KASAMA, traducida del idioma tsafiqui al español, significa “Kasa”= nuevo y “ma”= día; lo que quiere decir que es la fiesta del “Nuevo día”. Esta celebración se hace en honor al inicio del “Nuevo año” tsáchila y es de gran importancia, pues reúne a todos los miembros de las comunas. La festividad, muestra la cosmovisión de su cultura y se conmemora mediante una serie de eventos artísticos, culturales, juegos, música y danza.
Durante esta fiesta podrás disfrutar de:
- Exposición artesanal
En tu visita podrás conocer y adquirir coloridas artesanías Tsáchilas como: silbatos que reproducen sonidos de la naturaleza, carteras, llaveros, collares, pulseras sencillas o con piedras de poder, monederos y vestimenta nativa tsáchilas. - Circuito turístico
En este circuito alrededor de la comunidad descubrirás las costumbres, tradiciones y demostraciones de su estilo de vida. Recorrerás espacios en donde aprenderás sobre los procedimientos para la caza, recolección de frutos, preparación de ceremonias, plantas medicinales, el simbolismo del achiote y de su indumentaria personal, entre muchas novedades más. - Museo y Danza
Al adentrarte en el museo, conocerás las cabañas tradicionales ancestrales de esta comunidad, construidas con caña guadua y paja toquilla; y también, implementos utilizados para sus diferentes actividades en su día a día. Además, podrás visualizar y ser parte de la vida rural de los antepasados.
Por otra parte, serás testigo de un ambiente musical inigualable, a través del sonido de los tambores, marimba, su danza y sus cantos en sincronía con la naturaleza. - Comida típica
La comunidad Tsáchila ofrece una gastronomía variada y exquisita. La degustación de platos típicos como el verde majado (Anóila), su tradicional chicha y el chontacuro, platos destacados, deben ser infaltables en tu visita. - Limpieza de purificación
La limpieza de purificación es realizada por el Tsa`chiponé, líder y shamán curandero, quién a través de cantos y el uso de plantas medicinales ayudará a limpiar tus energías para luego poder llenarte de las vibras positivas de la madre naturaleza.
Adicionalmente, puedes ser parte de la ceremonia de poder y energía y la toma de ayahuasca, (símbolo de conexión con la naturaleza), que se realiza a media noche, una vez finalizadas las actividades antes mencionadas.
La celebración se realizará en Santo Domingo de los Colorados, los días viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de abril, fechas que coinciden con el feriado de Semana Santa. Si deseas vivir una experiencia única, llena de magia, color, naturaleza, danza, gastronomía autóctona, folklore, música; KASAMA 2019, es tu mejor opción.
¡Te invitamos a ser parte de este magnífico evento!
Más información: Centro Turístico Mushily – Abraham Calazacon
-Facebook:
https://www.facebook.com/Centro-Tur%C3%ADstico-Mushily-Abraham-Calazacon-297989623948142/
-Instagram: https://instagram.com/centroturisticomushily?utm_source=ig_profile_share&igshid=lnbkmrvzk5j6
-Teléfono: 0980204868