marzo 23, 2022by Dennise JaimeNoticias

Digitalización, materia pendiente para impulsar la reactivación del turismo

La adopción digital de los consumidores del sector hotelero en la región tiene una brecha superior al 40 % frente a otros países como Estados Unidos o Canadá, o continentes como Europa y Asia.

Luego de que las restricciones de la pandemia golpearan al sector turístico casi como a ninguna otra industria, la necesidad de encontrar alternativas ha llevado a que la digitalización se convierta en uno de los pilares de la recuperación y reactivación de los hoteles.

Ya sea que se trate de los que venían trabajando en dicha adopción antes de la emergencia sanitaria o aquellos que por obligación lo están haciendo, los hoteleros están viendo los beneficios de integrarse al ámbito digital, sobre todo en materia de visibilidad y, por supuesto, de ventas. De hecho, estas últimas, según Cotelco, han crecido este año un 10 % en comparación con el primero trimestre de 2021, y uno de los principales factores de este buen comportamiento ha sido la aplicación de la tecnología; sin embargo, aún falta mucho camino por recorrer.

Para hacerlo, según los expertos del sector, se debe superar varios retos o desafíos:

1. El primero y más importante, es la adecuada implementación de soluciones y herramientas que puedan impactar la operación de los hoteles: prestación de un servicio que responda a ese entusiasmo digital, hasta el nivel de adopción digital de los consumidores. Según la Organización Mundial del Turismo, en Latam aún hay una brecha superior al 40 % en este sentido, frente a otros países como Estados Unidos o Canadá, o continentes como Europa y Asia.

2. Mucho se ha hablado de que los negocios basados en tecnología por sí sola, no garantizan una transformación digital exitosa. Por eso, los hoteleros deben ser conscientes del estado actual de sus negocios, de sus necesidades y de cómo este tipo de soluciones les pueden aportar valor para, finalmente, incrementar la ocupación de sus establecimientos.

“Más allá de la urgencia por entrar al entorno digital, en el que rápidamente aumenta la exposición de los hoteles, lo fundamental es saber el uso y el rol que juega la tecnología. Por eso, lo importante es la habilidad que se tenga en los canales digitales; es decir, de la forma en que te muevas en ese entorno dependerá el poder optimizar la presencia de tu hotel”, explica Andrés Sarrazola, CEO y cofundador de Ayenda, la cadena de hoteles ‘low cost’ más grande de Colombia, México y Perú.

Una experiencia integral

Al tiempo que las plataformas en Internet y aplicaciones móviles son cada vez más comunes en la interacción con los hoteles, también lo es el interés por la experiencia presencial. Al tratarse de un servicio que no es posible prestar de forma virtual, a diferencia de un banco, por ejemplo, el aspecto digital y el físico deben ir de la mano.

Si hace algunos años el boom digital provocó que los negocios turísticos invirtieran gran parte de sus presupuestos en este tipo de soluciones, en la actualidad se busca que esa experiencia presencial también sea relevante.

“Hoy más que nunca vemos la necesidad de tener una gran distribución y visibilidad en temas digitales acompañada de estrategias y activaciones offline, y también en medios de comunicación tradicionales”, agrega Sarrazola.

Andrés Sarrazola, CEO de Ayenda.

Andrés Sarrazola, CEO de Ayenda.
Foto: Cortesía Ayenda
Ahora bien, la complejidad en la distribución y la entrada de nuevos competidores obliga a los hoteles a entregar una mejor experiencia al usuario que apunte a su fidelización. En ese sentido, es claro que la recurrencia no se da simplemente por mostrar un hotel en las redes sociales, por ejemplo.

Para el CEO deAyenda, “lo importante realmente es poder atraer y tentar a las personas para que lleguen a los establecimientos y permanecer en un ejercicio de distribución que permita un alto tráfico, pero lo que sí o sí termina haciendo que las personas vuelvan es el servicio”.

El sector hotelero en cifras

De acuerdo con Cotelco, el 2021 cerró con una en ocupación hotelera del 41,5 %, 19 puntos porcentuales por debajo de 2019.

De otra parte, las deudas de los empresarios del sector hotelero hoy están por el orden de los $12 billones; sin embargo, finalizando al año pasado y con el inicio del 2022, se han recuperado el 50 % de los empleos que se perdieron como consecuencia de la pandemia; es decir, unas 37.000 plazas de trabajo se han llenado en medio de reactivación económica.

Otro dato a tener en cuenta es que el primer puente festivo de este año, la ocupación hotelera estuvo sobre el 58 %, lo cual muestra buenas señales de recuperación. De cara a la temporada de Semana Santa, se proyecta una ocupación hotelera por encima del 70 %.

FUENTE: elespectador.com

Read More
Share
0
marzo 23, 2022by Dennise JaimeNoticias

Los lagos Llanquihue y de Todos Los Santos, principales destinos estivales de Chile

El territorio alcanzó el 96,9% de ocupabilidad de alojamientos turísticos, tal y como confirmaron desde el Servicio Nacional de Turismo.

El principal lugar de destino, dentro de Chile, para turistas nacionales e internacionales, ha significado que pudieran disfrutar de todos los atractivos que ofrecen el Lago Llanquihue, Lagos Todos Los Santos y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, entre otros. 

Así, este último parque, recibió en enero y febrero de 2022 a más de 265 mil visitantes, más de la mitad de los 392 mil que llegaron durante durante 2021.

El alcalde Tomás Gárate y representantes del gremio del turismo y del comercio de Puerto Varas, destacó el saldo positivo que dejó el verano para una de las principales actividades económicas de la zona.

El alcalde afirmó que ‘esperamos poco a poco, levantar una forma de hacer turismo que parte desde el bienestar de nuestra comunidad y, en ese sentido, las cifras son una gran noticia, ser el destino turístico más visitado a nivel nacional es algo que no había ocurrido anteriormente como cuenca del Lago Llanquihue y nos plantea desafíos enormes para convertir esa visitación en una actividad sostenible para la comuna’.

Mientras, Raffaele Di Biase, director de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, indicó en medios locales que ‘estas cifras permiten que emprendedores y emprendedoras puedan recuperar la actividad perdida durante la pandemia y hay desafíos que tenemos que asumir como sector privado en términos de sustentabilidad y nos ponemos a disposición para encontrar formas de colaboración, en tal sentido, poniendo en primer lugar la calidad de vida de los residentes’.

Expreso. Redacción. J.R

FUENTE: Expreso.info 

Read More
Share
0
marzo 23, 2022by Dennise JaimeNoticias

EXHORTACIÓN DE LA OMT A LOS MINISTROS DE LA UE: «TRABAJEMOS JUNTOS Y HAGAMOS DEL TURISMO UN PILAR DE LA PAZ»

La Organización Mundial del Turismo (OMT) goza de gran reconocimiento por su labor en aras de la consolidación de los valores del turismo y la promoción del sector como pilar de la paz y la recuperación. En una reunión informal de los ministros de Turismo de la Unión Europea (UE), la presidencia francesa del Consejo Europeo encomió el liderazgo de la OMT y recalcó la unidad inquebrantable que mostró el sector ante un reto histórico.

En su alocución, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, puso en guardia a los delegados respecto de la «triple amenaza» que suponen la actual pandemia de COVID-19, la emergencia climática y la guerra en Europa. Desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de la Federación de Rusia, la OMT ha sumado su voz a la enérgica condena expresada por todo el sistema de Naciones Unidas y por otros organismos internacionales. En Dijon, los representantes de la presidencia francesa se unieron a los ministros de toda la región para aplaudir la postura inequívoca adoptada por los dirigentes de la OMT.

El turismo, un faro guía para la paz y la esperanza

El secretario general Zurab Pololikashvili subrayó que, ante desafíos de tal magnitud, «al turismo le corresponde desempeñar un papel destacado en la reafirmación de nuestros valores compartidos y en la promoción de la paz», y agregó que el sector está cumpliendo cabalmente con ese cometido. Recalcó: «Al igual que pasó durante la pandemia, presenciamos en estos momentos lo mejor del turismo, y este apoyo crecerá en envergadura, alcance y fuerza en los próximos días».

Asimismo, en el marco de esta reunión de los ministros de Turismo de los 27 Estados de la UE, la primera presencial desde el inicio de la pandemia, la OMT abogó por una mayor cooperación y solidaridad. «Juntos somos más fuertes», afirmó el secretario general Zurab Pololikashvili en la conferencia, en la que también participó el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton. Se instó a todos los delegados a reconocer el papel protagonista que desempeña la reanudación del turismo en la promoción de la solidaridad internacional y en el fomento de la esperanza de millones de personas en todas las regiones del mundo.

La reanudación del turismo está en marcha

La OMT ha acogido con satisfacción la suspensión y relajación paulatinas de las limitaciones a los viajes, implantadas en respuesta a la pandemia. Desde el 15 de marzo, siete países de todo el mundo han levantado por completo sus restricciones relacionadas con la COVID-19, en plena consonancia con las recomendaciones de la OMT y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, se instó a los ministros de los 27 Estados miembros de la UE a no perder de vista los retos que aún dificultan el camino de la recuperación del sector.

El secretario general de la OMT hizo un llamamiento a los gobiernos de la UE para que proporcionen al turismo el apoyo preciso que marque la diferencia, al tiempo que elogió los planes de recuperación de muchos de estos Estados miembros. Añadió: «Una ayuda específica para el turismo beneficiará a todos los niveles del sector, sobre todo a las pequeñas y medianas empresas y a los trabajadores individuales», que representan hasta el 80 % la industria turística. Asimismo, dejó claro que ha llegado el momento de que el turismo intensifique sus compromisos en materia de acción climática, y volvió a citar la cooperación como cimiento fundamental para la construcción de un sector más sostenible y resiliente.

La reanudación del turismo está en marcha

FUENTE: unwto.org

Read More
Share
0
marzo 23, 2022by Dennise JaimeNoticias

Un tour gastroturístico por los municipios de Menorca

Más allá de sus mil y una playas y calas, de su privilegiada naturaleza (Reserva de Biosfera desde 1993), de sus espectaculares cielos estrellados (Destino Starlight) o su singular Cultura Talayótica, Menorca cautiva al visitante por sus ciudades y pueblos.

Al margen de sus dos grandes referentes –Mahón y Ciudadela– hay otros seis menos conocidos pero con señas de identidad propias dignas descubrir: sus atractivos patrimoniales y naturales… y sus platos. En el año que Menorca ejerce como Región Europea de Gastronomía, nada mejor que un ‘tour culinario’ por sus 8 municipios, para admirarlos y degustarlos.

Mahón

Atesora el puerto natural más grande del mundo después del mítico Pearl Harbour norteamericano, un casco histórico plagado de edificios que son fiel legado de los pueblos que dejaron huella en la isla y cuenta con una amplia oferta cultural, con galerías como Hauser & Wirth, inaugurada en pasado año en la Isla del Rey.

A nivel gastronómico dos son los productos que la identifican: Uno es el Queso Mahón-Menorca, amparado en todas sus variantes (curado, semicurado, tierno, artesano) por una Denominación de Origen, e ingrediente de muchas recetas tradicionales. El otro, el Gin Xoriger, la ginebra más antigua que se produce en España.

Introducida en el siglo XVIII por los británicos, sigue destilándose con el método tradicional: en alambique de cobre con fuego de leña. Mención especial merece su Mercat des Peix, con puestos donde degustar tapas, pinchos, vinos y todo tipo de productos menorquines.

Ciudadela

Destaca por su puerto, su casco histórico y es el centro del ocio y restauración. Su Mercado Municipal ofrece pescado y marisco fresco y en la Plaza de la Llibertat hay puestos de carnicería y producto fresco de Menorca, además de ser punto de encuentro para tomar el aperitivo. Entre sus platos típicos sobresalen las ‘Berenjenas al horno’, la ‘Sepia con cebolla’ y el pescado de roca procedente de las barcas que faenan en el puerto.

Ferreries

Atesora un valioso patrimonio natural y paisajístico lleno de itinerarios y miradores. Destaca el Camí Reial, el Barranc d’Algendar y el Castillo de Santa Águeda, además de acoger dos de las playas más bellas: Cala Mitjana y Cala Galdana.

Uno de los platos estrella es el ‘Lomo con col’, un clásico invernal, y es conocida por la calidad y cantidad de hornos de pan, organizando una anual Feria del Pan (26-27 marzo).

Es Migjorn Gran

Uno de los pueblos más pequeños pero con un caso urbano que conserva todo el estilo y carácter mediterráneo. Desde allí se accede a playas vírgenes de arena blanca y agua cristalina, como Atalis, Binigaus, Cala Escorxada, Cala Fustam y Trebalúger, y a dos playas urbanas: Sant Adeodat y Sant Tomàs.

Son platos típicos el ‘Pollo con gambas’, la ‘Sopa de guixes’ (legumbre típica) o las ‘Tronxus (pencas) de acelga rebozadas’.

También destaca por su repostería: rubiols, rissats, pastissets, pudings de almendra o patata… y el cuscussó cuit, uno de los dulces navideños más antiguos de la gastronomía menorquina, de origen árabe.

