marzo 8, 2022by yandri.parragaNoticias

Destacando el poder femenino en la industria turística ecuatoriana

Poco a poco las brechas de género han ido cerrándose y hoy vemos cada vez más mujeres en roles de liderazgo en diferentes sectores productivos.

El turismo genera más trabajos en el mundo, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas (OIT 2020); uno de cada diez empleos se asocia con el turismo, razón por la cual esta actividad es una de las más importantes generadoras de riqueza, ofreciendo a las mujeres la oportunidad de crecer profesionalmente y convertirse en grandes empresarias.

Se estima que entre el 55% – 65% de los empleos asociados a la actividad turística, son liderados por mujeres, frente al 40% de la economía en general. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en su análisis “Travel & Tourism: Driving Women’s Success 2019”, comenta que la región latinoamericana es líder en materia de espíritu empresarial femenino, estimando que más de la mitad de los negocios turísticos de la región son liderados por mujeres.

La operadora turística ecuatoriana Metropolitan Touring es un claro ejemplo, su líder es Paulina Burbano de Lara, presidente ejecutiva de Metropolitan Touring Ecuador, Perú y Colombia, de los hoteles Casa Gangotena en Quito, Mashpi Lodge en el Chocó Andino, Finch Bay Hotel en Galápagos y los barcos de expedición en el archipiélago. Paulina es economista de la Universidad Católica y cursó varios estudios de posgrado, incluyendo una especialización en Estudios Urbanos y Regionales en MIT. Es miembro de los directorios del Banco Internacional y de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI). Ella está a la cabeza de esta formidable organización desde hace 20 años.

“Metropolitan Touring se enorgullece de contar con muchas mentes femeninas brillantes en todo tipo de cargos y a todas nos une la gran pasión por querer servir, el amor y la fascinación por el país, la constante búsqueda de la excelencia y un inquebrantable espíritu innovador”, comenta Paulina Burbano de Lara.

El 8 de marzo se conmemora internacionalmente el Día de la Mujer. Este año, la ONU ha planteado el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”, reconociendo la contribución de las mujeres y de las niñas de todo el mundo que lideran los esfuerzos para mitigar el cambio climático. Para confirmar este liderazgo, Metropolitan Touring logró su primera certificación en carbono neutralidad en el 2017, midiendo y compensando sus emisiones desde el 2016.

La búsqueda constante a nivel mundial de visibilizar los esfuerzos y celebrar los logros conseguidos por mujeres que globalmente emprenden y son asertivas en sus decisiones, ponen de manifiesto que son verdaderas maestras de la vida, llenan de esperanza e inspiran tanto a hombres como a mujeres. La iniciativa ASOMEG, liderada por Fundación Futuro, agremia a las mujeres del Chocó Andino pertenecientes a la comunidad de Guayabillas. Sus mermeladas orgánicas son al momento su producto estrella y éstas son parte de la oferta gastronómica de Mashpi Lodge.

“La igualdad hacía la mujer es progreso para todos” ya decía Ban Ki-moon, exsecretario de la ONU. El 8 de marzo y quizás todo el mes se debe conmemorar lo logrado por todas las mujeres y renovar el compromiso entre todos para obtener equidad, basado en el respeto profundo para cada individuo.

Doctora a bordo del barco Santa Cruz II en Galápagos

“Hoy la mujer se desempeña en muchos campos laborales, liderando industrias y empresas, reflejando conocimientos, experiencia y práctica en un mundo que está en constante cambio y donde el sector del turismo se va ajustando a una realidad nueva, una que se debe adoptar con rapidez ya que las brechas acaban y las mujeres hoy lideran la industria”, mencionó Tamara Karolys, directora de Relaciones Públicas de Metropolitan Touring.

FUENTE: Confirmado.net

Read More
Share
0
marzo 4, 2022by yandri.parragaNoticias

LA OMT Y LA UCCI SE ALÍAN PARA DEFINIR EL FUTURO DEL TURISMO IBEROAMERICANO

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) unen esfuerzos para el desarrollo de la ‘Estrategia Iberoamericana de Turismo del Futuro’ de la UCCI (EIT). Esta herramienta permitirá fortalecer y redefinir el modelo de turismo de las ciudades, en torno a la innovación y la sostenibilidad de las ciudades capitales iberoamericanas.

Estrategia Iberoamericana del Turismo del Futuro de la UCCI (EIT)

“Vamos a trabajar con la UCCI para que un creciente número de destinos, respaldados por la innovación y la tecnología, mejoren la experiencia turística y alcancen el objetivo compartido de aumentar el bienestar de sus comunidades”, ha dicho Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT.
Según la secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, la EIT será una herramienta “transformadora a nivel global y una iniciativa pionera en la región que se plantea como una labor estratégica de recuperación económica del sector, con el foco puesto en reforzar la identidad turística iberoamericana”.

Reactivando el turismo regional

Se trata de reforzar la identidad turística Iberoamericana, empleando herramientas que permitan desarrollar estrategias para que las ciudades se reconozcan como destinos turísticos inteligentes.

La comisión de trabajo, que se constituyó en abril de 2021 y que construirá esta hoja de ruta, está liderada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Organización Mundial del Turismo, y conformada por los responsables de turismo de Andorra la Vella, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Madrid, Rio de Janeiro y São Paulo; así como directivos de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP).

Tanto CGLU como la UITP apoyaron a la EIT desde sus inicios, reconociendo su gran potencial para la reactivación del turismo en el contexto de la post pandemia.

La transformación digital para impulsar destinos turísticos inteligentes, la toma de decisiones basada en datos, el emprendimiento, los ecosistemas de innovación enfocados en turismo, las experiencias turísticas únicas apoyadas en tecnología, así como la cooperación entre las ciudades, fueron algunas de las prioridades compartidas por las ciudades capitales participantes. Todo ello, será plasmado por la OMT y la UCCI en el documento final de la EIT, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo mes de julio de 2022.

Esta alianza ha sido formalizada a través del Acuerdo de Cooperación entre la OMT y la UCCI, suscrito por el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili y la secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, en la sede de la OMT.

Sobre UCCI

Fundada en octubre de 1982, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas es una organización internacional de carácter local.
Cuenta con cuatro décadas de trabajo continuo y especializado en el fortalecimiento institucional e impulso a políticas públicas locales, a través de la formación e intercambio ciudad-ciudad. Dichas acciones le han permitido atesorar un patrimonio de conocimiento único en el ámbito europeo e iberoamericano. En este contexto, la UCCI asume que los actuales desafíos globales demandan un esfuerzo y trabajo conjunto en el marco de la Agenda 2030.

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
marzo 2, 2022by yandri.parragaNoticias

INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL: LAS CLAVES DEL FUTURO DEL TURISMO A DEBATE EN ANDORRA

11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, los días 23 y 24 de marzo

Con la participación de Damien Zisswiller (ATOUT France), Leigh Barnes (Intrepid Travel), Michele Rumiz (Slow Food Travel), Jeremy Smith (El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática) y Jordi Grau (chef del Restaurante Ibaya), entre otros

La mesa redonda de alto nivel del Congreso –con representantes de Andorra, Eslovenia, España, y Grecia– se dedicará a la reactivación del sector

La parroquia de Canillo será anfitriona de los principales expertos internacionales del sector

«Una nueva mirada hacia el futuro» será el lema de la 11ª edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo en Andorra y que contará con más de veinte ponentes internacionales que explorarán soluciones innovadoras para el desarrollo de un turismo de nieve y montaña sostenible. Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa en Madrid en la que han participado, el director de Turismo del Gobierno de Andorra, Sergi Nadal, y la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Zoritsa Urosevic.

En esta edición, en la que se espera la participación de más de 300 profesionales del sector turístico, profesionales de primer nivel y múltiples representantes institucionales debatirán, durante las dos jornadas, sobre cuestiones como la recuperación del sector, el desarrollo sostenible, la aceleración de la digitalización, la demanda de experiencias más locales, auténticas y sostenibles, la preservación de recursos o la inversión en innovación, entre otras. Entre los participantes estarán Damien Zisswiller, director de Ingeniería y Desarrollo de Territorios de Atout France; Leigh Barnes, gerente de comunicaciones corporativas de Intrepid Travel; Michele Rumiz, director de Slow Food Travel; Jeremy Smith, cofundador de El Turismo Declara Estado de Emergencia Climática; y Jordi Grau, chef del Restaurante Ibaya.

Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Ayuntamiento de Canillo, el Congreso está enmarcado en las celebraciones del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas de las Naciones Unidas.

En la rueda de prensa, la jefa de Inteligencia de Mercados Turísticos y Competitividad, Sandra Carvao, destaca: “En un momento de nuevos desafíos tenemos que aprovechar la oportunidad para repensar la contribución del turismo al desarrollo de las regiones de montaña. Juntos, debemos encontrar soluciones concretas que aporten beneficios y oportunidades a las comunidades, vertebradas en torno a la sostenibilidad y la innovación para asegurar un equilibrio con el frágil entorno de las montañas.”

Sergi Nadal, director de Turismo del Gobierno de Andorra, ha asegurado que “el impulso de la transformación digital para la reactivación del turismo es un elemento clave para el futuro del sector. Este año, con la voluntad de alinearnos con este objetivo, el Congreso reunirá a los profesionales internacionales de referencia para poner en común experiencias y nuevos modelos que se promueven en todo el mundo”. Asimismo, Nadal ha puesto en valor el papel estratégico de Andorra y ha señalado que “para el país y, especialmente, para Canillo, como parroquia anfitriona, es un placer acoger un año más el evento de referencia para el sector turístico y, muy especialmente, para el turismo de nieve y de montaña”.

Reactivación y nuevas tendencias

La inauguración del 11º Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña irá a cargo de Xavier Espot Zamora, Jefe de Gobierno de Andorra, Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, y Francesc Camp Torres, alcalde de Canillo.

El Congreso incluye una mesa redonda de alto nivel sobre la recuperación y la mirada hacia al futuro de los destinos de montaña, que servirá como marco para alinear a los actores de todos los sectores y fronteras en políticas y acciones. Debatirán sobre las políticas necesarias para avanzar en el turismo de montaña el Sr. Fernando Valdés, Secretario de Estado de Turismo de España, el Sr. Jordi Torres Falcó, ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra; el Sr. Simon Zajc, secretario de Estado en el Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia; y la Sra. Sofia Zacharaki, viceministra de Turismo de Grecia.

Para abordar los principales temas, el encuentro se dividirá en cuatro sesiones que debatirán la transformación digital y el turismo del futuro; la gastronomía y el consumo sostenible; experiencias innovadoras en destinos de montaña; y la creciente demanda de los consumidores hacia la sostenibilidad de los destinos. Además, en el contexto del Congreso, la OMT presentará, junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el informe recientemente publicado sobre Turismo de Montaña Sostenible.

Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña
Es una iniciativa de los siete ayuntamientos y del Gobierno de Andorra, juntamente con la OMT, con la voluntad de constituir un fórum de debate permanente sobre el desarrollo y la sostenibilidad del turismo en zonas de montaña. Con una periodicidad bienal, la primera edición se celebró en el año 1998 en Escaldes-Engordany y, desde entonces, cada edición se organiza en una parroquia distinta. Desde hace unas semanas, las inscripciones para asistir a las diversas ponencias, mesas redondas y actividades están abiertas.

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
febrero 22, 2022by yandri.parragaNoticias

EL TURISMO ALZA SU VOZ EN FAVOR DE LA PAZ

Dos años de pandemia de COVID-19 ya han causado suficiente sufrimiento a las personas, a la sociedad en su conjunto y a la economía. No podemos permitirnos que esto continúe. Debemos reconstruir y mirar al futuro con esperanza, no con miedo.

La paz y el entendimiento mutuo son ingredientes esenciales para la recuperación. Ahora es el momento de que trabajemos juntos, y es la hora de la diplomacia y no del conflicto. No debemos permitir que las tensiones políticas se conviertan en una crisis que socave nuestro progreso colectivo.

El turismo es el principal puente para el entendimiento. Tiene una capacidad única para promover la paz entre los pueblos de todo el mundo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) apoya firmemente al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en su llamamiento para que todos los países resuelvan las disputas por medios pacíficos y no mediante el conflicto, y para que respeten en todo momento la seguridad internacional y la justicia.

Como parte de las Naciones Unidas, que da voz a personas de todas las regiones, orígenes y nacionalidades, la OMT tiene la convicción de que el espíritu de solidaridad internacional y los valores compartidos que definen no solo al turismo, sino también al conjunto de la humanidad, han de prevalecer. Esperamos que los esfuerzos diplomáticos para evitar el conflicto continúen y que logren el éxito.

FUENTE: unwto.org 

Read More
Share
0
febrero 15, 2022by yandri.parragaNoticias

LA OMT CON LAS COMUNIDADES COMO PIEZA CLAVE DEL FUTURO DEL TURISMO

La OMT está apoyando a las comunidades para que se preparen a recibir de nuevo a los visitantes y a activar el potencial del turismo para poner en marcha la recuperación e impulsar un crecimiento sostenible e inclusivo.

A medida que las restricciones a los viajes se van suavizando o levantando, la OMT está pasando de apoyar a sus Miembros en la mitigación de los impactos de esta crisis histórica a replantearse el papel del turismo a más largo plazo en el fomento de la resiliencia y la creación de oportunidades. A través de los paquetes de asistencia técnica, la OMT está presente en todas las regiones del mundo.

Presencia en Grecia

 

Como reflejo del compromiso de la OMT de trabajar con las propias comunidades para repensar y reiniciar el turismo, se ha puesto en marcha una nueva colaboración con el municipio de Skiathos para impulsar políticas que den prioridad a las personas. Durante décadas, el turismo ha sido un pilar de crecimiento económico y de oportunidades para los residentes de la isla, uno de los principales destinos de Europa. Ahora, mientras el sector se reinicia y se recupera de los impactos de la pandemia, la OMT está trabajando junto a las autoridades locales en un paquete de asesoramiento técnico y asistencia práctica.

En un inicio, los expertos de la OMT trabajarán con el municipio para evaluar la estrategia de marketing de la isla y recomendar las adaptaciones y mejoras necesarias, haciendo especial hincapié en el compromiso de este de utilizar el turismo como motor del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, y con el fin de garantizar que el sector beneficie a todos en Skiathos, la OMT también estudiará las opiniones de los residentes locales sobre el turismo y evaluará cómo pueden participar más en la planificación y el desarrollo del turismo.

Se trata del primer paquete de asistencia técnica desarrollado por la OMT en Grecia. El alcalde de Skiathos, Thodoris Tzoumas, acogió la iniciativa como una “importante colaboración para la recuperación del turismo en Skiathos tras la pandemia. En la actualidad, estamos a la espera de que se inicie la colaboración. Con la sinergia y el apoyo de los principales organismos del mundo y de nuestro país en materia de turismo, estamos seguros de que conseguiremos alcanzar los mejores resultados en beneficio de todos”.

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
febrero 15, 2022by yandri.parragaBlog

Nueva Ley de Turismo apunta al desarrollo estratégico y profesional del sector

Autor:  utpl

 

Tras los estragos de una pandemia que generó más de 2 billones en pérdidas en el sector turístico según la Organización Mundial del Turismo (OMT), se requiere pensar en una estrategia de recuperación, basada en el manejo de datos, cifras y estadísticas.

Este debe ser un tema clave en la construcción de la nueva Ley de Turismo, sostiene María Augusta León, presidenta de la Fundación de Cooperación Técnica Puruhanta y coordinadora Nacional de la Convenciontur Loja 2021, quien explica que un manejo técnico de los datos y estadísticas contribuirá a la recuperación económica del sector.

En este ámbito se evidencia la iniciativa que desarrolla el Observatorio de Turismo – Región Sur de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que ofrece los principales indicadores del alojamiento en la ciudad de Loja y que muestran la situación real de la ciudad y las tendencias turísticas.

León, quien se graduó en la primera promoción de la carrera de Turismo de la UTPL, considera que el cambio a todo nivel es necesario, ya que el sector se rige con una normativa que se elaboró en 1997, se reglamentó en 2002 y tuvo leves cambios en 2014. Desde entonces, el turismo ha enfrentado dos crisis que han hecho que los actores del sector pidan un cambio de las reglas del juego. La primera se registró tras el terremoto del 16 de abril de 2016, cuando grandes zonas de Manabí y Esmeraldas quedaron destruidas y la segunda en 2019 por la pandemia del covid-19 que provocó el cierre de aeropuertos y destinos turísticos a escala mundial. “El 90% de los sitios de alojamiento cerraron y solo un 10% estuvo abierto para apoyar en las cuarentenas de los viajeros”.

La nueva normativa debería construirse en concordancia con una Planificación Nacional de Turismo y con un Plan Nacional de Mercadeo, que incluya una marca país que perdure mucho más allá del mandato de un Gobierno, y también debe plantearse con miras a atraer la inversión extranjera y establecer nuevos acuerdos interministeriales que logren una participación coordinada con los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Mientras que en el ámbito académico se debe incentivar la investigación y la formación de profesionales en planificación con maestrías especializadas.

Formación profesional

 

La Maestría en Turismo con mención en Gestión e Innovación de Destinos, te permitirá contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural del país, además de incorporar la innovación y el análisis de datos para generar valor agregado a la oferta turística y comprender la demanda de los mercados. Conoce más de esta maestría en: utpl.edu.ec/maestrias/turismo

Read More
Share
0
febrero 11, 2022by yandri.parragaNoticias

Líderes del turismo piden medidas urgentes para proteger los océanos

El papel central del turismo en el avance de la Economía Azul se destacó cuando la OMT presidió una sesión especial y se unió a un panel de Jefes de Estado en la Cumbre One Ocean, organizada por la Presidencia francesa esta semana.

