mayo 11, 2022by Lila BarzolaNoticias

American Express apuesta por los viajes de negocios más sostenibles e inclusivos

American Express Global Business Travel (Amex GBT), la compañía líder en la gestión de los viajes corporativos ha publicado su informe anual sobre Medio Ambiente, Sociedad y de Buen Gobierno (ESG, por sus siglas en inglés). El informe correspondiente a 2021 documenta los logros y compromisos en materia de sostenibilidad, diversidad, equidad e inclusión (DE&I) y estándares de Buen Gobierno.

Amex GBT también ha anunciado la incorporación de opciones de identificación no binarias a su herramienta propia de gestión online de viajes y gastos, Neo, para hacer los viajes de negocios más inclusivos para todos los usuarios.

El informe ESG refleja la creencia original de Amex GBT de trabajar para conseguir un futuro responsable, sostenible y seguro para la industria de los viajes. Los aspectos más destacados del informe son:

SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL:

  • Lanzamiento de un acuerdo con Shell Aviation para trabajar con los clientes y las aerolíneas con el objetivo de aumentar la producción y el uso de combustible de aviación sostenible (SAF, Sustainable Aviation Fuel), fomentando el crecimiento de la oferta y la demanda.
  • Firma de la iniciativa “Cielos Limpios del Mañana del Foro Económico Mundial” (World Economic Forum Clean Skies for Tomorrow) para acelerar el uso de SAF hasta alcanzar el 10% del suministro mundial de combustible de aviación para 2030.
  • Presentación de nuevos productos y servicios para aportar información y mitigar las emisiones de carbono, entre ellos Green Compass, funciones de sostenibilidad mejoradas en Neo y Egencia, Consultoría Empresarial Verde y servicios especializados para Reuniones y Eventos.
  • Colaboración con el Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) para ayudar a establecer la normativa del sector en materia de hoteles ecológicos.
  • Lanzamiento de Green@GBT, un grupo de recursos para empleados dedicado a la sostenibilidad.

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN

  • Aumento del objetivo de emplear proveedores diversos en toda la cartera del 4% al 10% para 2030.
  • Paul Abbott, CEO de Amex GBT, firmó el Compromiso de Diversidad e Inclusión de los directores generales.
  • Reconocimiento por los logros en materia de diversidad, equidad e inclusión (DE&I) en los premios Business Travel 2021.
  • Compromiso con el Código de Conducta ECPAT (para la protección de los niños y contra la explotación sexual en los viajes y el turismo). Formaremos al 100% de la plantilla de Meetings & Events en esta materia en 2022, y a toda nuestra plantilla en 2025.
  • Profundización de la relación a largo plazo con UNICEF EE.UU. mediante el apoyo al Pasaporte de Aprendizaje. La plataforma digital de aprendizaje a distancia, desarrollada por UNICEF, Microsoft y la Universidad de Cambridge, ayuda a los niños a continuar su educación independientemente de las barreras que surjan, desde las pandemias hasta los desastres naturales y los desplazamientos.
  • Colaboración para recaudar decenas de miles de dólares a través de eventos como el Día Mundial de la Infancia, la respuesta a la emergencia de la India por la COVID-19, las respuestas al terremoto de Haití y a la evacuación de Afganistán, y las donaciones de proveedores y socios.

BUEN GOBIERNO

  • Nuestros rigurosos controles internos se basan en el respaldo de American Express y en sus 100 años de historia como empresa financiera regulada. Como entidad controlada por un holding bancario, mantenemos los más altos estándares y la mayor transparencia.
  • La calificación de oro de EcoVadis situó a Amex GBT en el 1% más alto de las empresas de viajes y turismo valoradas por su responsabilidad social corporativa.
  • El programa de gestión de Amex GBT tiene como objetivo la formación obligatoria en materia de riesgo y cumplimiento y realiza un férreo seguimiento de la misma.
  • El programa ESG de Amex GBT promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDGs).

Evan Konwiser, Vicepresidente Ejecutivo de American Express Global Business Travel, afirma: “Nuestro informe ESG muestra cómo estamos trabajando para alcanzar objetivos ambiciosos, que reconocemos nuestra responsabilidad como líderes del sector y, por eso, trabajamos con clientes y socios estratégicos con el objetivo de ayudar a construir un futuro responsable y sostenible que incluya todos los beneficios de los viajes”.