Es Mercadal

En el corazón de la isla, junto a su cima, el Monte Toro (358 m), con excelentes vistas panorámicas 360º. Acoge un importante museo, el Centro Artesanal de Menorca, con muestras de diferentes oficios, y tiene una amplia y variada oferta de restauración. Entre sus productos culinarios destacan los dulces como los carquinyols (pasta con almendras molidas).

Al norte, perteneciente a este mismo municipio, Fornells conserva su fotogénico aire de coqueto puerto de pescadores. Su generosa bahía es ideal para la práctica de deportes náuticos: kaiak, vela, submarinismo… Presume de la torre defensiva mejor conservada de la isla, en cuyo interior hay un espacio museográfico, y permite subir a su mirador con vistas. Su plato estrella es la ‘caldereta de langosta’ y varios restaurantes tienen vivero propio.

Alaior

Un referente del Arte Contemporáneo tras la inauguración en 2021 del LÔAC, que exhibe obras de artistas como Miró, Miquel Barceló, Antonio López, Marina Abramovic o Jaume Plensa.

Sus bellas y empinadas calles conducen al punto más alto de la villa donde se alza la iglesia de Santa Eulalia. A nivel culinario cautivan sus ‘Caracoles con alioli de patata’ o las ‘Raoles d’endivia’ (especie de buñuelos de escarola) amén de dulces como las galletas d’Alô (bollos) o el xocolata de neu.

San Luis

Bello pueblo de casas encaladas fundado por los franceses bajo su etapa de dominio. Sobresale en el interior su bello Molí de Dalt) y es la puerta de acceso a playas como Binisafúller, Biniancolla y un turístico y blanquecino pueblo de pescadores: Binibeca.

Sus platos típicos son el ‘Oliaigua d’espàrrecs’ (variante de una típica sopa templada menorquina, hecha con hortalizas) o el ‘Perol de ratjada’ (raya), un pescado muy apreciado en toda la isla.

Es Castell

Fundado por los ingleses con el nombre de Georgetown. Entre sus atractivos patrimoniales destacan el Castell de Sant Felip (siglo XVI) y el Museo Militar de Menorca, y llama la atención un pintoresco puerto de pescadores, Cales Fonts, primer lugar de España por donde ver amanecer, como pone en valor su mirador: la ‘Puerta de Eos’.

El pescado es el producto estrella del municipio al igual que los arroces, en sus diferentes variantes.

Expreso. Redacción. A.F

FUENTE: Expreso.info

Read More
Share
0
marzo 23, 2022by Dennise JaimeNoticias

Quito fortalece su conectividad aérea para impulsar el turismo

Más de 100 representantes de la industria aérea, altos ejecutivos de aerolíneas, aeropuertos y sectores relacionados participaron en el evento por el Día de la Aviación.

Quito fue sede del foro Día de la Aviación, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, en donde se debatieron las dificultades que tiene la aviación en el Ecuador y las acciones que se deben ejecutar para impulsar la industria local, tanto en el segmento doméstico como internacional.

En el evento, que regresa a Ecuador luego de 14 años, Peter Cerdá, vicepresidente Regional para Las Américas de IATA, destacó el rol que tiene el transporte aéreo en la reconstrucción socioeconómica del país postpandemia.

‘Nos complace volver a realizar el evento en el Ecuador, esto demuestra que las autoridades de gobierno reconocen al transporte aéreo como un aliado estratégico en la reactivación sostenible del país’, añadió.

Durante el foro denominado ‘Cómo el transporte aéreo hace más competitivo a Ecuador’ los expertos panelistas precisaron que el país tiene un ‘gran potencial’, por su ubicación geográfica y por la conexión diaria con los aeropuertos del norte del continente, para convertirse en un centro de carga. Dejando como reto captar más mercados en el sur para que los aviones ingresen con mercadería.

Además, señalaron que es necesario trabajar en el fortalecimiento de políticas y estrategias que reduzcan las sobrecargas tributarias e impulsen la inversión extranjera para que los productos de la oferta exportable puedan ingresar de manera más competitiva a distintos mercados.

Quito Turismo, en su objetivo de mejorar la conectividad de la Capital del Centro del Mundo para atraer más turistas, participó en este evento junto a autoridades locales y nacionales.

El foro Día de la Aviación es un evento reconocido en todo el mundo por la relevancia de su contenido, destacados panelistas y las oportunidades que genera para abordar los retos y oportunidades que tiene el transporte aéreo.

Datos importantes

• IATA representa a 290 aerolíneas, 94% de la oferta internacional regular de pasaje, medida en asientos-kilómetro ofrecidos, equivalentes al 82% del total mundial de tráfico aéreo (pasaje y carga).

• En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre operan 4 aerolíneas de pasajeros que cubren 7 destinos nacionales y 13 aerolíneas que cubren 11 destinos extranjeros.

• Como parte del plan para ofrecer mayor conectividad directa desde Ecuador, LATAM y AVIANCA anunciaron operación con vuelos entre Quito, Bogotá y San José de Costa Rica; respectivamente.

Expreso. Redacción. J.R

FUENTE: Expreso.info

Read More
Share
0
marzo 22, 2022by Dennise JaimeNoticias

LATAM neutralizará emisiones de CO2 en vuelos iberoamericanos

Let’s Fly Neutral on Friday es parte de la estrategia de sostenibilidad de LATAM Airlines Group y tiene como objetivo proteger los ecosistemas estratégicos en América del Sur.

LATAM Airlines Group anunció que compensará las emisiones de CO2 de las primeras nueve rutas en Chile, Ecuador, Perú, Brasil y Colombia todos los viernes a través de su programa Volemos Neutrales el Viernes.

A través de esta iniciativa, que forma parte de la sostenibilidad estrategia, LATAM apoyará proyectos de conservación que eviten la deforestación en ecosistemas estratégicos de América del Sur mediante la compensación de las emisiones de CO2 generadas en rutas que incluyen vuelos de pasajeros y carga.

Varias rutas de pasajeros serán compensadas a nivel regional, incluyendo Santiago – Chiloé, Galápagos – Guayaquil, Arequipa – Cusco, Río de Janeiro – São Paulo. LATAM también compensará los vuelos de carga, incluidas las rutas Iquitos – Lima, Guayaquil – Isla Baltra, Brasilia – Belém y Bogotá – Miami.

LATAM planea incorporar gradualmente nuevas rutas y más proyectos de conservación en cada país en los próximos meses.

Para Juan José Tohá, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de LATAM, ‘esta iniciativa es otro paso que hemos estado implementando para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Let’s Fly Neutral el viernes nos permitirá convertir un día de la semana en una oportunidad para apoyar proyectos estratégicos de conservación de ecosistemas en la región. Estos proyectos no solo compensan las emisiones de CO2, sino que también contribuyen a proteger la biodiversidad y el desarrollo económico de las comunidades’.

Cada tonelada de dióxido de carbono, CO2, emitida en estas rutas será compensada con un crédito de carbono, equivalente a una tonelada de CO2 capturada por un proyecto de conservación.

La compensación de carbono de estas rutas se gestionará inicialmente a través del proyecto de conservación de la sabana inundada co2BIO, ubicado en la Orinoquía colombiana, un ecosistema estratégico que cuenta con una biodiversidad icónica.

La iniciativa conservará 200.000 hectáreas de sabana inundable, hábitat de más de 2.000 especies.

En los próximos meses, LATAM Airline Group espera anunciar nuevos proyectos de conservación en las áreas donde opera, lo que permitirá avanzar en tres áreas: proteger el patrimonio natural de América del Sur, enfrentar el cambio climático a través de una mayor captura de CO2 y contribuir a la calidad de vida de las comunidades locales.

Expreso. Redacción. J.R

FUENTE: Expreso.info 

Read More
Share
0
marzo 22, 2022by Dennise JaimeNoticias

Orduña impulsa el turismo verde y su casco histórico

Orduña impulsa el turismo verde y su casco histórico

 

La localidad se acerca a las cifras de visitantes anteriores a la pandemia y busca financiación para levantar el parking de autocaravanas definitivo

El turismo en Orduña sale a flote. «La gente quiere conocer nuestro patrimonio y nuestra gastronomía y seguiremos en la misma línea, reactivando el turismo verde», subraya la alcaldesa, Itziar Biguri. En este sentido, el Ayuntamiento plantea diversas actividades para los próximos meses como las visitas guiadas al casco histórico los sábados, «que es una propuesta por las que más nos está preguntando la gente, junto con las salidas para la observación de aves y las relacionadas con la oferta gastronómica, que también pondremos en marcha», comentaron desde la oficina de turismo local. En cuanto al impulso de las iniciativas en plena naturaleza, «se han señalizado diversas rutas, como la subida al monte Askuren».

La primera ciudad de Bizkaia deja atrás un 2021 con un incremento de casi un 47% en el número de visitas con respecto al año anterior -un total de 6.353 turistas pasaron por la villa- y se embarca en un año que pinta bien. Por el momento ya son cerca de 600 viajeros los que se han acercado a Orduña en los primeros meses.

El espectacular entorno natural de este enclave y sus empedradas calles plagadas de historia siguen atrayendo a cientos personas, principalmente de Euskadi «que son más de la mitad de los viajeros que nos visitan», el 54,9%. Asimismo, también ha incrementado el turismo nacional con un 37% de turistas, entre los cuales destacan los procedentes de Barcelona y Madrid, seguidos de los valencianos, andaluces y navarros. Pero si hay una fecha predilecta para quienes se dejan caer por el municipio a lo largo del año es sin duda el mes de abril, principalmente por las peculiares procesiones de Semana Santa que llenan las calles desde la madrugada hasta el ocaso y «de las que nos despedimos por tercer año consecutivo». «Es una faena, pero habrá que buscar alternativas», asegura Biguri.

Otro de los grandes recursos que impulsará el Consistorio orduñés con el fin de atraer visitas es el parking de autocaravanas, instalado por el momento de manera provisional en la calle Nafarroa y con espacio para 13 vehículos. «De aquí hasta que termine la legislatura nos centraremos en buscar financiación para diseñar el definitivo. Hemos visto que la gente apuesta por un turismo diferente al de hace años, visitan Orduña de otro modo que nos es en hotel o apartamento», explica la primera edil. Por ello, «mientras conseguimos presupuesto, estamos adecentando el aparcamiento actual. Ya se ha colocado una fuente con agua potable, y hay proyectos en marcha para eliminar basuras con el objetivo de que la zona esté limpia y arreglar el suelo», comenta.

Virgen de la Antigua
La localidad se sumerge este año en diversos proyectos para la puesta en valor de la Virgen de la Antigua, ubicada en el monte Txarlazo, «que será un gran revulsivo para el turismo». El Gobierno vasco invertirá 700.000 euros en la restauración de la efigie, construida en 1904, «pero el Ayuntamiento buscará fondos para aportar una elevada suma, porque el gasto y las necesidades del monumento van a ser muy grandes», subrayaron desde el Consistorio. Ese dinero que se va a inyectar desde Patrimonio, «nos va a ayudar, e igual hace que otras entidades quieran involucrarse. Vamos a tener que trabajar mucho en ello», indicó la alcaldesa. No será el único dinero que reciba la localidad para mejorar sus principales referentes culturales e históricos. «Se va a señalizar el Salto del Nervión», señalaron, uno de los principales focos de atracción turística. En este caso, será la Diputación la que aporte una suma en torno a los 100.000 euros para la que se considera «una actuación estratégica para la comarca y para Euskadi en general, que requiere llegar a un acuerdo en cuanto a los puntos de señalización entre ambas entidades forales, la vizcaína y la alavesa».

FUENTE: Elcorreo.com 

Read More
Share
0
marzo 22, 2022by Dennise JaimeNoticias

Más de 400 profesionales inscritos en el Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña en Andorra

La 11 edición del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo en el Centro de Congresos de Andorra, prevé la asistencia de más de 400 profesionales de la industria turística.

Según un comunicado de los organizadores, una treintena de ponentes internacionales, entre profesionales de primer nivel y múltiples representantes institucionales, debatirán a partir de mañana sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital en el sector turístico.

Organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de Andorra y el Ayuntamiento de Canillo, el Congreso está enmarcado en las celebraciones del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas de las Naciones Unidas.

En el transcurso de estas dos jornadas, los ponentes tratarán cuestiones como la inteligencia de datos para mejorar la experiencia de los usuarios, la digitalización como “palanca para el turismo del futuro” o el turismo de experiencias en un contexto en el que la sostenibilidad es “un elemento imprescindible para los viajeros”.

Con el objetivo de adaptarse al nuevo contexto y poner al alcance de todos las ponencias que se realizarán en el marco del evento, el Congreso, por primera vez, ofrecerá la posibilidad de ver todas las conferencias vía streaming. Los interesados deben registrarse en este enlace indicando el nombre y apellido, organización, cargo, país y correo electrónico.

INAUGURACIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL DE LA OMT

El Congreso se iniciará mañana con la ceremonia de inauguración a cargo del alcalde de Canillo, Francesc Camp, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el ministro de Turismo y Telecomunicaciones del Govern de Andorra, Jordi Torres.

