abril 29, 2022by Lila BarzolaNoticias

Riobamba será sede de la cita nacional de turismo interno

El ministro de Turismo, Niels Olsen, estuvo ayer en Riobamba para participar en la reunión con los representantes del sector empresarial que se dedican al turismo en el país. La cita fue en el Hotel Zeus, desde las 09H00. Riobamba será sede de la cita nacional de turismo interno.

En primera instancia el ministro dio su informe de lo que viene realizado el Gobierno en materia de turismo para reactivar la economía en el país. Asistieron principales funcionarios del portafolio, quienes dieron a conocer las actividades que se desarrollan para fomentar esta área en nuestro territorio.

Evento. El ministro Olsen manifestó que la ciudad de Riobamba será sede del Encuentro Nacional de Turismo Interno, en el que estarán presentes las 23 provincias del Ecuador. El lanzamiento de este evento se concretará el martes 10 de mayo, en Quito, con la presencia del prefecto Juan Pablo Cruz, pero la cita será en Riobamba, del 5 al 11 de septiembre; se determinó esta fecha porque dicho mes la “Sultana de los Andes” recuerda el Día de la República, que es el 11, y además el 27 es el Día del Turismo.

Criterio. Patricio Costales, presidente de la Cámara de Turismo en Chimborazo, manifestó que, debido a la pandemia, a los dos años se concretó la primera reunión de trabajo de manera presencial de los directivos de las federaciones de las Cámaras del Turismo con el ministro Niels Olsen. La cita de los empresarios del turismo fue como parte de la programación por las festividades del Bicentenario de la Gesta Libertaria de Riobamba, hecho que ocurrió el Veintiuno de Abril de 1822.

Costales dijo que los temas de mayor preocupación son los financiamientos de la CFN, los plazos del SRI, y que también es preocupación de quienes hacen turismo es la falta de mejoramiento del sistema vial para que los turistas tengan mayores facilidades de movilidad, y se está solicitando que se habilite la vía Penipe-Baños, que significaria que en 40 minutos se pueda llegar de Riobamba a Baños.

Gremio. La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) fue conformada de acuerdo a la Ley de Cámaras Provinciales de Turismo publicada en el Registro Oficial N°689 del 5 de mayo de 1995, y actualmente preside Holbach Muñeton. Los directivos de la Fenacaptur sesionaron en el Hotel Zeus y luego se trasladaron al Museo de La Concepción, donde les ofrecieron un almuerzo a las delegaciones visitantes.

Por su parte, Luis Falconí, coordinador general de la Prefectura de Chimborazo y presidente del Comité de Gestión Turística Provincial, dijo que fue una gran oportunidad de que los directivos de las Cámaras de Turismo del país hayan escogido la ciudad de Riobamba para la reunión de su directorio, a fin de abordar la problemática del turismo.

Fuente: www.laprensa.com.ec

Read More
Share
0
abril 22, 2022by Lila BarzolaNoticias

Ministro de Turismo socializó un “plan de marketing” en Otavalo

Con la finalidad de palpar de primera mano las necesidades que tienen los comerciantes de la Plaza Centenario, más conocida como la Plaza de Ponchos, el actual ministro de turismo, Niels Olsen, visitó el mercado artesanal más grande de Sudamérica, la mañana de este jueves 21 de abril.

Junto al líder de esta cartera de Estado, estuvieron: Arturo Fuentes, gobernador de Imbabura; Christian Garzón, coordinador zonal 1 de turismo; José Antonio Lema, jefe político de Otavalo; y varios representantes de los artesanos locales, entre ellos Humberto Lema.

“Queremos conocer las necesidades del sector turístico para empezar a trabajar en las soluciones, además, saber qué proyectos tienen en marcha para poder apoyarlos. Nuestro principal trabajo está en el territorio”, expresó Olsen.

Adicionalmente, la autoridad nacional, informó que su visita también fue concebida para realizar una socialización a los artesanos, acerca de un plan de marketing que se está trabajando en todo el país, en el cual será incluido el “Valle del Amanecer”.

“En febrero presentamos el plan de promoción. El presidente, Guillermo Lasso, ha dado un gran apoyo a la industria turística del Ecuador para que se convierta en el futuro de nuestro país. Tenemos un presupuesto de USD 47 millones y medio para invertir del 2022 al 2025”, dijo el funcionario público.

Cabe mencionar que para el mencionado plan de marketing, creadores de contenidos vendrán a la Plaza de Ponchos en los próximos días a filmar spots publicitarios, que posteriormente serán promocionados en ferias del mundo para reactivar el turismo internacional, el cual por ahora está distante de la normalidad, como se lo concebía antes de la pandemia mundial por el Covid 19.

“La emergencia sanitaria afectó a todo el mundo. En el caso de Otavalo se cerraron los mercados turísticos, como Estados Unidos, Canadá y Europa. Pero ahora justamente, como Ministerio de Turismo, queremos mediante esta estrategia reabrir esos mercados para que los viajeros nos visiten”, dijo Christian Garzón.

Durante el recorrido por este centro de expendio intercultural, los artesanos, tal cual como caracteriza a la gente otavaleña, saludaron atentamente a las autoridades, y como estaba previsto, expusieron sus necesidades, a fin de poder reactivar la economía.

Este fue el caso de Christian Yacelga, joven comerciante, quien expuso: “Nosotros dependemos del turismo nacional e internacional. Rogaríamos de antemano, que nos apoyen en temas de seguridad y promoción.

Hemos atravesado una pandemia muy fuerte y necesitamos dinamizar nuevamente la plaza. Esperamos que no sea ni la primera ni la última vez que nos visitan las autoridades”.

Asimismo, otros vendedores, comentaron su diario trajinar a los funcionarios públicos, resaltando que en ocasiones no se vende nada, ni un sólo dólar al día, por lo cual calificaron a la intervención de las instituciones, como urgente.

Ante estos pedidos, el Ministro, respondió: “Queda mucho camino por recorrer para llegar a las cifras del 2019. A partir de junio vamos a empezar a ver más promoción del Ecuador en nuestros mercados priorizados. Este año vamos a participar en 14 eventos internacionales que son los más relevantes, para recuperar los turistas que hemos perdido“, culminó.

Fuente: elnorte.ec

Read More
Share
0
abril 14, 2022by Lila BarzolaNoticias

Turismo espera más de un millón de viajes por feriado de Semana Santa

“En feriados anteriores pedimos que se queden en casa. Ahora pedimos lo contrario. No se queden en casa, salgan a reactivar el país con medidas de seguridad”. Esa fue la invitación que realizó Juan Zapata, director del COE Nacional, de cara al feriado por Semana Santa en una rueda de prensa este miércoles 13 de abril del 2022.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, expuso que para este feriado se espera superar las cifras que se registraron en 2019. En ese año, dijo, hubo una ocupación hotelera del 44%, hubo USD 43 millones en gasto turístico y se registraron 722 000 viajes.

Para este 2022 Olsen espera que haya más de un millón de viajes. Para alcanzar esta meta expuso que habrá 100% de aforo en los establecimientos y el IVA pasará del 12 al 8% en todos los establecimientos turísticos.

Procesiones

Juan Zapata, director del COE Nacional, reiteró que Ecuador está “en su mejor momento sanitario”. “Será el segundo feriado sin restricciones y con el aforo al 100%”, recordó.

Mencionó que se para las procesiones religiosas de Quito y Guayaquil se espera la concurrencia de 800 000 personas. Por ello pidió a la ciudadanía el uso de la mascarilla.

Vías en las que se debe circular con precaución

Carolina Ormaza, viceministra de Transporte, dijo que el 61% de vías del país están en óptimas condiciones, mientras que el restante, el 39% se debe circular con precaución debido a trabajos en la vía, desprendimiento de material o deslizamientos provocados por el clima.

El operativo de control de vías comenzará desde el jueves 14 de abril a las 12:00 hasta el lunes 18 de abril a las 12:00.

Las vías en las que se debe estar alerta son las siguientes:

  • La E20 que corresponde a Esmeraldas – Quinindé, donde se encuentran trabajos en la vía.
  • En Napo será necesario tomar el corredor alterno por la Y de Baeza, Narupa, Loreto y Nueva Loja.
  • En cuando a Pichincha, la E35 en el sector Sangolquí – Selva Alegre se producen deslizamientos, por lo que recomiendan movilizarse con precaución.
  • A su vez, en Cotopaxi, vía Latacunga – La Maná permanece con trabajos en la vía y maquinaria permanente.
  • En la provincia de Chimborazo, la vía Riobamba – Cumandá – Alausí, se registra desprendimiento de material.

Fuente:  www.elcomercio.com

Read More
Share
0
enero 26, 2022by Dennise JaimeNoticias

Ecuador baja el IVA para impulsar el turismo en Carnaval

El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso anunció en un encuentro con periodistas, que para impulsar el turismo en su país bajará el IVA de 12 % al 8 %. Ello durante el próximo feriado de carnaval. Esto solo aplicará para actividades del sector turismo.

El presidente Guillermo Lasso afirmó: «el primer ejercicio va a ser en Carnaval. En esta fecha tendremos un feriado de cuatro días. Entonces para estimular el turismo local, bajaremos el IVA hasta el 8% durante esos cuatro días, a efectos de dinamizar este sector«.

Esta será una de las primeras medidas tomadas tras las reformas tributarias establecidas en la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, aprobada en noviembre del 2021 por el ministerio de la ley. Lasso recordó que allí consta “la facultad que tiene el Presidente de bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% hasta el 8% para determinados días del año”.

La Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia de COVID-19, aprobada por el ministerio de la ley en 2021. Además publicada a fines de noviembre. La misma recoge esta reforma: “El Presidente de la República, mediante Decreto Ejecutivo, podrá reducir la tarifa general del IVA del 12% hasta el 8%. Ello a lo correspondiente a la prestación de todos los servicios definidos como actividades turísticas. Ello hasta por un máximo de 12 días al año durante feriados o fines de semana, sean unificados o divididos; ya sea a escala nacional o regional”.

FUENTE: Prnoticias.com 

Read More
Share
0
septiembre 2, 2021by Mirian JimenezNoticias

73 agentes de la policía turística recorrerán Quito brindando seguridad y soporte

A partir de este 2 de septiembre, un total de 73 agentes que conforman la Policía Turística de Quito recorrerán la capital, tras recibir las certificaciones de la capacitación en gestión turística, impartida por el Ministerio de Turismo.

Esta cartera de Estado y la Policía Nacional emprendieron una alianza estratégica con la finalidad de fortalecer y repotenciar a la Policía Turística, misma que se ha convertido en un valioso aliado para la industria en su conjunto.

Silvana Ramírez, subsecretaria de Competitividad y Fomento Turístico del Ministerio de Turismo, recordó que los temas en los que consistió la capacitación fueron calidad, cultura, género, seguridad y hospitalidad, y que “con esos conocimientos los miembros de la Policía Turística recorrerán las zonas de mayor afluencia turística de la ciudad, como el Centro Histórico, el Panecillo, el Itchimbía, la Basílica el Voto Nacional, el sector de La Mariscal, entre otras, velando por la seguridad de turistas nacionales y extranjeros, mientras disfrutan del contraste de lo tradicional y lo cosmopolita que ofrece la ciudad”.

De su parte, el General de Distrito, César Augusto Zapata, comandante Zonal de Policía Z9 del Distrito Metropolitano de Quito, señaló que la Policía Nacional se mantiene presta a colaborar en la protección de los turistas nacionales y extranjeros, asegurando que los conocimientos recibidos por los agentes serán aplicados de la mejor manera en sus actuaciones policiales en Quito.

La capacitación de la Policía Turística se desarrolló con el apoyo de la Corporación Nacional de Guías del Ecuador, organización que acompañó activamente este proceso en Guayaquil, Cuenca y ahora en Quito, para brindar a los agentes las herramientas necesarias para que puedan ofrecer una experiencia única a los viajeros

Con la implementación de la Policía Turística, el Gobierno del Encuentro promueve la reactivación del turismo y el desarrollo del Ecuador.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

 

Read More
Share
0
agosto 27, 2021by Mirian JimenezNoticias

Los bollos de la Troncal reúnen el sabor costeño en su máxima expresión

(La Troncal, Cañar).- No cabe duda que el bollo de pescado es uno de los platos típicos más apetecidos de la costa ecuatoriana. Esta delicia resume como pocas, los sabores más representativos de nuestro litoral: el plátano, los frutos del mar y el maní, ingredientes que fusionados, crean un auténtico deleite para el paladar.

Existen muchas versiones sobre el origen de los bollos. La más aceptada, es la que señala que el mismo, se encuentra en los recintos montubios de la provincia de Manabí, cuyos habitantes poseen saberes culinarios que se han transmitido de generación en generación.

Generalmente, el bollo es un bocadillo de masa de verde y maní relleno de pescado que se lo cocina envuelto en una hoja de plátano. Al ser su consumo una tradición que se ha mantenido por mucho tiempo en distintos lugares, se han originado muchas versiones de este peculiar y delicioso plato. Hay quienes en lugar de usar pescado por ejemplo, utilizan menudencias de cerdo. En Manabí se lo disfruta con salsa y limón, mientras que en Esmeraldas no se utiliza ningún aderezo para su consumo.

Los bollos que se preparan en La Troncal (provincia del Cañar), son famosos por la gran variedad de ingredientes que aquí se utilizan para su consumo. Uno de los locales más populares del cantón, es el “Rey del Bollo”, en donde además de usar el verde para preparar la masa, se utiliza yuca, papa y choclo. Los rellenos también son muy variados, pudiendo encontrarse bollos de pescado, camarón, pulpo, calamar, cangrejo, etc. Son célebres los bollos “afrodisíacos”, los cuales presentan un relleno con siete tipos de mariscos.

En forma general, los bollos se elaboran de la siguiente manera:

  • Se mezcla el plátano verde rallado con un poco de aceite de achiote.
  • Se hace un refrito con la cebolla, ajo y pimiento en aceite de achiote.
  • Se agrega el maní licuado, luego el verde rallado y el caldo de pescado.
  • Se agrega el culantro, la hierbabuena y el orégano. Se cocina revolviendo constantemente para que no se pegue hasta que espese, durante unos 10 o 12 minutos y se sazona con sal y pimienta.
  • Se agrega el pescado cortado en medallones o cubos (o bien los mariscos que se desee usar como relleno) y se coloca la mezcla sobre la hoja de plátano.
  • Finalmente se unen los dos filos y se dobla hacia atrás la hoja. El envuelto se coloca en una tamalera o en una olla y se cocina al vapor durante 20-25 minutos. Generalmente se sirve con salsa de cebolla curtida, limón, y ají.

#MeQuedoEnEcuador para explorar su mapa gastronómico y descubrir sorpresas tan agradables como los célebres bollos de La Troncal, cantón que presenta una variada oferta turística que incluye atractivos como deportes de aventura, haciendas cacaoteras y una exquisita gastronomía.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
agosto 27, 2021by Mirian JimenezNoticias

Museo Presley Norton: un joya arquitectónica de Guayaquil

(Guayaquil, Guayas).– El Museo Presley Norton o también conocido como la  Villa Rosa Herlinda, es un edificio patrimonial, que desde 2007 forma parte de la Red de Museos en Guayaquil y está ubicado en una de las arterias principales de la ciudad (calles 9 de Octubre y Carchi).

Este sitio es una joya arquitectónica del siglo pasado que guarda dentro de sus paredes el acervo arqueológico que conformó el investigador guayaquileño Presley Norton, sobre el legado que dejaron nuestros aborígenes del litoral, su vida y tradiciones.

La colección arqueológica está conformada por cerca de 8.000 objetos de cerámica, hueso y piedra de la costa pacífica ecuatoriana. Aquí los turistas locales, nacionales y extranjeros podrán recorrer el sitio y observar la exposición permanente “Vida y costumbres de los pobladores del Ecuador antiguo». 

En esta exhibición se puede conocer sobre el inicio y desarrollo de la cerámica en los periodos Formativo (3900 a.C.-100 a.C.), Desarrollo Regional (300 a.C. – 900 d.C.) e Integración (500 d.C.-1553 d.C.).  También presenta los modos de vida, las relaciones con la naturaleza y la cosmovisión de los antiguos pobladores de esta zona.

Al mismo tiempo se puede disfrutar de la propuesta artística, organizada de forma interinstitucional, por el Movimiento Integral de Danzas  Formativas  del Ecuador, con la presentación de grupos de teatro, músicos, cantantes, artistas plásticos, poetas y un extenso repertorio de danzas folclóricas tradicionales de la ciudad de Guayaquil.  

 

Mes del arte y la cultura: 

Con el propósito de seguir celebrando “Agosto Mes de las Artes y Cultura”, e incentivar el turismo local, nacional e internacional, el Museo Presley Norton presentará el sábado 28 de agosto, a las 14:00, el festival artístico “Agosto es arte”. La entrada será gratuita.

#MeQuedoEnEcuador para disfrutar de estas interesantes opciones recreativas que contribuyen a la reactivación del turismo en el país.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
agosto 26, 2021by Mirian JimenezNoticias

Zapotillo celebra su aniversario de cantonización

(Zapotillo, Loja).- Zapotillo, Tierra de los Guayacanes, se apresta a celebrar este 27 de agosto su cuadragésimo primer aniversario de emancipación política con actividades cívicas, religiosas y eventos culturales.

La agenda conmemorativa iniciará con las Salvas y Dianas, seguidamente de la Eucaristía de Acción de Gracias en la iglesia matriz; después se realizará la Sesión Solemne y un festival gastronómico solidario en el que se presentará la gastronomía representativa de esta zona fronteriza de Ecuador y Perú.

Zapotillo es considerado como un valle de clima primaveral, con hermosos paisajes de bosque seco, bañado por el río Catamayo. Esta tierra de gente emprendedora y trabajadora ostentan el título de ser la zona más grande del evento natural del ‘Florecimiento de Guayacanes’, con 40.000 hectáreas de bosque; así también se encuentra dentro de la Reserva de Biosfera Bosque Seco y la Reserva Transfronteriza Bosques de Paz Ecuador – Perú.

Sus balnearios recreacionales la Vega del Cura y la Laguna del Coronel; la reserva La Ceiba; su iglesia matriz y el majestuoso malecón a orillas del río Catamayo – Chira, son lugares que invitan a disfrutar de la mágia del turismo y a recrearse con familia y amigos.

Además, su gastronomía tradicional potencia a este destino, pues aquí se prepara el exquisito “chivo al hueco”, destacado por su peculiar cocción natural bajo tierra. Otra delicia es el seco de gallina criolla acompañado de yuca, zapallo, ensalada y un delicioso refresco de tamarindo.

#MeQuedoEnEcuador para visitar durante sus fiestas a este cálido destino natural del Ecuador, privilegiado por su diversidad y riqueza natural.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

 

Read More
Share
0
agosto 24, 2021by Mirian JimenezNoticias

Entrega de fondos no reembolsables para proyectos turísticos en el sur del país

(Yantzaza, Zamora Chinchipe). – En las instalaciones del Centro Turístico “La Oruga”, autoridades de los cantones Puyango, Piñas, Yantzaza, Banco de Desarrollo y Ministerio de Turismo se dieron cita para la suscripción de los certificados de viabilidad turística, que dan paso al desembolso del producto financiero BDE – MINTUR, que consiste en en fondos no reembolsables de hasta USD 100.000 para inversión y mejoramiento de obras de fortalecimiento turístico.

“Este programa conjunto, entre el Banco de Desarrollo y el Ministerio de Turismo, responde a un esfuerzo común para apoyar la gestión de los municipios”, dijo Diego Vidal, director zonal 6 del Ministerio de Turismo, al explicar que en esta ocasión el monto desembolsado es de USD 531.081,55, distribuido así:

  • Puyango, en la provincia de Loja, recibió un monto de USD 148.232,48 para la Repotenciación Turística de la Plaza Cívica de Alamor.
  • La Alcaldía de Yantzaza recibió un monto de USD 231.427,72 para la Repotenciación del Proyecto Turístico Recreacional “Las Orugas”, en el barrio San Antonio.
  • La Alcaldía de Piñas de la provincia de El Oro, recibió USD 151.421,35 en fondos no reembolsables para la Implementación del Proyecto Ecoturístico Chorro Viringo, en el sector del mismo nombre.

Asimismo, durante este espacio, se hizo la entrega del sello de bioseguridad Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo – WTTC, a los establecimientos Hostal “Digna María” y Hotel Grand Yantzaza que han cumplido exitosamente con el proceso establecido.

Finalmente, como parte del evento se realizó la presentación de danza interpretada por jóvenes de la localidad con vestimenta tradicional de la nacionalidad shuar; y, además una degustación gastronómica conocida como el tradicional «pinchi mikuna«.

De esta manera, el sector público, privado y las comunidades trabajan de la mano con el compromiso de fortalecer los destinos, su infraestructura, los servicios y la bioseguridad, para la reactivación del turismo nacional.

 

FUENTE: turismo.gob.ec

Read More
Share
0
agosto 23, 2021by Mirian JimenezNoticias

El tren turístico volverá a recorrer las rutas de Ecuador

El anuncio lo hizo el Ministerio de Turismo.

“El compromiso por rehabilitar el tren sigue en pie”, aseguró el ministro de Turismo, Niels Olsen, a través de su cuenta de Twitter. El propósito es que este atractivo turístico vuelva a recorrer las rutas de Ecuador. 

El Ministro aseguró que la decisión del gobierno anterior de liquidar la empresa de trenes, considerada un bien productivo, “está siendo utilizado por opositores con fines políticos” que “quieren engañar” al país. 

A través de un hilo en su cuenta de Twitter, Olsen explicó en mayo del 2020 que el gobierno de Lenín Moreno decidió cerrar las operaciones luego de 11 años de “registrar pérdidas por $144 millones y varios escándalos de corrupción como la compra de durmientes por $10 millones que se pudrieron en 3 años”.

Agregó que “cuando la empresa se declara en liquidación, se quedó sin dinero para cubrir sus pasivos (ej. sueldos, jubilaciones, deudas a proveedores, etc) por lo que inició la venta de activos no productivos. ¿Cuáles son estos? Desde resmas de papel y cartuchos de impresoras… 

 

FUENTE: eltelegrafo.com.ec

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin