septiembre 2, 2022by Cinthia MoranNoticias

Guayaquil gana tres premios en la vigésima novena gala de los World Travel Awards, en Jamaica

Guayaquil continúa destacándose como un destino consolidado a nivel internacional.

Guayaquil se adjudicó tres reconocimientos en la vigésima novena gala de premiación de Caribe y las Américas de los World Travel Awards (WTA), conocidos como los “Óscar del turismo”, en un evento que se realizó en el complejo hotelero Sandals Montego Bay, en Jamaica, este miércoles.

La urbe porteña se destacó internacionalmente en las siguientes categorías:

Guayaquil, uno de los cinco destinos mundiales de moda para visitar en el 2022

– Destino líder de Sudamérica para vacaciones cortas 2022 (South America’s Leading City Break Destination 2022).

– Autoridad de turismo de ciudad líder de Sudamérica 2022 (South America’s Leading City Tourist Board 2022).

– Destino líder de Sudamérica para reuniones y conferencias 2022 (South America’s Leading Meetings; Conference Destination 2022).

Guayaquil continúa destacándose como un destino consolidado, y esto ha permitido la planificación y desarrollo de congresos y ferias presenciales que se distinguen en la región. Con ello ha logrado el reconocimiento de los World Travel Awards.

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales indicó que desde el 2016 la ciudad ha sido reconocida en las siguientes categorías:

– Destino Líder de Sudamérica para Viajes de Negocios 2016, 2017, 2018, 2019.

– Destino Líder para Festivales y Eventos de Sudamérica 2018.

– Autoridad de Ciudad Líder de Turismo de Sudamérica 2018, 2019, 2020, 2021, 2022.

– Autoridad de Ciudad Líder de Turismo del Mundo 2018, 2019, 2020, 2021.

Guayaquil consigue tres premios en los World Travel Awards 2020 capítulo Latinoamérica

– Destino Líder para Festivales y Eventos de Sudamérica 2018, 2019.

– Ciudad Destino Líder de Sudamérica 2020.

– Destino Líder de Sudamérica para reuniones y conferencias 2020, 2021, 2022.

– Destino Líder de Sudamérica para Vacaciones Cortas 2021, 2022. (I)

 

FUENTE: eluniverso.com

Read More
Share
0
agosto 23, 2022by yandri.parragaNoticias

Caribe mexicano: hoteleros salen a reconquistar al turismo canadiense

El Caribe mexicano buscará la recuperación del turismo canadiense y por tal razón emprenderá una caravana a cargo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) junto con 18 hoteleros de esta entidad, a partir del mes de septiembre, como reveló REPORTUR.mx (CPTQ realizará las últimas giras de promoción turística del sexenio)

Darío Flota Ocampo, director del CPTQ, explicó que la caravana se realizará en tres ciudades: Toronto, Montreal y la capital Ottawa, donde se llevarán a cabo reuniones con tour operadores y aerolíneas, con el propósito de volver a captar dicho mercado que hasta 2019 representaba uno de los tres más importantes para los destinos del Caribe mexicano.

“Este mercado se perdió derivado de las restricciones que impuso Canadá para que sus ciudadanos no salieran de viaje y detener así los casos de Covid-19, pero al nosotros considerar que es uno de los mercados más importantes, se decidió realizar la caravana de promoción para que en invierno comiencen a llegar”, explicó Flota.

Esta caravana sería de las últimas que se realizan en la actual administración estatal, como parte del calendario de actividades del CPTQ. Estarán acompañando en este viaje las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya y de Cozumel, que presentarán las novedades, aperturas de nuevos hoteles y las acciones en materia de seguridad sanitaria que se mantienen. “En total, esperamos tener 150 reuniones con agentes de viajes, a fin de promocionar los 12 destinos del Caribe México y tratar de recuperar en 2023 las cifras del mercado canadiense que se tenían en 2019”, agregó el funcionario.

De acuerdo con el CPTQ, en 2019 llegaron 1.2 millones de viajeros canadienses y en lo que va del año se tiene contabilizado el ingreso de 700 mil viajeros de ese país; se prevé que durante el resto del año llegarán apenas 100 mil turistas más. Los canadienses comienzan a viajar desde noviembre hasta marzo, siendo los primeros tres meses del año cuando más arriban, para alejarse del intenso frío que azota a ese país durante el invierno.

A principios de este año, el CPTQ tenía la esperanza de que llegaran masivamente los viajeros canadienses, sin embargo, ante la nueva ola de casos de Covid, el gobierno de Canadá impuso nuevas restricciones de viaje, por lo que los viajes de placer aún siguen sin alcanzar los niveles de prepandemia.

 

Fuente: reportur.com

Read More
Share
0
mayo 25, 2022by yandri.parragaNoticias

Según Visa, las transacciones de pago en América Latina y el Caribe realizadas por viajeros internacionales están por encima de los niveles previos a la pandemia

El turismo en América Latina y el Caribe se ha recuperado, de acuerdo con datos de Visa Consulting & Analytics (VCA). La división de consultoría de Visa analizó las transacciones presenciales realizadas con credenciales de Visa en América Latina y el Caribe durante los meses de marzo de 2020 (previo a la implementación de las medidas sanitarias relacionadas con el COVID-19) y marzo de 2022 e identificó un aumento tanto en el uso de credenciales para transacciones presenciales como en transacciones internacionales, es decir, aquellas realizadas con credenciales emitidas fuera del país en que se usaron. Como referencia, al comparar el número de transacciones entre marzo de 2020 y marzo de 2022, el crecimiento promedio en la cantidad de transacciones internacionales hechas con Visa en la región se duplicó.

El estudio enumeró los destinos en América Latina y el Caribe que registraron el mayor incremento en transacciones con Visa realizadas por viajeros internacionales en marzo de 2022, en comparación con marzo de 2020. Los destinos en Centroamérica y el Caribe tuvieron el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones presenciales internacionales hechas con Visa: de los 10 principales destinos de más rápido crecimiento, 9 están en esta subregión. República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica ocuparon los primeros puestos en la clasificación, seguidos por El Salvador, Paraguay, Aruba, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice.

El equipo de consultoría de Visa Consulting & Analytics también analizó los países con la mayor cantidad de credenciales únicas que realizaron transacciones internacionales en marzo de 2022 en Latinoamérica y el Caribe. Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.

“Los turistas internacionales han aumentado el uso de credenciales Visa para pagos cuando viajan a América Latina y el Caribe. Esto se debe a una mayor comprensión de los beneficios asociados con el uso de pagos digitales, como son la seguridad y la conveniencia, y a la aceptación más amplia de este tipo de pagos en comparación con años anteriores. Las tarjetas y las credenciales digitales se han convertido en un elemento básico de la vida cotidiana y los viajes de los consumidores”, dijo Javier Vázquez, líder de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.

Además de la seguridad y la conveniencia, otro dato que se destaca en el estudio de es que los viajeros están sacando provecho de las nuevas tecnologías. Las transacciones internacionales con tecnología sin contacto también tuvieron un incremento de casi el 53% en toda América Latina y el Caribe en marzo de 2022 en comparación con marzo de 2020. Esto es el resultado directo de una mayor adopción de esta tecnología y de una cantidad creciente de comercios que pueden aceptar este tipo de pagos. Los países con el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones internacionales sin contacto durante el período analizado incluyeron Guatemala, Honduras, El Salvador, República Dominicana y Panamá.

“Nuestro análisis también muestra que los países de América Latina y el Caribe son cada vez más populares entre los turistas europeos. En marzo de 2022, la mayoría de los visitantes a la región procedieron de Italia, España, Francia y Portugal”, dijó Vázquez.

El estudio se realizó con base en los datos de transacciones de VisaNet de marzo de 2020 y marzo de 2022 comparando la cantidad de transacciones, los gastos nominales en dólares y la cantidad de credenciales Visa que realizaron transacciones en el período y los países especificados. El estudio incluyó los siguientes países y territorios en la región de América Latina y el Caribe: Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guayana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Países Bajos Insulares, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Martín, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Fuente: newsinamerica.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2022by yandri.parragaNoticias

Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso

Desde el mes de mayo el Gobierno de Ecuador aplica mínimos cambios a los requisitos de ingreso de viajeros por vuelos internacionales.

Desde el 18 de mayo de 2022 se aplicaron pequeños ajustes a los lineamientos de ingreso por vía aérea al Ecuador y también a Galápagos, aunque en términos generales es lo mismo, es importante volverlos a repasar y mostrar qué cambió.

Requisitos de ingreso a Ecuador desde mayo

En este punto, el único cambio es en la Declaración de Salud del viajero que deberá ser presentada únicamente de forma digital, no se aceptará nada impreso:

  • Toda persona que ingrese al Ecuador continental por vía aérea internacional deberá presentar de manera obligatoria la Declaración de Salud del Viajero de forma digital al embarcar a la aerolínea, está disponible en el siguiente link: https://declaracionsalud–msp.gob.ec/, mismo que deberá presentarse única y obligatoriamente previo al embarque.
  • Todo viajero de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque al Ecuador. Los pasajeros menores de 3 años no presentarán estos requisitos.
  • Se exceptúa de la presentación de los requisitos sanitarios como carnet de vacunación o la prueba RT-PCR a las personas que serán repatriadas por cuestión humanitaria debido al conflicto armado entre Ucrania y Rusia, así como también se exceptúa a los funcionarios que por misión oficial se encuentran trabajando en el área de conflicto, mismos que al llegar a territorio nacional deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstico para la Covid-19 de presentar resultado positivo deberá ingresar a aislamiento preventivo durante 10 días. Y se acogerán a los lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria para este efecto.

Requisitos de ingreso a Galápagos

Turistas extranjeros, turistas nacionales y/o residentes en Galápagos:

  • Todo viajero que ingrese a Galápagos, de mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el esquema, o el resultado negativo de prueba cualitativa RT-PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al ingreso a la provincia de  Galápagos. Todo pasajero menor de 3 años no presentará estos requisitos.
  • Adicional, para el ingreso de turistas nacionales o extranjeros se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, eliminándose el salvoconducto gestionado por un operador turístico o por un alojamiento regulado por el Ministerio de Turismo (exceptuándose el salvoconducto para tour leader establecido en el artículo 12 del Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos).»

Se esperaba una mayor flexibilización de los requisitos, pero tocará esperar nuevamente para ver una verdadera liberación que impulse la recuperación de la aviación y turismo.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
mayo 20, 2022by yandri.parragaNoticias

OMT impulsa la formación online en turismo, en alianza con 3 universidades

La Tourism Online Academy, creada por la OMT con el respaldo de IE University, ha firmado un acuerdo con la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Palermo en Argentina para desarrollar cuatro cursos sobre contenidos ligados a las tendencias del sector turístico.

En concreto, las temáticas abordarán temas como Marco conceptual del turismo; Marco legal e institucional del turismo; Cadena de valor en turismo; y Desarrollo de la capacidad empresarial e innovación en el sector turístico. Estos programas educativos estarán disponibles en la plataforma en los próximos meses con el objetivo de impulsar la formación y la excelencia en el sector de los viajes.

Con estas incorporaciones, un total de 8 entidades participan ya en la plataforma, entre ellas, Sommet Education (Suiza), Swiss Education Group (Suiza), IE University, Pontificia Universidad Católica de Chile, Totem y UNWTO.

La contribución de estas dos universidades a este proyecto refuerza la oferta formativa de la Tourism Online Academy que actualmente cuenta con 22 cursos en inglés y español. Hasta el momento, más de 15.000 profesionales del sector han actualizado y profundizado su formación gracias a esta plataforma que también permite a los estudiantes obtener certificados de los estudios realizados.

“Es un privilegio contar con el conocimiento de estas dos universidades de prestigio en la Tourism Online Academy. Junto con el resto de las instituciones que forman parte de esta iniciativa estamos logrando impulsar a la industria del turismo hacia un modelo más sostenible, digital y social” señala Juan José Güemes, Presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación de IE University.

“Más del 50% de los jóvenes trabajando en el sector solo tienen estudios de secundaria, por tanto, el acceso a educación especializada de calidad es uno de los retos del turismo. A través de la UNWTO Tourism Online Academy creamos un espacio dónde acceder a cursos impartidos por las mejores universidades del mundo. Hoy celebramos que los primeros contenidos en español los proporcionan dos de las más relevantes en América Latina”, afirma Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT.

La Tourism Online Academy es una plataforma de aprendizaje que ofrece formación 100% a través de internet y centrada, fundamentalmente, en conceptos, áreas de interés y principios relacionados con el sector turístico
. Asimismo, en los cursos se abordan los desafíos a los que se enfrenta el turismo, entre otros, la globalización, la revolución digital o el marketing de viajes y la sostenibilidad. Estos programas son flexibles y permiten a los participantes conciliar compromisos académicos, profesionales y personales.

Fuente: eltiempo.com

Read More
Share
0
mayo 19, 2022by yandri.parragaNoticias

American Airlines y Microsoft se unen para crear una mejor experiencia de viaje para clientes

La alianza entre ambas empresas toma vuelo para crear una experiencia de viaje más fluida para los clientes, así como mejores herramientas tecnológicas para los miembros del equipo.

American Airlines y Microsoft Corp. se están asociando para usar la tecnología para crear mejores experiencias, mejor conexión para los clientes, así como para los miembros del equipo de American Airlines, respaldando las sólidas operaciones de la aerolínea más grande del mundo. Como parte de la asociación, American utilizará Microsoft Azure como su plataforma de nube, tanto para las aplicaciones como cargas de trabajo clave, acelerando significativamente su transformación digital y convirtiendo a Microsoft en uno de los socios tecnológicos más grandes de la aerolínea.

Dado que se espera que este año los viajes y el turismo superen los niveles previos a la pandemia, las compañías se están preparando para un futuro en el que los consumidores esperan que su experiencia de viaje sea similar a su estilo de vida: más conectados y más personalizados que nunca.

A través de su asociación, American y Microsoft tienen como objetivo utilizar datos y otras tecnologías digitales para satisfacer las demandas de los clientes y, al mismo tiempo, optimizar los procesos comerciales para brindar a los miembros del equipo de American las herramientas que permitan una experiencia de viaje más fluida para los consumidores. Por ejemplo, las empresas prevén un futuro en el que todos los aspectos de la experiencia del cliente y las operaciones de las aerolíneas se optimizarán utilizando análisis avanzados y otras tecnologías digitales, desde un rastreo puntual de un equipaje o el desvío de un vuelo a causa de condiciones climáticas, hasta el uso de gemelos digitales para simular operaciones en los centros de conexiones y ajustarse proactivamente para aumentar la eficiencia.

“Operar de manera confiable miles de vuelos en todo el mundo para llevar a los clientes a cientos de destinos es fundamental para American, razón por la cual la aerolínea eligió la tecnología de Microsoft para respaldar nuestras aplicaciones”, dijo Maya Leibman, EVP y Directora de Información de Tecnología para American. “Con el poder de Microsoft Azure, American puede innovar y acelerar su transformación tecnológica, brindando a los miembros de nuestro equipo herramientas mejoradas para brindar a nuestros clientes una experiencia de viaje mejorada”.

“A medida que la industria de las aerolíneas continúa transformándose, construir una base de tecnología digital en la nube será esencial para la resiliencia futura”, dijo Judson Althoff, Vicepresidente Ejecutivo y Director Comercial de Microsoft. “A través de nuestra asociación, American Airlines está adoptando un enfoque innovador que está centrado en la nube para usar datos e Inteligencia Artificial, así como nuestras plataformas de colaboración para reinventar no solo sus propias operaciones, sino también las experiencias de sus empleados y clientes”.

American y Microsoft ya están avanzando hacia experiencias innovadoras y transformadoras para los empleados y clientes de las aerolíneas.

Uso de datos para agilizar las operaciones y reducir los puntos débiles de los viajes

Cuando un avión aterriza en el centro de operaciones más grande de Estados Unidos, el aeropuerto de Dallas / Fort Worth (DFW), llegar rápidamente a la puerta de embarque es fundamental para que la operación funcione sin problemas. American y Microsoft están aplicando el poder de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos para reducir el tiempo de carreteo, ahorrando miles de galones de combustible para aviones al año y brindando a los clientes de conexión tiempo adicional para realizar su próximo vuelo. Basado en Azure, el programa de puertas inteligentes de American proporciona análisis en tiempo real de los puntos de datos, incluida la información de rutas y pistas para asignar automáticamente la puerta de desembarque disponible más cercana a las aeronaves que llegan.

Anteriormente, las decisiones para asignar a un vuelo una de las 136 puertas de American en DFW, requerían una mayor participación manual de los planificadores de puertas. Ahora, el programa puede ver múltiples puntos de datos simultáneamente para los cientos de llegadas diarias, lo que brinda la capacidad de ahorrar más de un minuto de tiempo de carreteo por vuelo. Eso suma hasta 10 horas de tiempo de carreteo reducido por día, menor uso de combustible y menores emisiones de CO2.

Mejorar la colaboración para impulsar mejores experiencias de los clientes

Para que un vuelo salga a tiempo, se necesitan muchos miembros del equipo detrás de escena para que esto suceda. Todos los días, el personal de mantenimiento, el personal de tierra, los pilotos, los asistentes de vuelo y los agentes de la puerta trabajan juntos para garantizar que cada vuelo salga a tiempo. Hasta hace poco, estos miembros del equipo, que siempre están en movimiento y rara vez atados a un escritorio, dependían del acceso a la información a través de computadoras o móviles. American y Microsoft crearon la aplicación ConnectMe, a la que los miembros del equipo pueden acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de una aplicación habilitada para Microsoft Power Apps en Microsoft Teams. Con la información ahora al alcance de la mano, American ha acelerado los tiempos de giro de los aviones en las puertas y ha conectado a miles de miembros del equipo de primera línea a través de una única plataforma.

Creación de una plataforma en la nube para el futuro de las operaciones de las aerolíneas

Dirigir la aerolínea más grande del mundo no es poca cosa. Ahora, a través de la asociación de American con Microsoft, la aerolínea migrará y centralizará las cargas de trabajo operativas estratégicas, como su almacén de datos y varias aplicaciones heredadas, en un Operations Hub en Azure, convirtiéndose en una de las primeras aerolíneas globales en adoptar una estrategia de nube integral para todas sus áreas de negocio. Con el Operations Hub en Azure, American planea ahorrar costos, aumentar tanto la eficiencia como la escalabilidad, y avanzar hacia sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

Además de su asociación en la nube, ambas empresas están profundizando su relación para respaldar los viajes de los empleados de Microsoft. A través de la asociación altamente preferida con American, los empleados de Microsoft recibirán beneficios nuevos y mejorados cuando elijan American o sus socios de la alianza para sus viajes de negocios. Además, American y Microsoft pueden usar los comentarios de los empleados de Microsoft para informar futuras innovaciones para continuar impulsando una experiencia de viaje más conectada, fluida y personalizada.

Fuente: robertocavada.com

Read More
Share
0
mayo 18, 2022by yandri.parragaNoticias

Big Data: cómo aprovechar al máximo los datos turísticos

El Big Data es un gran negocio, pero muchos en el panorama de las agencias de medios, estas siguen sin saber cómo sacar el máximo provecho de estos cuadros de mando con filtros y cifras en tiempo real. Más aún si se trata de aplicar la inteligencia de viajes a las campañas de compra de medios, publicidad exterior y campañas de marketing en redes sociales.

Gordon Clark, vicepresidente de desarrollo de negocios para medios de comunicación, fue invitado recientemente a presentar en el Festival Global de Publicidad Exterior de Londres, donde dio a conocer el panorama actual de la recuperación de los viajes en el mundo y en el Reino Unido a una amplia gama de marcas, ejecutivos de publicidad y actores de los medios de comunicación. El objetivo era desmitificar el concepto de datos sobre viajes y hacerlo más procesable para los profesionales de los medios de comunicación.

Los datos de viajes son muy específicos y los datos de ForwardKeys son lo suficientemente detallados como para desglosar los hábitos, las preferencias y los perfiles de los consumidores. Esto significa que si usted tiene una marca de viajes como cliente o una oficina de turismo, los datos pueden ayudarle a elaborar el mensaje para su próxima campaña de comunicación, eslogan o incluso hashtag.

Según los últimos datos de ForwardKeys sobre la venta de billetes, los viajes internacionales han alcanzado el 62% de los niveles de 2019 en el segundo trimestre, y Europa y América lideran la carrera para recuperarse más rápidamente. Los gestores de cuentas globales tendrán en cuenta este dato a la hora de hacer un pitch a nuevos clientes o planificar los presupuestos, las activaciones en directo y otras promociones.

Y lo que es más emocionante para aquellas agencias especializadas en marcas de diseño o viajeros de negocios, finalmente los viajes de negocios están asomando la cabeza, con un 10% de los niveles de 2019. (Hasta hace poco estaba en cero.) ¿Qué destinos están atrayendo más viajes de negocios? República Dominicana, Maldivas y Noruega.

“Atraer inversiones es una prioridad y una obligación para nuestro país. Ya hemos identificado cuatro planes directores de inversión en diferentes zonas del país, que suponen un relanzamiento del turismo sostenible, del turismo de innovación, del turismo cultural y del turismo de reuniones. Los proyectos que se desarrollarán en los próximos años son Costa del Ámbar, Miches y el relanzamiento de la Ciudad Colonial, y están contenidos en la Guía de Inversión Turística para la RD”, dijo David Collado, ministro de Turismo de la República Dominicana.

¿Esperaba esos destinos? Probablemente no, pero todo ha cambiado desde la pandemia y, con la mayoría de los famosos centros de negocios de APAC cerrados al público, abundan los nuevos focos de negocio.

¿Puede adivinar quiénes son los viajeros de negocios más activos en el segundo trimestre? Los israelíes y con una cifra asombrosa, un 217% más que en 2019. Le siguen Nigeria (sí, una nación africana) y Noruega.

Dejando a un lado la planificación de campañas en torno a los mensajes y las imágenes, los datos de ForwardKeys sobre los aeropuertos llegan hasta el nivel de las terminales cada hora. Por lo tanto, si ha comprado señalización digital o vallas publicitarias de primera calidad en el aeropuerto para su cliente, es crucial conocer la nacionalidad, el tipo de viajero e incluso su tiempo de permanencia en el aeropuerto, si está entre transbordos.

Otro buen uso de estos datos es saber qué tipo de embajadores de marca utilizar y cuándo. O, en el caso de organizar un pop-up, saber en qué aeropuerto/terminal se obtendría el mejor rendimiento de la inversión para la marca o el cliente.

Si analizamos los datos centrándonos en los aeropuertos más resistentes del Reino Unido entre abril y septiembre, ¿se puede apreciar la diferencia? Son los aeropuertos más pequeños los que están superando a los Gatwick del mundo. Otra oportunidad perdida, ya que la mayoría de las agencias invirtieron mucho en los que antes eran grandes, ¿no?

Nos guste o no, el mundo ha cambiado desde la pandemia. Dirigirse a los consumidores, captarlos y convertirlos ha tomado una nueva dirección, ya que las fronteras del mundo se abren y se cierran en un abrir y cerrar de ojos. Pero tenga fe, tan rápido como la gente se adaptó a hacer las cosas en línea o a través de su teléfono inteligente, verá que la próxima adopción será la de viajar con big data en las campañas publicitarias. Las métricas sociales, los informes de sentimiento y los grupos de discusión ya se han hecho y se han probado, esta es la próxima gran cosa.

Fuente: caribbeannewsdigital.com

Read More
Share
0
mayo 18, 2022by yandri.parragaNoticias

67ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas

La Organización Mundial del Turismo (OMT), junto con el Ministerio de Turismo de Uruguay, tiene el placer de invitar a los Miembros de la OMT a la celebración de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas y al Seminario sobre el Código Internacional para la Protección de los Turistas, que tendrán lugar el 19 y 20 de mayo, respectivamente en Punta del Este (Uruguay).

SEMINARIO SOBRE EL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TURISTAS

El Seminario se celebrará en el marco de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para las Américas, el 20 de mayo de 2022.

La incertidumbre y la falta de confianza en los viajes figuran entre los mayores desafíos que dificultan nuestra labor de la reactivación del turismo y por ello, el Código Internacional para la Protección de los Turistas es sin duda un avance decisivo en la superación de este problema.

Bajo este epígrafe, el Seminario tiene por objeto el intercambio de conocimientos sobre los distintos marcos legales adoptados por los distintos gobiernos que amparan a los turistas afectados por emergencias.

Fuente: www.unwto.org 

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

OMT anunciado programa para acelerar la adopción de nuevas tecnologías

La OMT ha anunciado el lanzamiento del Programa Futuros Digitales, diseñado para acelerar la adopción de nuevas tecnologías entre las empresas turísticas.

Desarrollada en colaboración con algunas de las principales empresas de tecnología, finanzas y negocios del mundo como Mastercard, la iniciativa se centra en las pequeñas y medianas empresas (PYME), que representan el 80% de todos los negocios turísticos. La OMT tiene como objetivo llegar al menos a 1 millón de pymes turísticas durante la vigencia del Programa, brindándoles las habilidades y los conocimientos básicos necesarios para aprovechar el poder de las tecnologías nuevas y emergentes.

El Programa Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, dice: “Las pequeñas empresas son la columna vertebral del turismo. El Programa de Futuros Digitales les ayudará a recuperarse de los impactos de la pandemia e impulsará el sector, impulsado por la innovación y las nuevas tecnologías”.

Con el fin de proporcionar a las pymes orientación y herramientas personalizadas, el programa se basa en una herramienta de diagnóstico de preparación digital que evalúa a las pymes en cinco dimensiones digitales clave: conectividad, crecimiento empresarial, comercio electrónico, big data y análisis, y pagos y seguridad. El evento de lanzamiento, celebrado en el IE Tower de Madrid, contó con la asistencia de alrededor de 200 participantes, incluidos los Embajadores en España de los Estados miembros de la OMT, así como Agencias de inversión y promoción, y las propias pymes.

Fuente: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 17, 2022by yandri.parragaNoticias

Inmersivo, inclusivo y previsor: así será el turismo del futuro

Una parcela de terreno en la plataforma de realidad virtual Decetraland se ha llegado a vender por 2,43 millones de dólares (2,33 millones de euros), superando el precio medio de la vivienda en Manhattan y San Francisco. La cantante Ariana Grande también exploró las posibilidades del metaverso cuando el pasado verano organizó el concierto más rentable de su carrera en el videojuego Fortnite. En total, recaudó más de 20 millones de dólares.

La llegada de la telefonía móvil 5G ha posibilitado que todas estas opciones que ofrece el mundo virtual sean mucho más accesibles para mucha más gente y tanto el sector turístico como el comercio internacional se han dado cuenta de ello. Precisamente, poner en valor las oportunidades que brindan esta tecnología y la transformación digital fue el objetivo del foro organizado este lunes por la empresa de recursos humanos Nexian bajo el título Oportunidades 5G para el sector turístico y el comercio internacional, enmarcado dentro del proyecto del mismo nombre financiado a través de los fondos Next Generation.

El evento tuvo lugar en Santander, una ciudad que, sin ser virtual, se ha convertido en un buen ejemplo de smart city, según evidenció la concejala de Turismo, Comercio, Mercados, Consumo y Relaciones Institucionales del Ayuntamiento de Santander, Miriam Díaz. Ejemplo de ello ha sido el despliegue por parte de la Administración de más de 12.000 sensores IoT (internet de las cosas) que permiten conocer en tiempo real el estado de todos los servicios de la ciudad: agua, residuos, movilidad o alumbrado. “Sé cuánta gente ha estado en la ciudad, cómo se ha movido, qué ha consumido, cómo ha venido… Es una información muy valiosa que me ayuda a saber dónde reforzar las acciones de marketing y dónde no volver a hacerlas en base al comportamiento del turista que ya ha llegado o al que queremos buscar”, explicó Díaz.

Experiencias únicas

Para el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Cantabria Ángel Herrero, el 5G permitirá experiencias mucho más inmersivas a los turistas. Desde 2018, por ejemplo, el Coliseo de Roma ofrece visitas con realidad virtual que permiten hasta contemplar un combate de gladiadores y decidir su destino, y los visitantes de la Domus Aurea, la residencia del emperador Nerón, pueden revivir parte de las sensaciones del célebre romano gracias al recorrido multimedia en realidad virtual que se ofrece durante los fines de semana. “Eso aporta valor contextualmente en ese punto de interés, no en un metaverso. La duda es hasta dónde vamos a querer entrar en ese mundo”, advirtió Herrero.

En ese sentido, el gerente de cuentas de Plain Concepts, Eduardo Obregón, aseguró que, más allá de elegir entre vivir una situación en el mundo real o en el virtual, este tipo de tecnología abre la puerta a ciudadanos que no tienen la opción de escoger: “Hay personas enfermas o con problemas de movilidad para quienes tener la oportunidad de vivir las experiencias turísticas de alguna manera es muy importante”.

Su compañía, especializada en desarrollos disruptivos en inteligencia artificial, realidad mixta, big data, blockchain, IoT y cloud, ha desarrollado proyectos como Dubái 360, una aplicación web que permite al usuario desplazarse por toda la ciudad de forma virtual y visitar sus lugares más relevantes. Por otro lado, ayudó a Trasmediterránea a crear perfiles completos de sus clientes para conseguir optimizar sus decisiones empresariales al disponer de una sólida visión de sus características en tiempo real. Ahora, comentó Obregón, la empresa colabora con hoteles que tienen obras de arte con las que el huésped podrá interaccionar para conocer toda su historia e incluso conversar con un avatar del pintor.

Aun así, los ponentes coincidieron en que la utilidad de todas estas herramientas debe enfocarse en un fin mucho más práctico para el sector. “No vale hacer negocios a corto plazo para enriquecerse, tenemos la oportunidad de utilizar la tecnología para controlar la energía, el estocaje, los costes… y solucionar problemas de gestión de recursos, que es lo que va a faltar”, afirmó Obregón. “Si no somos capaces de esto, no hay camino, da igual todo el avance tecnológico”.

Fuente: cincodias.elpais.com 
Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin