agosto 26, 2022by yandri.parragaNoticias

LANZAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICA Y CAMPAÑA DE PROMOCIÓN, NAPO TODO TAN CERCA.

La Provincia de Napo, es la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana, a tan solo 1 hora desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre, ofrece una amplia oferta de atractivos turísticos en un territorio diverso y muy bien conectado.

A pesar de todas estas bondades, Napo no contaba con una Planificación Estratégica para el correcto desarrollo de sus actividades turísticas, para lo cual el equipo Consultor de Turistiqueros, fue contratado para la formulación del PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO DE NAPO en el mes de febrero de 2022.

El Gobierno Provincial de Napo, liderado por la Srta. Prefecta, Rita Tunay, realizó el Lanzamiento del Plan de Desarrollo Turístico acompañado de una campaña de reactivación turística basada en la creación del portal www.napo.travel en donde se aloja toda la información de oferta de atractivos y directorio de servicios turísticos de la provincia. ¨Este momento es inédito para la provincia, ya que por primera vez en sus 62 años, cuenta con una herramienta de planificación para el sector, sin embargo lo más importante es el empoderamiento del sector privado, académico y comunitario para la implementación de las estrategias del proyecto´ manifestó el Ing. Jorge Mori, CEO de la Agencia Consultora Turistiqueros en entrevista a la televisora regional.

Este proyecto incluyó también, la construcción de una Marca Turística, un Mapa, una guía, basado en los 6 componentes que aglutinan la oferta turística de Napo; AVES, AVENTURA, CHAKRA, GEO, AGUA y SABERES.

Con estas gestiones implementadas por el equipo Consultor de Turistiqueros, se aporta al cumplimiento de las facultades asignadas a los GADs Provinciales, basadas en la Planificación Territorial, pero lo más importante, se fortalece la red de contactos nacional y motiva a otros territorios a organizar, planificar y promocionar su oferta turística.

Desde nuestro portal se invita a visitar el Destino Napo, donde todo está tan cerca…

Facebook: Napo.travel

Instagram: Napo.travel_

Tik Tok:       Napo.travel

Website:     Napo.travel

Read More
Share
0
agosto 23, 2022by yandri.parragaNoticias

Caribe mexicano: hoteleros salen a reconquistar al turismo canadiense

El Caribe mexicano buscará la recuperación del turismo canadiense y por tal razón emprenderá una caravana a cargo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) junto con 18 hoteleros de esta entidad, a partir del mes de septiembre, como reveló REPORTUR.mx (CPTQ realizará las últimas giras de promoción turística del sexenio)

Darío Flota Ocampo, director del CPTQ, explicó que la caravana se realizará en tres ciudades: Toronto, Montreal y la capital Ottawa, donde se llevarán a cabo reuniones con tour operadores y aerolíneas, con el propósito de volver a captar dicho mercado que hasta 2019 representaba uno de los tres más importantes para los destinos del Caribe mexicano.

“Este mercado se perdió derivado de las restricciones que impuso Canadá para que sus ciudadanos no salieran de viaje y detener así los casos de Covid-19, pero al nosotros considerar que es uno de los mercados más importantes, se decidió realizar la caravana de promoción para que en invierno comiencen a llegar”, explicó Flota.

Esta caravana sería de las últimas que se realizan en la actual administración estatal, como parte del calendario de actividades del CPTQ. Estarán acompañando en este viaje las asociaciones de hoteles de la Riviera Maya y de Cozumel, que presentarán las novedades, aperturas de nuevos hoteles y las acciones en materia de seguridad sanitaria que se mantienen. “En total, esperamos tener 150 reuniones con agentes de viajes, a fin de promocionar los 12 destinos del Caribe México y tratar de recuperar en 2023 las cifras del mercado canadiense que se tenían en 2019”, agregó el funcionario.

De acuerdo con el CPTQ, en 2019 llegaron 1.2 millones de viajeros canadienses y en lo que va del año se tiene contabilizado el ingreso de 700 mil viajeros de ese país; se prevé que durante el resto del año llegarán apenas 100 mil turistas más. Los canadienses comienzan a viajar desde noviembre hasta marzo, siendo los primeros tres meses del año cuando más arriban, para alejarse del intenso frío que azota a ese país durante el invierno.

A principios de este año, el CPTQ tenía la esperanza de que llegaran masivamente los viajeros canadienses, sin embargo, ante la nueva ola de casos de Covid, el gobierno de Canadá impuso nuevas restricciones de viaje, por lo que los viajes de placer aún siguen sin alcanzar los niveles de prepandemia.

 

Fuente: reportur.com

Read More
Share
0
julio 13, 2022by yandri.parragaNoticias

Turismo: Salta y El Chaltén, entre los 50 mejores destinos del mundo

La provincia de Salta fue elegida como unos de los 50 destinos más elegidos del mundo en 2022, junto a El Chaltén, en la Patagonia, en el marco de una selección que realizó la revista estadounidense y el sitio web de noticias Time.

“Conocida por su impresionante paisaje, cultura vibrante y vinos galardonados, la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, da la bienvenida a los visitantes este año con experiencias nuevas (y antiguas) que garantizan calentar el alma y calmar el cuerpo”, dice la publicación de la revista estadounidense.

Una selección realizada por este reconocido medio y sitio web de noticias, denominada “The world´s greatest places of 2022- 50 extraordinary destinations to explore”, designó a la provincia de Salta como uno de los 50 lugares más elegidos en todo el mundo, y destaca sus paisajes y su gastronomía.

“En mayo, uno de los mejores restaurantes de Sudamérica, El Baqueano, se mudó a Salta desde Buenos Aires, donde había operado durante 13 años. Los propietarios, Gabriela Lafuente y Fernando Rivarola, eligieron Salta por su biodiversidad y continuarán destacando los ingredientes y la cocina autóctonos, equilibrando un ambiente informal con una experiencia gastronómica de clase mundial”, expresa.

La elección fue compilada por su red internacional de corresponsales y colaboradores y, según explicaron desde la publicación, en un comunicado, se realizó con la vista puesta en aquellos lugares que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes.

Además de Salta, el otro destino argentino elegido es el pueblo de El Chaltén, en el Parque Nacional de los Glaciares.

El sitio web internacional detalló que “este año también se cumple el 142 aniversario del Hotel Termas de Rosario de la Frontera”, del sur salteño, que cuenta con “siete tipos de baños termales, alimentados por nueve fuentes termales, y ofrece recorridos por su conjunto histórico para celebrar el aniversario”.

Por otro lado, indica que “en el pueblo de Seclantás, considerado el lugar de nacimiento del icónico poncho rojo y negro de Salta”, se puede disfrutar del “recientemente renovado Camino de los Artesanos, donde algunos de los mejores artesanos de Argentina hilan y tiñen lana y tejen en un telar de pie tradicional”.

Finalmente, Time resalta que llegar a Salta “es más fácil que nunca, con vuelos adicionales desde Buenos Aires a partir de mayo y una nueva ruta que conecta la ciudad patagónica de Bariloche” desde julio.

Salta integra esta lista junto a destinos de fama internacional como las Islas de Galápagos, en Ecuador; Valencia, en España; el Parque Nacional Hwange, en Zimbabue; Queenstown, en Nueva Zelanda; Sitios históricos de la Ruta de la Seda, en Uzbekistán; San Pablo, en Brasil; Sendero Trans Bután; Devon, en Inglaterra; Bali, en Indonesia; la Estación Espacial Internacional; y la Isla Kyushu, en Japón.

Además, se suman Rapa Nui, en Chile; Portree, en Escocia; Tofino, en Columbia Británica; Borácay, en Filipinas; Madeira, en Portugal; Franschhoek, en Sudáfrica; Miami, en Estados Unidos; Bogotá, en Colombia; El Alentejo, en Portugal); el Parque Nacional del Bajo Zambeze, en Zambia; Salónica, en Grecia; y Kaunas, en Lituania, entre otros.

Fuente: ambito.com

Read More
Share
0
julio 11, 2022by yandri.parragaNoticias

En puerta, eventos de Turismo de primer nivel en México

Todos hacen campañas para promover sus destinos turísticos

ESTAN EN puerta muchos acontecimientos importantes para el turismo de México, con los cuales se acelerará la recuperación en varios destinos y se dará un gran impulso a 235 plazas con vocación turística.

Hay algunos atractivos ancla que ya están en marcha como el “Museo de la Hotelería Mexicana”, en Orizaba, Veracruz; el “Museo de Armando Manzanero”, en Mérida, Yucatán; la “Arena GNP Seguros”, escenario del “Abierto Mexicano de Tenis”, en Acapulco, Guerrero, pero hay otros como el Acuario más grande de América Latina, en Mazatlán, Sinaloa, que pronto será inaugurado.

Otros eventos que se vieron frenados por la pandemia, pero que han retomado el dinamismo son la carrera del Pescado de Moctezuma, en su cuarta edición, en la que participarán 1,700 atletas de 16 países, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de noviembre de este año, y que involucra seis entidades federativas, ocho Pueblos Mágicos y cinco sitios Patrimonios de la Humanidad.

Asimismo, del 22 al 23 de octubre de 2022 se realizará la Gran Carrera del Desierto de Altar, en Sonora, al cual se confirmó ya la asistencia de competidores de 10 países, quienes recorrerán más de 85 kilómetros durante dos días.

En la Ciudad de México; hacia finales de octubre, se llevará a cabo el Desfile de Día de Muertos.

En Nayarit se realizarán tres competencias de paracaidismo extremo de talla internacional, nunca efectuadas en México, eventos previstos para los días 17, 19 y 20 de noviembre en Mexcaltitán, San Blas y Nuevo Nayarit, respectivamente.

Otro acontecimiento que traerá visitantes y recursos monetarios será la carrera ‘Mar a Mar’, en Baja California Sur, competencia que se realizará del 2 al 4 de diciembre del 2022.

En Taxco, Guerrero, ya casi todo está listo para efectuar el ‘Down Hill’, un espectáculo de ciclismo de descenso urbano y estilo libre que reunirá, también en noviembre próximo, a 40 competidores procedentes de 15 países del mundo”.

HASTA HACE unos meses, la recuperación del sector Turismo parecía un sueño.

Aunque será hasta 2024 cuando fluyan los recursos no vinculados a deudas para tan importante sector de le economía, lo que se observa son muchas campañas de promoción de empresarios y prestadores de servicios y de algunos gobiernos estatales de México y de otras latitudes para atraer visitantes nacionales y del extranjero.

54 países ya eliminaron las restricciones a los no esenciales en algunos países y un mayor número de destinos turísticos han reabierto sus fronteras para acelerar la deseada normalización en la industria de viajes y turismo.

Los países que aún mantienen restricciones que se consideran completas representan sólo el 1% de todos los destinos del mundo; el 15% de los destinos tienen algunas restricciones, el 66% no tienen ninguna medida contra el COVID-19 y para el 16% no se tienen datos disponibles.

Colombia, Costa Rica, República Dominicana y México son los únicos países de nuestro hemisferio que ya levantaron todas las restricciones relacionadas con COVID-19.

Eso ha provocado campañas para que los visitantes dejen sus lugares de origen o residencia para reactivar al Turismo.

Centroamérica y República Dominicana, desde mayo pasado, a través de la Agencia de Promoción de Centroamérica (CATA, impulsa la campaña “El Origen” enfocada a, enfocada en que los viajeros conozcan su arqueología, cultura y naturaleza.

En Estados Unidos, el Departamento de Comercio anunció una nueva Estrategia Nacional de Viajes y Turismo fincada en cuatro pilares: 1) Promocionar al país como destino de viaje; 2) Facilitar los viajes hacia y dentro de EU; 3) Garantizar experiencias de viaje diversas, inclusivas y accesibles; y 4) Fomentar un turismo resiliente y sostenible. La Estrategia también incluye la promoción de experiencias turísticas más diversas más allá de los estados costeros, la reducción de las contribuciones de la industria al cambio climático y la construcción de un sector resistente a los desastres naturales y las amenazas a la salud pública.

En Brasil, en una nueva campaña promovida por Embratur, algunos destinos de allá se promocionaron durante 30 días en EU, sobre todo en Nueva York, Los Ángeles, Dallas, Houston y Washington. La campaña denominada “Visite Brasil. A wow experience” se difundió en TV abierta y cerrada, redes sociales, banners en sitios web especializados en turismo, branded content en portales, aerolíneas y prensa en general. Las interjecciones le dan a la campaña un tono relajado y cercano. Además de “wow”, también están presentes expresiones como “yummy”, “oooohhhh”, “yee-haw”, “woo-hoooo”, con las que la Agencia trabajó en particularidades del turismo brasileño (sol y playa, gastronomía, naturaleza y cultura) y dentro de las especificidades de cada público.

Cuba inició una campaña de promoción llamada “Única”, dirigida a los principales mercados emisores mundiales. En la campaña, se invita a descubrir la isla bajo el hashtag #CubaUnica. Se trata de mostrar a Cuba por su gente que es amable, atenta, hospitalaria, alegre, orgullosa y Única por su oferta turística: entornos y lugares, playas, gastronomía, cultura, naturaleza, patrimonio, historia y su seguridad.

Ecuador, en su Plan de Promoción 2022 publicado en mayo, destaca una inversión de $47.5 millones de soles (equivalente a $252 millones de pesos mexicanos) para promoción e innovación de nuevos productos turísticos.

Discover Puerto Rico lanzó en junio a los mercados internacionales la campaña Live Boricua (Vive Boricua) que, además de mostrar los encantos de Puerto Rico como destino, destaca su cultura como un atractivo para los visitantes. La campaña se desarrolla en medios de comunicación digitales y en esfuerzos promocionales en el Reino Unido, Alemania, España, Canadá y Colombia.

En Vietnam, desde el pasado 25 de marzo, comenzó el Año Nacional del Turismo 2022, bajo el lema “Quang Nam – destino verde”, en el cual se programaron un total de 180 eventos, según un plan aprobado por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo. La edición de este año se inició en la ciudad de Hoi An, de la provincia central de Quang Nam. Es un evento cultural y socioeconómico a nivel nacional y especialmente para atraer a más viajeros extranjeros mediante la presentación y divulgación de imágenes, valores culturales intangibles, recursos y productos turísticos únicos de la nación indochina, así como promover los vínculos y la cooperación entre las localidades.

España, a través del Instituto de Turismo (Turespaña), lanzó un nuevo modelo de campañas cooperativas con los destinos turísticos. Dicha herramienta permitirá realizar acciones de marketing internacional de forma más efectiva y eficiente. Esta primera convocatoria cuenta con 2 tipos de campaña: Campañas Co-Op (con Expedia y Tripadvisor) y Campañas de “branded-content” (con National Geographic y Conde Nást). Por ejes temáticos, habrá tres modelos de campañas de sol y playa Premium; de turismo urbano, y de naturaleza, turismo rural y sostenibilidad.

En México, el Fideicomiso de Administración para la Promoción y Fomento de las Actividades Turísticas ¡Ah Chihuahua! presentó su nueva campaña llamada “Chihuahua infinito”, que busca mostrar la oferta y profundidad de la entidad. La nueva campaña integra la propuesta turística del estado en una narrativa que destaca productos, experiencias y destinos que forman parte de la identidad y cultura de sus habitantes.

Coparmex CDMX lanzó la campaña “Impulsa Turismo Ciudad de México” A la cual se sumarán a 20 jóvenes influencers, así como a gobiernos, embajadores y asociaciones para realizar intercambios de “Huéspedes Distinguidos” entre ciudades a nivel nacional y posteriormente a nivel Internacional para seguir reactivando la economía de la Ciudad.

En Puebla, el gobierno estatal lanzó su nueva marca bajo el slogan “Tienes ganas de Puebla”, que tiene como finalidad promover los atractivos turísticos, culturales y gastronómicos”. En redes sociales y videos se busca enaltecer el orgullo de ser de esa entidad.

Quintana Roo, mediante su Consejo de Promoción Turística, puso en marcha una campaña en EU, su principal mercado emisor, la cual se difundió en mayo pasado y que incluyó mensajes en 500 taxis en Nueva York y 350 en Chicago;  exhibición de videos transmitidos en las pantallas que se encuentran en la parte superior externa de los taxis, además, en 3 mil taxis, se mostró un video en las pantallas internas de las unidades, lo anterior permitió mantener una presencia de los destinos turísticos del Caribe mexicano en dichas ciudades.

Yucatán, en el marco del cierre de su campaña turística denominada “365 días en Yucatán”, presentó las actividades y el plan de trabajo por el Año de la Gastronomía Yucateca y el inicio de “365 sabores en Yucatán”, como una forma de impulsar el consumo regional, de temporada y orgánico, en la cual destacan recetas, ingredientes y experiencias que esa entidad para sus visitantes.

Fuente: noticiasenfasis.com

 

Read More
Share
0
julio 11, 2022by yandri.parragaNoticias

Una ciudad patrimonial

Se efectuó importante conversatorio titulado ‘Latacunga, ciudad patrimonial’, organizado por la Academia Nacional de Historia (ANH) y el Colegio de Arquitectos Provincial de Cotopaxi.

Intervinieron con sus exposiciones estos reconocidos profesionales de la Arquitectura: María Samaniego Ponce, presidenta del Colegio de Arquitectos del Ecuador; Angélica Arias Benavides, directora ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio-Quito; Juan Bernardo Villacreses, delegado del mencionado Colegio a la Comisión del Centro Histórico del GAD Latacunga; Francisco Ulloa Enríquez, ex rector de la Universidad Técnica de Cotopaxi y actual presidente del Centro de Estudios Históricos de esa provincia; Hernán Paredes, del Colegio de Arquitectos de Tungurahua. También participó el latacungueño Eduardo Cassola Terán y,  como moderador, el director de la ANH.

Dada la calidad de los expositores, fue un evento de trascendencia, en el que se reconoció la importancia del patrimonio histórico que, bien mantenido, conservado y proyectado, afianza la identidad, autoestima, cohesión social, amor al lugar natal o de residencia, civismo, sentido y orgullo de pertenencia, impulsa el desarrollo sostenible y la vivencia del sector, técnicas y saberes enmarcados en la Historia; se convierte en fuente de ingresos económicos si se lo ubica adecuadamente en la industria del turismo.

Se puntualizó que, en esta materia que tiene que ser comprendida suficientemente, el desafío hacia el futuro es enorme, a fin de que se adopten medidas imprescindibles, oportunas, acertadas en pro del patrimonio latacungueño, tangible e intangible, que ha sufrido menoscabo por la incuria o irresponsabilidad, especialmente de autoridades municipales.

Debido a su centro histórico, la capital de Cotopaxi, el 25 de mayo de 1982, fue reconocida como Patrimonio Cultural del Estado por el Patrimonio Cultural del Estado, lo que no debe quedar como simple membrete en deterioro.

Fuente: lahora.com

Read More
Share
0
julio 11, 2022by yandri.parragaNoticias

Fiestas Patrias Latinoamericanas en Galápagos

Festival popular ‘Iberoamerican Talent 2022’, organizado por la Asociación de Mujeres Emprendedoras Iberoamericanas “Pachamama”, en la localidad de Galápagos y con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias Latinoamericanas.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha destacado «el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el emprendimiento femenino desde la defensa de la igualdad y la diversidad cultural».

García Torijano se ha manifestado en este sentido durante el festival popular ‘Iberoamerican Talent 2022’, organizado por la Asociación de Mujeres Emprendedoras Iberoamericanas «Pachamama», en la localidad de Galápagos y con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias Latinoamericanas.

De la misma manera, García Torijano ha valorado los proyectos que han recibido reconocimiento en esta «jornada internacional de intercambio de experiencias y buenas prácticas». No han faltado los bailes regionales, la gastronomía, la música popular y la artesanía.

«Sois mujeres que, con vuestro emprendimiento, generáis riqueza social, cultural y económica», ha considerado la consejera, quien también ha resaltado que la conciliación es todavía uno de los obstáculos que suelen encontrarse las mujeres para realizar su proyecto de emprendimiento «y más aún si hablamos del mundo rural». Por eso, ha recordado, «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos desde todos los ámbitos para mejorar la conciliación. De ahí, que apostemos por programas como el Plan Corresponsables y por vincular el componente de lucha contra la despoblación a las políticas de carácter social».

Fuente: lacronica.net

Read More
Share
0
julio 8, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Galápagos recibió en la primera mitad de 2022 casi tantos turistas como en todo 2021

Más de 130.000 personas visitaron archipiélago, un 7 % menos que en los primeros seis meses de 2019, antes de la pandemia

Más de 130.000 turistas visitaron las Islas Galápagos en la primera mitad de 2022, casi el mismo número de visitantes que tuvo el archipiélago el año pasado y apenas un 7 % menos que en los primeros seis meses de 2019, el año previo a la pandemia del Covid-19.

Así lo informó este jueves en un comunicado la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), que señaló que los turistas llegados al archipiélago en el primer semestre de 2022 equivalen al 96 % de los 136.000 que visitaron la islas a lo largo de los doce meses de 2021.

Fernanda, la tortuga de Galápagos que despierta curiosidad en la ciencia

La autoridad ambiental, que calificó a las Galápagos como “el mejor destino sostenible de América”, confió en que para finales de este año se alcancen o se superen los porcentajes de ingreso de turistas de 2019, después de dos años de significativa reducción.

El archipiélago de Galápagos está situado unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y gracias a su rica biodiversidad es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Fuente: ecuavisa.com

Read More
Share
0
julio 8, 2022by yandri.parragaNoticias

Cuenca nominada a los World Travel Awards 2022

Los Premios World Travel Awards (WTA), también conocidos como los “Óscar del Turismo”, son los premios que reconocen la excelencia del sector del turismo.

Cuenca, la capital de los azuayos, es nuevamente parte de las 29 nominaciones que tiene Ecuador dentro para la 29na entrega de los World Travel Awards (WTA), edición Sudamérica 2022, dentro de 22 categorías.Asimismo, diversas empresas del sector turístico nacional fueron nominadas en sus categorías.

Las votaciones se receptarán hasta el próximo 29 de julio, ingresando a la página de los World Travel Awards.

Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca se encuentra dentro del Destino de Escapada Urbana Líder, Ciudad Cultural Líder y Oficina de Ciudad de Turismo Líder.

Quito, Guayaquil y Galápagos también se encuentran nominadas por sus atractivos.

Votación

Primero deberá registrarse con su información básica para luego marcar las casillas correspondientes. Seguidamente haremos clic en el botón “Enviar”.

Recibirá un mensaje de verificación en su correo para activar su nueva cuenta. Si ya tiene cuenta debe ingresar directamente. En el menú “Regiones”, seleccione la opción “Sudamérica”.

Vote en cada una de las categorías en las que participa el país y su ciudad.

Fuente: metroecuador.com

Read More
Share
0
julio 7, 2022by yandri.parragaNoticiasUncategorized

Machu Picchu, maravilla del mundo moderno

Varias voces se hacen sentir en esta nota desde Lima, Cusco y el extranjero, por la celebración de los 15 años de la declaración de la llaqta inca como una de las siete maravillas del mundo moderno. Es así que desde hace 15 años Machu Picchu, está en esta lista junto a la Muralla China, la ciudad de Petra en Jordania, el Coliseo Romano en Italia, el Tai Mahal de la India, el Cristo Redentor de Brasil y el complejo de Chichén Itzá de México.

Hoy se celebra 15 años de la declaración de Machu Picchu como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Esto fue en Lisboa, Portugal, el 7 del 07 del 2007. Por ello el gobierno del Perú decretó a este día, el 7 de julio, como el “Día del Santuario Histórico de Machu Picchu”, en honor a este trascendental hecho. Esa vez, en la votación participaron más de 100 millones de personas.

“Tesoro nacional”

Claudia Cornejo Mohme, exministra de Comercio Exterior y Turismo:

“Es un día que conmemora un tesoro nacional y Maravilla del mundo. En estos momentos en los que el turismo necesita ser apoyado por equipos técnicos capaces, comprometidos y honestos debemos reflexionar acerca de este logro que fue producto de trabajo de muchas personas que queremos sacar adelante a nuestro país”.

“Cada visita, una epifanía”

Francis Cruz, periodista: (Desde Andalucía, Málaga, en España)

“Aprovecho esta oportunidad para saludar el 15 aniversario de la declaración de Machu Picchu como una de las maravillas del mundo moderno y rendir -como ya lo hicieran antes poetas, músicos y escritores- un sentido canto a este complejo arquitectónico único en el mundo. Tuve la suerte de ascender a la cima de Machu Picchu en tres ocasiones (la última a pie por la calzada inca que bordea la carretera) y la impresión y deslumbramiento que causa su visión es mayor a cada nueva visita. Cada subida es una renovada epifanía. Por más años celebrando a esta joya de talla mundial y por más veces que podamos visitarla”.

“Hay regocijo, hay alegría”

Leonardo Arana Yampe, director de la Asociación Cultural Filigranas Peruanas, director artístico del Inti Raymi.

“Como cusqueños y tras haber sido partícipe, con 100 integrantes de Filigranas Peruanas, durante la celebración del Centenario de su descubrimiento, sentimos el influjo del apu Machu Picchu al saber que es una Maravilla mundial del mundo moderno. Esto alimenta nuestra autoestima como descendientes y continuadores de la cultura Inca. Como si fuera ayer, salimos con nuestros trajes Incas a expresar nuestro regocijo de alegría por tal designación, cantando, danzando hasta las lágrimas con nuestro Inca, en ese entonces el profesor Américo Ortiz de Zevallos; la Qoya, Yaritna García Moscoso y Edmundo Ccoscco Cusi Rimay, como Willaq Uma”.

“Hay que velar por su conservación”

Yaritna García Moscoso, profesora de Historia y Geografia y Licenciada en Arte dramático.

“Que Machu Picchu haya sido nominada como maravilla del mundo es reivindicar a la gran civilización Inca, y para mí, como cusqueña y representante de la mujer andina, al haber interpretado a la Qoya en ocho oportunidades en el Inti Raymi, es un deber y obligación velar por su conservación para que los niños en un futuro conozcan sus raíces y se identifiquen con nuestra cultura, promoviendo nuestros valores ancestrales: llankay, (trabajar), Yachay (saber), Munay (querer); y recordar que Machu Picchu ya no es solo nuestro si no del Mundo. ¡Haylli Machu Pichu!

“Modelo de ingeniería, arte y armonía con la naturaleza”

Jorge López-Dóriga, Director Ejecutivo de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

“Hoy se celebran los 15 años desde que Machu picchu fue declarada maravilla mundial. Pero lleva muchos siglos más siendo un modelo de ingeniería y arte en armonía con la naturaleza. Un ejemplo que el hombre puede vivir tecnológicamente avanzado sin destruir su entorno.

Y desde el año pasado, Machu Picchu es además la primera maravilla del mundo en recibir el Certificado Carbono Neutro por su compromiso de carbono neutralidad para el año 2050. En el grupo AJE estamos orgullosos de poder colaborar junto con Inkaterra, la municipalidad de Machu Picchu, el Sernamp y el Ministerio de Cultura, para que Machu Picchu siga siendo un motivo de orgullo para todos los peruanos y un destino soñado para los viajeros de todo el mundo”.

“Un lugar sagrado, mágico”

Ericson Garate Cjuno, docente de Arte del Colegio el Carmelo, Actor y director de teatro.

“Como actor de la escenificación del Inti Raymi, en el Cusco, considero que el mundo se rindió ante Machu Picchu al declararlo como maravilla del mundo, un lugar sagrado, mágico y de recogimiento, donde los incas le rendían culto a sus dioses. Cada vez que visito la ciudadela inca me siento hasta las lágrimas orgulloso y maravillado por cada una de sus construcciones. ¡Kausachun Machu Picchu!”

“Espero llevar mi canto a la llaqta inca”

Gladis Huamán Chávez, profesora de canto, “Soprano del Bicentenario”.

“Machu Picchu es un legado maravilloso que nos dejaron nuestros antepasados. Nuestra llaqta inca está llena de historia y de magia que envuelve a todo el que lo visita. Ser parte de esa historia me llena de dicha y alegría.

Espero llevar mi canto a Machu Picchu, es un anhelo personal y profesional. Sin embargo, haber cantado en Machu Picchu pueblo, fue para mí muy importante y significativo. ¡Haylli, Machu Picchu”.

“Aforo sin afectar su ecosistema”

Fernando Vera Revollar, experto en turismo.

“Desde el 2007, Macchu Picchu ha tenido muchos intentos de mejora en su gestión y diversificar sus opciones de visita. El principal reto que afronta es el de ampliar su aforo sin que esto signifique exceder su límite máximo permisible de visitas sin afectar el ecosistema y poner en riesgo el patrimonio. Sin embargo, el territorio y la geomorfología que hacen especial a este espacio impiden tener variables que sean rentables en función al tiempo principalmente, y desde mi punto de vista el principal obstáculo para un mayor uso del espacio y una ampliación de zonas de visita es la foto emblemática que todo turista desea tener en el emplazamiento tradicional que brinda nuestra maravilla. Es como pretender abrir muchas puertas en una casa para recibir a las visitas sin prever que todas terminaran en el mueble de la sala frente al único televisor.

El ingreso amazónico por Santa Teresa es una realidad desde hace 15 años, sin embargo, la carretera entre Santa María y Santa Teresa no ve el asfalto llegar aun siendo una prioridad, haciendo que esta ruta sea aun precaria a pesar del creciente y constante flujo de visitantes que lo toman como opción. El pueblo de Machu Picchu llegó a su límite de crecimiento en extensión, y a pesar de que hubo intentos de ordenarlo, este cometido aún no se cumplió, y es un reto pendiente. Para generar los cambios necesarios es necesario trabajar en dos líneas: una que resuelva los problemas actuales como la integración del sistema de visita y los boletos de transporte y entrada, el ordenamiento del pueblo y la facilitación de la visita, incluyendo ampliaciones de visita para apreciar amanecer, anochecer y promoviendo actividades sostenibles en este espacio único. Una segunda línea, que vea el espacio territorial más amplio, que conecte con Choquequirao, vía Santa Teresa, Yanama, que culmine el asfaltado de la vía del llamado Inca Jungle, y que genere transporte más sostenible y óptimo para el acceso”.

Fuente: larepublica.pe

Read More
Share
0
julio 7, 2022by yandri.parragaNoticias

El museo de “la cocina del mundo”

Fray Bentos (Uruguay), 6 jul (EFE).- Motor de una industria que durante las dos guerras mundiales alimentó a una cantidad innumerable de soldados, la Sala de Máquinas del antiguo Frigorífico Anglo de Uruguay se convierte hoy día en un museo que muestra a los visitantes parte de lo que era “la cocina del mundo”.

“La musealización implica, justamente, poner en valor un patrimonio; en este caso un patrimonio industrial, un patrimonio histórico”, aseguró el ministro uruguayo de Turismo, Tabaré Viera, quien participó este martes en la inauguración de los últimos trabajos.

Allí, donde cerca de 26.000 obreros trabajaron desde su inauguración en 1865 hasta su cierre en 1979, el extracto de carne y el ¨corned beef ¨  se convirtieron en productos estrella.

Y, aunque la creencia común dice que esos alimentos estaban situados cerca de la esfera británica, la realidad es que tanto alemanes como ingleses alimentaron con ellos a sus tropas.

La matemática era clara: 4 kilos de extracto de carne para alimentar a 140 soldados.

Así lo indicaba la receta creada por el químico alemán Justus von Liebig, quien ideó la receta del extracto y dio nombre al saladero original.

Esta se centraba más en la cantidad que en la calidad: 32 kilos de carne para reducirlos a 1 kilo de extracto. Así se obtenían unos cubos que las tropas disolvían en agua para tomar como si fuera una sopa.

TECNOLOGÍA DEL PASADO Y DEL PRESENTE

Modelo de la revolución industrial, el frigorífico consiguió, mediante el uso de amoníaco, que gigantes cámaras con una capacidad total de 10.000 toneladas de carne llegaran a alcanzar temperaturas de hasta -20 grados.

Los enormes compresores que resguardaban ese producto hoy se entremezclan con sensores de proximidad, pantallas, proyectores y tabletas.

También con altavoces con grabaciones que permiten vivir una experiencia de aquella época a quienes visitan el viejo frigorífico situado en la ciudad de Fray Bentos, en el oeste de Uruguay.

Quienes se acercan a un antiguo motor diesel que encendía el compresor pueden escuchar la secuencia de arranque de la enorme máquina, al tiempo que las luces que se encienden permiten que el viaje por el pasado sea aún más real.

El jefe del Gobierno local de Río Negro, departamento (provincia) donde se encuentra el viejo frigorífico, Omar Lafluf, consideró esta inauguración como “el inicio de una etapa”.

De acuerdo con esto, contó que acaban de ganar un concurso en la Unesco que permitirá sonorizar otra parte del Anglo. Esta permitirá que los visitantes puedan escuchar en la entrada cómo era el ingreso de los obreros al lugar.

Ese lugar que, bajo sus amplias salas, tiene varios túneles que recorren el subsuelo de una planta por la que más de 5.000 vacas pasaron semanalmente para ser procesadas en épocas de guerra.

Omar Lafluf

Parte del Museo de la Revolución Industrial, el frigorífico en el que trabajaron personas de 60 nacionalidades escribió entre sus paredes una innumerable cantidad de historias que fueron recopiladas en un video documental titulado “En carne propia”.

En 2015, el Paisaje Industrial se convirtió en el segundo sitio uruguayo en pasar a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, después del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento. Seis años después se les uniría la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, obra del ingeniero Eladio Dieste.

Ahora, la musealización de la Sala de Máquinas, una obra que supuso una inversión de 120.000 dólares, llevada adelante con la intervención del Ministerio de Turismo, mediante un programa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se encargará de poner en valor la infraestructura que representa el pasado industrial de Fray Bentos, la primera ciudad en producir energía eléctrica en el país sudamericano.

Fuente: rotativo.com
Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin