mayo 12, 2022by yandri.parragaBlog

AROMAS Y SABORES DE NAPO

En Ecuador, según la región que visites, variará la forma de preparar comidas y bebidas ya que, existe una gran diversificación de especias y productos propios de cada zona que transforman la gastronomía en experiencias culinarias únicas.

Napo es una provincia que acompaña sus platos con una enriquecida pluriculturalidad y gracias a la prosperidad de sus tierras, resulta un destino ideal en donde puedes disfrutar de una amplia variedad gastronómica envuelta de costumbres y tradiciones.

Uno de los principales platos representativos de la provincia de Napo es el “Maito de Pescado”, se trata de un envuelto en hojas de bijao relleno con pescado llamado tilapia amarrada con una fibra natural y cocinado a las brasas de carbón, suele ser acompañado de yuca, arroz o patacones, existen otras variantes como el maito de pollo o de chontacuro (gusanos de chonta) siendo platillos que llaman la atención de los turistas y visitantes  por sus ingredientes y métodos de elaboración pudiendo encontrarlos en los restaurantes de los alrededores de las diferentes localidades, pues es una comida que se prepara a diario.

Los “Pinchos de Patas Muyo” o “Cacao Blanco” son otro plato muy sabroso y reconocido por ser único en el mundo. Este producto crece de manera silvestre en la Amazonía y se caracteriza por ser un alimento típico de Napo. Su preparación empieza cortando las pepas en rodajas, se asan en la parrilla en un palo de bambú hasta que cambie su coloración de blanco a café y finalmente se acompaña con ají, pedazos de yuca, verde cocido y chicha de yuca o chonta.

Como bebida típica y ancestral está la “Chicha de Chonta”, la cual es utilizada por los Indígenas de Ecuador para festividades o rituales. En su preparación se cocina la chonta, se saca la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) para luego triturarla o machucarla, con piedras como herramienta.

Todas estas propuestas gastronómicas son muy apetecidas por aquellos que visitan la provincia y cautivados, tanto por las delicias y como por gentileza de la población local, garantizan su regreso.

Read More
Share
0
abril 21, 2022by yandri.parragaBlog

CINCO CASCADAS DE LA PROVINCIA DE NAPO QUE DEBES VISITAR

La provincia de Napo lleva su nombre debido a su principal cuerpo de agua el “Río Napo” que desemboca en el Amazonas. Posee una extensión territorial con numerosos atractivos y recursos naturales que logran capturar la atención de los turistas durante su permanencia en el destino, siendo así que, las vertientes de agua son uno de los potenciales turísticos de la provincia, te presento a continuación cinco cascadas que debes visitar en tus recorridos:

 1.- La cascada Hollín

Con altura de 20 metros aproximadamente, posee abundante vegetación y fauna lo que lo hace un sitio ideal para aventurarse por la selva, además dispone de una gran área de rocas volcánicas de miles de años de antigüedad, que permiten acercarse a sus aguas formadas por el río que lleva su mismo nombre.

2.- Cascada Las Latas

Siguiendo el camino en la vía Tena – Misahuallí se debe realizar una caminata de 40 minutos, agudizando tus sentidos con los olores exóticos y la belleza de la flora amazónica a medida que te vas adentrando en el recorrido. La cascada, posee dos saltos de agua y un tobogán natural obteniendo un total de tres caídas de agua que, a través de los años debido a la fuerza de la naturaleza han formado una piscina natural.

El valor de ingreso es de $1.50 y cuenta con actividades adicionales como el canyoning que puede realizarse a través de la contratación de un guía especializado y el uso de implementos tales como casco, arnés, mosquetones, cuerdas, escarpines y guantes para un descenso seguro

3.- La Cascada del Río Poroto

Su configuración única hace que se desprenda de los páramos andinos y descienda entre rápidos y cascadas hasta lo exuberante de la selva, resulta un escenario increíble para compartir con compañeros de viaje. Todos juntos podrán relajarse y divertirse en la caída de agua cristalina que conforma esta cascada.

4.- Las Cascadas del Duende

Ubicada en Papallacta, consta de 8 caídas de agua variando en altura y forma las cuales cuentan con un sendero y con toda la señalización necesaria para su recorrido. Su nombre hace referencia al misterio de sus alrededores, aquí se cuenta la leyenda que años atrás los viajeros que no alcanzaban a llegar a su destino durante el día, realizaban fogatas en las penumbras de la selva y dormían cerca de la cascada, aquí se les presentaba en algunas ocasiones un señor muy pequeño con un “sombrerote” que apagaba las fogatas y dejaba su sombrero junto a ellas como prueba de su visita.

5.- Cascada Mágica del Río Malo

Posee una altura imponente de casi 50 metros y está conformada por las aguas afluentes del Rio Quijos. Su caída es tan fuerte que genera una especie de nube permitiendo  sentir la humedad a una distancia de 15 metros a la redonda, en esta cascada los visitantes pueden recibir baños energizantes además de tener la posibilidad de aventurarse y practicar actividades como el “Tubing” que consiste en descender varias personas en una embarcación que se forma con tubos o boyas atados unos a otros disfrutando del paisaje, la ventura de los rápidos, los chapuzones de agua en el rostro, y la seguridad del viaje rio abajo. Dicha actividad debe ser llevada a cabo por un tour que ofrezca la experiencia y los equipos necesarios.

Sin duda alguna Napo contiene un gran potencial turístico amazónico, rodeado por bellos paisajes, cascadas impresionantes, culturas ancestrales y una gran biodiversidad que hacen de este destino un lugar imperdible para los turistas nacionales y extranjeros.

Read More
Share
0
abril 6, 2022by yandri.parragaNoticias

Arte y enoturismo: combinación perfecta

Hoya de Cadenas by Vicente Gandía está considerado por Verema como una de las diez mejores propuestas de enoturismo en España

 

El enoturismo en la Comunitat Valenciana ha crecido exponencialmente en las dos últimas décadas, si bien mucho antes firmas de prestigio como bodegas Vicente Gandia habían desarrollado un interesante proyecto en la Finca Hoya de Cadenas, un paraíso para el viñedo enclavado en el término municipal de Utiel con más de 300 hectáreas dedicadas al cultivo de las mejores variedades de uva.

Desde su apertura, la finca se ha consolidado como uno de los emplazamientos más atractivos para descubrir en primera persona la cultura del vino, implementando experiencias personalizadas en función del perfil del visitante y dotando a las instalaciones de espacios especialmente interesantes.

Por otro lado, cabe destacar que Vicente Gandía acaba de culminar una serie de mejoras en la finca para optimizar la experiencia del visitante.

Referencia del enoturismo en España

 

En la actualidad, el de Hoya de Cadenas by Vicente Gandía  esta considerado como uno de los mejores proyectos de enoturismo de toda España, tal y como atestiguan los premios que anualmente otorga el portal Verema. En su última edición, este portal ha situado a la finca propiedad de la familia Gandía como una de las diez mejores propuestas de enoturismo de toda España.

Además, Finca Hoya de Cadenas by Vicente Gandía cuenta con el distintivo oficial de Compromiso con la Calidad Turística y el certificado de excelencia que otorga TripAdvisor (plataforma líder mundial de turismo) por las continuas opiniones positivas en su sitio web.

Hoya de Cadenas by Vicente Gandía es uno de los mejores proyectos de enoturismo en España.

Hoya de Cadenas by Vicente Gandía es uno de los mejores proyectos de enoturismo en España. ED

 

Durante la visita guiada de 90 minutos, se puede disfrutar de un precioso paseo en el “tren del vino”, que recorre parte de las 300 hectáreas de viñedo que alberga esta finca; además, se puede experimentar el proceso completo de la elaboración del vino, visitando los viñedos, la sala de elaboración y la sala de crianza, que es una de las más grande del territorio nacional.

En la parte final de la visita se accede a la casa solariega del siglo XVIII para visitar el museo ‘Arte en Barrica’, una colección de barricas “customizadas” por algunos de los más importantes artistas plásticos valencianos que pueden contemplarse en la que fue en su día la antigua bodega de Hoya de Cadenas, ahora minuciosamente rehabilitada para albergar esta peculiar colección de arte. Y es que Vicente Gandía es una de las primeras bodegas de España que apostó por un concepto de enoturismo vinculado al arte y la cultura.

Museo ‘Arte en Barrica’ en la antigua bodega de Hoya de Cadenas.

Museo ‘Arte en Barrica’ en la antigua bodega de Hoya de Cadenas. ED

 

Otra de las mejoras implantadas al final de la visita es el poder disfrutar en su sala de catas de una gran experiencia sensorial catando tres de sus mejores vinos, a partir de ahora acompañados de embutidos típicos de la zona. La cata se convierte ahora en toda una experiencia de maridaje.

Como broche de oro a esta magnífica experiencia, la visita termina en la enotienda, que también ha sido renovada. Allí, el visitante encontrará los vinos que mejor representan la tradición y el compromiso con la excelencia de esta bodega familiar con más de 135 años de historia, pudiéndose llevar a casa un pedacito de todo lo que acaba de disfrutar.

Bodegas Vicente Gandia ha desarrollado un interesante proyecto en la Finca Hoya de Cadenas.

Bodegas Vicente Gandia ha desarrollado un interesante proyecto en la Finca Hoya de Cadenas. ED

 

Para cerrar el círculo, y dentro de las mejoras enfocadas al usuario, desde hace unos meses es mucho más sencillo reservar esta experiencia, ya que han informatizado el proceso de reserva, que se puede tramitar de manera cómoda y muy intuitiva a través de la página web.

Las visitas se ofrecen de miércoles a domingo a partir de las 10:30 horas y tienen un precio por persona de 12 euros, que incluyen el paseo en tren, el recorrido por todas las instalaciones, el museo de barricas y una cata de tres de los vinos mejor valorados de la bodega valenciana.

 

FUENTE: levante-emv.com

Read More
Share
0
febrero 9, 2022by yandri.parragaNoticias

Capacitación para la Industria Turística: Reducción del IVA del 12% al 8% en feriados y la reestructuración de deudas con el SRI

Estimados/as Representantes
Sector Turístico

Reciban un atento saludo desde la Dirección Zonal 8 del Ministerio de Turismo.

Convocamos a Ustedes a la capacitación para los prestadores de servicios turísticos respecto a la reducción del IVA en feriados del 12% al 8%. En este taller también se abordará el procedimiento para el cobro de IVA 0% a los turistas extranjeros en los establecimientos de alojamiento y el procedimiento para el diferimiento de deudas en el SRI.

Esta capacitación se realizará el día de mañana, jueves 10 de febrero de 2022 a las 15h00.

La conexión será en el siguiente link:

https://sri.webex.com/sri-sp/j.php?MTID=me75f556ff78168a7d6289f9934e6708a

FUENTE: MINTUR

 

Read More
Share
0
agosto 7, 2021by yandri.parragaNoticias

Establecimientos turísticos que abrirán sus puertas el feriado 10 de agosto

La ciudad de Cuenca se encuentra preparada para este feriado del 10 de agosto, es así que, ha presentado un listado de espacios y establecimientos que permanecerán abiertos para el recibimiento de visitantes extranjeros y locales conservando los protocolos de bioseguridad y respetando los aforos permitidos.

A continuación podrás descargar un archivo en PDF con toda la información detalla para tu estadía en este destino lleno de cultura y calidez hospitalaria.

Listado de espacios y establecimientos turísticos

 

Read More
Share
0
julio 19, 2021by yandri.parragaNoticias

Vacunación impulsa la reactivación del sector turístico de Quito

Más de 15 mil empleados y trabajadores del área turística de Quito participan en el proceso de vacunación contra el COVID-19 con el objetivo de reactivar la economía de este sector y de su cadena productiva.

El proceso de vacunación para la industria turística de la capital fue impulsado a través de la articulación entre el sector público y privado, quienes consideran de vital importancia brindar seguridad, no solo a quienes trabajan en el turismo, sino a los visitantes nacionales y extranjeros que recibe la Capital del Centro del Mundo.

Para lograr esta actividad, en los meses de mayo y junio, Quito Turismo recopiló la información de los establecimientos que cuentan con Registro Turístico y que están dentro del catastro de la ciudad. Mientras que, la Cámara de Turismo de Pichincha, recibió la información de otras actividades como guías, museos y trabajadores del Aeropuerto Mariscal Sucre.

Según, el ministro de Turismo, Niels Olsen, todos quienes trabajan en alimentos y bebidas, hoteles, intermediarios turísticos, transporte turístico y guía serán parte del proceso de vacunación masiva, impulsado por el Gobierno Nacional. Por lo que se espera que hasta agosto de 2021, todo el sector turístico de la capital esté inmunizado.

A la par de este proceso, el Cabildo metropolitano, a través de Quito Turismo, inició una campaña de promoción de destino, en todo el país, en donde se destaca que la ciudad está lista para recibir a los visitantes, luego del proceso de vacunación. El objetivo es captar el mayor número de turistas, sobretodo de las regiones Sierra y Amazonía que están en época de vacaciones.

De esta forma, Quito se reactiva y mantiene su estatus de destino bioseguro para visitantes, con una amplia oferta turística que puede ser consultada en la página visitquito.ec, donde destacan las actividades planificadas en la campaña “Tu verano comienza en Quito”.

Fuente: Quito Turismo

Read More
Share
0
junio 9, 2021by yandri.parragaNoticias

Quito inauguró su primera Feria virtual de Turismo

Quito se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos de Sudamérica, gracias a su riqueza cultural y natural que atrae a miles de visitantes año tras año; solo en el 2019 ingresaron 684 mil turistas a la ciudad.

Con la llegada de la pandemia por el COVID-19 el turismo, a nivel mundial, se vio afectado y se redujo considerablemente. En Quito, ingresaron 190 mil turistas durante el 2020, lo que significa una reducción del 72.2%, con respecto al 2019.

Ante ese escenario, el Cabildo quiteño, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Destino Turístico – Quito Turismo, planteó estrategias que permitan una reactivación paulatina y ordenada del sector turístico de la capital.

En ese marco, diseñó la primera feria virtual de turismo de la ciudad “Destination Quito Travel Expo 2021”, un espacio para mostrar al mundo la amplia oferta turística que ofrece el destino y para generar nuevos negocios que impulsen la recuperación del turismo en la Capital del Centro del Mundo.

Las agencias de viaje y tour operadores de Norteamérica y América Latina que asisten a la feria, pueden compartir con una extensa delegación de hoteles, receptivos, venues, atracciones y otros actores de la industria turística local, para posicionar a Quito como un destino renovado y que genera confianza en los mercados internacionales.

El evento está dividido en tres jornadas, que abarcan los segmentos leisure y MICE para los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Brasil, Chile y Colombia; y permitirá estrechar las relaciones existentes y crear nuevas oportunidades de negocio, conforme a la apertura de los mercados extranjeros y la reanudación de la conectividad aérea en Quito.

Este 8 de junio iniciaron las ruedas de negocio, presentaciones, lives y experiencias en vivo para agencias de viajes, tour operadores e industria MICE de América Latina, con la participación de 450 personas.

El miércoles 9 de junio la agenda está dirigida a las agencias de viajes y tour operadores de Estados Unidos y Canadá; y el 10 de junio será un día exclusivo para conectar al destino con la industria MICE de los dos países norteamericanos. Se prevé que en estas dos jornadas participen 350 personas.

La agenda, que se encuentra disponible en la web destinationquito.ec, incluye presentaciones de destino enfocadas a nichos específicos como el turismo de aventura, familiar, gastronómico, creativo, ecológico, entre otros, así como exposiciones de producto, actualización sobre protocolos de bioseguridad y transmisiones en vivo desde diferentes puntos de la ciudad, en los que participarán reconocidos chefs locales e internacionales, guías de turismo y diversos personajes relacionados con la actividad turística de la ciudad.

FUENTE: quito-turismo.gob.ec

Read More
Share
0
mayo 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Más de 28 mil empresas y guías de turismo cuentan con el Sello de Turismo Responsable en Brasil

La iniciativa del Ministerio de Turismo busca hacer entornos más seguros para los turistas y trabajadores del sector mediante la adopción de una serie de acciones previstas en protocolos

El Ministerio de Turismo superó la marca de 28 mil “Sellos de Turismo Responsable, Limpio y Seguro” emitidos a proveedores de servicios y guías de turismo en todo el país. En total, ya hay 28.015 sellos. Es una señal visual que identifica a los establecimientos y guías turísticos que han manifestado su compromiso de adoptar protocolos de bioseguridad para proteger a los turistas y trabajadores que laboran en el sector frente a Covid-19.

El ministro de Turismo, Gilson Machado Neto, recuerda que Brasil fue una de las primeras 10 naciones del mundo en lanzar protocolos de bioseguridad para el sector turístico. “La iniciativa del gobierno brasileño demuestra nuestro compromiso de apoyar al sector turístico en todo el país para adaptarse a la nueva realidad del segmento – que requiere medidas de seguridad y protección frente al Covid-19 – y permitir que la reanudación de las actividades ocurra de manera gradual y segura” , destacó Machado Neto.

El sello está disponible para 15 actividades turísticas, tales como hospedaje, parques temáticos, restaurantes, cafeterías, bares, centros de convenciones, ferias, exposiciones, guías turísticas, entre otras. Cada segmento tiene un protocolo de salud específico, desarrollado en alianza con empresas e instituciones vinculadas al sector (comercio), basado en lineamientos internacionales. También existe un protocolo destinado exclusivamente a los turistas, con actitudes de cada uno que protegen a todos. Todos los documentos fueron validados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).

Los segmentos con mayor número de adhesiones al sello son: agencias de turismo (8.390), medios de alojamiento (6.135), guías turísticos (4.034), transportistas turísticos (3.485) y restaurantes, cafeterías, bares y afines (2.073). . Los estados que registraron la mayor adhesión a la iniciativa son: São Paulo (5.532), Río de Janeiro (3.815), Minas Gerais (2.294), Rio Grande do Sul (2.215) y Bahía (1.715).

Para reforzar el turismo responsable y seguro en el país, el Ministerio de Turismo y Sebrae produjeron una serie de videos con pautas de buenas prácticas. Al final, los proveedores de servicios y los guías turísticos pueden realizar un cuestionario que acredite los conocimientos adquiridos y recibir una certificación.

“Los videos orientan a emprendedores, empleados y guías de turismo sobre las buenas prácticas de higiene comunes que deben adoptarse, como el uso de mascarillas, medición de temperatura, disponibilidad de alcohol en gel, organización de líneas con una distancia mínima de 1 metro y marcas en el piso. para señalar dónde debe esperar la gente. Pero también abordan las especificidades de cada segmento para el funcionamiento seguro de las actividades ”, explica el secretario nacional de Desarrollo y Competitividad Turística, William França.

FUENTE: es.travel2latam.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Más turistas llegaron a las playas esmeraldeñas, sobre todo a Atacames

Los balnearios de Esmeraldas, Costa del Ecuador, registran un ligero incremento de turistas y visitantes en este segundo día del feriado por la Batalla de Pichincha.

En la playa de Atacames, la principal de la ‘Provincia Verde’, hay más presencia de personas, este domingo 23 de mayo del 2021. En horas de la tarde del sábado llegaron más los turistas, quienes arribaron principalmente desde la Sierra.

El presidente de la Cámara Provincial de Turismo, Víctor Orellana, informó que la ocupación hotelera pasó de un 10% al 20%, sobre todo, en Atacames.

Aún no se tiene una estimación sobre la cantidad de turistas que vacacionan en la provincia. Pero los empresarios del sector esperaban 10 000 personas en los atractivos del cantón Esmeraldas y en Atacames 40 000.

En la arena de estos destinos las actividades que más se cumplen son las caminatas al borde del mar. Otras personas juegan vóleibol, partidos de índor fútbol y de los recorridos en lanchas.

En la playa de Atacames, la principal de la 'Provincia Verde', hay más presencia de personas, este domingo 23 de mayo del 2021. Foto: Cortesía Atacames mi destino
En la playa de Atacames, la principal de la ‘Provincia Verde’, hay más presencia de personas, este domingo 23 de mayo del 2021. Foto: Cortesía Atacames mi destino

Sara Moyano, propietaria del hotel La Barca, dijo que los turistas llegaron a la playa protegidos y siguiendo las recomendaciones que dan las autoridades para evitar contagios de covid-19.

Una brigada de funcionarios del Municipio recorre la playa alertando que se conserve la distancia. También llaman la atención a los propietarios de parasoles para que mantengan a dos metros de distancia esos puestos de descanso.

La playa Las Palmas al igual que la de Atacames está abierta al público entre las 06:00 y las 18:00. Mientras que los locales del malecón pueden atender hasta las 02:00, excepto el domingo cuando deben hacerlo hasta la medianoche.

FUENTE: elcomercio.com

Read More
Share
0
mayo 24, 2021by yandri.parragaNoticias

Turismo de vacunas contra COVID-19 en USA: ¿Cuáles son los requisitos y qué estados no piden residencia a los turistas?

Varios estados han abierto la posibilidad de obtener las vacunas COVID-19 para turistas e indocumentados. En esta notas te informa sobre los requisitos y qué estados no piden residencia.

¿Cuáles son los estados no piden residencia a turistas e indocumentados? La administración de Biden tiene el enfoque de vacunar a toda persona que viven en el país sin considerar su situación legal de inmigrantes indocumentados y han abierto en varios estados la posibilidad de que turistas puedan adquirir dichas vacunas de manera gratuita.

En esta nota informamos sobre los requisitos y la lista completa de todos los estados de Estados Unidos donde puedes aquirir las vacunas y que procesos debes realizar.

Si no tienes estatus migratorio, puedes acceder a las vacunas contra el COVID-19

El gobierno de Estados Unidos estableció las condiciones de la vacunación:

No serán sujetas a deportación por registrarse o acudir a la vacunación.

No serán detenidas en los centros de vacunación.

La vacuna será gratuita, incluso si no tiene seguro.

¿Qué estados de USA no piden residencia?

Esta es la lista de los Estados que no piden residencia y favorece a turistas e indocumentados para que puedan adquirir sus vacunas:

Alabama: Departamento de Salud Pública de Alabama

Arizona: Departamento de Salud Pública de Arizona

California: Departamento de Salud Pública de California

Colorado: Departamento de Salud Pública de Colorado

Florida: Departamento de Salud Pública de Florida

Iowa: Departamento de Salud Pública de Iowa

Louisiana: Departamento de Salud Pública de Louisiana

Maryland: Departamento de Salud Pública de Maryland

Michigan: Departamento de Salud Pública de Michigan

Minnesota: Departamento de Salud Pública de Minnesota

Missouri: Departamento de Salud Pública de Missouri

Montana: Departamento de Salud Pública de Montana

Nevada: Departamento de Salud Pública de Nevada

New Hampshire: Departamento de Salud Pública de New Hampshire

New Mexico: Departamento de Salud Pública de New Mexico

New York (Sólo turistas de otros estados): Departamento de Salud Pública de New York

North Carolina: Departamento de Salud Pública de North Carolina

North Dakota: Departamento de Salud Pública de North Dakota

Ohio: Departamento de Salud Pública de Ohio

Oklahoma: Departamento de Salud Pública de Oklahoma

Pennsylvania: Departamento de Salud Pública de Pennsylvania

South Carolina: Departamento de Salud Pública de South Carolina

Tennessee: Departamento de Salud Pública de Tennessee

Texas: Departamento de Salud Pública de Texas

Virginia: Departamento de Salud Pública de Virginia

Wyoming: Departamento de Salud Pública de Wyoming

Asimismo puedes agendar tu cita y/o ubicar las sedes de vacunación según cada estado siguiendo las indicaciones de esta nota. En el caso de agendar citas puede realizarse por vía online, llamadas telefónicas o manera personal.

 

 

FUENTE: bolavip.com

Read More
Share
0
  • 1
  • 2

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin