Se espera movilice a unas mil 500 personas, 10 veces más de la capacidad de un trolebús, para un total de 400 mil pasajeros diariamente.
‘El Metro de los quiteños, el primero del Ecuador, cambiará la movilidad en nuestra ciudad’, aseguró el alcalde capitalino, Mauricio Rodas, quien acudió, entre otras autoridades, a recibir el tren.
Además de constituir un medio alternativo para la movilidad del nuevo medio generará al menos 20 mil empleos.
Quito será la encargada de estrenar en este país sudamericano el Sistema de Transporte Público Subterráneo, integrado por 18 trenes para cubrir casi toda la ciudad, desde Quitumbe hasta El Labrador.
Un recorrido de 22 kilómetros y 15 estaciones forman parte del proyecto, cuya primera línea está prevista para su inauguración en diciembre de 2019.
Entre sus beneficios cuenta un significativo ahorro de tiempo personal y mejora en la productividad, integración de la ciudad en apenas 34 minutos, mejora en la salud pública por reducción de la accidentalidad y menor contaminación ambiental, así como menos gasto de divisas por reducción en la importación de combustibles.