educación y capacitación digital; aplicación de nuevas tecnologías (big data, inteligencia artificial, etc.); economía digital y, con especial énfasis en el desarrollo del turismo rural.
En el transcurso del mismo, el Sr. Pololikashvili ha señalado que: “El reinicio del turismo necesitará nuevas ideas y los mejores talentos. Tenemos que apoyar a los innovadores y a los emprendedores que pueden transformar nuestro sector. La asociación de la OMT con Telefónica construye ecosistemas globales y locales para apoyar la innovación y acelerar la transformación digital del turismo.”
Por su parte, María Jesús Almazor, ha subrayado que “la tecnología incrementa la productividad y la resiliencia de los negocios. La implementación de soluciones digitales en el sector turístico permite desarrollar una oferta turística diferencial, personalizada y segura más enfocada a los patrones de comportamiento y a la gestión de los espacios, que, sin duda, contribuirá a la recuperación de una actividad clave para la economía en general”.
Objetivos comunes, proyectos realizados
En este sentido, y fruto del anterior acuerdo de colaboración, Telefónica Tech y la OMT realizaron un análisis exhaustivo del turismo que reciben los más de 150 Estados miembros, que consistió en el diseño e implementación de cuatro cuadros de mando con el objetivo de que la información pudiera consultarse por regiones, países e incluso a nivel mundial.
Estas herramientas de visualización están disponibles dentro del Tablero de Datos Globales de la OMT (UNWTO Tourism Data Dashboard) que permite un mejor acceso y comprensión de los indicadores clave del turismo mundial (origen y destino de los flujos, oferta y demanda de alojamiento, empleo y estacionalidad) ayudando a los destinos a planificar y gestionar sus productos de manera más efectiva e incluso mejorando los flujos turísticos en un contexto de nuevos protocolos de salud y seguridad que se están implementando en respuesta a la COVID-19. En un momento en que la inteligencia de mercado es clave para la recuperación, igualmente, este análisis permite entender patrones de comportamiento con los que abordar mejor algunos de los retos a los que se enfrenta el turismo y extraer conclusiones relevantes que influyan en la toma de decisiones.
De igual manera, ambas organizaciones seguirán colaborando en identificar proyectos disruptivos que colaboren en la sostenibilidad del sector como así se hizo en la UNWTO SDGs Global Startup Competition que reunió a más de 10.000 participantes de 138 países. Los ganadores están siendo analizados por Telefónica, en concreto a través de Wayra, para futuras oportunidades en base a su tecnología. En concreto se trabajará en el ámbito de la contribución del turismo al desarrollo rural.
La transformación digital que está realizando el sector turístico para aumentar su competitividad y resiliencia, es necesaria acercarla a las personas que lo llevan a cabo siendo preciso y urgente capacitarlos para que puedan abordar estos estos desafíos. Por ello, durante la anterior alianza se formó en habilidades y emprendimiento digital a más de 1200 personas entre emprendedores y funcionarios de gobiernos de distintos países a través de sesiones de capacitación en los foros de innovación UNWTO Tourism Tech Adventures, webinars y Acceleration programmes. En esta nueva etapa se pretende impulsar este tipo de acciones de capacitación para llegar a más personas y empresas del sector y así no dejar nadie atrás en el proceso de digitalización.
Fuente: tynmagazine.com

La OMT y Grecia colaborarán en el centro de investigación del turismo marítimo
La OMT colaborará con el Ministerio de Turismo griego en el establecimiento de una primera estación de investigación dedicada a medir el desarrollo sostenible del turismo costero y marítimo en el Mediterráneo.
El nuevo centro de seguimiento tendrá su sede en la Universidad del Egeo en Grecia. A partir de aquí, los expertos recopilarán y recopilarán datos de medición y análisis relacionados con el impacto ambiental, económico y social del turismo.
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo: “El turismo costero y marítimo es uno de los impulsores económicos más importantes de la cuenca mediterránea. Este nuevo centro de investigación puede proporcionar datos clave para guiar el reinicio y el desarrollo futuro del sector, asegurando que cumpla con su potencial para brindar oportunidades a las comunidades costeras y para proteger y celebrar el patrimonio natural y cultural ”.
El turismo costero y marítimo es uno de los motores económicos más importantes de la cuenca mediterránea
La agencia especializada de las Naciones Unidas y el Ministerio de Turismo confirmaron su colaboración en la iniciativa durante la Conferencia de Alto Nivel de la OMT sobre Turismo Costero y Marítimo , celebrada en Atenas y copatrocinada por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) y Celebrity Cruises.
El Ministro de Turismo de Grecia, Harry Theoharis, dijo: “Expreso mi inmensa gratitud por el apoyo de la OMT en este esfuerzo. El Centro de Investigación pronto se convertirá en un punto de referencia para el estudio y protección de nuestras costas y mares ”.
Pierfrancesco Vago, presidente global de CLIA y presidente ejecutivo de MSC Cruceros, añadió: “CLIA se complace en apoyar al centro de investigación y monitoreo de la OMT sobre sostenibilidad y turismo marítimo costero en el Mediterráneo. Como parte del compromiso de la industria de cruceros con los viajes responsables, buscamos cruceros neutros en carbono en Europa para 2050, y trabajamos en estrecha colaboración con destinos de cruceros y comunidades costeras para apoyar el crecimiento económico de manera sostenible.
Fuente: unwto.org

LA OMT Y EURONEWS AÚNAN FUERZAS PARA CONCIENCIAR ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL TURISMO
La OMT y la cadena de televisión internacional Euronews han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración con el fin de impulsar la reanudación del turismo mundial, mediante la divulgación de la creciente importancia económica, social y cultural del sector, y de su papel esencial en el desarrollo.
Este acuerdo se firmó con ocasión de la inauguración de la primera oficina regional de la OMT en Oriente Medio, ubicada en Riad (Arabia Saudita). Sustentado en la cooperación existente entre el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo y la mencionada cadena internacional líder, tiene por objeto contribuir a la restitución de la confianza en los viajes y la reanudación del turismo. Europa es el principal mercado emisor de Oriente Medio, un destino turístico en auge que está en su mejor momento, tal y como demuestra la inauguración de la oficina de la OMT en la región. La alianza se centrará en seleccionar noticias relacionadas con el turismo que inspiren e informen a los espectadores y muestren la importancia del sector como motor de recuperación y desarrollo sostenible universal.
«Esta alianza demostrará la excepcional capacidad del turismo para brindar oportunidades e impulsar el crecimiento y, asimismo, nos permitirá compartir datos y conocimientos fiables de la OMT sobre el turismo con un público más amplio», explicó Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
Esta alianza demostrará la excepcional capacidad del turismo para brindar oportunidades e impulsar el crecimiento y, asimismo, nos permitirá compartir datos y conocimientos fiables de la OMT sobre el turismo con un público más amplio
Michael Peters, CEO de Euronews, añadió: «Durante casi tres decenios, Euronews ha trabajado con los principales actores del sector de los viajes y el turismo, desde aerolíneas, hoteles y oficinas de turismo hasta países, regiones y agencias de inversiones, confeccionando historias trascendentes en 15 idiomas e implantando una estrategia de comunicación de 360° con miras a que nuestros socios lleguen a más de 140 millones de consumidores cada mes. En pleno pico de la pandemia, quisimos aprovechar la experiencia de Euronews en la narración de historias enmarcadas en la multiculturalidad, así que lanzamos un canal secundario especial dedicado a los viajes, “Euronews Travel”. La pasión de nuestros espectadores es viajar, pero también quieren asumir un papel activo en el futuro del turismo: desde el comienzo de la pandemia, el entusiasmo ha ido in crescendo. Más del 50 % de los europeos tiene previsto retomar los viajes en los próximos seis meses. Esta colaboración con la OMT nos complace en grado sumo pues nos permitirá ofrecer a nuestros espectadores un enfoque más cercano sobre esta industria esencial y a nuestros socios del sector una plataforma fiable en la que compartir relatos que inspiren a todo el mundo».
La OMT y Euronews colaborarán en proyectos de investigación conjuntos relacionados con el turismo. En virtud del acuerdo, Euronews prestará apoyo continuo a una serie de iniciativas destacadas de la OMT, como la elaboración de planes de comunicación en situaciones de crisis, actividades de innovación turística y desarrollo de competencias.
Fuente: unwto.org

Google y la OMT capacitarán a organismos de gestión de destinos
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Google han firmado un acuerdo que se centrará en aprovechar el poder de la innovación, la educación, los datos y la inteligencia de mercados para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva del turismo mundial.
Según han anunciado hoy en un comunicado, el organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo y el gigante tecnológico diseñarán cursos de formación para las organizaciones de gestión de destinos (OGD) y utilizarán un programa de capacitación desarrollado por Google.
Con estas sesiones, los destinos podrán digitalizarse y se adaptará la formación a sus circunstancias específicas y desafíos.
Este nuevo programa complementa iniciativas conjuntas como el Programa de Aceleración del Turismo, que se va a ampliar a escala mundial, así como un acuerdo de intercambio de datos para que Travel Insights de Google alimente una parte del rastreador de recuperación del turismo de la OMT.
Además, Google prestará apoyo a una serie de iniciativas de la OMT y juntos colaborarán en proyectos de investigación relacionados con el turismo.
Fuente: hosteltur.com

EMPODERAR A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PARA IMPULSAR LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO
La diversidad cultural y el conocimiento de los pueblos indígenas pueden brindar experiencias innovadoras y nuevas oportunidades comerciales para los destinos turísticos y las comunidades locales, y ayudarlos a recuperarse de los impactos de la pandemia de COVID-19. En base a esto, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha asociado con la Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA) en un conjunto de pautas, diseñadas para asegurar que este tipo de experiencias sean respetuosas y lideradas por las propias comunidades indígenas.
La nueva Guía de recuperación inclusiva de la OMT, Número 4: Comunidades indígenas , es el cuarto conjunto de directrices que abordan los impactos socioculturales del COVID-19 emitidas por la OMT. Los socios piden que se coloque a las comunidades indígenas en el centro de los planes de recuperación y se formen asociaciones orientadas a recopilar datos precisos sobre el turismo indígena y cómo se ha visto afectado por la pandemia.
Estas recomendaciones se basan en la experiencia de los socios y establecen soluciones para el empoderamiento socioeconómico de los pueblos indígenas a través del turismo. Estos incluyen la transición de “ayudar” a “habilitar” el emprendimiento indígena , fortalecer las habilidades y desarrollar capacidades , fomentar la alfabetización digital para administrar negocios turísticos.y reconociendo la relevancia de los pueblos indígenas por parte de las autoridades de destino y el sector turístico en general.
La Guía, lanzada con motivo del Día Internacional de la Diversidad Cultural , se basa en la asociación de una década entre la OMT y WINTA. Las dos organizaciones trabajan juntas para permitir que las comunidades indígenas aprovechen su potencial turístico y promuevan sus historias de éxito. La colaboración más reciente, el Proyecto Weaving the Recovery, se enfoca en empoderar a las mujeres indígenas a través de experiencias de turismo responsable y artesanía indígena en América Latina.
Las recomendaciones también se beneficiaron de los aportes proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En los últimos años, la OCDE también ha avanzado significativamente en la investigación de políticas y la promoción de buenas prácticas y redes que defienden el turismo indígena dentro de sus países miembros.
La OMT está dispuesta a apoyar plataformas que refuercen las redes de los pueblos indígenas, convirtiéndolos en los máximos responsables de la toma de decisiones de las operaciones turísticas que afectan sus medios de vida.
Fuente: unwto.org

Día mundial de las abejas
Proclamado el 20 de mayo como el día Mundial De Las Abejas por la Asamblea General de las naciones unidas desde el 2017, para concientizar sobre lo importante que son los polinizadores y evidenciar sobre las amenazas que enfrentan, esta fecha coincide con el nacimiento de Anton Janša el cual fue considerado como pionero en la implementación de técnicas modernas de apicultura en su país natal Eslovenia.(Fao , 2018)
Importancia de las abejas….
Las abejas y otros polinizadores son los encargados de la reproducción de la mayoría de plantas que son consumidos tanto como por los animales y los seres humanos, se podrían considerar que son los seres más importantes para la biodiversidad y la supervivencia de los ecosistemas.
- Se estima que las abejas son las causantes de la polinización de 170,000 especies de plantas a nivel mundial.
- De cada 100 especies de cultivos 70 son polinizados por abejas.
- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura el 75% de los cultivos aptos para el consumo a nivel global dependen de la polinización.
- Si las abejas llegaran a desaparecer, el 70% de los cultivos también lo harían y por consecuencia la mayor parte de los animales que la gente consume.
- Una desaparición sistemática de la especie implicaría graves desequilibrios en la economía mundial, debido a que permanecen en relación con la generación de una cantidad enorme de millones de dólares anuales en productos agrícolas.
Amenazas que enfrentan las abejas.
Desde los años 90 apicultores de todo el mundo han percibido una disminución de la población de las abejas, si tomamos en cuenta las consecuencias que esto acarrea podemos determinar que sería devastadoras tanto como para los ecosistemas y para la economía mundial.
Si bien sus amenazas son muchas, a continuación se nombrará las más importantes:
- Los neonicotinoides:
Plaguicida utilizado en la agricultura, que ha generado la muerte de enjambres completos, en Europa tras presiones en el 2018 se logró que se prohibiera su uso en áreas libres. Aun con este avance el Greenpeace que es una ONG ambientalista internacional advierte que no son los únicos plaguicidas que son un riesgo para las abejas como por ejemplo Clothianidin, Imidacloprid, Thiamethoxam, entre otros igual de peligroso, aunque son autorizados en diversos cultivos hortícolas.
- Cambio climático:
El cambio de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos tienen un impacto en las poblaciones de abejas, afectándolas tanto individualmente como en comunidades. Los cambios de clima desplazan a las plantas preferidas de las abejas lejos de sus habitad natural.
- Especies invasoras:
Para la avispa asiática, las abejas de miel representan el 30% su dieta. El escarabajo de las colmenas es considerado una plaga que ataca las colmenas de las abejas de distintas formas, estos animales son un importante riesgo que afectan directamente a las comunidades de abejas.
- Enfermedades y parásitos:
Los apicultores padecen a diario la pérdida o debilitamiento de sus colonias gracias a diversas patologías y parásitos. Algunos parásitos, como el Nosema ceranae, han demostrado ser muy nocivos para las colonias de abejas melíferas en ciertos territorios.
Pero en que afectaría esto al turismo…
Si tomamos en cuenta que las abejas y la polinización están relacionadas con la economía del mundo, su desaparición afectaría a diferentes áreas a nivel mundial siendo el turismo uno de los más afectados, muchos lugares que son apoyados por instituciones públicas se quedarían sin un sustento para seguir siendo sostenible, esto significaría que las personas optarían por dejar de visitarlos.
Estando consientes que, en ciertos lugares con una abundante población de flora y fauna, se practica el Ecoturismo como actividad principal y en consecuencia siendo el mayor ingreso económico de la localidad, pero ¿Qué pasaría si este recurso comenzara a desaparecer y no se pudiera hacer una regeneración del mismo?, cualquier valor que tuviera este lugar se perdería para la falta de afluencia de personas, afectando a las comunidades que viven de estos espacios.
Finalmente, si gran parte de los cultivos y animales desaparecen sistemáticamente, la vida tal y como la conocemos cambiarían drásticamente, la lucha por la supervivencia seria constante y las personas simplemente ya no pensaría en ir a un lugar por ocio o descanso.
Compromiso con las abejas
La Fao ha organizado un evento virtual para celebrar el cuarto año de homenaje que tiene de tema “Compromiso con las abejas: reconstruir mejor en beneficio de las abejas”. Este evento tiene el objetivo de fomentar la cooperación y el apoyo de todo el mundo para luchar con las amenazas que ha generado la pandemia. Este evento también pretende concientizar a las personas sobre la importancia de la recuperación del medio ambiente y la protección de los polinizadores. (Prensa Latina, 2020)

EL PODER DE LAS INVERSIONES PARA EL TURISMO AFRICANO DESTACADO COMO LOS RETORNOS DE INVESTOUR
La importancia de liberar el potencial de las inversiones para el crecimiento del turismo africano se destacó cuando los líderes de todo el sector se reunieron virtualmente para la edición 2021 de INVESTOUR.
Celebrada durante la Feria Internacional de Turismo FITUR, la duodécima edición del Foro de Inversión y Negocios Turísticos (INVESTOUR) reunió a representantes gubernamentales con expertos de organismos internacionales y del sector privado. Una vez más, el evento fue coorganizado por Casa África, FITUR y la Organización Mundial del Turismo (OMT), basándose en la Agenda 2030 para África de esta última.
Este año, la atención se centró en la importancia de promover inversiones sostenibles para ayudar al sector a recuperarse de los impactos de la pandemia COVID-19. En la agenda estaba el papel de las asociaciones público-privadas, la construcción de resiliencia y la promoción de la innovación en cada paso de la amplia cadena de valor del turismo.
Una mesa redonda sobre “ Revitalización del turismo post-COVID-19 ”, exploró formas de identificar y llegar a nuevos mercados y desarrollar nuevos productos turísticos. Contribuyeron Mouhamed Faouzou, Asesor Técnico del Ministro de Turismo y Transporte Aéreo de Senegal, el Dr. Alfonso Vegara, Fundador y Presidente de la Fundación Metrópoli, y Alberto Virella Gomes, Embajador en el Plan África, Ministerio de Relaciones Exteriores de Senegal. A esto siguió una serie de seminarios web sobre inversión dirigidos por expertos de la OMT, con un enfoque especial en la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades.
En un mensaje a los delegados de INVERSIONISTAS, el Secretario General Zurab Pololikashvili destacó la importancia de las reformas de la Facilidad para Hacer Negocios iniciadas por el gobierno e invitó a los delegados a unirse a la OMT para su 64.a Comisión para África y el II Foro Mundial de Inversión en Turismo de la OMT en África , ambos para se celebrará en Cabo Verde este mes de septiembre.
Fuente: unwto.org

IDEAS PARA RECONSTRUIR Y MEJORAR EL SECTOR: LA FINAL DE LA COMPETICIÓN DE STARTUPS PARA LOS ODS SE CELEBRA EN MADRID
Innovadores con ideas para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible han obtenido reconocimiento en Madrid. En la final de la Competición Mundial de Startups para los ODS de la OMT, 25 emprendedores y empresas han sido reconocidos por su creatividad y compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 ambiciosos objetivos.
Esta competición, preparada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), con el apoyo de más de 25 socios de todo el ecosistema mundial de la innovación, es la mayor iniciativa de innovación que se haya puesto nunca en marcha en el conjunto del sistema de las Naciones Unidas. En total, se han recibido más de 10.000 candidaturas de 138 países, cada una de ellas con la promesa de avanzar en uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ganadores de hoy pueden inspirar nuevas formas de acelerar el progreso hacia la sostenibilidad, la igualdad y la inclusividad
Ganadores con un objetivo común
Los ganadores de hoy “pueden inspirar nuevas formas de acelerar el progreso hacia la sostenibilidad, la igualdad y la inclusividad”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en un mensaje de felicitación a los finalistas. Todas las regiones del mundo estuvieron representadas entre los 25 ganadores en el evento final celebrado en Madrid, en la víspera de FITUR, la feria internacional de turismo.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololiskashvili, añadió que “los ganadores de la Competición Mundial de Startups para los ODS de la OMT pueden reconducirnos hacia la construcción de un futuro mejor y más sostenible para las personas y para el planeta”.
La competición final subrayó el poder del turismo para ayudar a alcanzar la Agenda 2030 impulsando el progreso en la gestión de residuos y recursos, la producción de energía verde, las experiencias en los destinos y la descarbonización, así como a través de la creación de trabajo decente para todos, la promoción de la inclusividad y la igualdad de género y la protección de los ecosistemas.
Los ganadores de la Competición Mundial de Startups para los ODS de la OMT pueden reconducirnos hacia la construcción de un futuro mejor y más sostenible para las personas y para el planeta
Apoyo político y corporativo
El evento ha subrayado también el importante papel del apoyo político a la misión de la OMT de promover la innovación y el emprendimiento. Junto con el secretario general, Zurab Pololikasvili, estuvieron en el Teatro Real de Madrid los ministros de Turismo de Sri Lanka y Panamá, el embajador de Qatar en España, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el secretario de Estado de Turismo de España, Fernando Valdés.
En el contexto de la final, la OMT dio su apoyo también a Apolitical y Mastercard durante un panel especial sobre las alianzas digitales en los países, en el que se hizo hincapié en actores clave que reconstruyen el turismo a través de la innovación. Se expresó un especial agradecimiento a los patrocinadores y colaboradores de la Competición Mundial de Startups para los ODS, entre ellos el principal socio, Wakalua (el nodo de innovación de Globalia), la aerolínea colaboradora Qatar Airways, y otros colaboradores como Telefónica, Amazon Web Services y Amadeus, entre otros (véase la lista completa aquí).
Fuente: unwto.org