Seguidamente, el director de Ingeniería y Desarrollo de Territorios de ATOUT France, Damien Zisswiller, impartirá una ponencia sobre innovación y sostenibilidad y, a continuación, tendrá lugar la mesa redonda de alto nivel sobre la reactivación del sector con el ministro de Turismo y Telecomunicaciones de Andorra, la viceministra de Turismo de Grecia, el secretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Eslovenia, el secretario de Estado de Turismo de España, y el ministro de Cultura y Deportes de Kazajistán.

Por la tarde, el Data & AI Manager de Andorra Telecom, Gerard Calzada, hablará sobre cómo entender el turismo de montaña a través de los datos y, posteriormente, tendrá lugar la primera sesión, centrada en la transformación digital y el turismo del futuro. Por último, se presentará el informe de la OMT y la FAO sobre turismo de montaña sostenible.

FUENTE: estrategiasdeinversion.com

Read More
Share
0
marzo 22, 2022by Dennise JaimeNoticias

Vera trabaja en un ambicioso Plan de Turismo Sostenible y Digital

El municipio de Vera contará próximamente con un Plan de Turismo Sostenible y Digital que estará compuesto por dos instrumentos de planificación que facilitarán la financiación del propio Plan Estratégico. Por un lado el Plan de Calidad Turística Municipal, un instrumento clave para solicitar la declaración de Municipio Turístico de Andalucía, lo cual permitirá la captación de ayudas para la puesta en marcha de proyectos estratégicos vinculados con el turismo (centros de interpretación, digitalización de oferta, accesibilidad de equipamientos…).

Por otro lado se encuentra el Plan de Sostenibilidad Turística de Destino, un instrumento con el que optar a la financiación a través de los fondos europeos Next Generation del ‘Plan de recuperación, transformación y resiliencia de España’, y cuya próxima convocatoria se prevé en el primer trimestre del año 2022.

Con la redacción del Plan de Turismo Sostenible y Digital, el Ayuntamiento de Vera dispondrá de un instrumento de planificación turística alineado con los retos y oportunidades que el nuevo marco financiero y las nuevas políticas turísticas establecen para los próximos años.

Así, los objetivos específicos que el Consistorio pretende alcanzar son: implementar un modelo turístico sostenible e inteligente que favorezca la desestacionalización de la demanda; mejorar el espacio urbano-litoral, la conectividad de éste y los equipamientos públicos a través de la sostenibilidad medioambiental y de la digitalización de instalaciones y servicios. Del mismo modo, desde el Ayuntamiento buscan “generar una oferta de servicios turísticos innovadores y sostenibles con incidencia en el espacio turístico (urbano y litoral), en el que la oferta vinculada con el comercio y con la cultura adquiera una dimensión amplia vinculada al turista y a la comunidad local; facilitar la competitividad y sostenibilidad de la iniciativa privada; favorecer el desarrollo de una actividad turística en perfecta armonía con el día a día de la población local; potenciar el desarrollo de una Gobernanza Turística del Destino, en cooperación con los agentes/entidades supramunicipales y provinciales, y que, entre cuestiones, facilite un mejor conocimiento de la demanda turística”.

El alcalde de Vera, José Carmelo Jorge Blanco y la concejal de Turismo, Catiana Soriano, han presidido la jornada de presentación de estos trabajos del Plan de Turismo Sostenible y Digital de Vera que tuvo lugar este lunes en el Consistorio. En el encuentro han participado los responsables de la consultora encargada de desarrollar el proyecto, Francisco José Morcillo Balboa y Adolfo Borrero Villalón de ‘MB3 Gestión’, así como concejales y técnicos municipales de diferentes áreas, al tratarse de un proyecto “multidisciplinar”.

En este sentido, Catiana Soriano, ha indicado que “Vera es uno de los destinos turísticos más singulares de la provincia de Almería y, consecuentemente de Andalucía, ya que contamos con una oferta única y singular que combina cultura, ocio, deporte, aventura, playas, además de una excelente y amplia oferta hotelera y de restauración”. En este sentido, la edil veratense ha añadido que “somos un destino accesible, seguro e ideal para planes en familia, reconocido con el Sello Turismo Familiar, lo que conforma un contexto idóneo para la elaboración de este Plan de Sostenibilidad Turística de Vera, que nos ayude a la recuperación del sector turístico tras la crisis sanitaria y socioeconómica producida por el Covid-19, y nos ayude a captar financiación europea programada en el nuevo marco comunitario plurianual 2021-2027 que permitirá la reactivación y modernización del sector”.

Soriano ha adelantado que “los principales ejes sobre los que girará el Plan son la sostenibilidad, recuperar y poner en valor un espacio turístico de gran interés como es el Cerro del Espíritu Santo; poner en marcha iniciativas innovadoras que permitan el conocimiento y difusión de la riqueza arqueológica de Vera; diversificar la oferta turística de Vera, fortaleciendo el turismo cultural del destino; distribuir los flujos turísticos hacia espacios del destino con gran potencial y menor demanda turística; digitalizar la oferta turística del destino, especialmente la vinculada al Cerro del Espíritu Santo; o mejorar la conectividad del Cerro del Espíritu Santo con el resto de la oferta del destino”.

Así, el municipio trabajará en una amplia oferta de servicios turísticos, más rica e integradora, que aporte valor añadido al modelo turístico de Vera y le permita reposicionarse integrando recursos culturales y naturales de gran valor del destino.

FUENTE: lavozdealmeria.com

Read More
Share
0
marzo 22, 2022by Dennise JaimeNoticias

Homs y Marriott, una alianza para impulsar turismo de salud en RD

El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) y Marriott International, firmaron un acuerdo para desarrollar el Residence Inn by Marriott -Homs Health and Wellness Center, obra con la que consolidarán el turismo de salud en el país y estará listo para principios del 2023.

El proyecto, que contará con una Torre Profesional-Hotel, bajo la marca Residence Inn by Marriott, contará de 111 habitaciones tipo wellness, una torre de trece niveles: 10 dedicados a espacios de consulta médica profesional, espacios diseñados para reunión y tratamiento en especialidades como oftalmología, metabólica, cardiología y un laboratorio de investigación biomédica. Sumando un salón de conferencias para 400 personas, salones auxiliares de negocios.

La firma estuvo encabezada por Paula Cerillo, directora de Desarrollo para Marriott International en el Caribe; el doctor Rafael Sánchez Español, presidente del Consejo Administrativo del HOMS; Félix M. García y Manuel Estrella, miembros del Consejo de Administración respectivamente; José Clase, presidente de la Fundación Homs; Ricardo Fondeur, presidente del Comité de Experiencia Médica; entre otros directivos.

Sánchez Español, tras resaltar la experiencia de la cadena hotelera, puntualizó que la alianza con Marriott International permitirá alcanzar las metas del hospital y el éxito del proyecto, según El Caribe.

Expresó que con la puesta en operación del Residence Inn by Marriott – HomsHealth and Wellness Center, la medicina dominicana dará un giro hacia una medicina que abarque pacientes nacionales e internacionales, potencializando así el desarrollo del turismo de salud.

“El Homs sigue cumpliendo con el propósito inicial de dar a Santiago, la región y el país una medicina de calidad, acorde con los avances científicos y tecnológicos del mundo”, dijo.

En tanto, Paula Cerillo, expresó que les complace sumamente formar parte de este importante proyecto en Santiago y trabajar con Homs con el fin de prestar una oportunidad para familias de pacientes alojarse cercanamente a sus seres queridos.

“Traer la marca Residence Inn by Marriott a República Dominicana y con ella el concepto de hoteles para estadías prolongadas nos entusiasma. Además, nos da la oportunidad de ampliar aún más el portafolio de Marriott International en República Dominicana, donde ya tenemos 14 hoteles bajo 9 marcas, entre ellas el Renaissance, JW Marriott y Autograph Collection Royalton”, agregó.

De su lado, el doctor Héctor Sánchez Navarro, subdirector general del Homs, expresó que están entusiasmados de anunciar este acuerdo junto a un líder global de la hospitalidad y el bienestar, como es Marriott, y resaltó que el Homs Health and Wellness Center (HHWC), será una obra que impactará, como lo hizo el Homs en sus inicios, en el desarrollo de Santiago y todo el país.

 

FUENTE: arecoa.com


Read More
Share
0
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Sobre Nosotros

Somos un equipo multidisciplinario con más 15 años de experiencia certificada en la elaboración de proyectos de desarrollo turísticos.

Páginas

  • Inicio
  • Noticias
  • Blog
  • Servicios
  • Proyectos

Contactos

  • +593 99 881 6527
  • Info@turistiqueros.com

Social Media

Facebook-f Twitter Instagram Linkedin