
BOOTCAMPS DE TURISMO: UNA OPORTUNIDAD DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA QUE INICIA EN SEPTIEMBRE
(Quito, Pichincha). – El 12 de septiembre se llevará adelante en Riobamba el primer bootcamp organizado por el Ministerio de Turismo, con la finalidad de fortalecer las habilidades y competencias de los prestadores de servicios del sector turístico, a través de talleres presenciales de capacitación prácticos.
Está previsto realizar 24 bootcamps en las 24 provincias, cada uno con una duración de 16 horas. En estas capacitaciones se abordarán dos temas transversales y dos específicos, que se definirán de un listado de 26 opciones, a partir de la vocación del destino.
Cada jornada contará con la participación de 30 emprendedores y empresarios turísticos, beneficiando a un total de 720 personas que a su vez podrán transmitir los conocimientos adquiridos a su personal, impulsando así el desarrollo de empresas más competitivas, que permitan mejorar la experiencia de los turistas.
El Ministerio de Turismo enviará por correo electrónico la convocatoria a los establecimientos registrados en el catastro turístico de cada provincia para que los interesados en participar puedan acceder. Además se informará a través de las redes sociales de cada Dirección Zonal sobre los bootcamps que se convoquen.
El Gobierno Nacional impulsa la capacitación como una herramienta para el desarrollo de la competitividad en el sector, con miras a continuar con la reactivación económica del país.
FUENTE: turismo.gob.ec

LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DEL DESTINO ECUADOR SE PRESENTARON EN EL AVIATION DAY
(Quito, Pichincha). – El Ministerio de Turismo participó del evento Aviation Day Ecuador, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA (por sus siglas en inglés), con la intención de analizar las oportunidades y los principales desafíos de la aviación en el país, así como su tratamiento en una labor conjunta entre los sectores público y privado.
El titular de Turismo, Niels Olsen, se refirió a cómo el transporte aéreo hace más competitivo al país como destino turístico, señalando que en el Plan de Promoción 2022 del Ministerio, se tiene previsto lograr hasta 2025 la llegada de 2 millones de viajeros hacia el Ecuador. Mencionó además que el país logró un crecimiento del arribo de turistas en 2021 del 27%, porcentaje alentador, frente al promedio internacional del 4%, con un turismo de alto nivel.
En su intervención, Olsen puntualizó cómo parte de las tendencias de viaje internacional se direccionan a la búsqueda de “experiencias únicas, auténticas y sostenibles”, enfatizando en que Ecuador las tiene, y por ello la estrategia de promoción del destino cuenta con un presupuesto asignado de 47 millones de dólares hasta 2025. Dicho Plan incluye además la participación de una serie de ferias y eventos internacionales ligadas a la industria (promoción, conectividad e inversiones).
Asimismo, mencionó que se está creando el entorno competitivo y atractivo para impulsar la llegada de nuevas aerolíneas y rutas que conecten al país. Además, señaló que se tienen planificadas una serie de ruedas de negocios virtuales, para fortalecer los vínculos comerciales del sector. En cuanto al turismo doméstico, se tiene previsto su fortalecimiento con la promoción, así como un evento de comercialización y oferta turística general para que todos los ciudadanos conozcan todo lo que tiene Ecuador para descubrir.
El Aviation Day Ecuador fue además el escenario para que el ministro Olsen confirmara que pronto se llevará adelante el lanzamiento de la “Visa Nómada” que es una modalidad que permitirá a los trabajadores extranjeros remotos seguir laborando para sus países mientras viven, descubren y disfrutan del país. También informó sobre el Ecuador Film Resident, para que creadores de contenidos de alta calidad del mundo puedan generarlos desde Ecuador, como parte de la muestra de su experiencia en el país.
Finalmente, indicó que se está trabajando con los Ministerios de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, en una nueva Marca País, que permita posicionar al Ecuador en los mercados internacionales, atrayendo inversión de alta calidad, más turistas, y fortaleciendo las exportaciones.
FUENTE: Turismo.gob.ec

Ecuador busca alcanzar los dos millones de turistas internacionales
El país sudamericano viene avanzando rápidamente para recuperar niveles previos a la pandemia y potenciar su infraestructura
Ecuador es uno de los países que ha marcado mejor performance en cuanto a la recuperación del turismo en las Américas, para conocer en detalle la situación, durante SAHIC, hemos podido entrevistar al Ministro de Turismo Niels Olsen. Compartimos sus respuestas a continuación:
¿Qué tipo de inversiones turísticas tienen planificadas para este año?
Nosotros como Ministerio de Turismo atraemos nuevas inversiones en infraestructura, pero no invertimos de forma directa. Somos la entidad responsable de la regulación y control del sector turístico y además de la promoción del país para atraer turistas internacionales al Ecuador. Obviamente también estamos a cargo de la promoción del turismo doméstico donde ponemos en práctica varias acciones. Este Gobierno recién lleva diez meses trabajando y arrancamos con un presupuesto de 47 millones de dólares para invertir los próximos cuatro años, lo cual demuestra claramente el compromiso del Presidente en apostar al turismo como la industria del futuro para nuestro país. Los objetivos son llegar a los dos millones de turistas internacionales y también atraer inversión de alta calidad.
¿Cómo puede describir la oferta hotelera?
El país se divide en cuatro regiones: costa, sierra, Amazonía y Galápagos. Hay muy buena oferta hotelera Si comparamos los números del 2021 con 2020, hemos recuperado el 27% de turistas internacionales cuando el promedio en Latinoamérica es del 17%. Cuenca por ejemplo que ha tenido una excelente ocupación principalmente por el turismo de Guayaquil entonces los ecuatorianos han apostado por viajar dentro del país y todavía hay mucho trabajo por hacer pero estamos empezando con el pie derecho.
¿Cuál es el motor que puede sustentar ese crecimiento tan grande?
Han habido varias acciones, pero la principal ha sido el plan de vacunación, cuando empezó nuestro Gobierno había aproximadamente un 5% de la población vacunada, ahora estamos por encima del 90%. El Presidente junto a la Ministra de Salud lideraron un plan muy exitoso. Desde el Ministerio de Turismo lo que hicimos fue darle prioridad a nuestro sector al momento de inocularse, fuimos el primer país de Sudamérica en tener a toda su industria turística vacunada.
Estamos promocionando un país con un plan de vacunación exitoso que nunca cerró sus puertas, con protocolos de bioseguridad bastante estrictos pero que no interfieren con la experiencia del cliente.
¿En qué zonas es relevante ampliar la oferta hotelera?
Nosotros como Ministerio de Turismo estamos a cargo de la promoción de todos los destinos y le damos al inversionista nacional o internacional todas las facilidades y acompañamiento, una especie de alfombra roja. Cuentan con nuestro apoyo.
Estamos trabajando directamente con los centros de turismo comunitarios para poder digitalizar sus servicios turísticos y colaborando con diferentes instituciones para poder ofrecer créditos con buenas condiciones para que puedan mejorar su oferta y su infraestructura. Además, estamos también poniéndole mucha energía y atención a las áreas protegidas del Ecuador para que haya inversiones de alta calidad dentro de ellas, es muy importante aclarar que buscamos proyectos que tengan un muy bajo impacto ambiental pero generen valor agregado a la sociedad, debemos utilizar al turismo como un vehículo de desarrollo y conservación en el país.
¿Qué tipo de propiedades es prioritario incorporar?
Creo que una combinación, para nosotros cualquier inversión que sea de alta calidad va a ser completamente bienvenida y tendrá nuestra mayor colaboración para ingresar al país.
Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta por ejemplo que están participando activamente en eventos en el segmento MICE, Mientras que regiones más pequeñas como la Amazonía por ejemplo están despertando interés de inversionistas internacionales y nacionales.
¿Cuáles son los destinos más demandados en este momento?
La nueva tendencia del viajero internacional es buscar experiencias auténticas y únicas y en ese sentido, tenemos destinos pueden cumplir esta demanda. Cuando hablamos de turistas de hi-end, el más elegido sigue siendo Galápagos. También vemos como el comportamiento está cambiando, que el viajero está alargando su estadía en Ecuador continental como Quito, Guayaquil, Cuenca y otros destinos.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a cantidad de visitantes internacionales para este año?
Soy optimista, Ecuador es el destino más resiliente de Sudamérica, todavía estamos lejos de llegar al número del 2019, sin embargo somos muy positivos, para el 2025 vamos a tener los 2 millones de turistas internacionales de alta calidad arribando a nuestro país.
FUENTE: es.travel2latam.com

Por cuarta vez, Cuba supera su récord de turismo
Las autoridades consideran que, en este 2022, viajarán a la isla dos millones y medio de visitantes internacionales, quienes podrían aportar a las arcas cubanas alrededor de de 1.159 millones de dólares.
Así, el número de viajeros internacionales que volaron a Cuba en enero de 2022 fue cerca de cuatro veces superior al del mismo mes del año anterior.
Desde la ONEI, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, han publicado que la cifra de visitantes internacionales fue en enero de 134.661, frente a los 35.842 del primer mes del año 2021.
Este incremento se liga con la evolución de la pandemia, bien sea en Cuba como en sus principales mercados emisores de turistas, y contrasta con la evolución en el conjunto de 2021.
Desde el ONEI se apunta que 573.944 viajeros internacionales visitaron Cuba en 2021, lo que supuso una caída del 60% con respecto a los datos de 2020.
Por lo que se refiere a la cifra del conjunto del año 2021, ésta supone una cuarta parte de la proyección oficial a comienzos de año, fijada en 2,2 millones de visitantes, con lo que resulta una cifra lejana a los entre 4 y 5 millones de turistas anuales de los años anteriores a la pandemia.
Desde fuentes oficiales, el Ministerio de Economía y Planificación, en este caso, se apunta que en este 2022 podrán viajar a Cuba alrededor de dos millones y medio de visitantes internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
FUENTE: Expreso.info

FINALIZÓ LA PRIMERA JORNADA DE SAHIC 2022
(Panamá, 14 de marzo de 2022) El primer día del foro estuvo cargado de oportunidades de aprendizaje y debate así como de momentos de interacción y reencuentro. La mañana inició con una sesión de networking express que, definitivamente marcó el pulso de lo que vendría. El regreso de la presencialidad y a una dinámica de relacionamiento y encuentro que, claramente los participantes esperaban ansiosos y de la que estaban ávidos.
Luego de dar oficial inicio a la agenda de la mano del Presidente y fundador – Arturo Garcia Rosa – y del Ministro de Turismo de Panamá y anfitrión de esta edición, Ivan Eskildsen, las sesiones plenarias estuvieron colmadas de información tan relevante como esperanzadora, de mano de expertos y estudiosos de la industria y que compartieron interesantísima información acerca de donde estamos y que podemos avizorar en el futuro. Se destacan las ponencias de la Directora de Estudios Macroeconómicos del Banco Latinoamericano de Desarrollo, Adriana Arreaza; la presentación del overview de la industria de la hospitalidad de la mano de la Directora para América Latina de STR, la Lic. Patricia Boo y las tendencias en las industrias turística y aeronáutica de parte del experto francés, Olivier Ponti, VP de la consultora especializada Forwardkeys.
Siguieron en la agenda de ayer las sesiones de trabajo, llamadas en este foro TRT´s: 2 encuentros de gran convocatoria para los participantes en los que – de la mano de los cochairs- se debatieron temas de Resiliencia e Innovación, ambos generando un enriquecedor (y necesario) debate.
Por la tarde se sumaron a algunas otras presentaciones de información, los paneles, en los que participaron más de 25 oradores y moderadores para tocar, de forma dinámica y nutritiva, temas como la Agenda financiera, la Visión de los líderes, el Impacto del cambio climático, la sustentabilidad, cómo mantener el crecimiento en la región, el rol del sector turístico en las economías y hasta una íntima y enriquecedora charla con el empresario panameño (y dueño de casa de la sede donde se lleva a cabo el encuentro en Playa Bonita), Herman Bern, quién – junto a su esposa – ofreció a todos los participantes una recepción llena de música, colores y sabores Panameños en su maravillosa villa privada ubicada a sólo algunos metros del hotel donde se lleva a cabo el encuentro. Un hermoso cierre para una jornada donde no pareció faltar nada y que dejó un agradable sabor a fructífero encuentro.
Algunas de las frases destacadas sobre lo que se habló en el el escenario de SAHIC incluyen:
“El impacto económico de la pandemia nos obliga a buscar un rendimiento por metro cuadrado más eficiente” Jorge Apaez, COO Mexico -Latin America & The Caribbean grupo IHG.
“Debemos anticiparnos a las necesidades de los huéspedes, independientemente del tipo de viajero, esta es nuestra responsabilidad.” Mauricio Elizondo, Director de Desarrollo del Grupo Posadas.
“La sostenibilidad y la inclusión deben estar en el corazón de un sector de viajes y turismo más resistente y competitivo, las futuras oportunidades de inversión se centrarán en esas bases”, Niels Olsen – Ministro de Tursimo de Ecuador.
“Una cosa que hemos aprendido de esta experiencia es a adaptarnos. Hemos tomado decisiones personales para no traer el virus a nuestro entorno, por ende estuvimos cuidando a nuestra región. Estamos interconectados. Las grandes cadenas tenemos que unirnos para crear este movimiento de cambio”, Emilio Perez, Vice President Global Design región CALA de la cadena Marriott.
“Pensábamos que íbamos a tener una década perdida en Latinoamérica y es muy sorprendente cuán rápido pudimos recuperarnos del 2020. Hemos llegado a la normalidad o cierto nivel de normalidad en la región en términos macroeconómicos.” Rogerio Basso, Responsable del Área de Turismo de IDB Invest.
FUENTE: Turismo.gob.ec

INNOVACIÓN, EDUCACIÓN Y DESARROLLO RURAL: LA OMT REFUERZA SU ALIANZA CON ARABIA SAUDITA
La OMT y el Reino de la Arabia Saudita han acordado los próximos pasos que darán conjuntamente para convertir el turismo en motor de crecimiento, oportunidades y desarrollo tanto en Oriente Medio como en otros lugares.
Transcurrido apenas medio año desde la inauguración oficial de la Oficina Regional para Oriente Medio en Riad, los planes para llevar a cabo diversos proyectos desde este centro de operaciones han seguido avanzando, estrechándose aún más la cooperación entre Arabia Saudita y la OMT.
En estos momentos, están preparándose distintos proyectos que harán de la Oficina Regional de la OMT un centro de liderazgo orientado a impulsar el turismo como vía para el desarrollo rural, abriendo a la vez oportunidades para todos a través de una serie de iniciativas educativas. Reunidos en Madrid esta semana, el secretario general de la OMT, Pololikashvili, y el ministro de Turismo saudí, Ahmed Aqeel AlKhateeb, acordaron seguir avanzando en su visión compartida y se comprometieron a colaborar estrechamente para aprovechar el potencial del sector en toda la región.
Desarrollo rural y digitalización
Entre los proyectos que gestiona la Oficina Regional se encuentra el Programa Mundial de Turismo y Desarrollo Rural de la OMT, cuyo objetivo es hacer del turismo un pilar de crecimiento y oportunidades para las comunidades rurales. El Programa incluye la iniciativa Best Tourism Villages by UNWTO, que se encuentra en su segundo año después de una primera edición que suscitó un enorme interés entre los destinos de todas las regiones del mundo. Además, la Oficina Regional también se centrará en la creación de conocimientos sobre políticas y prácticas empresariales, en la formación y el desarrollo de capacidades y en la asistencia técnica sobre el terreno, a todo lo cual se suman los planes de establecer un primer Observatorio de Turismo y Desarrollo Rural en Riad.
El secretario general, Pololikashvili, y el ministro, Ahmed Aqeel AlKhateeb, subrayaron su compromiso de hacer de la educación y la innovación el eje del turismo. Desde la Oficina Regional, la OMT apoyará a las pequeñas y medianas empresas en materia de digitalización, a través de las alianzas establecidas con grandes empresas tecnológicas, como Amadeus, Mastercard, Cisco y Telefónica, entre otras. El Programa Futuros Digitales de la OMT tiene como objetivo proporcionar formación sobre conectividad, comercio electrónico, big data y analítica, así como sobre pagos en línea y seguridad, a nada menos que 20.000 pymes de 22 países, de las cuales 5.000 en los primeros doce meses. A finales de este mes (25 y 26 de marzo), se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos un foro de innovación de las Aventuras Tecnológicas del Turismo de la OMT.
Educación
Para hacer realidad el objetivo de crear más puestos de trabajo con valor añadido en el turismo a través de la educación, se pondrá en marcha un nuevo Laboratorio del Conocimiento de la OMT desde Riad, al tiempo que se creará un primer Observatorio de la Calidad de la Educación y el Empleo en el Turismo para supervisar el avance de la estrategia. Para garantizar que los beneficios de la educación turística se disfruten lo más ampliamente posible, se pondrán a disposición diez nuevos cursos en línea en árabe a través de la Tourism Online Academy de la OMT. Además, la OMT trabajará con proveedores de educación superior de la región a través del nuevo Programa de Desarrollo del Profesorado del Turismo.
Inversiones verdes para transiciones verdes
En consonancia con el compromiso más amplio de la OMT de promover el turismo para la acción climática, existen planes para hacer de la Oficina Regional para Oriente Medio un centro de promoción de las inversiones verdes en el sector turístico, tanto en la región como en todo el mundo, incluso a través de proyectos desarrollados en asociación con la Corporación Financiera Internacional (CFI), y otros socios como el Fondo de Desarrollo del Turismo de Arabia Saudita (TDF), en respuesta al marco de acción climática de la OMT, esbozado en la Declaración de Glasgow, presentada en la COP26.
FUENTE: Unwto.org

SECTOR TURÍSTICO DE CUENCA PRESENTÓ SU CAMPAÑA “EL TRIP QUE TE LLEVA A CUENCA”
(Cuenca, Azuay).- El Sector Turístico de Cuenca, con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio de Turismo y la Fundación Municipal “Turismo para Cuenca”, realizó el día de hoy en Guayaquil, la presentación de la campaña “El Trip que te lleva a Cuenca”, la misma que tiene por objeto dar a conocer los atractivos turísticos de la vía El Triunfo-Zhud-Cañar”.
La campaña “El Trip que te lleva a Cuenca” es una estrategia que busca motivar el viaje de potenciales turistas de la Costa a las provincias de Cañar y Azuay y específicamente, a la ciudad de Cuenca, usando la vía “El Triunfo-Zhud-Cañar. Esto en vista del cierre temporal de la carretera “Cuenca-Molleturo-Naranjal” debido a los trabajos de rehabilitación que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se encuentra realizando en el kilómetro 49.
Fanny Condo, Directora Zonal 8 del Ministerio de Turismo, dio la bienvenida a las autoridades de Cañar y Azuay felicitando esta iniciativa que contribuye en gran manera a la reactivación del turismo interno.
Luis Mario Barzallo, Subsecretario de la Zonal 6 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, aseguró que la vía El Triunfo-Zhud-Cañar es una carretera de primer orden que constituye la principal conexión entre la Costa y las provincias de Cañar y Azuay.
Por su parte, Diego Vidal, Director Zonal 6 del Ministerio de Turismo informó sobre los atractivos turísticos que se encuentran en la vía El Triunfo-Zhud-Cañar, entre los que se cuentan: gastronomía y aventura en La Troncal; los deliciosos chiviles de Suscal; Coyoctor o los Baños del Inca en El Tambo; el principal complejo arqueológico del país en Ingapirca; un museo etnográfico en Cañar; el hermoso santuario de la Virgen del Rocío en Cañar y los tesoros culturales de Azogues, Pueblo Mágico del Ecuador.
María Angélica León, Directora Ejecutiva de la Fundación Municipal Turismo para Cuenca, expuso las razones por las que Cuenca es un destino ideal, entre las que se cuentan su destacado patrimonio cultural, su gastronomía, sus servicios turísticos de primera y su amplia y variada agenda cultural. Señaló que su campaña «Cuenca es tu Trip» tiene por objeto poner en valor todo lo anteriormente nombrado e hizo una invitación al público visitar y descubrir esta hermosa ciudad.
Finalmente, Wilfrido Rivera, Gobernador de Cañar, destacó la amplia y variada oferta de su provincia y expresó su beneplácito al apoyar esta importante iniciativa del sector turístico de Cuenca, que promociona los atractivos de la vía El Triunfo-Zhud-Cañar.
El sector turístico de Cuenca se encuentra llevando a cabo un trabajo coordinado con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Fundación Municipal “Turismo para Cuenca”. El mismo, incluye varias estrategias encaminadas a posicionar la campaña «El Trip que te lleva a Cuenca.
Se ha previsto para las próximas semanas, fortalecer la promoción de la campaña en redes sociales; generar publicidad en medios de comunicación; implementar señalética y vallas publicitarias en la vía «El Triunfo-Zhud-Cañar y organizar un viaje de familiarización para mostrar los hitos turísticos más importantes de la vía a destacados influencers de Cuenca y Guayaquil.
#JuntosLoLogramos
FUENTE: Turismo.gob.ec

TURISMO: UNA MONTAÑA RUSA CON RESILIENCIA
Como una montaña rusa. Así ha sido el comportamiento de la industria turística en Puerto Rico desde que el famoso virus del Chikungunya nos atacó en 2016. El Zika nos hizo leña luego de que el 2015 lo pasáramos encaminado hacia un crecimiento sólido. Pero, caímos en unos de esos valles de la montaña rusa. Las bajadas en ese “ride” son seguidos por una subida. Y así fue. Una buena subida en 2017, resultando en una caída aún más profunda, más veloz, y con demasiadas curvas que dejó a toda la Isla devastada. El huracán María impactó a la industria del visitante como nunca visto. Pero, de nuevo, nos tocó la subida en la montaña rusa. Lento, pero seguro, fuimos subiendo con miras a una recuperación total.
Hello COVID-19. En marzo de 2020, cuando estábamos confiados en que íbamos por buen camino, superando los estragos dejados por María, llegó este virus de clase mundial, provocando un efecto nefasto sobre nuestro estilo de vida. De pronto, un pueblo acostumbrado a dar besitos, abrazos, y sonrisas, se convirtió en un pueblo asustado y distanciado. y de expresiones ocultas detrás de mascarillas. Aunque sabemos que el COVID nos ha trastornado la vida, nuestros negocios y nuestra economía, permanecemos confiados en que lograremos regresar a lo que siempre hemos sido y nos acoplaremos a la nueva normalidad.
Antes de la llegada del COVID-19, el turismo de nuestra Isla había demostrado su resiliencia. La responsabilidad de buscar resiliencia cayó en las manos de la industria, la Compañía de Turismo y la nueva organización de mercadeo de turismo conocido como la Organización de Mercadeo del Destino (DMO por sus siglas en inglés), creado por ley con meta específica de adoptar conceptos modernos y comprobados para atraer mayores visitantes a Puerto Rico. Nos encaminamos a retomar nuestra posición prominente en la región del Caribe. Esta meta reconoce que la industria turística es de gran importancia, tanto para la economía como para la generación de miles de empleos.
A pesar de que el turismo se paralizó, al igual que muchos otros componentes de la sociedad, a causa del COVID, Puerto Rico se mantuvo activo y con presencia en los mercados de viajes. Cuando resucitó el deseo de la gente en viajar, dijimos presente. Los esfuerzos colectivos de los componentes del turismo y el enfoque del DMO, con la asignación de mercadear a Puerto Rico en el exterior para atraer visitantes, dio frutos durante 2021. La cantidad de visitantes que pernoctaron en hoteles, paradores, y alojamientos suplementarios, rompió récord. El índice más contundente para validar esta conclusión es el ingreso del arancel de habitación o “Room Tax”, como comúnmente se conoce. Según Turismo, esta cifra superó los $100,000,000 en 2021.
Moraleja… experiencia, realidad o como lo quiera llamar, está ampliamente demostrado que con un esfuerzo en conjunto y con un norte común, Puerto Rico logrará una industria fortalecida, con resiliencia, y en tiempo récord.
FUENTE: sincomillas.com

La temporada turística es la “más importante de la última década”
El Ministerio de Turismo y Deportes difundió este lunes el informe final sobre la temporada de verano, calificada como “la más importante de la última década” por todos los sectores de la actividad, donde se destaca que se movilizaron 32,3 millones de turistas y hubo ingresos superiores a los $635.000 millones.
El informe destaca la movilización de turistas respecto de años anteriores: 22 millones en 2021; 31,6 millones en 2020; 29,5 millones en 2019 y 29,7 millones en 2018.
Por otra parte, se precisó que 4,5 millones de turistas accedieron a los beneficios del Programa Pre Viaje, con más de 270.000 que lo usaron para viajar en noviembre; 500.000 en diciembre; 360.000 en marzo y 160.000 en abril.
Asimismo, se destacó que en el feriado extra largo de carnaval se movilizaron más de tres millones de personas.
El informe celebra también el crecimiento interanual de la ocupación hotelera de diciembre, que fue del 229%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Otros datos relevantes que cita el balance son el gasto a precios constantes, que fue 20% mayor que en la última temporada prepandemia; y el crecimiento de más del 43,5% de hoteles y restaurantes, el sector con mayor crecimiento interanual en diciembre.
En tanto, la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social señaló a la hotelería y gastronomía como los sectores que lideran la recuperación del empleo.
Respecto de los destinos más elegidos, el informe ubica en el tope al Partido de La Costa, seguido en orden decreciente por Mar del Plata, Villa Gesell, Bariloche, Villa Carlos Paz, Pinamar y Puerto Iguazú.
Les siguen en la lista Salta, Mendoza, El Calafate, Merlo, Colón, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Mina Clavero, Ushuaia, San Rafael, Miramar, Federación y Santa Rosa de Calamuchita.
El informe precisa que cerca de cinco millones de turistas visitaron Córdoba, que superó el 90% de ocupación en los principales destinos.
FUENTE: lmdiario.com.ar

Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo
De acuerdo con el Ministerio, en el festivo pasado hubo más de un millón de viajes en el país.
El movimiento económico que generó el reciente festivo del Carnaval en Ecuador ascendió a 66,8 millones de dólares por gasto turístico durante los cuatro días de asueto, informó este lunes el Ministerio de Turismo.
En un comunicado, anotó que la cifra representa “un 75 % adicional” a lo alcanzado en el mismo festivo de 2021, lo que favorece la reactivación turística y económica del país.
De acuerdo con el Ministerio, en el festivo pasado hubo más de un millón de viajes en el país.
Añadió que cerca del 88 % de los desplazamientos se realizaron a través de turismo local y el 12 % restante por turismo receptivo.
Según el ministro de Turismo, Niels Olsen, las cifras reflejan las “correctas decisiones” del Gobierno, liderado por el presidente Guillermo Lasso, como reducir la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12 % al 8 % en los servicios turísticos y el incremento de aforos para lugares al aire libre e interiores, “lo que generó un ahorro para los turistas e incentivó el turismo”.
El incremento en los aforos se dio en medio de la bajada del nivel de contagios de la covid-19 y el avance del proceso de vacunación en el país.
Al finalizar el festivo, Olsen agradeció a los ecuatorianos por su apoyo a la reactivación turística y económica al recorrer los diferentes destinos turísticos de Ecuador.
También felicitó a los Gobiernos autónomos descentralizados por las actividades y eventos ofertados para motivar los viajes de los turistas. (I)
FUENTE: Eluniverso.com