
Gráfica del día: Los aeropuertos con más tráfico de pasajeros en el mundo
Te mostramos los 10 aeropuertos que cuentan con más tráfico de pasajeros alrededor del mundo, de los cuales 8 son de Estados Unidos.
La industria del transporte aéreo es de vital importancia para alimentar el continuo crecimiento económico alrededor de todo el mundo, donde pasajeros, equipajes, importaciones y exportaciones son los principales protagonistas; no obstante y debido a disminución de la movilidad social causada a raíz de la pandemia, este sector se vio considerablemente afectado.
De acuerdo con el gráfico de Statista donde muestra la evolución anual de los ingresos del transporte aéreo de pasajeros a nivel mundial, desde el 2009 y adjuntando 374 mil millones de dólares, esta cifra fue constantemente escalando hasta llegar a representar los.607 mil millones de dólares en 2019, números que se vieron en un histórico declive durante 2020, ya que solamente lograron registrar los 189 mil millones de dólares; no obstante, el proceso de vacunación efectivo y el declive de casos por Covid-19 están provocando que poco a poco los pasajeros alrededor del mundo recuperen nuevamente la confianza de viajar, ya sea con fines personales o profesionales, aumentando considerablemente la economía en esta industria.
Para tener en cuenta otro punto de vista sobre qué tanto retrocedió esta industria durante los últimos años, se tiene pensado que el número de turistas alrededor del mundo regresó a sus números “normales”, pero 30 años en el pasado, dando un gran paso atrás en el sector del transporte aéreo y un considerable impacto en la economía mundial.
A pesar de esto, la “normalidad” de los aeropuertos con más pasajeros en el mundo está encaminada a su regreso, por lo menos en cuanto a nivel turístico se refiere, pero aún faltan un par de años para superar esta histórica caída.
De acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria turística podría volver a su normalidad durante o después del 2024, contemplando que aún siguen apareciendo nuevas variantes del Covid-19. Asimismo, reciente la OMT informó que durante el 2021 el PIB del turismo mundial aumentó en un 19 por ciento a comparación de las cifras que registraron durante el 2020, representando un aumento de 1.9 billones, principalmente gracias a los turistas que optaron por viajar a América Central, Europa meridional y el Caribe.
Pero esta recuperación económica no se debe solamente al proceso de vacunación a nivel global, sino que las aerolíneas han demostrado integrar sus esfuerzos y elevar considerablemente la calidad de sus servicios con el fin de ofrecer a sus pasajeros la mejor experiencia de viaje posible y, de esta manera, atrapar nuevamente su necesidad de viajar.
Esto lo hemos visto con los recientes vuelos que han proporcionado aerolíneas como Volaris y Aeromexico, donde su calidad ha salido a relucir, como fue el caso donde empleado dio una clase sobre cómo proporcionar un buen servicio aún teniendo un vuelo retrasado, o inclusive las alianzas estratégicas promocionando películas, permitiendo a algunos pasajeros entrar dentro de un avión “tuneado” a nivel superhéroe.
La normalidad se está acercando poco a poco en la industria del trasporte aéreo, ¿en cuánto tiempo llegará a sus cifras pre-pandemia?
Fuente: merca20.com

Se reactivan los viajes y el turismo en América Latina
Posiblemente ninguna otra industria haya resultado más afectada por la pandemia de COVID-19 que la del turismo. Tras caer drásticamente en 2020, los viajes internacionales se recuperaron apenas un 4% en 2021, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Sin embargo, tal y como informó recientemente esta agencia, la actividad turística arrancó con fuerza en 2022, dando señales de que se avecinan días mejores para el sector.
Pese a permanecer por debajo de los niveles anteriores a la crisis, de acuerdo con el Statista Mobility Market Outlook, los ingresos en el mercado de los viajes y el turismo aumentarían en más del 60% en América Latina y el Caribe en 2022. En México, se prevé que los ingresos procedentes de reservaciones de cruceros, hoteles, alquileres vacacionales y paquetes turísticos asciendan a unos 10.000 millones de dólares estadounidenses, frente a los 6.200 millones de dólares el año anterior.
Con casi el doble de reservas hoteleras, se pronostica que la facturación por viajes y turismo en Brasil supere este año los 8.000 millones de dólares estadounidenses. En Argentina, los ingresos del sector crecerían un 76% con respecto a 2021, sumando casi 3.700 millones de dólares. Mientras tanto, se espera que para el final del año el mercado exceda los 2.000 millones de dólares estadounidenses tanto en Colombia como en Chile.
Fuente: es.statista.com

OMT lidera la transformación hacia un turismo más sostenible
La conferencia ha compartido las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica desarrolladas en todo el mundo por organizaciones y empresas líderes en estas iniciativas.
Catalina Cladera, presidenta del Consell de Mallorca, Isabel Oliver de la Secretaría General de la OMT y José Hila, alcalde de Palma, abrieron el acto que fue seguido por más de 300 asistentes presenciales y online. Clausuraron la cumbre la vicepresidenta del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; y la presidenta de Illes Balears, Francina Armengol
Cladera expresó su orgullo de que Mallorca sea “la capital mundial del turismo sostenible durante la celebración de esta cumbre internacional” y aseguró a los asistentes que “queremos que continúe más allá de esta cumbre”. Durante su intervención, la presidenta destacó el potencial de la isla como referente de sostenibilidad dentro del sector turístico. El presidente ha añadido que “Mallorca es un destino de referencia y calidad en todo el mundo, durante todo el año, con leyes pioneras en gestión de residuos y turismo.
En representación de la OMT, Isabel Oliver destacó la importancia de “fomentar un turismo sostenible y respetuoso con los derechos humanos” y destacó el peso de Mallorca como referente en materia de sostenibilidad por “su capacidad de innovación, la profesionalidad de sus empresarios y la gestión de sus gobiernos”. . El alcalde de Palma, que anunció la reciente aprobación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, destacó la “necesidad de apostar por la sostenibilidad para mejorar las experiencias de los turistas y la calidad de vida de sus residentes, siendo un trabajo compartido entre las administraciones públicas”. , el sector privado y los ciudadanos”.
Calviño destacó la importancia de hacer inversiones públicas ya, así como la necesidad de trabajar de forma colaborativa con el sector privado para modernizar un sector tan importante para España como el turístico y seguir situando al país en una posición de liderazgo. Destacó además que España podrá recuperar este verano el 80% de los turistas internacionales de 2019 bajo el liderazgo de Baleares, que esta Semana Santa ya ha superado las cifras de 2019 en algunos segmentos.
El presidente Armengol finalizó el acto de clausura destacando la importancia de la nueva ley de turismo que tramita el Parlamento enfocada a la sostenibilidad desde la triple perspectiva de la competitividad empresarial, la sostenibilidad medioambiental y el cuidado de los trabajadores.
Discusión de expertos internacionales
El primer día, el ministro de Transición, Turismo y Deporte, Andreu Serra, abrió la jornada con la ponencia “Mallorca, liderando la transición hacia un turismo regenerativo”. A continuación, se realizó la primera mesa redonda de la cumbre sobre experiencias institucionales en la gestión del agua. Entre los ponentes se encontraban Miquel Mir, Consejero de Medio Ambiente y Territorio de las Illes Balears, Jaume Mata, Responsable de Turismo Sostenible de Visit Valencia, y Asad Riza, Viceconsejero de Turismo de las Islas Maldivas. También participaron Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles, y Stefan Gössling, profesor de la Linnaeus University School of Business and Economics. El moderador fue el vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universitat de les Illes Balears, Tolo Deyà.
También hablaron sobre la gestión de residuos sólidos representantes del sector privado, como Sandra Benbeniste, directora de Sostenibilidad de EMEA -Iberostar Hotels, Miguel González San Román, director de Desarrollo de Negocio de Minsait/Indra, y Antonio Pérez, alcalde de Benidorm.
Además, se han escuchado las experiencias de la sociedad civil en Estados Unidos, con Nina Bellucci Butler, CEO de Stina, y Andy Schroeder, cofundador de un proyecto de recuperación de plásticos oceánicos. La mesa redonda estuvo moderada por Toni Munar de Turismoconsulting.
Por la tarde, el foro comenzó con ponencias sobre economía circular, moderadas por José María de Juan, de Koan Consulting. El panel contó con las opiniones de Enrique Martínez, presidente de Segittur, Antoni Riera, director de la Fundación Impulsa, Jaume Ordinas, auditor de Hotels Garden, y Elif Balcı Fisunoğlu, subdirectora de la Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Turquía.
La jornada finalizó con el bloque de análisis de datos para la toma de decisiones en iniciativas de sostenibilidad turística. El debate estuvo moderado por Dolores Ordóñez, directora general de AnySolution, y contó con la presencia de Dirk Glaesser, director del Programa de Desarrollo Sostenible de la OMT, Luis Javier Gadea, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur, José Javier Ramasco, investigador del CSIC en IFISC (CSIC-UIB), Sergio Guerreiro, Director de Gestión del Conocimiento e Innovación del Turismo de Portugal, y Carlos Cendra, socio de Mabrian Technologies.
La segunda jornada del foro contó con la presencia del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo del Govern Balear, Iago Negueruela, que participó con la ponencia “La circularidad social y otros ejes del modelo turístico balear”. A continuación, se celebró una mesa redonda sobre Desarrollo Humano, con la participación de Catalina Alemany, responsable de RSC de Riu Hotels, Lola Herrero, profesora y directora del Instituto Jean-Baptiste Say, ESCP Europe, José Mañas, fundador de Wireless DNA, Estelle Antognelli, director de Turismo y Congresos, Autoridad de Turismo y Convenciones de Mónaco, Manuel Butler, director de OTS en Londres y Juanma Martínez, director de proyectos y cultura de la sostenibilidad de Green&Huma.
Finalmente, el consejero insular de Transición, Turismo y Deportes, Andreu Serra, la presidenta de FEHM, María Frontera, Mark Tanzer, director ejecutivo de ABTA, Miguel Sanz, director general de Turespaña, y Norbert Fiebig, presidente de DRV, presentaron las conclusiones. de la conferencia en un debate moderado por Michael Collins, director de TravelMedia.ie.
Hackatón
Paralelamente al segundo día de la cumbre, se llevó a cabo un hackathon en el mismo Palacio de Congresos. El evento estuvo dirigido a profesionales, investigadores y estudiantes con interés y compromiso con la sustentabilidad. Trabajaron en grupos sobre problemas vinculados a tres grandes desafíos: agua, alimentación y movilidad. Cada reto tendrá un grupo ganador, que recibirá 5.000€, a repartir a partes iguales entre los integrantes de cada equipo.
Fuente :es.travel2latam.com

Punta del Este será sede de la 67º Reunión de la Comisión Regional de OMT para las Américas
Punta del Este será sede de la 67º Reunión de la Comisión Regional de OMT para las Américas. Los días 19 y 20 de mayo. El Ministerio de Turismo de Uruguay junto con la Organización Mundial del Turismo (OMT), invitan a los miembros de OMT a la 67º reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas y al Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que se desarrollará en este ámbito, los que tendrán lugar el 19 y 20 de mayo en Punta del Este. La sede de las reuniones será el hotel Enjoy Punta del Este Casino & Resort.
Por su parte, el Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que se realizará el 20 de mayo, tiene como objetivo el intercambio de conocimientos sobre los distintos marcos legales adoptados por los gobiernos, que amparan a los turistas afectados por las emergencias.
Secuencia preliminar de actividades
La 67ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y el Seminario se llevarán a cabo en el Enjoy Punta del Este Casino & Resort en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, el 19 y 20 de mayo de 2022 respectivamente.
El cronograma propuesto para ambas reuniones y otras actividades es el siguiente:
18 de mayo de 2022:
Durante el día Llegadas de las delegaciones – Recepción de delegaciones en el Aeropuerto
Internacional de Carrasco y traslado a hoteles oficiales
12:00 – 18:00 Registro de los participantes y entrega de acreditaciones – mostrador de inscripción – Hotel Enjoy
19 de mayo de 2022:
08:30 – 10:00 Registro de los participantes y entrega de acreditaciones – mostrador de inscripción – Hotel Enjoy
10:00 – 13:00 67ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas
13:15 – 14:30 Almuerzo (por invitación)
14:30 – 17:00 67ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas
18:30 – 19:30 Cóctel – Hotel Enjoy (por invitación)
20:00 Cena – Hotel Enjoy (por invitación)
20 de mayo de 2022:
09:00 – 09:30 Registro de los participantes y entrega de acreditaciones – mostrador de inscripción – Hotel Enjoy
10:00 – 12:00 Seminario sobre el Código Internacional para la protección de los turistas
13:00 – 19:00 Almuerzo: Salida del Hotel Enjoy a las Bodegas Garzón para disfrutar de un almuerzo tradicional, visita a las bodegas y otras actividades (por invitación)
19:00 Salida hacia Hotel Enjoy
21 de mayo de 2022:
Actividades planificadas con cupos limitados (solo para Miembros y delegaciones de países). Los participantes deberán registrarse previamente. Todas incluyen almuerzo y la duración de cada actividad es de 3- 4 horas aprox.
1) Experiencia histórica y gastronómica en Pueblo Gaucho
2) Experiencia de arte en MACA
Traslado de delegaciones al aeropuerto
Fuente: semanariolaprensa.com

La OMT busca los mejores pueblos turísticos del mundo
Los municipios tienen hasta el próximo 28 de junio para participar en la segunda edición de una iniciativa con la que se pretende contribuir al desarrollo rural
Los pueblos más bonitos, los mejores en los que hacer turismo, en los que se respetan tradiciones y costumbres, cuentan con paisajes de película o atraen a los viajeros por su gastronomía tienen una oportunidad de posicionarse como los mejores del mundo. La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la segunda edición de la iniciativa ‘Best Tourism Villages’, que se consolida como la principal red mundial de turismo para el desarrollo rural que promueve y potencia el papel de esta industria para salvaguardar los pueblos, sus paisajes, su diversidad natural y cultural, así como su saber, valores y tradiciones locales, incluida la gastronomía. Los aspirantes a formar parte de la misma pueden presentar sus candidaturas a través de sus administraciones nacionales de Turismo hasta el próximo 28 de junio.
Los pueblos seleccionados se anunciarán a finales de año. Tras considerar un «éxito» el proyecto piloto del pasado año, la OMT recuerda que concurrieron 174 solicitudes, de las que 44 pueblos de más de 30 países de las cinco regiones del mundo fueron reconocidos entre los ‘Best Tourism Villages’. Además, otros veinte fueron seleccionados para participar en el programa ‘Upgrade’.
Los elegidos destacaron por «sus recursos naturales y culturales, sus enfoques innovadores y transformadores, y su compromiso con el desarrollo del turismo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», explican desde la OMT, único organismo de la ONU con sede en España.
En España se localizaron dos de los 44 seleccionados: Lekunberri y Morella. Las propuestas serán evaluadas por un consejo asesor externo e independiente formado por expertos en las nueve áreas de evaluación que abarcan los recursos naturales y culturales, además de los tres pilares de la sostenibilidad: tanto económico y social, como medioambiental.
De hecho, apunta que la iniciativa tiene tres modalidades. La primera es ‘Best Tourism Village’ en la que se destacan ejemplos de destinos turísticos rurales con activos culturales y naturales reconocidos que además preservan y promueven valores, productos y estilos de vida. Asimismo, estos pueblos tienen un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y medioambiental.
El reconocimiento de estos pueblos se basa en la evaluación de sus recursos e iniciativas en nueve áreas que engloban los tres pilares del desarrollo sostenible. La segunda modalidad es el programa ‘Upgrade de Best Tourism Villages by UNWTO’, que selecciona varios destinos entre los que no cumplen todos los criterios para ser incluidos en los mejores pueblos turísticos para que, con apoyo tanto de la OMT como de los socios, mejoren las áreas en las que se han identificado deficiencias durante la evaluación.
Por último, está la ‘Red Best Tourism Villages’, que viene a ofrecer un espacio para el intercambio de experiencias y buenas prácticas. En ella se incluye a representantes de los pueblos ya reconocidos en las dos modalidades anteriores para beneficiarse de las aportaciones de expertos y socios del sector público y privado comprometidos con la promoción del turismo para el desarrollo rural.
«La Red también contribuye al trabajo de la OMT en la identificación de buenas prácticas, la elaboración de directrices o recomendaciones políticas, así como el desarrollo de ideas y conocimientos», explican.
En la presentación de esta segunda edición, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, reconoce que «el turismo brinda inmensas oportunidades a las comunidades de todo el mundo para crear nuevos negocios, promover y proteger su cultura. Estoy deseando ver ejemplos de pueblos que trabajan para materializar el potencial único del turismo fomentado la sostenibilidad y creando oportunidades para todos».
Fuente: diariosur.es

Viajes de corta distancia, tendencia para el turismo pos-COVID-19
A 150 kilómetros de la capital Hanoi, el distrito de Mai Chau es uno de los destinos turísticos atractivos de Vietnam para contemplar la majestuosa belleza de la naturaleza y los ecosistemas únicos y salvajes.
Los sitios turísticos que se encuentran a entre una y cuatro horas en automóvil de las principales ciudades, como Mai Chau, tienen potencial para el desarrollo turístico, incluso en medio de la pandemia.
Nguyen Hong Duc, jefe de Recepción del Resort Avana en el distrito de Mai Chau, dijo que el lema de su hotel es “Regreso a la naturaleza”. Al llegar aquí, los visitantes pueden ver cascadas, campos de arroz en terrazas y pueblos de minorías étnicas.
El índice de calidad del aire en Mai Chau suele estar en un nivel ideal porque no se ve afectado por el desarrollo industrial. Mientras que, los paisajes naturales y la cultura de los pueblos nativos se han conservado. Se trata de factores importantes para atraer a los turistas, especialmente los de las grandes ciudades.
El clima, el paisaje natural, la gente y la identidad cultural de Mai Chau son atractivos para los turistas. También es un destino dentro de la tendencia hacia los viajes de corta distancia y el turismo verde en la etapa pos-pandémica.

EXHORTACIÓN DE LA OMT A LOS MINISTROS DE LA UE: «TRABAJEMOS JUNTOS Y HAGAMOS DEL TURISMO UN PILAR DE LA PAZ»
La Organización Mundial del Turismo (OMT) goza de gran reconocimiento por su labor en aras de la consolidación de los valores del turismo y la promoción del sector como pilar de la paz y la recuperación. En una reunión informal de los ministros de Turismo de la Unión Europea (UE), la presidencia francesa del Consejo Europeo encomió el liderazgo de la OMT y recalcó la unidad inquebrantable que mostró el sector ante un reto histórico.
En su alocución, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, puso en guardia a los delegados respecto de la «triple amenaza» que suponen la actual pandemia de COVID-19, la emergencia climática y la guerra en Europa. Desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia, la OMT ha sumado su voz a la enérgica condena expresada por todo el sistema de Naciones Unidas y por otros organismos internacionales. En Dijon, los representantes de la presidencia francesa se unieron a los ministros de toda la región para aplaudir la postura inequívoca adoptada por los dirigentes de la OMT.
El turismo, un faro guía para la paz y la esperanza
El secretario general Zurab Pololikashvili subrayó que, ante desafíos de tal magnitud, «al turismo le corresponde desempeñar un papel destacado en la reafirmación de nuestros valores compartidos y en la promoción de la paz», y agregó que el sector está cumpliendo cabalmente con ese cometido. Recalcó: «Al igual que pasó durante la pandemia, presenciamos en estos momentos lo mejor del turismo, y este apoyo crecerá en envergadura, alcance y fuerza en los próximos días».
Asimismo, en el marco de esta reunión de los ministros de Turismo de los 27 Estados de la UE, la primera presencial desde el inicio de la pandemia, la OMT abogó por una mayor cooperación y solidaridad. «Juntos somos más fuertes», afirmó el secretario general Zurab Pololikashvili en la conferencia, en la que también participó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. Se instó a todos los delegados a reconocer el papel protagonista que desempeña la reanudación del turismo en la promoción de la solidaridad internacional y en el fomento de la esperanza de millones de personas en todas las regiones del mundo.
La reanudación del turismo está en marcha
La OMT ha acogido con satisfacción la suspensión y relajación paulatinas de las limitaciones a los viajes, implantadas en respuesta a la pandemia. Desde el 15 de marzo, siete países de todo el mundo han levantado por completo sus restricciones relacionadas con la COVID-19, en plena consonancia con las recomendaciones de la OMT y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se instó a los ministros de los 27 Estados miembros de la UE a no perder de vista los retos que aún dificultan el camino de la recuperación del sector.
El secretario general de la OMT hizo un llamamiento a los gobiernos de la UE para que proporcionen al turismo el apoyo preciso que marque la diferencia, al tiempo que elogió los planes de recuperación de muchos de estos Estados miembros. Añadió: «Una ayuda específica para el turismo beneficiará a todos los niveles del sector, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores individuales», que representan hasta el 80 % la industria turística. Asimismo, dejó claro que ha llegado el momento de que el turismo intensifique sus compromisos en materia de acción climática, y volvió a citar la cooperación como cimiento fundamental para la construcción de un sector más sostenible y resiliente.
FUENTE: unwto.org

Más de 400 profesionales inscritos en el Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña en Andorra
La 11 edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo en el Centro de Congresos de Andorra, prevé la asistencia de más de 400 profesionales de la industria turística.
Según un comunicado de los organizadores, una treintena de ponentes internacionales, entre profesionales de primer nivel y múltiples representantes institucionales, debatirán a partir de mañana sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital en el sector turístico.
Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Ayuntamiento de Canillo, el Congreso está enmarcado en las celebraciones del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas de las Naciones Unidas.
En el transcurso de estas dos jornadas, los ponentes tratarán cuestiones como la inteligencia de datos para mejorar la experiencia de los usuarios, la digitalización como “palanca para el turismo del futuro” o el turismo de experiencias en un contexto en el que la sostenibilidad es “un elemento imprescindible para los viajeros”.
Con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto y poner al alcance de todos las ponencias que se realizarán en el marco del evento, el Congreso, por primera vez, ofrecerá la posibilidad de ver todas las conferencias vía streaming. Los interesados deben registrarse en este enlace indicando el nombre y apellido, organización, cargo, país y correo electrónico.
INAUGURACIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA OMT
El Congreso se iniciará mañana con la ceremonia de inauguración a cargo del alcalde de Canillo, Francesc Camp, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el ministro de Turismo y Telecomunicaciones del Govern de Andorra, Jordi Torres.
Seguidamente, el director de Ingeniería y Desarrollo de Territorios de ATOUT France, Damien Zisswiller, impartirá una ponencia sobre innovación y sostenibilidad y, a continuación, tendrá lugar la mesa redonda de alto nivel sobre la reactivación del sector con el ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra, la viceministra de Turismo de Grecia, el secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia, el secretario de Estado de Turismo de España, y el ministro de Cultura y Deportes de Kazajistán.
Por la tarde, el Data & AI Manager de Andorra Telecom, Gerard Calzada, hablará sobre cómo entender el turismo de montaña a través de los datos y, posteriormente, tendrá lugar la primera sesión, centrada en la transformación digital y el turismo del futuro. Por último, se presentará el informe de la OMT y la FAO sobre turismo de montaña sostenible.
FUENTE: estrategiasdeinversion.com

INNOVACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL: LA OMT REFUERZA SU ALIANZA CON ARABIA SAUDITA
La OMT y el Reino de la Arabia Saudita han acordado los próximos pasos que darán conjuntamente para convertir el turismo en motor de crecimiento, oportunidades y desarrollo tanto en Oriente Medio como en otros lugares.
Transcurrido apenas medio año desde la inauguración oficial de la Oficina Regional para Oriente Medio en Riad, los planes para llevar a cabo diversos proyectos desde este centro de operaciones han seguido avanzando, estrechándose aún más la cooperación entre Arabia Saudita y la OMT.
En estos momentos, están preparándose distintos proyectos que harán de la Oficina Regional de la OMT un centro de liderazgo orientado a impulsar el turismo como vía para el desarrollo rural, abriendo a la vez oportunidades para todos a través de una serie de iniciativas educativas. Reunidos en Madrid esta semana, el secretario general de la OMT, Pololikashvili, y el ministro de Turismo saudí, Ahmed Aqeel AlKhateeb, acordaron seguir avanzando en su visión compartida y se comprometieron a colaborar estrechamente para aprovechar el potencial del sector en toda la región.
Desarrollo rural y digitalización
Entre los proyectos que gestiona la Oficina Regional se encuentra el Programa Mundial de Turismo y Desarrollo Rural de la OMT, cuyo objetivo es hacer del turismo un pilar de crecimiento y oportunidades para las comunidades rurales. El Programa incluye la iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO, que se encuentra en su segundo año después de una primera edición que suscitó un enorme interés entre los destinos de todas las regiones del mundo. Además, la Oficina Regional también se centrará en la creación de conocimientos sobre políticas y prácticas empresariales, en la formación y el desarrollo de capacidades y en la asistencia técnica sobre el terreno, a todo lo cual se suman los planes de establecer un primer Observatorio de Turismo y Desarrollo Rural en Riad.
El secretario general, Pololikashvili, y el ministro, Ahmed Aqeel AlKhateeb, subrayaron su compromiso de hacer de la educación y la innovación el eje del turismo. Desde la Oficina Regional, la OMT apoyará a las pequeñas y medianas empresas en materia de digitalización, a través de las alianzas establecidas con grandes empresas tecnológicas, como Amadeus, Mastercard, Cisco y Telefónica, entre otras. El Programa Futuros Digitales de la OMT tiene como objetivo proporcionar formación sobre conectividad, comercio electrónico, big data y analítica, así como sobre pagos en línea y seguridad, a nada menos que 20.000 pymes de 22 países, de las cuales 5.000 en los primeros doce meses. A finales de este mes (25 y 26 de marzo), se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos un foro de innovación de las Aventuras Tecnológicas del Turismo de la OMT.
Educación
Para hacer realidad el objetivo de crear más puestos de trabajo con valor añadido en el turismo a través de la educación, se pondrá en marcha un nuevo Laboratorio del Conocimiento de la OMT desde Riad, al tiempo que se creará un primer Observatorio de la Calidad de la Educación y el Empleo en el Turismo para supervisar el avance de la estrategia. Para garantizar que los beneficios de la educación turística se disfruten lo más ampliamente posible, se pondrán a disposición diez nuevos cursos en línea en árabe a través de la Tourism Online Academy de la OMT. Además, la OMT trabajará con proveedores de educación superior de la región a través del nuevo Programa de Desarrollo del Profesorado del Turismo.
Inversiones verdes para transiciones verdes
En consonancia con el compromiso más amplio de la OMT de promover el turismo para la acción climática, existen planes para hacer de la Oficina Regional para Oriente Medio un centro de promoción de las inversiones verdes en el sector turístico, tanto en la región como en todo el mundo, incluso a través de proyectos desarrollados en asociación con la Corporación Financiera Internacional (CFI), y otros socios como el Fondo de Desarrollo del Turismo de Arabia Saudita (TDF), en respuesta al marco de acción climática de la OMT, esbozado en la Declaración de Glasgow, presentada en la COP26.
FUENTE: Unwto.org

TURISMO: UNA MONTAÑA RUSA CON RESILIENCIA
Como una montaña rusa. Así ha sido el comportamiento de la industria turística en Puerto Rico desde que el famoso virus del Chikungunya nos atacó en 2016. El Zika nos hizo leña luego de que el 2015 lo pasáramos encaminado hacia un crecimiento sólido. Pero, caímos en unos de esos valles de la montaña rusa. Las bajadas en ese “ride” son seguidos por una subida. Y así fue. Una buena subida en 2017, resultando en una caída aún más profunda, más veloz, y con demasiadas curvas que dejó a toda la Isla devastada. El huracán María impactó a la industria del visitante como nunca visto. Pero, de nuevo, nos tocó la subida en la montaña rusa. Lento, pero seguro, fuimos subiendo con miras a una recuperación total.
Hello COVID-19. En marzo de 2020, cuando estábamos confiados en que íbamos por buen camino, superando los estragos dejados por María, llegó este virus de clase mundial, provocando un efecto nefasto sobre nuestro estilo de vida. De pronto, un pueblo acostumbrado a dar besitos, abrazos, y sonrisas, se convirtió en un pueblo asustado y distanciado. y de expresiones ocultas detrás de mascarillas. Aunque sabemos que el COVID nos ha trastornado la vida, nuestros negocios y nuestra economía, permanecemos confiados en que lograremos regresar a lo que siempre hemos sido y nos acoplaremos a la nueva normalidad.
Antes de la llegada del COVID-19, el turismo de nuestra Isla había demostrado su resiliencia. La responsabilidad de buscar resiliencia cayó en las manos de la industria, la Compañía de Turismo y la nueva organización de mercadeo de turismo conocido como la Organización de Mercadeo del Destino (DMO por sus siglas en inglés), creado por ley con meta específica de adoptar conceptos modernos y comprobados para atraer mayores visitantes a Puerto Rico. Nos encaminamos a retomar nuestra posición prominente en la región del Caribe. Esta meta reconoce que la industria turística es de gran importancia, tanto para la economía como para la generación de miles de empleos.
A pesar de que el turismo se paralizó, al igual que muchos otros componentes de la sociedad, a causa del COVID, Puerto Rico se mantuvo activo y con presencia en los mercados de viajes. Cuando resucitó el deseo de la gente en viajar, dijimos presente. Los esfuerzos colectivos de los componentes del turismo y el enfoque del DMO, con la asignación de mercadear a Puerto Rico en el exterior para atraer visitantes, dio frutos durante 2021. La cantidad de visitantes que pernoctaron en hoteles, paradores, y alojamientos suplementarios, rompió récord. El índice más contundente para validar esta conclusión es el ingreso del arancel de habitación o “Room Tax”, como comúnmente se conoce. Según Turismo, esta cifra superó los $100,000,000 en 2021.
Moraleja… experiencia, realidad o como lo quiera llamar, está ampliamente demostrado que con un esfuerzo en conjunto y con un norte común, Puerto Rico logrará una industria fortalecida, con resiliencia, y en tiempo récord.
FUENTE: sincomillas.com