“Estos esfuerzos son cruciales, ya que creemos que los viajes son una herramienta positiva que fomenta el progreso en los planos económico, social y medioambiental. Al ayudar a derribar las barreras y acercar posturas, potencia el comercio y el intercambio, a la vez que conecta a las diferentes comunidades a nivel mundial”.

La última versión de Neo, la herramienta de reservas online propiedad de Amex GBT, incluye nuevas funcionalidades para perseguir los objetivos de ESG en materia de diversidad y sostenibilidad. Como cada vez hay más países que ofrecen la opción de un tercer género en los pasaportes, los viajeros pueden ahora presentarse con su género preferido y hacer coincidir esta información en la herramienta de reservas y en los registros de las aerolíneas. Al mismo tiempo, muchos compañías y proveedores han dejado de utilizar las abreviaturas de tratamiento (Sr. o Sra.) para respetar la privacidad y la diversidad de los usuarios.

Ahora, las empresas que utilizan Neo pueden elegir entre eliminar la abreviatura de tratamiento de los perfiles de los viajeros o incluir la nueva opción neutra. La herramienta también incluye una opción “no binaria” junto a “hombre” y “mujer” en el campo de selección de género.

Neo también ha añadido una nueva clasificación de CO2 para ayudar a los usuarios a encontrar rápidamente la opción de viaje con menor huella de carbono.

Fuente: hosteltur.com

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by Lila BarzolaNoticias

Productores sullaneros participarán en feria binacional que se realizará en Ecuador

Los productores y artesanos sullaneros participarán en la “III Expoferia Zapotillo 2022″, que se realizará este sábado 14 de mayo en la ciudad de Zapotillo en la provincia de Loja, Ecuador, donde más de 70 productores de los países de Perú y Ecuador exhibirán sus productos y compartirán sus experiencias de emprendimiento.

El anuncio lo hicieron en una conferencia realizada en la municipalidad de Sullana, donde contó con la presencia de los regidores Mary Mendoza, Luis Almestar y Martín Hidalgo; la subgerente de Turismo, Sabrina Rodríguez, y parte de la organización ecuatoriana del evento.

German Atocha Hidalgo, presidente de la Red Transfronteriza de Economía Popular y Solidaria del Ecuador, agradeció a la municipalidad por colaborar con la promoción de la actividad que busca afianzar los lazos de hermandad entre ambos países, en el marco de la reactivación económica por la pandemia.

“Estamos hablando de 60 a 70 emprendedores que estarán presentes este sábado 14 de mayo desde las 9:30 a.m. en el malecón de Zapotillo donde estamos adecuando toda la logística para congregar a los productores agropecuarios, artesanales, gastronómicos y turísticos de Ecuador y Sullana”, indicó Atocha Hidalgo.

Fuente: diariocorreo.pe

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ultramarine: El crucero sostenible que explora territorios poco visitados

Llegar a la última frontera del continente blanco, rodeado de un paisaje tan inhóspito como cautivante es una sublime propuesta de viaje que altera los sentidos y es posible a bordo de este crucero sostenible.

El turismo de aventura se abrirá paso mostrando increíbles pasajes en las ciudades que pintan un lienzo onírico en el Ártico.

El Crucero sostenible

Para ello, Quark Expeditions acaba de presentar ‘Ultramarine’. Este es un moderno barco dotado de la última tecnología, para realizar una inolvidable excursión polar alterando los paisajes que caracterizan al último rincón del mundo.

Ésta embarcación consigue minimizar su huella ambiental a través de distintas características. Estas van desde el uso de materiales reciclados usados para su construcción, así como distintos sistemas que le permiten desde reciclar el agua hasta utilizar desechos para generar energía.

Pero es la tecnología de posicionamiento dinámico, misma que elimina la necesidad de anclar en áreas sensibles en los fondos marinos, la cual hace sobresalir a este barco en la industria.

Con ello, el crucero permitirá disfrutar expediciones polares y adentrarse en los senderos de las ciudades más septentrionales en el Ártico, para admirar de cerca paisajes que recuerdan cómo este planeta aún puede sorprender a sus habitantes de muchas maneras.

crucero
El ‘Ultramarine’ está enfocado en el segmento de lujo. La embarcación de 128 metros de largo tiene una capacidad de hasta 200 pasajeros. Todos viajarán en espaciosas cabinas, además, incorpora elegantes áreas públicas y distintas amenidades pensadas para hacer más entrañable esta travesía por los confines del mundo.

Exploración polar

Ultramarine

La firma de cruceros sabe muy bien que la experiencia a bordo se vive no solo dentro del barco, sino en las actividades que los turistas pueden realizar para explorar este entorno polar, circundado por nieves perpetuas.

Para vivirlas más de cerca, el crucero cuenta con dos helicópteros bimotores, por medio de los cuales es posible admirar los impresionantes paisajes, mientras se llega a zonas más seguras para iniciar ahí rutas de senderismo polar o ciclismo de montaña. Algunos quizá prefieran practicar kayak en un remoto lago glaciar en donde la vida humana pareciera haberse extinguido y se puede contemplar un espacio único de silencio.

Ultramarine

 

 

 

 

Así, la propuesta que hace este crucero es invitar a los turistas a descubrir las rutas menos transitadas en este territorio, que aún resguardan lugares inimaginables.

Fuente: forbes.com.mx

Read More
Share
0
mayo 11, 2022by Lila BarzolaNoticias

La reactivación del turismo en Ecuador toma mayor impulso

La reactivación turística avanza cada vez con más fuerza. Así lo demuestran las cifras definitivas registradas por el Ministerio de Turismo en los primeros tres feriados del año. Entre Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador de 2022 suman alrededor de 173 millones de dólares en gasto turístico, lo que significó 33 millones de dólares más que la sumatoria de los mismos feriados de 2019, previo a la pandemia.

Respecto a lo generado por los viajeros durante el feriado del 1 de mayo de 2022 en Ecuador bordeó los 48 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 48% frente a la misma temporada de 2019.

Las provincias con mayor gasto turístico en este feriado fueron Manabí con 6,73 millones de dólares, seguida por Pichincha, Santa Elena, Azuay, Guayas, Tungurahua, Imbabura, Galápagos y Chimborazo.

De su lado, la tarifa promedio de alojamiento diario llegó a los 64 dólares, un 21% por encima de 2019, mientras que el número de viajes superó en un 31% al mismo feriado pre pandemia, siendo Manabí la provincia más visitada, junto con Pichincha, Santa Elena, Guayas, Azuay, Napo, Tungurahua, Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo.

Los alojamientos tuvieron una ocupación promedio del 41% que representa un crecimiento de dos (2) puntos porcentuales frente al feriado del 1 de mayo de 2019.

Fuente: travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Más de 250 actividades se realizarán por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha

El Municipio de Quito, a través de Quito Turismo, la Secretaría de Cultura y otras instancias municipales, ha generado una amplia agenda con varios eventos para celebrar los 200 años del Bicentenario de la Batalla de Pichincha. Esta guía de eventos y actividades está disponible en VisitQuito y en QuitoCultura.

Programas del Bicentenario

Juan Martín Cueva, secretario de Cultura, mencionó que la puesta en marcha del proyecto Bicentenario es un proceso que se realizará con la participación ciudadana, Gobierno Nacional, provincial y con el apoyo de instituciones municipales con las que se trabaja desde octubre de 2021 para presentar las actividades artísticas y culturales.

Quito Turismo desarrolló varios recorridos que serán guiados para entender los hechos y personajes relacionados al proceso libertario: ‘Recordando al Mariscal Sucre’ y ‘El hallazgo inesperado’, en el Centro de Quito; ‘Una vista a la avanzada de las tropas de Sucre’ y ‘Siguiendo la pista de Sucre’ en las faldas del Pichincha; o ‘Las delicias del Libertador’, una experiencia teatral en La Mariscal.

Para poder inscribirse a estas rutas se lo hará de forma digital a través de la página VisitQuito. Los cupos serán limitados por lo que se pide que las personas interesadas lo hagan rápido para asegurarse un espacio en estas actividades. El costo será de USD 10 por persona.

Proceso para inscripción:

  • Entrar a la página de VisitQuito.
  • Seleccionar Recorriendo el Bicentenario.
  • Dar clic en más información. Allí saldrán todos los recorridos que habrá por el Bicentenario.
  • Seleccionar una de las seis opciones para inscribirse.
  • El pago podrá ser a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito.
  • Llenar los datos solicitados y reservar el cupo.

Las entidades se han preparado desde hace varios meses para ofrecer varias propuestas culturales y artísticas sobre la Batalla de Pichincha. Estas son las más importantes que se presentarán este mes de mayo:

  • Cabalgata por el Bicentenario: Iniciativa cívico militar que inicia en Guayaquil y culmina en Quito. Se la realizará del 3 al 24 de mayo.
  • Exposición ‘Pichincha Decora’: Proceso de investigación y curaduría sobre el Pichincha como elemento principal de la ciudad de Quito. Esta actividad se inauguró el 6 de mayo en el Centro Cultural Metropolitano.
  • Concierto Pasillos: Se hará en conjunto con el Museo del Pasillo para conmemorar la presencia del género musical Pasillo Ecuatoriano. La inauguración será el 27 de mayo en el Teatro Capitol.
  • Colocación de ofrenda floral en el mausoleo del Mariscal Antonio José de Sucre.
  • Cantata 1822, la batalla que nunca termina: Se desarrollará durante el 24, 25, y 26 de mayo en la Plaza San Francisco.
  • Repique de campanas el 24 de mayo en el centro histórico.
  • Cumbre de ciudades andinas de países de la CAN: Se realizarán durante el 24, 25 y 26 de mayo en el Centro Cultural Itchimbía.
  • Entrega de la Plaza de la Resiliencia en el Parque Bicentenario el 24 de mayo.
  • El Bicentenario se toma la ciudad: Actividad de gran formato que consiste en cuatro mega eventos que se desarrollarán simultáneamente en Quitumbe, San Francisco, La Carolina y Calderón, con el fin de empoderar a los ciudadanos a lo largo de todo el casco urbano sobre la importancia de la celebración bicentenaria. Esto se realizará el 24 de mayo.

Actividades turísticas y recorridos para estudiantes

Se han preparado actividades para estudiantes de unidades educativas fiscales y municipales del Distrito Metropolitano con el objetivo de que conozcan el proceso libertario, como la recreación teatral ‘Rumbo al Bicentenario’, que se presentará para cerca de 2 500 estudiantes entre el 9 y 20 de mayo.

De igual forma se prevé que un centenar de estudiantes recorran el Centro Cultural Metropolitano, el Museo Casa de Sucre, la Plaza de Santo Domingo, la Casa de las Artes en La Ronda y el Boulevard 24 de Mayo en la ruta ‘Recordando al Mariscal Sucre’.

Planificación y presupuesto

La Secretaría de Cultura estableció un presupuesto de USD 4 210 000 para el 2022. La conmemoración del Bicentenario según las autoridades implica infraestructura pública, activaciones en los espacios públicos, espacios académicos y de reflexión, puesta en valor del patrimonio y la memoria social y las convocatorias públicas para el desarrollo de proyectos culturales.

Las convocatorias públicas son la estrategia principal en la asignación de recursos, ocupa el 47% de los mismos. Esto se lo ejecutará a lo largo de todo el 2022, este proyecto inició en febrero de este año y finalizará en diciembre.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Guayaquil saca a flote su civismo para celebrar el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Guayaquil se une a la celebración por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha, y en la agenda de festejos, habrá desde conferencias y pregones; hasta obras que, en el Puerto Principal,  se inaugurarán, y que fueron pospuestas por la llegada de la pandemia, hace dos años, que Guayaquil conmemoró el Bicentenario del 9 de Octubre de 1820.

Para esta ocasión, la Empresa Municipal de Turismo  y la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, desarrollarán un Ciclo de Conferencias, que se realizará entre 11 y 17 de mayo, en el Salón de la Ciudad. Serán 5 conferencias que estarán a cargo de reconocidos historiadores ecuatorianos, quienes compartirán con los asistentes sobre el proceso independentista. 

En la celebración de esta fecha, el Cabildo sin embargo inaugurará las obras del Bicentenario, en homenaje el 9 de Octubre de 1820, pero que a causa de la pandemia se retrasaron.

El monumento a la Bandera de Guayaquil Independiente, integrada por tres conjuntos escultóricos en homenaje a los Héroes Silenciosos que lucharon por la independencia en el Centenario de la Revolución de Octubre; la Plaza del Bicentenario, con La Llama Eterna de la Libertad, ubicada al pie del Monumento de José Joaquín de Olmedo; y la Ruta viva de la Independencia, una exposición histórica que permitirá redescubrir a fondo el rol protagónico del pueblo de Guayaquil, que luchó por la independencia de la Patria y de la Real Audiencia de Quito; serán las protagonista de la exposición.

Cada muestra  tendrá características propias que prevén ser un imán para las familias y el turista. El monumento a la bandera, por ejemplo, mide 18 metros y medio de altura, está tallado en bronce; y en el mástil están un niño y una niña, que simbolizan las nuevas generaciones para que luchen y sigan defendiendo la herencia de la Libertad.

Según lo dio a conocer Gallardo este 9 de mayo, a través de una rueda de prensa, en la Plaza del Bicentenario que se está construyendo en el Antiguo Parque Olmedo, ubicado en Malecón y la avenida Olmedo, diagonal al Club de la Unión; serán implantadas 20 esculturas de bronce que portarán las antorchas de la libertad, en tamaño natural, en homenaje a las heroínas y héroes silenciosos de la Revolución de Octubre.

Con respecto a la última obra, la Ruta Viva de la Independencia, está compuesta por 17 marcadores turísticos que serán colocados en los lugares donde ocurrieron los hechos históricos de la Revolución de Octubre, la mayoría a lo largo del Malecón Simón Bolívar. Para este mes, la muestra será expuesta en el Palacio de Cristal. Allí se exhibirán 17 pendones, y cada uno de ello medirá 6 metros por 1,20 metros, y estarán colgados en la parte central del lugar. La obra íntegra será inaugurada a principios del último trimestre de este año.

Para el 24 de mayo próximo,  el día que se conmemora la Batalla del Pichincha, en la Plaza del Centenario,  a las 09:00,  se desarrollará un pregón cívico; y media hora más tarde, a  lo largo de la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta la avenida Malecón Simón Bolívar, más de 500 personas entre estudiantes y militares, marcharán. En la actividad, los carros alegóricos estarán presentes.

Para las familias, este 2022 Guayaquil ha sacado su lado cívico, y están orgullosas de que así sea. “Durante mucho tiempo hemos hablado de la falta de valores y el amor a los símbolos patrios y la historia. Si actos como estos pueden ayuda, en hora buena. Que sigan y se fortalezcan. Que lo hagan desde las escuelas y el hogar”, precisó Janeth Quezada, habitante del centro de la ciudad.

Fuente: expreso.ec

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Quito se abre paso en el turismo MICE

El Cabildo Metropolitano, a través de Quito Turismo, organizó, del 3 al 5 de mayo, la Fiexpo Workshop 2022 que convocó a representantes de asociaciones de profesionales, corporaciones internacionales, organizadores de eventos y medios de comunicación especializados en turismo MICE para conocer el potencial de la ciudad como destino de grandes eventos y congresos de talla mundial.

En la primera jornada se desarrolló ICCA Lab, un taller con los actores del turismo MICE de Quito para potenciar la captación de congresos internacionales. La actividad estuvo a cargo de Andrés Escandón, director Regional para Latinoamérica y el Caribe de ICCA, la asociación de congresos y convenciones más importantes del mundo, quien enseñó a los participantes cómo impulsar el destino y las nuevas herramientas para captar eventos.

El segundo día, con la presencia del alcalde de Quito, Santiago Guarderas Izquierdo; la gerente General de Quito Turismo, Cristina Rivadeneira; la embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo; y otras autoridades nacionales y locales se inauguró el Centro de Convenciones Metropolitano de la ciudad.

En este mismo lugar se realizaron reuniones entre los ‘hosted buyers’ o responsables de organizar eventos, congresos, convenciones y viajes de incentivo en diferentes regiones del mundo y expositores locales que mostraron la oferta que tiene la ciudad para recibir estas actividades. En total se concretaron más de 600 reuniones con un potencial cercano a los 50 millones en posibles futuros negocios para el destino.

En la tarde, se realizó la conferencia ‘El futuro de la industria de reuniones’ en la cual participaron representantes de los establecimientos turísticos de la ciudad. Mientras que, en horas de la noche, los invitados visitaron La Compañía donde disfrutaron, no solo del encanto del templo barroco más importante del continente, sino de una presentación artística para luego presenciar un desfile de danzantes con banda de pueblo.

Estas experiencias se ejecutaron para que los organizadores de eventos vivan de cerca la magia y encanto que tiene el patrimonial Centro Histórico de Quito.

Bajo ese mismo concepto, visitaron Ciudad Mitad del Mundo, donde realizaron actividades de integración que les permitieron conocer el potencial de este atractivo turístico, el más visitado del Ecuador.

Todas las actividades estuvieron acompañadas de los saberes y sabores de la gastronomía quiteña que cautivaron los paladares de los asistentes.

De esta forma, Quito articula acciones a nivel local e internacional para que la Capital del Centro del Mundo se posicione entre los principales destinos MICE del continente y capte más eventos que dinamicen este sector económico y su cadena productiva.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by Lila BarzolaNoticias

Megaconstrucciones se toman Guayaquil

Hay un punto en el que coinciden los promotores de grandes obras en Guayaquil, “la ciudad brinda confianza”. Esta fue una de las frases que utilizó Pablo Campana al presentar a Maxximus, el primer rascacielos del Ecuador.
Esta obra, de 170 metros de alto y 45 pisos se suma a obras como The Point, el Mall del Norte u Hospital Santiago que se alzan en la ciudad. Guayaquil tuvo, durante años, el edificio más alto del país, como fue La Previsora, con 135 metros y 35 pisos de construcción.

El edificio Maxximus tendrá 91 884 metros cuadrados de construcción. Esto incluye las 458 unidades inmobiliarias (locales, oficinas y departamentos de vivienda) y los 1 000 estacionamientos. Es una iniciativa conjunta entre Nobis, de Isabel Noboa, y Millenium, de Campana.

Según las normas internacionales, un edificio es considerado rascacielos cuando alcanza, precisamente, los 170 metros de altura. Se estima que la obra esté lista en 24 meses y que genere más de 1 000 plazas de trabajo.

El mayor campus hospitalario del Ecuador

En Guayaquil se anunció la edificación del Hospital Santiago, una ciudad hospitalaria que ocupará unas 150 hectáreas. Esta iniciativa estará ubicada en el nuevo Samborondón y ofrecerá, según sus promotores, atención médica bajo los lineamientos de una casa de salud de Estados Unidos.

El grupo inmobiliario RSA Bienes Raíces es el encargado de desarrollar el proyecto. La empresa señaló que la ciudad de Guayaquil es atractiva para las inversiones.

“Esta gran obra impulsará el desarrollo del país generando fuentes de empleo, acceso a atenciones médicas con infraestructura y tecnología de vanguardia, así como también fomentará programas de prevención e investigación médica para el tratamiento de las enfermedades más frecuentes del país”, mencionó el presidente de RSA, Guillermo Roseney.

Santiago Campus estará dividido en 11 distritos, de las cuales 35 hectáreas corresponden al distrito hospitalario. En este lugar se construirán cuatro torres de consultorios y oficinas, jardines internos, techos con vegetación, vista al río, áreas verdes, parques, servicios y sitios de esparcimiento.

En este complejo se abrirá también un centro oncológico, programa de maternidad, departamento de emergencias, de cirugías, de imágenes, laboratorios y farmacias. El proyecto comprende además la edificación de Senior Living, centro de lujo para comunidad de ancianos en Ecuador, un centro empresarial con oficinas, centro ambulatorio para incrementar el mercado hospitalario y un hotel para el turismo médico.

Los impulsores del proyecto tienen un acuerdo con Baptist Health South Florida, por lo que operará bajo estándares de un hospital de EE.UU. con la transferencia de conocimiento en materia de diseño de tecnología, protocolos médicos y capacitación de personal.

Nuevo Mall del Norte

En la avenida Orellana, en el norte de la ciudad, unos 30 obreros avanzan en la construcción de un centro comercial. Se trata del Mall del Norte, proyecto que espera abrir sus puertas para el 2023.

La obra tiene un costo proyectado de USD 50 millones. Se tiene pensado habilitar 130 locales entre cadenas minoristas, cines, patio de comidas con 20 marcas. Al momento se encuentra reservado el 65% del área comercial de este proyecto.

Se estima que en la adecuación de los locales, se invertirán unos USD 30 millones adicionales. En la fase de construcción se calcula que se generarán unos 2 000 empleos directos. Cuando entre en funcionamiento, las estimaciones señalan que necesitará al menos 800 empleados fijos.

Mall del Norte se levanta en un terreno de 25 000 metros cuadrados y contará con 75 000 metros cuadrados de construcción.

Primer rascacielos
Esta es la vista  que tendrá la zona del Puerto Santa Ana en dos años, cuando se termine de construir Maxximus, el primer rascacielos del país. La obra mide 170 metros y posee 458 unidades inmobiliarias.

Hospital Santiago
Se levantará en 150 hectáreas. Cuenta con transferencia de conocimientos por parte de clínicas de Estados Unidos, por lo que tendrá acceso a tecnología médica de punta, protocolos y capacitación de personal.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by Lila BarzolaNoticias

La industria del turismo generará 5,5 millones de nuevos empleos en Latinoamérica en una década

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), señaló hoy que, de acuerdo con su último Informe de Impacto Económico (EIR), durante los próximos 10 años esta industria en Latinoamérica generará 5.5 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector, con una tasa de crecimiento interanual de 3.2%.

A través de un comunicado, el WTTC pronosticó asimismo, “una tasa de crecimiento interanual de 4%, en comparación al crecimiento de la economía total de la región, que se estima sea de 2.3% para el mismo periodo”.

De acuerdo con el mismo informe, en 2021 la contribución del sector de viajes y turismo al PIB de Latinoamérica representó el 6.1% (213.4 billones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 26.5% con respecto al año anterior.

La contribución regional del sector en 2021 se encontró 2.1% por debajo de la cifra registrada en 2019, con una diferencia de 74.7 billones de dólares.

El sector de viajes y turismo de Latinoamérica, durante 2019, aportó 288.1 billones de dólares al PIB, lo que representó el 8.2% de la economía de la región, sin embargo, en 2020, cuando la pandemia impactó severamente a la industria, su contribución cayó en un 41.4%.

“A medida que la economía global comienza a recuperarse de los efectos devastadores de la pandemia, los empleos generados por el sector turístico comienzan a aumentar”, se destacó en el informe.

Durante 2021, en Latinoamérica el nivel de empleo en el sector de viajes y turismo aumentó en 8% en comparación con 2020, con lo que el sector generó 14.25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi el 7% del total de los empleos en la región.

Esta última cifra se encuentra tan solo 1.1% por debajo de lo registrado en 2019.

De acuerdo con la misma investigación del WTTC, la contribución del sector global de viajes y turismo a la economía mundial durante 2021 alcanzó los 5.812 billones de dólares, es decir, un crecimiento de más de 21.7% respecto al año anterior, representando el 6.1% de la economía global.

Además, viajes y turismo contribuyó con 289 millones de empleos en 2021, con un aumento de 6.7% respecto al año anterior, sumando más de 18.2 millones de nuevos puestos de trabajo en el sector. (Télam)

Fuente: grupolaprovincia.com

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by Lila BarzolaNoticias

El Boeing 787 Dreamliner de KLM tocó tierra en Ecuador por primera vez

El pasado 7 de mayo, la línea aérea real holandesa llegó al Ecuador operando con un Boeing 787-9 Dreamliner por primera vez. Recordemos que KLM únicamente operaba los Boeing 777-200ER y -300ER en nuestro país al ofrecer mayor capacidad de carga y pasajeros.

A mediados de 2015, se habló de la posibilidad de que Quito y Guayaquil sean los primeros destinos de KLM con su nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, en reemplazo de sus Boeing 777-200ER y -300ER, que operaban al país desde octubre de 2011 cuando los legendarios MD-11 fueron retirados de dicha ruta.

Lastimosamente, debido a temas operacionales con la carga que maneja la aerolínea en los vuelos de pasajeros, la llegada del B787 a Ecuador no se concretó y KLM operó a otros destinos con este mismo avión y continuó servicio a Ecuador con los B777.

Semanas atrás se conoció que un único vuelo de KLM sería operado finalmente con el Dreamliner, y así el día llegó. A las 14:31 del 7 de mayo tocó tierra en Quito con 266 pasajeros a bordo y casi 400 maletas facturadas, en el Boeing 787 de KLM procedente de Ámsterdam, llamado “Bougainvillaea” y matriculado como PH-BHD y fue recibido por el tradicional arco de agua.

Datos técnicos

Aquí algunos datos técnicos del avión que operó dicho vuelo:

  • Aeronave: Boeing 787-9 Dreamliner
  • Matrícula: PH-BHD
  • Número de serie: 38763 / 381
  • Motores: General Electric GEnx-1B
  • Primer vuelo: 27 de Enero de 2016
  • Capacidad de pasajeros: 294 en 3 clases
  • Edad: 6.3 años

Con este vuelo, KLM espera obtener datos valiosos del avión en esta ruta a fin de que a futuro se puedan alternar sus Boeing 777 con los Boeing 787. Así que este primer vuelo, abriría la posibilidad de ver a un nuevo Dreamliner operando con regularidad en Ecuador.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin