mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Guayaquil saca a flote su civismo para celebrar el Bicentenario de la Batalla del Pichincha

Guayaquil se une a la celebración por el Bicentenario de la Batalla del Pichincha, y en la agenda de festejos, habrá desde conferencias y pregones; hasta obras que, en el Puerto Principal,  se inaugurarán, y que fueron pospuestas por la llegada de la pandemia, hace dos años, que Guayaquil conmemoró el Bicentenario del 9 de Octubre de 1820.

Para esta ocasión, la Empresa Municipal de Turismo  y la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, desarrollarán un Ciclo de Conferencias, que se realizará entre 11 y 17 de mayo, en el Salón de la Ciudad. Serán 5 conferencias que estarán a cargo de reconocidos historiadores ecuatorianos, quienes compartirán con los asistentes sobre el proceso independentista. 

En la celebración de esta fecha, el Cabildo sin embargo inaugurará las obras del Bicentenario, en homenaje el 9 de Octubre de 1820, pero que a causa de la pandemia se retrasaron.

El monumento a la Bandera de Guayaquil Independiente, integrada por tres conjuntos escultóricos en homenaje a los Héroes Silenciosos que lucharon por la independencia en el Centenario de la Revolución de Octubre; la Plaza del Bicentenario, con La Llama Eterna de la Libertad, ubicada al pie del Monumento de José Joaquín de Olmedo; y la Ruta viva de la Independencia, una exposición histórica que permitirá redescubrir a fondo el rol protagónico del pueblo de Guayaquil, que luchó por la independencia de la Patria y de la Real Audiencia de Quito; serán las protagonista de la exposición.

Cada muestra  tendrá características propias que prevén ser un imán para las familias y el turista. El monumento a la bandera, por ejemplo, mide 18 metros y medio de altura, está tallado en bronce; y en el mástil están un niño y una niña, que simbolizan las nuevas generaciones para que luchen y sigan defendiendo la herencia de la Libertad.

Según lo dio a conocer Gallardo este 9 de mayo, a través de una rueda de prensa, en la Plaza del Bicentenario que se está construyendo en el Antiguo Parque Olmedo, ubicado en Malecón y la avenida Olmedo, diagonal al Club de la Unión; serán implantadas 20 esculturas de bronce que portarán las antorchas de la libertad, en tamaño natural, en homenaje a las heroínas y héroes silenciosos de la Revolución de Octubre.

Con respecto a la última obra, la Ruta Viva de la Independencia, está compuesta por 17 marcadores turísticos que serán colocados en los lugares donde ocurrieron los hechos históricos de la Revolución de Octubre, la mayoría a lo largo del Malecón Simón Bolívar. Para este mes, la muestra será expuesta en el Palacio de Cristal. Allí se exhibirán 17 pendones, y cada uno de ello medirá 6 metros por 1,20 metros, y estarán colgados en la parte central del lugar. La obra íntegra será inaugurada a principios del último trimestre de este año.

Para el 24 de mayo próximo,  el día que se conmemora la Batalla del Pichincha, en la Plaza del Centenario,  a las 09:00,  se desarrollará un pregón cívico; y media hora más tarde, a  lo largo de la avenida 9 de Octubre, desde Lorenzo de Garaycoa hasta la avenida Malecón Simón Bolívar, más de 500 personas entre estudiantes y militares, marcharán. En la actividad, los carros alegóricos estarán presentes.

Para las familias, este 2022 Guayaquil ha sacado su lado cívico, y están orgullosas de que así sea. “Durante mucho tiempo hemos hablado de la falta de valores y el amor a los símbolos patrios y la historia. Si actos como estos pueden ayuda, en hora buena. Que sigan y se fortalezcan. Que lo hagan desde las escuelas y el hogar”, precisó Janeth Quezada, habitante del centro de la ciudad.

Fuente: expreso.ec

Read More
Share
0
mayo 10, 2022by Lila BarzolaNoticias

Los ejes del Festival CulturaAmazonía en Ecuador por el Mes de Europa

Cultura y ambiente son los ejes sobre los que girará el Festival CulturaAmazonía, que arranca este lunes en Ecuador, en el marco de las conmemoraciones por el Mes de Europa, con más de cuarenta actividades artísticas y culturales.

El embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts, justificó la realización del Festival en ciudad amazónica de Macas, por la necesidad de “generar una sensibilización hacia la protección del medioambiente y también para fortalecer el sector cultural del país a través de un diálogo fraterno entre las propuestas de artistas ecuatorianos y europeos”.

“La Amazonía tiene un papel crucial en la generación de condiciones climáticas para la vida. Sin embargo, ésta es una de las regiones con mayor deforestación y donde el impacto del cambio climático causa efectos más significativos”, indicó en una rueda de prensa.

El Festival, que se desarrollará hasta el 15 de mayo, lo realizan el Cluster EUNIC Ecuador (Grupo de Institutos Culturales Europeos), las embajadas de Alemania, Francia, España, Hungría, Italia en el país y de República Checa y Eslovenia en la región concurrentes para Ecuador y la UE con el apoyo de la Gobernación del cantón Morona.

La iniciativa contempla más de cuarenta actividades culturales que impulsarán espacios de diálogo sobre temas ambientales y sobre la importancia de la preservación de la riqueza ancestral de los indígenas de la Amazonía.

El embajador de Hungría en Ecuador, Miklós Tamás Paczuk, país que actualmente tiene la vicepresidencia del grupo EUNIC Ecuador, resaltó la importancia de este evento, el primer proyecto implementado por el Clúster.

“EUNIC Ecuador se conformó en octubre de 2021 y su estrategia se orienta en 3 ejes: reactivación del sector cultural ecuatoriano; cultura y protección del medio ambiente y la protección de costumbres de las comunidades locales de Ecuador”, apuntó.

Para Franklin Galarza, alcalde del cantón Morona y presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, el Festival permitirá promover, dar a conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos, y también reactivar la economía local, fomentar el turismo y el uso responsable del medioambiente.

La embajadora de España en Ecuador, Elena Madrazo, comentó en la rueda de prensa que la mayor parte de las actividades se realizarán en Macas, pero también habrá eventos en Quito y Guayaquil.

Precisamente este lunes se inaugura la exposición “Fabular un Mundo Diferente”, organizada por la Embajada de España, con lo que se abren los eventos de CulturAmazonía.

Fuente: swissinfo.ch

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by Lila BarzolaNoticias

Megaconstrucciones se toman Guayaquil

Hay un punto en el que coinciden los promotores de grandes obras en Guayaquil, “la ciudad brinda confianza”. Esta fue una de las frases que utilizó Pablo Campana al presentar a Maxximus, el primer rascacielos del Ecuador.
Esta obra, de 170 metros de alto y 45 pisos se suma a obras como The Point, el Mall del Norte u Hospital Santiago que se alzan en la ciudad. Guayaquil tuvo, durante años, el edificio más alto del país, como fue La Previsora, con 135 metros y 35 pisos de construcción.

El edificio Maxximus tendrá 91 884 metros cuadrados de construcción. Esto incluye las 458 unidades inmobiliarias (locales, oficinas y departamentos de vivienda) y los 1 000 estacionamientos. Es una iniciativa conjunta entre Nobis, de Isabel Noboa, y Millenium, de Campana.

Según las normas internacionales, un edificio es considerado rascacielos cuando alcanza, precisamente, los 170 metros de altura. Se estima que la obra esté lista en 24 meses y que genere más de 1 000 plazas de trabajo.

El mayor campus hospitalario del Ecuador

En Guayaquil se anunció la edificación del Hospital Santiago, una ciudad hospitalaria que ocupará unas 150 hectáreas. Esta iniciativa estará ubicada en el nuevo Samborondón y ofrecerá, según sus promotores, atención médica bajo los lineamientos de una casa de salud de Estados Unidos.

El grupo inmobiliario RSA Bienes Raíces es el encargado de desarrollar el proyecto. La empresa señaló que la ciudad de Guayaquil es atractiva para las inversiones.

“Esta gran obra impulsará el desarrollo del país generando fuentes de empleo, acceso a atenciones médicas con infraestructura y tecnología de vanguardia, así como también fomentará programas de prevención e investigación médica para el tratamiento de las enfermedades más frecuentes del país”, mencionó el presidente de RSA, Guillermo Roseney.

Santiago Campus estará dividido en 11 distritos, de las cuales 35 hectáreas corresponden al distrito hospitalario. En este lugar se construirán cuatro torres de consultorios y oficinas, jardines internos, techos con vegetación, vista al río, áreas verdes, parques, servicios y sitios de esparcimiento.

En este complejo se abrirá también un centro oncológico, programa de maternidad, departamento de emergencias, de cirugías, de imágenes, laboratorios y farmacias. El proyecto comprende además la edificación de Senior Living, centro de lujo para comunidad de ancianos en Ecuador, un centro empresarial con oficinas, centro ambulatorio para incrementar el mercado hospitalario y un hotel para el turismo médico.

Los impulsores del proyecto tienen un acuerdo con Baptist Health South Florida, por lo que operará bajo estándares de un hospital de EE.UU. con la transferencia de conocimiento en materia de diseño de tecnología, protocolos médicos y capacitación de personal.

Nuevo Mall del Norte

En la avenida Orellana, en el norte de la ciudad, unos 30 obreros avanzan en la construcción de un centro comercial. Se trata del Mall del Norte, proyecto que espera abrir sus puertas para el 2023.

La obra tiene un costo proyectado de USD 50 millones. Se tiene pensado habilitar 130 locales entre cadenas minoristas, cines, patio de comidas con 20 marcas. Al momento se encuentra reservado el 65% del área comercial de este proyecto.

Se estima que en la adecuación de los locales, se invertirán unos USD 30 millones adicionales. En la fase de construcción se calcula que se generarán unos 2 000 empleos directos. Cuando entre en funcionamiento, las estimaciones señalan que necesitará al menos 800 empleados fijos.

Mall del Norte se levanta en un terreno de 25 000 metros cuadrados y contará con 75 000 metros cuadrados de construcción.

Primer rascacielos
Esta es la vista  que tendrá la zona del Puerto Santa Ana en dos años, cuando se termine de construir Maxximus, el primer rascacielos del país. La obra mide 170 metros y posee 458 unidades inmobiliarias.

Hospital Santiago
Se levantará en 150 hectáreas. Cuenta con transferencia de conocimientos por parte de clínicas de Estados Unidos, por lo que tendrá acceso a tecnología médica de punta, protocolos y capacitación de personal.

Fuente: elcomercio.com

 

Read More
Share
0
mayo 9, 2022by Lila BarzolaNoticias

El Boeing 787 Dreamliner de KLM tocó tierra en Ecuador por primera vez

El pasado 7 de mayo, la línea aérea real holandesa llegó al Ecuador operando con un Boeing 787-9 Dreamliner por primera vez. Recordemos que KLM únicamente operaba los Boeing 777-200ER y -300ER en nuestro país al ofrecer mayor capacidad de carga y pasajeros.

A mediados de 2015, se habló de la posibilidad de que Quito y Guayaquil sean los primeros destinos de KLM con su nuevo Boeing 787-9 Dreamliner, en reemplazo de sus Boeing 777-200ER y -300ER, que operaban al país desde octubre de 2011 cuando los legendarios MD-11 fueron retirados de dicha ruta.

Lastimosamente, debido a temas operacionales con la carga que maneja la aerolínea en los vuelos de pasajeros, la llegada del B787 a Ecuador no se concretó y KLM operó a otros destinos con este mismo avión y continuó servicio a Ecuador con los B777.

Semanas atrás se conoció que un único vuelo de KLM sería operado finalmente con el Dreamliner, y así el día llegó. A las 14:31 del 7 de mayo tocó tierra en Quito con 266 pasajeros a bordo y casi 400 maletas facturadas, en el Boeing 787 de KLM procedente de Ámsterdam, llamado “Bougainvillaea” y matriculado como PH-BHD y fue recibido por el tradicional arco de agua.

Datos técnicos

Aquí algunos datos técnicos del avión que operó dicho vuelo:

  • Aeronave: Boeing 787-9 Dreamliner
  • Matrícula: PH-BHD
  • Número de serie: 38763 / 381
  • Motores: General Electric GEnx-1B
  • Primer vuelo: 27 de Enero de 2016
  • Capacidad de pasajeros: 294 en 3 clases
  • Edad: 6.3 años

Con este vuelo, KLM espera obtener datos valiosos del avión en esta ruta a fin de que a futuro se puedan alternar sus Boeing 777 con los Boeing 787. Así que este primer vuelo, abriría la posibilidad de ver a un nuevo Dreamliner operando con regularidad en Ecuador.

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
mayo 6, 2022by Lila BarzolaNoticias

Con cabalgata en el corazón de Guayaquil se recordó la gesta histórica de los héroes de la batalla del Pichincha

Al compás de los tambores, el portaestandarte de Ecuador salió a las 11:20 de este jueves 5 desde el Hemiciclo de la Rotonda, ubicado en el corazón de Guayaquil, para ser flameado en la avenida 9 de Octubre como parte de la Cabalgata Bicentenaria para conmemorar a la batalla del Pichincha.

Javier Rodríguez no dejó de mirar al bulevar ante el paso de las tropas en los caballos. Él llegó junto con sus dos hijos y su esposa para presenciar el desfile. Un banco de plástico ayudó a su hija menor para observar la marcha de los uniformados.

“Estamos aquí para revivir lo que sucedió hace muchos años y que los pequeños desconocen. Es un acto de civismo para que el amor a la patria crezca”, comentó Rodríguez, quien dijo que el fuerte sol que azotó al Puerto Principal no era un impedimento para observar el evento.

Cientos de personas llegaron a los alrededores del Malecón y de la plaza Rocafuerte para presenciar el desfile que duró aproximadamente 15 minutos por esa zona. Turistas extranjeros también se detuvieron en diferentes puntos de la 9 de Octubre para grabar y tomar fotos del recorrido.

Las vías fueron cerradas a medida que avanzaba la cabalgata, eso trajo complicaciones a los conductores por el congestionamiento que se formó.

Las distintas unidades de las Fuerzas Armadas marcharon al ritmo de los tambores y las trompetas. Sombreros de copa alta en azul y en negro, trajes azules llenos de botones y con hombreras y pantalones blancos se lucieron ante la atenta mirada de los presentes. El uniforme de los Granaderos de Tarqui primó dentro del recorrido y se llevó los aplausos de los asistentes.

Las banderas de Guayaquil también se flamearon por el casco urbano, asimismo aquellas que representaban a la fuerza militar.

El Batallón de Honores y Ceremoniales Libertadores participó con varios de sus cadetes como parte del homenaje a los héroes de la batalla del Pichincha. Algunos desfilaron en cuadrilla, mientras que otros iban en caballos. Asimismo, la Escuela Militar, Escuela Naval y Fuerza Aérea.

Las cuatro unidades militares, cada una con uniformes de la época, desfilaron con al menos 20 caballos. A estos se sumaron los caballos de la Asociación Nacional de Ganaderos, quienes al final del recorrido realizaron demostraciones de la caminata de los animales.

Los cadetes se movilizaron por la av. 9 de Octubre hasta la calle Rumichaca, luego se dirigieron hasta la avenida Pedro Menéndez Gilbert y finalmente arribaron a Durán.

Luego de Guayaquil, los contingentes se unirán en Riobamba el 13 de mayo, de ahí se movilizarán juntos a Sangolquí, ciudad a la que llegarán el 21 de mayo.

El contingente libertador llegará el 22 de mayo al sector de Chillogallo, al predio cultural conocido como la Casa de Sucre, para posteriormente finalizar la cabalgata en la Cima de la Libertad el mismo día.

Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa de Turismo Municipal, recalcó que por la importancia de la gesta heroica del 24 de mayo se realizó esta cabalgata en remembranza de los caminos recorridos por el ejército libertador.

El segundo contingente de militares que recreará la ruta histórica del bicentenario saldrá desde Cuenca el 7 de mayo, con el objetivo de fortalecer la memoria en la sociedad y exaltar los eventos que permitieron la independencia del Ecuador.

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
mayo 5, 2022by Lila BarzolaNoticias

Paseos gratuitos en sitios turísticos de Guayaquil

Sin obligatoriedad de mascarilla en lugares abiertos, se busca reactivar el turismo en la ciudad, luego de dos años de inestabilidad por la pandemia.

Guayaquil a Toda Vela 2022 continúa en marcha y trae consigo la posibilidad de que nuevos turistas disfruten de algunos atractivos de la ciudad.

“Este tiempo es una ventana abierta para que los ojos del mundo estén en Guayaquil”, decía Gloria Gallardo, principal encargada del evento náutico y presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo.

Un total de 1.860 cupones gratuitos se pusieron a las órdenes para que los 900 tripulantes que llegaron en las embarcaciones visitantes puedan disfrutar de recorridos en la Perla, la aerovía y la implementación de buses turísticos que transitan por algunos sitios emblemáticos de la ciudad.

Cada atractivo tendrá 620 pases libres. “Este es un hermoso evento y estamos seguros de que hará que en un futuro más personas vuelvan a visitar la ciudad”, expresaba Mía Mantuano, mientras observaba los barcos que se encuentran estacionados en los muelles del Malecón 2000.

Mientras tanto, para los comerciantes esta es una buena oportunidad para continuar con la reactivación. “Esperamos que estos días sean positivos para nosotros, sabemos que en los barcos llegaron muchos turistas”, comentaba Mario Delgado, propietario de un restaurante en el centro de la ciudad.

Fuente: extra.ec

Read More
Share
0
mayo 3, 2022by Lila BarzolaNoticias

Baños, uno de los destinos de la Sierra que captaron una importante cuota de visitantes en este asueto

Este feriado de tres días por el Día del Trabajador para el sector turístico de Baños de Agua Santa resultó bastante satisfactorio, según Geovanny Romo, presidente de la Cámara de Turismo cantonal.

La ocupación hotelera estuvo en alrededor del 90 %, considerado un indicador bueno.

Aseguró que la presencia de turistas en el feriado cubrió las expectativas que tuvieron, considerando que hay gran cantidad de personas que no llegan a pernoctar, sino que acuden para realizar las diferentes actividades que hay en el cantón, para visitar el santuario de la Virgen del Rosario de Agua Santa y para disfrutar de las termas durante el día, y después salir de Baños.

“No solo se beneficia el sector hotelero, sino que es todo el sistema turístico del cantón el que se activa, como el gastronómico y servicios de turismo, porque hay gente que se queda solo el día; otros, una noche; y también quienes permanecen las dos noches. Pero, en sí, la afluencia de visitantes se va a acumulando y el feriado fue favorable”, añadió Romo.

El vicepresidente de la Cámara de Turismo de Baños de Agua Santa comentó que en los últimos feriados y fines de semana de a poco el sector turístico se ha reactivado en la parte económica, tomando en cuenta que, por la pandemia, cerca de dos años permanecieron prácticamente en cero.

Con relación a la cantidad de turistas que se advierte que llegan a Baños en los feriados, que son de alrededor de 30.000, Romo dijo que en esta ocasión no se puede realizar un cálculo de cuántos llegaron en estos tres días, pero que la presencia de gente ha sido permanente, tomando en cuenta que incluso durante los últimos meses hubo nuevos atractivos que se han abierto para que haya más variedad.

Cuenca también captó parte del movimiento de turistas que se desplazaron este feriado. Un balance preliminar de hoteleros refiere que hubo días de ocupación del 60 %.

Wilson Jaramillo llegó desde Guayaquil la mañana del sábado. Aprovechó ese día para hacer unos trámites, pero se quedó este feriado en casa de una tía.

En su estancia cuenta que hizo turismo en diferentes lugares. Visitó el parque Calderón, el mirador natural de Ictocruz y otros lugares del centro histórico. Suele venir con frecuencia, pero lo que le gustó de esta estancia es el clima, que, a pesar de estar un poco frío, le resultó agradable.

Durante estos días ha estado en restaurantes del tradicional barrio Las Herrerías, tomó un chocolate caliente en Ictocruz, un plato de hornado en el mercado 10 de Agosto y adquirió los dulces de Corpus para su familia.

Así como él, a la ciudad llegaron decenas de turistas que fueron visibilizados en diferentes lugares públicos, principalmente del centro.

Uno de los factores que ayudaron para la llegada masiva de visitantes fue la apertura de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme, considerada la principal y más corta ruta de conexión entre Azuay y Guayas.

A una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora, el viaje puede durar unas tres horas. Mientras que por la carretera alterna, la Cuenca-Zhud-Cochancay, en las mismas condiciones, se puede demorar hasta dos horas más. 

Fuente: eluniverso.com

Read More
Share
0
abril 29, 2022by Lila BarzolaNoticias

Orquesta Filarmónica de Guayaquil anuncia temporada de conciertos gratuitos

Con el objetivo de promover la enseñanza y el desarrollo musical clásico, la Orquesta Filarmónica Municipal de la Alcaldía de Guayaquil y la Fundación Garza Roja, se unieron para presentar el calendario de una serie de conciertos gratuitos, en los que la ciudadanía podrá disfrutar importantes piezas de la música clásica.

El evento constará de 13 conciertos que se llevarán a cabo desde mayo hasta diciembre de 2022, e incluirá la presencia de artistas invitados provenientes de Centro, Sur, y Norteamérica, además de Europa y Asia, que deleitarán a los asistentes con el sonido de instrumentos como el violín, piano, chelo, flauta, entre otros.

Los espectáculos musicales serán guiados por el maestro David Harutyunyan, director de la Orquesta Filarmónica, y Ramón Sonnenholzner, director de la Fundación Garza Roja, para así, además de promover el aprendizaje sobre las melodías clásicas, rendir homenaje al periodista de origen francés, Bernard Fougères, y su esposa, Evelina Cucalón, quienes realizaron un aporte significativo al desarrollo artístico en Ecuador.

Asimismo, la iniciativa pretende proyectar el nombre de Guayaquil como un destino atractivo para el turismo cultural, enriqueciendo a la ciudad con diferentes espacios de sano esparcimiento, en donde figure la más alta calidad académica.

Además, de las presentaciones, los organismos anunciaron la realización de 15 clases y 26 charlas magistrales dictadas por los artistas invitados, con el objetivo de compartir los conocimientos de su amplia trayectoria musical con el público en general, y estudiantes universitarios.

La Temporada Internacional de Conciertos se realizará en el Teatro Centro de Arte, y se estima la presencia de 10.500 asistentes, y 450 músicos profesionales. Además, se tomarán en cuenta las medidas de bioseguridad dispuestas por el COE, en respuesta a la pandemia por COVID-19.

Fuente: www.vistazo.com

Read More
Share
0
abril 28, 2022by Lila BarzolaNoticias

Latam aumentará la oferta de vuelos en Ecuador

A partir de julio de 2022 la aerolínea Latam incrementará sus vuelos nacionales en un 63 % en la oferta de asientos a pasajeros con respecto a 2019, informó el ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen.  

La empresa ingresó ante la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) la solicitud para modificar el Permiso de Operación del servicio de transporte aéreo regular, doméstico de pasajeros, carga y correo, en forma combinada, informó este miércoles 27 de abril de 2022 la cartera de Turismo.

En la petición se señala el incremento de frecuencias domésticas e internacionales, así como el inicio de la operación de una nueva ruta para conectar Guayaquil y Cuenca, hasta con cinco frecuencias semanales.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, confirmó en su cuenta de Twitter que la aerolínea Latam Ecuador ingresó su pedido para operar la ruta Cuenca – Guayaquil desde el mes de julio. Serán cinco frecuencias a la semana.

Las rutas domésticas con más frecuencias habilitadas desde julio de 2022 serán:

Quito – Cuenca – Quito, de 24 a 35 frecuencias semanales

Quito – Guayaquil – Quito, de 84 a 91 frecuencias semanales

Otras rutas que tendrán aumento en sus frecuencias son:

Quito – Manta – Quito, de 7 a 14 frecuencias semanales

Quito – Loja – Quito, de dos a tres frecuencias semanales

Guayaquil – San Cristóbal (Galápagos) – Guayaquil, un vuelo diario

Mientras tanto, en la ruta internacional Quito – Bogotá – Quito las frecuencias semanales subirán de cinco a 14.

Según la cartera de Turismo, una vez se cuente con la autorización de la DGAC la aerolínea publicará los itinerarios e iniciará la comercialización de los pasajes.

Fuente: elcomercio.com

Read More
Share
0
abril 26, 2022by Lila BarzolaNoticias

Iberia y Qatar firman acuerdo de código compartido en vuelos a Ecuador

Iberia y Qatar Airways cuentan ahora con un acuerdo de código compartido para los vuelos entre Madrid y Ecuador (Quito y Guayaquil).

Seguramente como un anticipo al Mundial 2022 de finales de este año, ambas aerolíneas han firmado un codeshare para a ampliar su colaboración comercial, ahora sumando la conexión e integración de ambas aerolíneas hacia Ecuador.

Con el objetivo de ofrecer una mejor transferencia entre aerolíneas y que los pasajeros entre los diferentes puntos puedan adquirir un solo boleto y viajar por ejemplo desde Quito hacia Doha, es que ambas aerolíneas están implementando este acuerdo de código compartido.

Acuerdo para vuelos entre Madrid, Quito y Guayaquil

Al implementarse, un viajero ecuatoriano podrá salir de Guayaquil o Quito y en una sola reserva llegar hasta Catar aliviando los tiempos de conexión y preocupación por sus maletas.

Aprobado el 21 de diciembre de 2021, el acuerdo define a Iberia como la aerolínea operadora al contar en su permiso la ruta:

  • Madrid – Quito – Madrid, siete (7) frecuencias semanales,
  • Madrid – Guayaquil – Madrid, siete (4) frecuencias semanales,

Mientras que Qatar Airways podrá comercializar estos vuelos en sus sistemas y conectarlos con sus vuelos entre Doha y Madrid.

Bajo el Convenio de Cooperación Comercial y los acuerdos de operación en código compartido, Qatar Airways pondrá su código (QR) en los vuelos operados por Iberia, entre Quito y Madrid, en las frecuencias legalmente operadas.

Estos vuelos serán comercializados en complemento con los vuelos entre Madrid y Doha, para la venta de pasajes de transporte aéreo de pasajeros entre el Estado de Qatar y la República de Ecuador. Qatar Airways no venderá ni transportará pasajeros en quinta libertad entre España y Ecuador.

Horarios

Los vuelos de ambas aerolíneas operan en los siguientes horarios:

  • QR147: Opera Diario. Salida de Doha 01.15 Llegada a Madrid 6.50
  • QR149: Opera Diario. Salida de Doha 8.10 Llegada a Madrid 13.45
  • QR150: Opera Diario. Salida de Madrid 16.10 Llegada a Doha 23.4
  • QR148: Opera Diario. Salida de Madrid 8.15 Llegada a Doha 17.00.
  • IB6453: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Madrid 12.05 Llegada a Quito 16.15
  • IB6454: Opera Lunes, Jueves, Sábados y Domingos. Salida de Quito 18.05 Llegada a Madrid 11.25
  • IB6461: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes y Domingos. Salida de Madrid 13.05 Llegada a Guayaquil 18.00
  • IB6460: Opera Lunes, Martes, Miércoles, Viernes. Salida de Guayaquil 19.40 Llegada a Madrid 13.45

Creando un caso hipotético, los ecuatorianos podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6454 de las 18:05 horas, aterrizar a las 11:25 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 6 horas y 40 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB6453 hacia Quito de las 11:50 con una espera de 5 horas.

Para el caso de Guayaquil podríamos viajar saliendo en el vuelo IB6460 de las 19:40 horas, aterrizar a las 13:45 horas y conectar con el vuelo QR150 de las 16:10 con espera de 2 horas y 25 minutos.

Mientras que para el regreso la conexión sería saliendo de Doha en el vuelo QR147 de las 01:15 que aterriza en Madrid a las 06:50, conectando con el vuelo IB646 hacia Guayaquil de las 12:25 con una espera de 5 horas y 35 minutos.

¿Qué les parece estas opciones de conexión?

Fuente: nlarenas.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin