
El Código Internacional para la Protección de los Turistas informa sobre los esfuerzos para aumentar la confianza de los turistas en Las Américas
El seminario especial sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas (CIPT) de la OMT contó con las intervenciones de los expertos que participaron en la redacción de este marco jurídico histórico. El Código fue aprobado por consenso en la 24ª Asamblea General de la OMT, celebrada en Madrid (España), y tiene por objeto ofrecer a los turistas una mayor protección jurídica, a medida que el mundo se abre de nuevo tras la pandemia.
Hasta la fecha, Ecuador, Guinea Bissau, Moldavia y Paraguay se han adherido formalmente al CIPT, con el objetivo de integrar todo el Código en sus políticas y legislaciones nacionales. Uruguay también ha anunciado su intención de hacerlo. Ecuador está elaborando actualmente su Proyecto de Ley Orgánica de Turismo con el fin de desarrollar las medidas necesarias para la aplicación del CIPT en el país.
El seminario técnico se celebró en el contexto de la 67ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas y del I Congreso Internacional sobre Turismo y Derecho, organizado por Uruguay en colaboración con la OMT. Además de las opiniones de los expertos sobre la aplicación del Código, se presentaron a los participantes los resultados de una reciente encuesta de evaluación de las posibles repercusiones del CIPT en la “legislación y las políticas de protección de los visitantes” realizada por la Asociación de Estados del Caribe en colaboración con la OMT.
Paralelamente, un Panel de ministros de Turismo abordó los retos y las oportunidades específicas para la recuperación del sector turístico en las Américas en el entorno surgido como consecuencia del COVID-19. El panel se centró en las situaciones de emergencia y en los derechos de protección de los consumidores de los turistas y exploró las oportunidades para reconstruir la confianza de los consumidores de turismo en un mundo posterior a COVID-19.
Fuente: unwto.org

OMT impulsa la formación online en turismo, en alianza con 3 universidades
La Tourism Online Academy, creada por la OMT con el respaldo de IE University, ha firmado un acuerdo con la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Palermo en Argentina para desarrollar cuatro cursos sobre contenidos ligados a las tendencias del sector turístico.
En concreto, las temáticas abordarán temas como Marco conceptual del turismo; Marco legal e institucional del turismo; Cadena de valor en turismo; y Desarrollo de la capacidad empresarial e innovación en el sector turístico. Estos programas educativos estarán disponibles en la plataforma en los próximos meses con el objetivo de impulsar la formación y la excelencia en el sector de los viajes.
Con estas incorporaciones, un total de 8 entidades participan ya en la plataforma, entre ellas, Sommet Education (Suiza), Swiss Education Group (Suiza), IE University, Pontificia Universidad Católica de Chile, Totem y UNWTO.
La contribución de estas dos universidades a este proyecto refuerza la oferta formativa de la Tourism Online Academy que actualmente cuenta con 22 cursos en inglés y español. Hasta el momento, más de 15.000 profesionales del sector han actualizado y profundizado su formación gracias a esta plataforma que también permite a los estudiantes obtener certificados de los estudios realizados.
“Es un privilegio contar con el conocimiento de estas dos universidades de prestigio en la Tourism Online Academy. Junto con el resto de las instituciones que forman parte de esta iniciativa estamos logrando impulsar a la industria del turismo hacia un modelo más sostenible, digital y social” señala Juan José Güemes, Presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University.
“Más del 50% de los jóvenes trabajando en el sector solo tienen estudios de secundaria, por tanto, el acceso a educación especializada de calidad es uno de los retos del turismo. A través de la UNWTO Tourism Online Academy creamos un espacio dónde acceder a cursos impartidos por las mejores universidades del mundo. Hoy celebramos que los primeros contenidos en español los proporcionan dos de las más relevantes en América Latina”, afirma Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT.
La Tourism Online Academy es una plataforma de aprendizaje que ofrece formación 100% a través de internet y centrada, fundamentalmente, en conceptos, áreas de interés y principios relacionados con el sector turístico. Asimismo, en los cursos se abordan los desafíos a los que se enfrenta el turismo, entre otros, la globalización, la revolución digital o el marketing de viajes y la sostenibilidad. Estos programas son flexibles y permiten a los participantes conciliar compromisos académicos, profesionales y personales.
Fuente: eltiempo.com

67ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas
La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con el Ministerio de Turismo de Uruguay, tiene el placer de invitar a los Miembros de la OMT a la celebración de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas y al Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que tendrán lugar el 19 y 20 de mayo, respectivamente en Punta del Este (Uruguay).
SEMINARIO SOBRE EL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TURISTAS
El Seminario se celebrará en el marco de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, el 20 de mayo de 2022.
La incertidumbre y la falta de confianza en los viajes figuran entre los mayores desafíos que dificultan nuestra labor de la reactivación del turismo y por ello, el Código Internacional para la Protección de los Turistas es sin duda un avance decisivo en la superación de este problema.
Bajo este epígrafe, el Seminario tiene por objeto el intercambio de conocimientos sobre los distintos marcos legales adoptados por los distintos gobiernos que amparan a los turistas afectados por emergencias.
Fuente: www.unwto.org

OMT anunciado programa para acelerar la adopción de nuevas tecnologías
La OMT ha anunciado el lanzamiento del Programa Futuros Digitales, diseñado para acelerar la adopción de nuevas tecnologías entre las empresas turísticas.
Desarrollada en colaboración con algunas de las principales empresas de tecnología, finanzas y negocios del mundo como Mastercard, la iniciativa se centra en las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan el 80% de todos los negocios turísticos. La OMT tiene como objetivo llegar al menos a 1 millón de pymes turísticas durante la vigencia del Programa, brindándoles las habilidades y los conocimientos básicos necesarios para aprovechar el poder de las tecnologías nuevas y emergentes.
El Programa Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías.
El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dice: “Las pequeñas empresas son la columna vertebral del turismo. El Programa de Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías”.
Con el fin de proporcionar a las pymes orientación y herramientas personalizadas, el programa se basa en una herramienta de diagnóstico de preparación digital que evalúa a las pymes en cinco dimensiones digitales clave: conectividad, crecimiento empresarial, comercio electrónico, big data y análisis, y pagos y seguridad. El evento de lanzamiento, celebrado en el IE Tower de Madrid, contó con la asistencia de alrededor de 200 participantes, incluidos los Embajadores en España de los Estados miembros de la OMT, así como Agencias de inversión y promoción, y las propias pymes.
Fuente: es.travel2latam.com

La OMT lleva el turismo para la transformación a la asamblea general de la ONU.
La Asamblea General de las Naciones Unidas se ha reunido para celebrar, por primera vez, una sesión sobre el turismo y su papel fundamental para la recuperación inclusiva y el crecimiento.
El debate temático de alto nivel fue convocado por el Presidente de la Asamblea General, Su Excelencia Abdulla Shahid, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el Salón de la Asamblea General representantes de los gobiernos se han unido a entidades públicas y privadas del sector para reconocer la capacidad única del turismo para inspirar un cambio positivo.
Turismo para la esperanza y la oportunidad
En la que ha sido la primera intervención de la historia de un Secretario General de la OMT ante la Asamblea General de la ONU, Zurab Pololikashvili, ha dicho: “ahora es el momento de construir sociedades resilientes y pacíficas. ¡El turismo puede ayudar a conseguirlo! El turismo es un proveedor líder de oportunidades, que construye puentes y un futuro mejor para las personas en todo el mundo”.
Junto con el Secretario General Pololikashvili, en la sesión inaugural han participado el Presidente de la Asamblea General, así como la Vicesecretaria General de la ONU y Presidenta del GNUDS, Amina J. Mohammed, quien señaló “Cada parte del sistema de las Naciones Unidas, incluida la Organización Mundial del Turismo como agencia especializada del sector, puede apoyarse en el turismo para ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde el crecimiento inclusivo hasta el empoderamiento de género o la protección de la biodiversidad”.
El Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, también destacó la importancia del turismo, especialmente, para las pequeñas islas y los Estados en desarrollo: “en el comienzo del largo camino de la recuperación de COVID-19, nos encontramos con una oportunidad única no solo para relanzar el turismo, del cual dependen puestos de trabajo y el sustento de muchas personas, sino también para transformarlo, hacerlo más resiliente, sostenible y responsable”.
Debate sobre las personas, el planeta y la prosperidad
Una charla informal, moderada por el presentador de CNN International Richard Quest, evidenció los retos a los que se enfrenta la recuperación del turismo, analizando cómo conciliar los posibles desajustes entre la necesidad de potenciar el crecimiento económico y el empleo, pero sin poner en peligro los esfuerzos por la sostenibilidad en general.
El debate de alto nivel también contó con tres mesas redondas que abordaron el turismo para las personas, el planeta y la prosperidad. A continuación, otra discusión se centró en las alternativas para acelerar una transformación del turismo respetuosa con el medio ambiente. Para terminar, el último encuentro analizó la reactivación de las inversiones en turismo.
Posicionando el turismo en la Asamblea General
En la víspera del debate, el Secretario General de la OMT, Pololikashvili, se reunió con el Presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, para discutir el papel del turismo en el contexto de las Naciones Unidas. Su Excelencia el Presidente Shahid aprovechó la ocasión para elogiar la labor de la OMT liderando el turismo, primero, en la mayor crisis de su historia, y ahora, en el reinicio y la recuperación del sector. La reunión también sentó las bases para la posible inclusión del tema del turismo en los debates anuales o las sesiones temáticas de la Asamblea General de la ONU.
Fuente: unwto.org

Investigación global de Expedia Group destaca el creciente interés en el turismo sostenible
Expedia Group se dedica a trabajar dentro de la industria de viajes para hacer que los viajes sean más responsables. Una nueva investigación publicada hoy por Expedia Group™ Media Solutions, la plataforma global de publicidad de viajes que conecta a los especialistas en marketing con millones de viajeros a través de las marcas de Expedia Group, revela que, aunque el 90 % de los consumidores buscan opciones sostenibles cuando reservan, el 70 % se siente abrumado con las opciones de navegación y la toma de decisiones. las mejores opciones para ser un viajero más sostenible.
Paralelamente a este aumento de viajes más conscientes, Expedia Group reafirma su compromiso con el planeta al unirse a dos iniciativas enfocadas en acelerar una industria turística más responsable con el medio ambiente. Expedia Group se unió a Travalyst Coalition en apoyo de su misión de empoderar a los viajeros con mejor información y alentar a los proveedores de viajes a mejorar la sostenibilidad de sus ofertas.
Además, Expedia Group se ha convertido en un orgulloso signatario de la Declaración de Glasgow para la Acción Climática en el Turismo, comprometiéndose a entregar planes alineados con las vías para apoyar la reducción de emisiones a la mitad durante la próxima década y alcanzar las emisiones netas cero lo antes posible antes de 2050.
“A medida que Expedia Group avanza en su estrategia de sostenibilidad, estamos comprometidos a tomar medidas para abordar el cambio climático y trabajar en toda nuestra industria y con una variedad de socios para dar forma a un sector de viajes y turismo más sostenible”, dijo Aditi Mohapatra, vicepresidente de Global. Impacto Social y Sostenibilidad, Grupo Expedia.
“Los viajeros buscan formas de minimizar su huella ambiental mientras viajan y de tener un impacto positivo en los destinos y comunidades que visitan. Y recurren cada vez más a nuestra plataforma en busca de inspiración y orientación para informar sus decisiones. Al unir estas dos colaboraciones críticas de la industria, la Coalición Travalyst y la Declaración de Glasgow para la Acción Climática en el Turismo, Expedia Group está alineando nuestro negocio hacia un futuro Net Zero”.
Expedia Group está alineado con el objetivo de Travalyst Coalition para que la industria eduque a los viajeros sobre opciones más ecológicas. La Coalición Travalyst está reuniendo a algunas de las plataformas y proveedores de servicios de viajes y turismo más grandes del mundo, como Expedia Group, para abordar en colaboración uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria: cómo proporcionar información sólida pero accesible sobre sostenibilidad.
Sally Davey, directora ejecutiva de Travalyst, dice: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Expedia Group a Travalyst Coalition. Desde sus inicios, la misión de Travalyst ha sido transformar los viajes en una industria totalmente positiva. Impulsado por los datos y la creencia central de que viajar es una fuerza para el bien, el compromiso, las plataformas y los datos de Expedia Group permitirán a Travalyst ayudar a más viajeros y proveedores de viajes a tomar mejores decisiones para ellos y el planeta”.
Al convertirse en signatario de la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, Expedia Group se compromete a cumplir y comenzar a implementar sus planes de acción climática en un plazo de 12 meses. La Declaración une los viajes y el turismo detrás de un conjunto común de caminos para la acción climática, alineando al sector con los compromisos globales y catalizando soluciones colaborativas para los muchos desafíos que enfrentan las empresas y los destinos a nivel mundial.
Como apoyo, Expedia Group:
• Alineará los planes con las cinco vías de la Declaración (Medir, Descarbonizar, Regenerar, Colaborar, Financiar) para acelerar y coordinar la acción climática en el turismo
• Informar públicamente anualmente sobre el progreso contra objetivos a largo plazo, así como sobre las acciones que se están tomando, y
•Trabajar en un espíritu de colaboración, compartiendo buenas prácticas y soluciones, y diseminando información para animar a más organizaciones a convertirse en signatarias y apoyarse mutuamente para alcanzar los objetivos lo más rápido posible.
Zurab Pololikasvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), dice: “La OMT se enorgullece de dar la bienvenida a Expedia Group como signatario de la Declaración de Glasgow. Como una importante plataforma de viajes en línea, Expedia Group puede desempeñar un papel clave para influir tanto en los turistas como en los proveedores de servicios turísticos para que cambien su comportamiento a mejor y amplíen la acción climática en todo el turismo”.
Expedia Group considera que una colaboración como esta es una forma efectiva de tener un efecto multiplicador en toda la industria de viajes. Para servir mejor a los viajeros y acelerar el viaje de sostenibilidad de la industria de viajes, Expedia Group impulsa el compromiso de sus socios con el turismo sostenible compartiendo conocimientos, aprovechando soluciones de datos y forjando asociaciones, permitiendo contenido relevante de sostenibilidad en toda su plataforma.
Un ejemplo de cómo esto cobra vida es la asociación de Expedia Group con la UNESCO en el Compromiso de viajes sostenibles de la UNESCO para promover los viajes sostenibles, la resiliencia comunitaria y la conservación del patrimonio a nivel mundial. Hasta la fecha, más de 9000 propiedades en más de 60 países se han convertido en parte del Compromiso de la UNESCO, lo que demuestra que cada vez más empresas de viajes están dispuestas a asumir compromisos concretos y transparentes con la sostenibilidad a medida que la amenaza del cambio climático se vuelve más real cada día.
Fuente: travel2latam.com

Ingresos del mercado de viajes y turismo en Latinoamérica crecerá 60% en este 2022
Los avances en los esquemas de vacunación y la flexibilización de restricciones han permitido que el sector turístico se active con más fuerza que nunca. De acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se estima que durante 2022 el PIB de Latinoamérica crecerá 48.2%, frente a los niveles presentados en el 2020, lo cual, generaría ingresos por US$233.000 millones en el continente.
“Colombia, es el octavo país con mejor recuperación del mundo en llegadas internacionales, al estar apenas un 5% por debajo de sus niveles prepandemia, detrás de Costa Rica, Aruba, República Dominicana, Jamaica, Pakistán, México y Bahamas, de acuerdo con ForwardKeys”, afirmó, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Latinoamérica tiene una amplia oferta cultural y turística que resulta muy atractiva para los extranjeros. Los lugares más visitados son: Cancún, Cartagena, Punta Cana, Río de Janeiro, entre otros. Sin embargo, durante 2021 los viajes internacionales se recuperaron sólo 4%, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), un nivel muy bajo para lo esperado. Aunque, este año las cifras son alentadoras, la actividad turística inició con gran impulso el 2022.
De acuerdo al último informe de Statista, los ingresos del mercado de los viajes y el turismo, incrementarán más de 60% en Latinoamérica y el Caribe durante 2022.
Según el informe, en Colombia y Chile, se espera que al terminar el año el sector turístico supere los US$2.000 millones. El pronóstico de Argentina muestra que los ingresos crecerán 76% frente al año anterior, generando casi US$3.700 millones.
En Brasil, se prevé que el sector de viajes y turismo supere los US$8.000 millones este año, basado en las reservas hoteleras, las cuales casi doblan a las de 2021.
Se estima que en México los ingresos de las reservaciones de cruceros, hospedajes, y paquetes turísticos aumenten a US$10.000 millones. En 2021, fueron de $6.200 millones.
En Perú, se pronostica que los ingresos por turismo lleguen a US$1.200 millones. Las cifras más bajas según lo previsto por Statista se presentan en Bolivia con US$390 millones, y en Costa Rica con US$220 millones. Sin embargo, muestran un gran crecimiento en las ganancias de este sector en comparación con 2021.
“En el primer trimestre de este año las llegadas internacionales se mantuvieron en un 39% por debajo de las obtenidas en los mismos meses de 2019 en América; un -41% en África y Oriente Medio; y un -53% en Europa”, agregó, Cortés.
Fuente: larepublica.co

Preparan guía sobre buenas prácticas publicitarias del turismo responsable en torno a los objetivos de desarrollo sostenible
La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó sobre la incorporación a sus Miembros Afiliados de la empresa dedicada a las comunicaciones y publicidad digital NETCOM, la cual colabora en el desarrollo de una guía de buenas prácticas publicitarias.
Con más de 25 años en el mercado, y presencia en las principales ciudades, la empresa Netcom se une a la red de Miembros Afiliados de la OMT que representan a todos los segmentos del turismo desde empresas, sociedad civil, destinos y mundo académico, quienes colaboran a que la Organización cumpla sus objetivos de apoyar en el desarrollo y el crecimiento del turismo en todas las regiones del mundo, informó el Organismo a través de un comunicado.
En este sentido, Netcom está desarrollando, junto con especialistas del sector turístico, una guía de buenas prácticas publicitarias para comunicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destacando el papel que tiene el turismo responsable como promotor de crecimiento económico, desarrollo inclusivo y sostenibilidad ambiental.
A lo largo de su trayectoria, Netcom ha sido socio estratégico de medios de comunicación en destinos turísticos como Perú, Uruguay, Brasil, Cuba, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Arabia Saudita, Malasia y Taiwán, entre otros.
Para ello, ha utilizado su experiencia en la combinación creativa de herramientas de publicidad exterior (murales, vallas estáticas, anuncios para taxis, envolturas completas de autobuses y otros) y elementos digitales para la vía pública.
Además, la empresa ha desarrollado también otras campañas para medios digitales, y propuestas gráficas para medios tradicionales como periódicos y revistas.
Fuente: caribempresarial.com

La OMT anima a las startups a sumarse a la competición «Awake Tourism Challenge»
Para la edición de 2022, la OMT se centrará en seis aspectos concretos que merecen particular atención en estos momentos y son susceptibles de desempeñar un papel decisivo en la recuperación del sector turístico, a saber:
- Participación de la comunidad: el 80 % de las personas en situación de «pobreza extrema» viven en comunidades rurales, mientras que el turismo interno, rural y ecológico se abren paso como las opciones de viaje más populares.
- Economías verdes y azules: el turismo puede ser una fuente de oportunidades económicas, al tiempo que protege los ecosistemas naturales.
- Creación de capital ecológico y sostenible: el capital sostenible posibilita la optimización del uso de recursos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y proporciona una ventaja competitiva a las empresas.
- Tecnología beneficiosa en el ámbito del turismo: los avances tecnológicos han revolucionado el sector, en particular, desde el inicio de la pandemia. La inteligencia artificial, las criptomonedas, la cadena de bloques, el metaverso y los NFT corresponden sin duda alguna a esta categoría.
- Educación en materia de turismo: pese a que el turismo abarca el 10 % de los puestos de trabajo en todo el mundo, se precisan datos actualizados y nuevas herramientas para la educación y el fortalecimiento de competencias.
- Empoderamiento de las mujeres: las mujeres tienden a concentrarse en los trabajos peor pagados y de menor estatus en el turismo. Las startups con una perspectiva de género pueden aportar una contribución fundamental a la igualdad.
Organizado en colaboración con Wakalua, el primer nodo de innovación mundial en turismo, impulsado por Ávoris, el concurso también cuenta con el apoyo de una serie de socios esenciales, como, entre otros, SPARK, la esfera de innovación del grupo Sommet Education situada en Les Roches, y Ankh Impact Ventures (AIV), una plataforma de inversión en capital de riesgo orientada a resultados con perspectiva de equidad de género y racial. También cuenta con el firme respaldo de los sectores público y privado, representados por Qatar Airways y Turismo de Qatar, la Junta de Turismo de Singapur, KPMG, MasterCard, Amadeus, IE University, Telefónica, Wayra, ClarkeModet, The FarCo, BBVA, MentorDay, Finnova, Google para Startups, The Valley Digital Business School, el Future Food Institute y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashviki, dijo: «El regreso del turismo ofrece la oportunidad de despertar su potencial como transformador de vidas. La OMT anima a las startups de todo el mundo a proponer sus ideas, con miras a permitir que nuestro sector se enfrente a los principales retos que se le plantean y a convertir el turismo en un adalid de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.»
Las startups están invitadas a participar siempre que:
- presenten su candidatura para concursar en uno de los seis retos;
- incluyan uno o más ODS;
- sean innovadoras por naturaleza y proporcionen soluciones con valor añadido;
- estén orientadas a la sostenibilidad;
- sean ampliables, con potencial de crecimiento internacional y de aplicación en empresas y destinos (países, regiones);
- estén en una etapa temprana o pertenezcan a la serie A de startups;
- tengan un proyecto piloto probado y un plan de negocio;
- hayan pasado previamente por una aceleradora de startups;
- cuenten con un equipo establecido con plena dedicación.
Las 12 startups más rompedoras (2 por cada uno de los retos) recibirán apoyo para su ampliación. La OMT presentará las mejores ideas a sus Estados Miembros, Miembros Afiliados e inversores, y brindará a las empresas seleccionadas una oportunidad única de establecer contactos. Además la Organización ofrecerá otros beneficios como la posibilidad de presentar una idea en un Día de Demostración especial de la OMT y el acceso al apoyo tecnológico y a la red de innovación de la OMT, así como un programa de tutoría con sesiones de formación individuales y en grupo sobre cuestiones esenciales como la propiedad intelectual, la sostenibilidad en los negocios y el liderazgo, la posible financiación inicial para las mujeres fundadoras de startups por parte de ANKH Impact, y una incubación de tres meses en el Laboratorio de Innovación SPARK.
El plazo para la presentación de candidaturas ya se ha abierto y se cerrará el 31 de junio de 2022. Las startups ganadoras se anunciarán en octubre. Para obtener más información y presentar su candidatura, visite la página web de Awake Tourism Challenge de la OMT.
La edición de 2020 contó con el apoyo de más de 25 socios de todo el ecosistema mundial de la innovación y atrajo a más de 10 000 participantes de 150 países. Los ganadores tuvieron la ocasión de reunirse con ministros, empresas e inversores en el evento final celebrado en Madrid. Asimismo, se les brindó la oportunidad establecer contactos para conseguir posibilidades de financiación y de ejecución de proyectos piloto.
Desde 2018, las mejores startups han conseguido una financiación superior a 214 millones de dólares estadounidenses a través de la Red de Innovación de la OMT.
Fuente: www.unwto.org

Gráfica del día: Los aeropuertos con más tráfico de pasajeros en el mundo
Te mostramos los 10 aeropuertos que cuentan con más tráfico de pasajeros alrededor del mundo, de los cuales 8 son de Estados Unidos.
La industria del transporte aéreo es de vital importancia para alimentar el continuo crecimiento económico alrededor de todo el mundo, donde pasajeros, equipajes, importaciones y exportaciones son los principales protagonistas; no obstante y debido a disminución de la movilidad social causada a raíz de la pandemia, este sector se vio considerablemente afectado.
De acuerdo con el gráfico de Statista donde muestra la evolución anual de los ingresos del transporte aéreo de pasajeros a nivel mundial, desde el 2009 y adjuntando 374 mil millones de dólares, esta cifra fue constantemente escalando hasta llegar a representar los.607 mil millones de dólares en 2019, números que se vieron en un histórico declive durante 2020, ya que solamente lograron registrar los 189 mil millones de dólares; no obstante, el proceso de vacunación efectivo y el declive de casos por Covid-19 están provocando que poco a poco los pasajeros alrededor del mundo recuperen nuevamente la confianza de viajar, ya sea con fines personales o profesionales, aumentando considerablemente la economía en esta industria.
Para tener en cuenta otro punto de vista sobre qué tanto retrocedió esta industria durante los últimos años, se tiene pensado que el número de turistas alrededor del mundo regresó a sus números “normales”, pero 30 años en el pasado, dando un gran paso atrás en el sector del transporte aéreo y un considerable impacto en la economía mundial.
A pesar de esto, la “normalidad” de los aeropuertos con más pasajeros en el mundo está encaminada a su regreso, por lo menos en cuanto a nivel turístico se refiere, pero aún faltan un par de años para superar esta histórica caída.
De acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria turística podría volver a su normalidad durante o después del 2024, contemplando que aún siguen apareciendo nuevas variantes del Covid-19. Asimismo, reciente la OMT informó que durante el 2021 el PIB del turismo mundial aumentó en un 19 por ciento a comparación de las cifras que registraron durante el 2020, representando un aumento de 1.9 billones, principalmente gracias a los turistas que optaron por viajar a América Central, Europa meridional y el Caribe.
Pero esta recuperación económica no se debe solamente al proceso de vacunación a nivel global, sino que las aerolíneas han demostrado integrar sus esfuerzos y elevar considerablemente la calidad de sus servicios con el fin de ofrecer a sus pasajeros la mejor experiencia de viaje posible y, de esta manera, atrapar nuevamente su necesidad de viajar.
Esto lo hemos visto con los recientes vuelos que han proporcionado aerolíneas como Volaris y Aeromexico, donde su calidad ha salido a relucir, como fue el caso donde empleado dio una clase sobre cómo proporcionar un buen servicio aún teniendo un vuelo retrasado, o inclusive las alianzas estratégicas promocionando películas, permitiendo a algunos pasajeros entrar dentro de un avión “tuneado” a nivel superhéroe.
La normalidad se está acercando poco a poco en la industria del trasporte aéreo, ¿en cuánto tiempo llegará a sus cifras pre-pandemia?
Fuente: merca20.com