En una sesión sobre ” Turismo en la economía azul ” organizada conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Francia, representantes de alto nivel destacaron cómo la implementación de una economía azul puede combatir las amenazas del cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación de los recursos. . Al mismo tiempo, el panel, que representaba a Colombia, Kenia, Seychelles y Palau, dejó en claro cómo un mayor enfoque en la sostenibilidad puede ayudar a ofrecer actividades turísticas más competitivas e inclusivas.

Al dirigirse a la Cumbre, la Directora Ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, dijo: “El turismo es uno de los pilares de la Economía Azul y desempeña un papel clave en la preservación de los océanos al proporcionar incentivos financieros y mecanismos para proteger los ecosistemas. Pero podemos y debemos hacer más. Como parte de la recuperación, el turismo desempeñará un papel clave en la regeneración de los ecosistemas costeros y marinos para la resiliencia, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos”.

Como parte de la recuperación, el turismo jugará un papel clave en la regeneración de los ecosistemas costeros y marinos para la resiliencia, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos.

Oportunidad fuera de la crisis

En la actualidad, el turismo representa el 40% de la economía azul, como la mayor parte del valor de las exportaciones según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El reinicio y la recuperación del turismo global de los impactos de la pandemia representa una oportunidad para que el sector apoye la transformación de los destinos costeros y marinos hacia modelos más sostenibles y resilientes que estén anclados en la protección y el uso responsable de los océanos.

Sylvestre Ragedonde, Ministro de Relaciones Exteriores y Turismo de Seychelles, dijo: “Los destinos del turismo y la economía azul deben entrelazarse para hacer un uso responsable de los recursos limitados. Nuestro océano madre debería asumir un papel dominante en las estrategias turísticas. Para Seychelles, la economía azul representa un enfoque holístico para el sector turístico y la economía local”.

Transición del sector privado

Los líderes corporativos de Accor, ClubMed, Costa Cruises, Iberostar Group, PONANT, TUI Group y Blue Climate Initiative se unieron a los responsables políticos en el llamado a priorizar la protección de los océanos y se comprometieron audazmente a abordar la contaminación plástica a través de soluciones prácticas en línea con el marco propuesto por la Iniciativa Global de Turismo de Plásticos que apoya la transición a una economía circular de plásticos.

Hervé Gastinel, CEO de PONANT, dijo: “Estamos felices de anunciar nuestro compromiso con la Iniciativa Global de Plásticos para el Turismo con el objetivo de eliminar los plásticos de un solo uso en nuestras operaciones para 2022. Siguiendo el ejemplo del barco de exploración polar Le Commandant Charcot, PONANT está rodando cumplir su objetivo de “Plástico de un solo uso” en todos sus barcos”.

El taller fue moderado por Jorge Laguna-Celis, Jefe de One Planet Network y cerró con un llamado a la acción de Brune Poirson, Directora de Desarrollo Sostenible de Accor, para que las partes interesadas en el turismo se unan al movimiento colectivo en torno a la Iniciativa Mundial de Plásticos para el Turismo y el Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. El Sr. Laguna-Celis dijo: “One Planet Network se complace en asociarse con One Ocean Summit para generar compromisos ambiciosos de las empresas turísticas y los gobiernos. El sector Turismo puede ser un vector de educación y prevención de la contaminación por plásticos y una fuente de recuperación sostenible de la pandemia y generación de ingresos dignos para millones de personas”.

FUENTE: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
febrero 8, 2022by yandri.parragaNoticias

El 7º Foro Mundial de Turismo Gastronómico, OMT, en Japón

La Organización Mundial del Turismo, OMT; el Basque Culinary Center, BCC; Turismo de Japón y el Gobierno de la Prefectura de Nara anunciaron que el 7º Foro Mundial de Turismo Gastronómico OMT será del 13 al 15 de junio de 2022 en Nara, Japón.

Sobre la base del trabajo de la OMT para promover la innovación en todo el sector turístico, el Foro representa una oportunidad única para que expertos de todo el creciente campo del turismo gastronómico compartan nuevas ideas y mejores prácticas.

Desde la OMT han informado ya del espacio que albergará el evento, así como sus fechas previstas. Además, informaron de que en breve estará disponible más información sobre la inscripción y el programa provisional.

Expreso. Redacción. J.R

 

FUENTE: Expreso.info 

 

Read More
Share
0
febrero 7, 2022by yandri.parragaNoticias

LA PRIMERA CUMBRE MUNDIAL DE JÓVENES SOBRE TURISMO YA ESTÁ EN MARCHA

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se ha unido al ministro de Turismo de Italia, Massimo Garavaglia, para presentar oficialmente la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo.

La Cumbre, que se celebrará en Sorrento (Italia) del 27 de junio al 3 de julio, reunirá a niños y jóvenes de todas las regiones del mundo y les ofrecerá una plataforma para compartir su visión y sus esperanzas para el sector. Además de demostrar el compromiso de la OMT con el empoderamiento de los jóvenes, la iniciativa permitirá a los participantes relacionarse con líderes del mundo de la política y de los negocios, haciéndoles partícipes del proceso de toma de decisiones en un sector que aporta todo su potencial como motor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Al dar la bienvenida a los primeros participantes, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que “el turismo es una fuente de oportunidades demostrada para los jóvenes, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, sea cual sea su nivel educativo y vengan de la región del mundo que vengan”.

El ministro de Turismo Garavaglia añadió: “Los jóvenes pueden desempeñar un papel importante en la superación de la crisis a la que se enfrenta el sector turístico. También pueden ser un agente activo de la recuperación y el cambio y desempeñar un papel destacado en la transición hacia un turismo más sostenible, lo cual es esencial si queremos lograr un desarrollo sostenible. Estamos deseando recibirles en la maravillosa Sorrento”.

Los jóvenes participantes también fueron recibidos por el Embajador de la OMT para el Turismo Responsable y célebre estrella del fútbol Didier Drogba, quien les animó a ser los protagonistas del futuro del turismo y les deseó lo mejor para las próximas actividades.

Aprendizaje en línea y experiencia en el sector

 

El lanzamiento de la Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo coincide con el Año Europeo de la Juventud. La actividad incluirá varios seminarios web en los que los participantes aprenderán sobre turismo y sostenibilidad, cultura y gastronomía, innovación y acción climática, así como otros temas de interés.

La agencia nacional italiana de turismo (ENIT) y la región de Campania se unieron al Ministerio para apoyar la celebración de la primera edición de la Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo. Las partes interesadas del sector privado, como el Centro de Investigación de la Economía del Turismo Global y el Instituto de Educación Superior Bella Vista, también han reconocido la importancia de la iniciativa.

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
febrero 4, 2022by yandri.parragaNoticias

La OMT pone en marcha la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, se ha unido al ministro de Turismo de Italia, Massimo Garavaglia, para presentar oficialmente la primera Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo, que se celebrará en Sorrento (Italia) del 27 de junio al 3 de julio.

En un comununicado, la OMT ha explicado que la Cumbre reunirá a niños y jóvenes de todas las regiones del mundo y les ofrecerá una plataforma para compartir su visión y sus esperanzas para el sector.

Según la organización, además de demostrar el compromiso de la OMT con el empoderamiento de los jóvenes, la iniciativa permitirá a los participantes relacionarse con líderes del mundo de la política y de los negocios, haciéndoles partícipes del proceso de toma de decisiones en un sector que aporta todo su potencial como motor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Al dar la bienvenida a los primeros participantes, Zurab Pololikashvili ha destacado que “el turismo es una fuente de oportunidades demostrada para los jóvenes, tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, sea cual sea su nivel educativo y vengan de la región del mundo que vengan”.

Por su parte, el ministro de Turismo de Italia, ha afirmado que los jóvenes pueden desempeñar un papel importante en la superación de la crisis a la que se enfrenta el sector turístico, también pueden ser un agente activo de la recuperación y el cambio y desempeñar un papel destacado en la transición hacia un turismo más sostenible.

Los jóvenes participantes también han sido recibidos por el Embajador de la OMT para el Turismo Responsable y la célebre estrella del fútbol, Didier Drogba, quien les ha animado a ser los protagonistas del futuro del turismo y les deseó lo mejor para las próximas actividades.

Además, el lanzamiento de la Cumbre Mundial de Jóvenes sobre Turismo coincide con el Año Europeo de la Juventud. La actividad incluirá varios seminarios web en los que los participantes aprenderán sobre turismo y sostenibilidad, cultura y gastronomía, innovación y acción climática, así como otros temas de interés.

FUENTE: pressdigital.es

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin